• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

    IMPORTANTE: Asegúrate de que tu dirección de email no está en la lista Robinson (no publi), porque si lo está no podremos validar tu alta.

Dejaron la tapa trasera del reloj sin apretar y le entró agua.

  • Iniciador del hilo Iniciador del hilo tissot1853
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
T

tissot1853

Novat@
Sin verificar
El caso es que dejé un reloj recién comprado ( celebrando que mi enfermedad me seguía dando unos meses más de tregua) por la sospecha de que no cargaba bien.

Lo recogí del taller el jueves y me dijeron que lo habian probado y que estaba perfecto. Súper atento y agradable me dijo: es más, tiene una amplitud magnifica y posiblemente la causa sea que no me muevo lo suficiente. Podría ser.

Me quedé con la idea que lo tuvieron en un rotador automático y que tras un tiempo midieron la funcionamiento del reloj y el tiempo de carga (24horas sellita sw200-1)

Tenía referencias del taller y aproveché para dejarles un Speedy para hacerle mantenimiento.


Me lo puse el vienes y tras una ducha (con reloj incluido) me subí a la Sierra a pasar el fin de semana y hacia frío.
Después de un paseo veo la hora y... horror está empañado por dentro

Me fijo bien y la tapa había sido abierta. Claros signos de llave y distinta posición de la tapa (tuve que enviar fotos al fabricante para que me remitiesen a un taller acreditado).

Fin de semana con la cabeza dándole vueltas (la ducha, la corona, la tapa...el taller) y encima dejé mi Speedy...

El caso es que ahora mismo acabo de comprobar que la caja del reloj no estaba bien apretada y con los dedos y sin esfuerzo la he podido abrir.

Entiendo que es un despiste, mañana llamo a ver que me dicen o si me creen...

No he dicho marca/ciudad/taller deliberadamente pues un fallo lo tiene cualquiera y un mal comentario siempre crea inquietudes.

Que mal rato y sin necesidad.
 
Última edición:
  • Me gusta
Reacciones: Motortrek, Sergei Medov, Lobo80 y 2 más
Todo apunta a un despiste. Esperemos que el agua que ha entrado sea mínima y no te cause problemas. Imagino que mañana les llamarás para comentárselo.
 
Todo apunta a un despiste. Esperemos que el agua que ha entrado sea mínima y no te cause problemas. Imagino que mañana les llamarás para comentárselo.
Hola.
El viernes por la noche les envié fotos y mañana les llamo.
Entró poco, creo yo.
Dejé la corona desenroscada y extraida y puse reloj en una zona templada varias horas. Luego lo saqué al exterior para que se enfriase rápidamente y ya no vi condensación.
Creo razonable pedirles que hagan prueba de hermeticidad y aporten resultado.
Todo apunta a un despiste. Esperemos que el agua que ha entrado sea mínima y no te cause problemas. Imagino que mañana les llamarás para comentárselo.
 
  • Me gusta
Reacciones: Casio70
Cuando vuelvas a llevarles el reloj, prueba a apretarles la nariz para que tengan claro qué es lo que quieres.
Como dice el compañero, conviene probar el hermetismo. También puede salir condensación en el cristal si la goma que sella la tapa no está bien colocada
 
  • Me gusta
Reacciones: Sergei Medov
Entiendo, ya que no nos dices la marca ni modelo del reloj, que este era sumergible, ya que te has duchado con el, por lo que se ve, no le hicieron prueba de estanqueidad , algo que es esencial, emho despues de abrír cualquier pieza.

Espero que haya sido por despiste y no por ahorro de tiempo por parte del relojero.

Aun así, a partir de ahora pide siempre el papel/comprobante del resultado de la máquina de presión. 😉
 
  • Me gusta
Reacciones: Motortrek
Ya lo siento. A mí me pasó lo mismo y me dio mucha rabia. En mi caso me di cuenta en el mar, y hasta cristales de sal me quedaron. Lo que más me fastidia es que fui a quejarme y quien me atendió puso cara de tonta y me dijo que era imposible. Ni me plantearon la posibilidad de limpiarlo, cosa que no habría hecho. Por supuesto no he vuelto a comprar nada allí. Y la cara de tonto se me quedó a mí.
 
Entiendo, ya que no nos dices la marca ni modelo del reloj, que este era sumergible, ya que te has duchado con el, por lo que se ve, no le hicieron prueba de estanqueidad , algo que es esencial, emho despues de abrír cualquier pieza.

Espero que haya sido por despiste y no por ahorro de tiempo por parte del relojero.

Aun así, a partir de ahora pide siempre el papel/comprobante del resultado de la máquina de presión. 😉
Cuando se resuelva daré datos de marca, modelo y taller.
El fabricante dice que es 200m.
Yo solo lo llevé para que comprobasen si cargaba en automático o no.
 
  • Me gusta
Reacciones: fucop
Ya lo siento. A mí me pasó lo mismo y me dio mucha rabia. En mi caso me di cuenta en el mar, y hasta cristales de sal me quedaron. Lo que más me fastidia es que fui a quejarme y quien me atendió puso cara de tonta y me dijo que era imposible. Ni me plantearon la posibilidad de limpiarlo, cosa que no habría hecho. Por supuesto no he vuelto a comprar nada allí. Y la cara de tonto se me quedó a mí.
Espero equivocarme y que solucionen el problema. Cerrar un reloj parece sencillo y probarlo lo hace una máquina.
 
En algun sitio he oido, que si no puede ir al taller de inmediato, puede solucionar antes de que se dañe, sumergirlo en alcohol. No se si sera solucion adecuada, pero tiene cierta logica ya que parece que el alcohol no daña. Aunque para las grafias, no creo que sea nada bueno. En fin... quien sabe!! 🤷🏻‍♂️
 
Buenos días.

Antes de aplicar los "remedios de la abuela", que siempre son sabios, prácticos y adecuados, a ver que le dicen en la relojería. No obstante, ya lo he comentado alguna vez, tal como soy yo, una vez resuelto el problema para bien o para mal, ese relojero no vuelve a tocar un reloj mío. No dejar una tapa cerrada no es una equivocación, tampoco lo es no entregar con el reloj, el papelito de la prueba de presión junto al ticket de caja. Lo primero es desidia al no comprobar algo tan básico. Lo segundo es mala praxis. Resulta barato jugar con el dinero, tiempo e ilusión de los demás cuando te sale gratis. Un saludo y mucha suerte compañero.
 
  • Me gusta
Reacciones: detracia, Solido, jordimal y 3 más
Buenos días.

Antes de aplicar los "remedios de la abuela", que siempre son sabios, prácticos y adecuados, a ver que le dicen en la relojería. No obstante, ya lo he comentado alguna vez, tal como soy yo, una vez resuelto el problema para bien o para mal, ese relojero no vuelve a tocar un reloj mío. No dejar una tapa cerrada no es una equivocación, tampoco lo es no entregar con el reloj, el papelito de la prueba de presión junto al ticket de caja. Lo primero es desidia al no comprobar algo tan básico. Lo segundo es mala praxis. Resulta barato jugar con el dinero, tiempo e ilusión de los demás cuando te sale gratis. Un saludo y mucha suerte compañero.
No puedo estar mas de acuerdo con tu comentario!! 👍
 
El caso es que dejé un reloj recién comprado ( celebrando que mi enfermedad me seguía dando unos meses más de tregua) por la sospecha de que no cargaba bien.

Lo recogí del taller el jueves y me dijeron que lo habian probado y que estaba perfecto. Súper atento y agradable me dijo: es más, tiene una amplitud magnifica y posiblemente la causa sea que no me muevo lo suficiente. Podría ser.

Me quedé con la idea que lo tuvieron en un rotador automático y que tras un tiempo midieron la funcionamiento del reloj y el tiempo de carga (24horas sellita sw200-1)

Tenía referencias del taller y aproveché para dejarles un Speedy para hacerle mantenimiento.


Me lo puse el vienes y tras una ducha (con reloj incluido) me subí a la Sierra a pasar el fin de semana y hacia frío.
Después de un paseo veo la hora y... horror está empañado por dentro

Me fijo bien y la tapa había sido abierta. Claros signos de llave y distinta posición de la tapa (tuve que enviar fotos al fabricante para que me remitiesen a un taller acreditado).

Fin de semana con la cabeza dándole vueltas (la ducha, la corona, la tapa...el taller) y encima dejé mi Speedy...

El caso es que ahora mismo acabo de comprobar que la caja del reloj no estaba bien apretada y con los dedos y sin esfuerzo la he podido abrir.

Entiendo que es un despiste, mañana llamo a ver que me dicen o si me creen...

No he dicho marca/ciudad/taller deliberadamente pues un fallo lo tiene cualquiera y un mal comentario siempre crea inquietudes.

Que mal rato y sin necesidad.
Pues muy mal!!!. Deberias identificar al relojero para procurar evitar mas victimas de ese inepto !!! Esos no son fallos admisibles bajo ninguna circunstancia. Pide daños y perjuicios y denuncia publica a este inepto.
 
Última edición:
Qué horror compañero. Espero que se resuelva de la mejor forma para ti.

Los responsables deben hacerse cargo de todo y dejarte la pieza en perfecto estado.

Lo peor desde luego es el mal rato.

Mucho ánimo con todo.👏👏👏👏
 
Buenos días.

Antes de aplicar los "remedios de la abuela", que siempre son sabios, prácticos y adecuados, a ver que le dicen en la relojería. No obstante, ya lo he comentado alguna vez, tal como soy yo, una vez resuelto el problema para bien o para mal, ese relojero no vuelve a tocar un reloj mío. No dejar una tapa cerrada no es una equivocación, tampoco lo es no entregar con el reloj, el papelito de la prueba de presión junto al ticket de caja. Lo primero es desidia al no comprobar algo tan básico. Lo segundo es mala praxis. Resulta barato jugar con el dinero, tiempo e ilusión de los demás cuando te sale gratis. Un saludo y mucha suerte compañero.
Los profesionales cada día brillan más por su ausencia, no sé que está ocurriendo pero es preocupante, es algo generalizado en todos los campos.
Todos cometemos errores, pero es que no se hacen responsables de ellos, se ha perdido por completo el sentido de la responsabilidad.

PD, Espero que el op pueda solucionar el problema rápido y de manera satisfactoria
 
  • Me gusta
Reacciones: Cappa
Ya eres consciente de lo que dices?
...en el título del hilo?
😂
 
  • Me gusta
Reacciones: tissot1853
Cambio de neumático, y no aprietan la tornillería … “Glorioso despiste”
 
Pues vaya tela, espero que respondan bien y lo puedas solucionar pero q vamos...me parece una cagada muy bestia. Ya informaras a ver si al menos la solución está a la altura
 
En algun sitio he oido, que si no puede ir al taller de inmediato, puede solucionar antes de que se dañe, sumergirlo en alcohol. No se si sera solucion adecuada, pero tiene cierta logica ya que parece que el alcohol no daña. Aunque para las grafias, no creo que sea nada bueno. En fin... quien sabe!! 🤷🏻‍♂️
Jodo quien es la luminaria que ha sugerido eso que has leido??
Si, el alcohol desplaza el agua... Y los aceites, y el lumen, y seguramente la tinta del dial, y reseca las juntas...
Mala, malísima idea.
 
  • Me gusta
Reacciones: Alfredo BRB y David4
Jodo quien es la luminaria que ha sugerido eso que has leido??
Si, el alcohol desplaza el agua... Y los aceites, y el lumen, y seguramente la tinta del dial, y reseca las juntas...
Mala, malísima idea.
Ya puestos se puede sumergir en aceite, sale lubricado el mecanismo y el dial con mejor visibilidad bajo el agua 😆

Y si es de oliva mejor

(Era broma, ni se os ocurra)
 
  • Me gusta
Reacciones: Bolichongo
Hola.
El viernes por la noche les envié fotos y mañana les llamo.
Entró poco, creo yo.
Dejé la corona desenroscada y extraida y puse reloj en una zona templada varias horas. Luego lo saqué al exterior para que se enfriase rápidamente y ya no vi condensación.
Creo razonable pedirles que hagan prueba de hermeticidad y aporten resultado.
Primero me interesa saber que fondo tiene el reloj, con rosca o a presion. Parece con rosca, si puedes abrirlo con los dedos.
Esto con extraida de la corona sirve poco, cuando puedes abrir el fondo con los dedos, dejalo unas horas en un sitio seco y sin mucho polvo.
Con salir al frio no puedes probarlo que ahora esta hermetico.

Tambien ayuda mucho, cuando sabemos que reloj es.
 
Esa jugada, dos veces en dos coches distintos y dos talleres distintos. Uno de ellos oficial.
Ya les vale… Que se dediquen a la panadería. Aunque igual dejan la masa sin levadura y horno.
 
Buenos días.

Antes de aplicar los "remedios de la abuela", que siempre son sabios, prácticos y adecuados, a ver que le dicen en la relojería. No obstante, ya lo he comentado alguna vez, tal como soy yo, una vez resuelto el problema para bien o para mal, ese relojero no vuelve a tocar un reloj mío. No dejar una tapa cerrada no es una equivocación, tampoco lo es no entregar con el reloj, el papelito de la prueba de presión junto al ticket de caja. Lo primero es desidia al no comprobar algo tan básico. Lo segundo es mala praxis. Resulta barato jugar con el dinero, tiempo e ilusión de los demás cuando te sale gratis. Un saludo y mucha suerte compañero.
Estoy de acuerdo.
Lo llevé ahí por indicaciones del fabricante.
 
El caso es que dejé un reloj recién comprado ( celebrando que mi enfermedad me seguía dando unos meses más de tregua) por la sospecha de que no cargaba bien.

Lo recogí del taller el jueves y me dijeron que lo habian probado y que estaba perfecto. Súper atento y agradable me dijo: es más, tiene una amplitud magnifica y posiblemente la causa sea que no me muevo lo suficiente. Podría ser.

Me quedé con la idea que lo tuvieron en un rotador automático y que tras un tiempo midieron la funcionamiento del reloj y el tiempo de carga (24horas sellita sw200-1)

Tenía referencias del taller y aproveché para dejarles un Speedy para hacerle mantenimiento.


Me lo puse el vienes y tras una ducha (con reloj incluido) me subí a la Sierra a pasar el fin de semana y hacia frío.
Después de un paseo veo la hora y... horror está empañado por dentro

Me fijo bien y la tapa había sido abierta. Claros signos de llave y distinta posición de la tapa (tuve que enviar fotos al fabricante para que me remitiesen a un taller acreditado).

Fin de semana con la cabeza dándole vueltas (la ducha, la corona, la tapa...el taller) y encima dejé mi Speedy...

El caso es que ahora mismo acabo de comprobar que la caja del reloj no estaba bien apretada y con los dedos y sin esfuerzo la he podido abrir.

Entiendo que es un despiste, mañana llamo a ver que me dicen o si me creen...

No he dicho marca/ciudad/taller deliberadamente pues un fallo lo tiene cualquiera y un mal comentario siempre crea inquietudes.

Que mal rato y sin necesidad.
El problema es a menudo que esas norias giran demasiado rápido, se cargan hasta los automáticos mal ajustados...
 
El reloj vuelve a estar en el taller.

Esta mañana hablé con el responsable y me pidió todo tipo de disculpas.

Puedo entender errores y si se corrigen pues punto a favor del profesional. Otra cosa es que no se olviden y por eso retiré del taller el otro reloj.

La poca condensación que aprecié y que ya no he vuelto a ver me hace pensar que no hay que hacerle nada más. Entiendo que tapa sin terminar de roscar y la corona "abierta" permitió que la humedad se equilibrase con la exterior.

gracias a tod@s por los consejos y soporte.
 
  • Me gusta
Reacciones: Casio70
Atrás
Arriba Pie