• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

    IMPORTANTE: Asegúrate de que tu dirección de email no está en la lista Robinson (no publi), porque si lo está no podremos validar tu alta.

Dejaron la tapa trasera del reloj sin apretar y le entró agua.

  • Iniciador del hilo Iniciador del hilo tissot1853
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
El problema es a menudo que esas norias giran demasiado rápido, se cargan hasta los automáticos mal ajustados...
No sé si es el caso y añado una duda más...

Ese aspecto técnico quizá le corresponde/interese verificarlo al fabricante que es el que otorga la calificación de "taller autorizado". Osea la imagen de la empresa en la ciudad/país.
Si una marca se deja "la piel" en posicionar su producto y resulta que el eslabón mantenimiento/servicio no funciona, el boca a boca (o estos foros) les puede afectar. ¿Quién se deja un pastón en una máquina sin respaldo cualificado?
Estos días me pregunto si no es mejor un chino que si se rompe o te aburres te compras otro.
 
  • Me gusta
Reacciones: Alfredo BRB
puuuufffff vaya falla, esperemos que sea lo mínimo que haya afectado, aun cuando no se noten vestigios de humedad, habría que hacer limpieza completa, lubricación, juntas, es decir todo el servicio completo de nuevo, mas aquello que pudo resultar en esfera, indices, lume, indices, etc

con garantía amplia y al recibir que frente a ti verifiquen que este bien cerrado y funcionando correctamente
 
Los profesionales cada día brillan más por su ausencia, no sé que está ocurriendo pero es preocupante, es algo generalizado en todos los campos.
Todos cometemos errores, pero es que no se hacen responsables de ellos, se ha perdido por completo el sentido de la responsabilidad.

PD, Espero que el op pueda solucionar el problema rápido y de manera satisfactoria
Hay relojeros y luego hay joyerías que venden desde Longines hasta Calipso, con un servicio técnico no cualificado de quita y pon. El Longines va a la casa, pero en mi caso fue un cuarzo y lo dejaron abierto al cambiarle la pila.
 
puuuufffff vaya falla, esperemos que sea lo mínimo que haya afectado, aun cuando no se noten vestigios de humedad, habría que hacer limpieza completa, lubricación, juntas, es decir todo el servicio completo de nuevo, mas aquello que pudo resultar en esfera, indices, lume, indices, etc

con garantía amplia y al recibir que frente a ti verifiquen que este bien cerrado y funcionando correctamente
 
Gracias.
Lo tengo en cuenta.
Saludos.
 
Acabo de recoger el reloj (Fortis F-39) del taller Cronoworld al que fuí dirigido por el fabricante.

Allí me han pedido disculpas, dado explicaciones y la prueba de hermeticidad.

Tras una agradable conversación sobre temas relojiles y el ofrecimiento del taller de que vuelva si detecto algo raro en el reloj yo doy por finalizada esta experiencia.

Y es que unos ciclos de quimio te hacen relativizar las cosas.

Gracias a tod@s por el interés y felices fiestas.
 
  • Me gusta
Reacciones: Toth, javitoy, detracia y 10 más
@tissot1853 me alegro que te hayan dejado el reloj perfecto. Lamento leer lo de la quimioterapia, mucho ánimo y te deseo una plena y pronta recuperación.
 
  • Me gusta
Reacciones: Danichrome y tissot1853
Me alegro que se haya solucionado y sobretodo que te recuperes lo antes posible.
Como bien dices, muchas veces nos amargamos la vida por simples cosas materiales...
 
  • Me gusta
Reacciones: Danichrome
Me alegro, compañero. Y como tú dices, a relativizar los problemas, que sin duda son muchos pero que nos desvian de lo importante que es disfrutar de la vida..
 
  • Me gusta
Reacciones: Danichrome y tissot1853
Yo solo lo llevé para que comprobasen si cargaba en automático o no.

Pero si lo han abierto para hacer sus comprobaciones, entiendo que cualquier relojero serio debería probar la estanqueidad en el caso de un reloj resistente al agua.

No sé si será interesante tener en casa una de esas máquinas para hacer la prueba de estanqueidad, al menos para quien tenga muchos relojes o mucho cariño a los que tenga, dado que esas máquinas para probar la estanqueidad las hay a buen precio. Nos ajorrarían disgustos.

PD: Para mí es otra razón para que me gusten más los cuarzos (sí, sacrilegio :D quemadme en la hoguera): los hay con baterías que duran varias décadas, con lo cual se minimizan las aperturas de la caja, que por lo que vemos, puede dar disgustos. En un mecánico siempre puede haber necesidad de reajuste o una avería que requiera apertura.
 
  • Me gusta
Reacciones: Danichrome
Cambio de neumático, y no aprietan la tornillería … “Glorioso despiste”

A mí hace años me sucedió que me montaron los neumáticos al revés, la dirección de rodadura al contrario. Cuando me enteré lo llevé al taller, y me dijo que se había dado cuenta, que por eso puso "el otro también al revés", para que fueran igual :D Es impresionante. Al menos sí desmontó los dos neuemáticos y los volvió a montar bien. Desde entonces cada vez que me montan un neumático miro que esté bien la dirección de rodadura.

El problema es que en un reloj, si no tienes máquina para probarlo, no puedes saber si lo han cerrado perfectamente y han hecho la prueba para garantizar la estanqueidad requerida.
 
  • Me gusta
Reacciones: puzzling
Hola
Yo, ahora, ando buscando un ¿Seiko? solar + gps de tamaño pequeño <39 mm y con eso lo digo todo.
 
Acabo de recoger el reloj (Fortis F-39) del taller Cronoworld al que fuí dirigido por el fabricante.

Allí me han pedido disculpas, dado explicaciones y la prueba de hermeticidad.

Tras una agradable conversación sobre temas relojiles y el ofrecimiento del taller de que vuelva si detecto algo raro en el reloj yo doy por finalizada esta experiencia.

Y es que unos ciclos de quimio te hacen relativizar las cosas.

Gracias a tod@s por el interés y felices fiestas.
Pues es un flieger de los mas bonitos que tiene la marca Fortis.
 
Nunca meto bajo el agua a mis relojes.
Tengo la mania de al llegar a casa guardarlo, pero quitando esta mania en tu caso no deja de ser un error imperdonable.

Pero tras leer tu ultimo aporte me alegro la cosa tenga solucion, ahora a disfrutar de ver las hora!!
 
Pero si lo han abierto para hacer sus comprobaciones, entiendo que cualquier relojero serio debería probar la estanqueidad en el caso de un reloj resistente al agua.

No sé si será interesante tener en casa una de esas máquinas para hacer la prueba de estanqueidad, al menos para quien tenga muchos relojes o mucho cariño a los que tenga, dado que esas máquinas para probar la estanqueidad las hay a buen precio. Nos ajorrarían disgustos.

PD: Para mí es otra razón para que me gusten más los cuarzos (sí, sacrilegio :D quemadme en la hoguera): los hay con baterías que duran varias décadas, con lo cual se minimizan las aperturas de la caja, que por lo que vemos, puede dar disgustos. En un mecánico siempre puede haber necesidad de reajuste o una avería que requiera apertura.
Yo estoy pensando en comprarla en 2025. Eso sí: caja vacía con tija puesta, calibre fuera por si acaso. De momento uso un vaso de agua en un frasco para alimentos que tiene un motor que extrae el aire. No es ideal, pero al menos sirve para comprobar un WR básico.
 
Yo estoy pensando en comprarla en 2025. Eso sí: caja vacía con tija puesta, calibre fuera por si acaso.

Hombre, si haces la prueba sin el calibre puesto, luego tienes que volver a abrirla para volver a meter el calibre, y cerrar, además con el consiguiente desgaste de la junta. Y tras el nuevo cierre, si no lo pruebas, no podrías garantizar la estanqueidad. O sea, la prueba hay que hacerla siempre que se cierre el reloj para usarlo.

Por supuesto, si no tienes ninguna confianza en el reloj (en la caja), puedes hacer una prueba primero con la caja vacía, pero tendrás que hacerla después otra vez con el calibre dentro, si quieres garantizar la hermeticidad. Y como digo lo peor es que habrás desgastado la junta de abrirla y cerrarla varias veces. Me temo que las juntas sufren bastante al abrir-cerrar (también por supuesto con el agua de mar, que es muy corrosiva, o con productos químicos artificiales que algunas personas se echan en la piel y legan al reloj; también hay gente que suda mucho y ahí van sales también). Pienso que una junta original de calidad, si no se abre el reloj, sólo se cierra una vez (y no se usa en el mar ni con "químicos" en la piel, etc), dura muchísimo. Por lo menos yo he usado en el agua para nadar relojes tras 10 años de su compra, que nunca han sido abiertos, y no he tenido problema; si hubiese andado abriendo/cerrando sin cambiar la junta cuando se cierra definitivamente, igual no estarían seguros, pues la junta habría sufrido.

Volviendo a la metodología de la prueba de hermeticidad: Por lo que he entendido (me falta muchísimo por investigar), si se hace bien con agua -se usa agua destilada-, no hay problema: el reloj se mete en la cámara con agua, pero se deja en la mitad que no tiene agua; se mete presión hasta el nivel deseado de prueba; se deja unos minutos (por lo menos 3) a presión siguiendo en la parte de la cámara que no está inundada; después se abre la válvula de liberación de presión (libera poco a poco), se sumerge el reloj y se va liberando la presión en la cámara y ahí se ve si salen burbujas o no. Si hubiese burbujas, querría decir que el reloj no habría pasado la prueba, y se sacaría inmediatamente del agua (tienes un buen margen, salvo en el caso de un reloj "rajado", fallo que podrías detectar visualmente antes de sumergirlo, porque el aire que hay hay presión en el reloj no sale de golpe sino poco a poco). No puede entrar agua en el reloj (si lo sacas rápidamente, si lo dejas ahí mucho tiempo, sí) pues en el interior del reloj hay más presión que en el exterior. Simplemente hay que hacer los pasos bien, como esperar x minutos antes de sumergir el reloj, iniciar la liberación de presión de la cámara al sumergir el reloj, y, en caso de que salgan burbujas, sacarlo pronto, antes de que dejen de salir. Parece sencillo y seguro, y no entraría agua si se opera bien.

También hay pruebas de estanqueidad en seco:
pero esas máquinas de vació y aire a presión son caras.

Aunque me da que este tema tiene mucha más miga de la que parece (como todo).

En RE no he encontrado hilo que trate y explique todo esto de la prueba de estanqueidad, pero igual lo hay.

Aquí más información:

Este vídeo es muy bueno:
Explica bien cómo se usa. Además recomienda hacer primero una prueba sin sumergir el reloj, porque dice que en algunos habría peligro de que reventara el cristal (supongo que porque fuera malo o estuviera dañado y no resistiera la presión), y no querrías que eso pasara si estuviera sumergido; después hace la prueba sumergiéndolo. También incluye consideraciones respecto a los relojes con bisel giratorio (que yo no uso), que pueden retener y soltar algunas burbujas en el bisel.
 
Última edición:
  • Me gusta
Reacciones: javitoy
En algun sitio he oido, que si no puede ir al taller de inmediato, puede solucionar antes de que se dañe, sumergirlo en alcohol. No se si sera solucion adecuada, pero tiene cierta logica ya que parece que el alcohol no daña. Aunque para las grafias, no creo que sea nada bueno. En fin... quien sabe!! 🤷🏻‍♂️
Cierto, yo he jorobado algún dial al limpiar excesos. Además, no todos los tipos de alcohol son iguales. Dependiendo de su construcción algunos diales no toleran productos agresivos.

Supongo que lo mejor es una corriente de aire seca, por ejemplo un pequeño soplador usado cerca de la calefacción, aplicado a cierta distancia para no dañar el espiral. Un cuarzo admite métodos más drásticos.
 
Atrás
Arriba Pie