• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

Daniel Craig en la presentación de Bond 25

  • Iniciador del hilo doramas
  • Fecha de inicio
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
  • #101
En el rodaje de Bond 25 en Jamaica.

190430-daniel-craig-jamaica-bond-25-port-antonio.jpg

A Craig se le ve con...

190429-vuarnet-06-sunglasses.jpg
gafas de sol Vuarnet 06


190430-sperry-shoes.jpg
Zapatos Rivingston de Sperry Gold Cup marrón


190430-tom-ford-jeans.jpg
Vaqueros Tom Ford. Se puede apreciar en la etiqueta.


91c25bd0736f76dd1cda90b08249856c.jpg
Y evidentemente un Omega Seamaster 300m Diver con correa Nato
 
  • #102
vamos, muy asequible todo...
 
  • #103
Pues curiosamente en Spectre salen tres. Uno es el Aquaterra del principio y el final, el segundo el SM300 con la nato. Pero en la última escena, cuando está con la chica en el coche y le enfocan la mano con la que coge la palanca de cambios, se le ve en la muñeca un reloj con correa de piel y esfera blanca, que es un Omega deVille vintage. Desconozco la historia y el porqué de ese reloj en esa escena, o no he sabido encontrarlo. [emoji28][emoji41][emoji6]

Toda la razón, parece ser un crono vintage, del que se ha especulado mucho, pero no hay nada claro... Éste:
h-strap-dial-daniel-craig-james-bond-spectre-sheet.jpg
 
  • #104
Nunca me ha gustado este actor como Bond. No digo que sea mal actor, ni las pelis sean malas, pero no es el James Bond que yo tengo en la cabeza.
Y por si fuera poco ni el Omega ni las chicas Bond esas me dicen gran cosa.
Pero esas zapatillas con el traje.... ¿no es lo peor?

No sé. Quizá tengo un día crítico.
 
  • #105
Segundo día de rodaje de Bond 25 en Jamaica.
Por lo visto sigue disfrutando de su retiro jamaicano en un velero.

12950616-6980375-image-a-60_1556710559360.jpg

12950578-6980375-image-a-43_1556709598439.jpg

12950574-6980375-image-a-41_1556709593082.jpg


Tendrá su explicación, pero en esta imagen se le ve con la camiseta roída 8o

12950570-6980375-image-m-40_1556709590549.jpg
 
  • #106
Nunca me ha gustado este actor como Bond. No digo que sea mal actor, ni las pelis sean malas, pero no es el James Bond que yo tengo en la cabeza.
Y por si fuera poco ni el Omega ni las chicas Bond esas me dicen gran cosa.
Pero esas zapatillas con el traje.... ¿no es lo peor?

No sé. Quizá tengo un día crítico.

No pasa nada. Nunca llueve a gusto de todos jeje

Para mi, por ejemplo, es el mejor James Bond de toda la saga. :pardon:

Lo que uno tiene en la cabeza, solo es un reflejo de los deseos propios, así que no se puede comparar con algo hecho para un público general.

Mantener una saga (me niego en rotundo a llamarlo marca o franquicia :yuck::) no es precisamente fácil. Los tiempos evolucionan y James Bond debe hacerlo también.

Ian Fleming (conviene leerse su biografía aunque sea en la Wiki para comprender ciertos detalles, ) escribió el personaje según su época.
Hasta la última novela que escribió completa "solo se vive dos veces" (el hombre de la pistola de oro no la llegó a terminar) la imagen de James Bond era la de un chulo, misógino, egocéntrico, sociópata, asocial, alcohólico, etc, etc, etc, etc atributos que, por ejemplo, Sean Connery, reflejaba a la perfección, incluso Pierce Brosnan.

Con Roger Moore ya hubo cambios. Hizo del Bond del 1973 hasta el 85. Época en la que muchos de los detalles de la personalidad ya empezaban a no estar tan bien vistos. A mi con Moore me pasaba una cosa, cada vez que lo veía parecía un embajador o un diplomático, no un espía. Era una especia de "Gran Bretaña ha llegado" jajajajaja chorradas mías.

Me gustó mucho en El Santo, aunque vista ahora es una serie de lo más light. Y de su fase, Moonraker es de las que más me gusta.

¿Que pasa con la época Daniel Craig? De Pierce Brosnan no hablo. No porque no me gustara, sino porque creo que fue una época donde empezó a fallar la producción de las películas. No se lo curraban en condiciones y eso afectaba a los resultados, desde mi punto de vista, claro está.

Con Daniel Craig hubo que humanizar el personaje. Ya no bastaba con una cara bonita y unos ademanes correctos. Había que subir al máximo los niveles de acción donde el puede desenvolverse, pero debía poder pasar desapercibido en cualquier situación (como buen espía) y reflejar que no era solo un psicópata o un robot.

Casino Royal es impresionante en ese aspecto (siempre desde mi punto de vista, claro está, para mi es épica) la persecución inicial te muestra a un espía en acción pura (veníamos de un Pierce Brosnan enclenque y aparece una maquina de matar). Aquí no vale de nada la planta o la imagen. Daniel Craig no es el guapo al uso, otro punto a su favor en su oficio. La parte emocional nos pone delante a un personaje más "real", más cercano, más creíble. Los anteriores era todos pura fantasía.

La montaña rusa emocional que el personaje sufre en la película es impresionante. La colección de escenas de acción impresionante, el ritmo continuo, etc, etc, etc. Pero en las siguientes, empiezan las cojeras. No veo que la productora y los directores sean capaces de aprovechar a un actor con tantas posibilidades como Daniel Craig.

En Quantum of Solace los lugares de rodaje empiezan ha perder protagonismo. En Spectre eso ya no tiene nombre, directamente me cabreé.

Ya paro jejeje

Para mi gusto, superar a un Bond como Daniel Craig, será más que complicado.
No hay nada imposible, peeeeeero ;-)
Habrá que ver al siguiente Bond con la mente muy abierta e intentar no comparar. Igual sorprende jejeje
 
  • #107
Yo también opino que Craig es el mejor Bond, incluso por encima de Connery. Hay que leer las novelas de Ian Fleming para darse cuenta de que Bond es realmente alguien como el personaje que pinta Craig, muy alejado de los de Moore o Brosnan. Bond es un tío duro, muy duro, un verdadero cabronazo asesino. Tiene gustos refinados, pero él no es especialmente refinado, Atrae a las mujeres por esa mezcla de sofisticación, peligro y rudeza. A Connery, que era un actor de segunda casi desconocido, se le eligió para encarnar al personaje, más que nada, por que era un tío muy fuerte que provenía del mundo del culturismo (algo no muy abundante entre los actores de aquella época - en los 60 no era normal tener un cuerpo esculpido y acudir al gimnasio).
Tras leer las novelas, nadie puede imaginar un Bond como Lazenby, Moore, Dalton o Brosnan.
 
  • #108
uhm, suscribo casi todo lo que habeis dicho, pero con algunos matices. Aunque será más ordenado si coloco el comentario según actor:

1. Connery: Para muchos, el mejor. Depende. Para mí, el primero, y eso juega mucho en su favor. Fue el primero, el original y el genuino. Algo que cabe destacar es que fue practicamente coetáneo a las novelas, y claro, toda la estetica y la moda, desde luego se ajustan más. No hubo que trasladar nada de otra época a la actual, pues el contexto, historico, geografico, social, etc... se correspondía perfectamente con las novelas. Téngase en cuenta que Connery era un tipo rudísimo (vamos, un gañanaco o un garrulo actual), y hubo que refinarlo, pero mucho, para ajustarlo al personaje. Está claro que la operación fue un éxito, luego, la planta y el carisma natural del muchacho acabaron convenciendo a todo el mundo, incluído un muy reticente y disconforme, de entrada, Fleming, que sí, estaba vivo y asistió a varios rodajes, quien acabo dando sus bendiciones una vez vio los resultados.

2. George Lazenby: para mí, convincente, no en vano, es el protagonista de la que es mi película favorita de la saga, por varios y diversos motivos. Un tipo que se metió en los zapatos (y casi literalmente) de Connery y pese a quien pese, resolvió, a pesar de su inexperiencia, la papeleta muy dignamente. Pero el arrojo que le echó para hacerse suyo el papel y el personaje, le sentó un poco mal al no saber gestionar lo que se le venía encima, así que un cúmulo entre la mala gestión de su tarea, su profesionalidad y malas decisiones, terminó con su andadura en la saga, y con él rodando alguna que otra película de serie B o lo siguiente en las Asias... No obstante, su papel, para mi, es más que correcto y adecuado, y cuando asaltan las dudas siempre pregunto: alguien ve a Connery, tan rudo él, en una historia con semejante carga emocional para el personaje? Yo tampoco.

3. Roger Moore: el Bond para todos los públicos. Sin más. Sus películas son, ante todo, entretenimiento y un no tomarse demasiado en serio las cosas. Muchos, por edad, nos iniciamos con él y bueno, si, sus licencias se toma (además de la de matar), pero durante mucho tiempo fue el que aguantó el pulso a Connery, como si sólo fuera él o Connery (bueno, en realidad si fue así hasta finales de los 80), y su legado es entrañable.

4. Timothy Dalton: aaaah amigos. La cosa volvió a ponerse seria y Flemingiana. Este fue el de mi juventud, y lo flipé con sus dos películas. Digan lo que digan, si nuestro referente es el Bond literario, con Dalton, hay que descubrirse y digan lo que digan los fans de Craig (entre los que me incluyo), él puso la semilla, o metió la puntita, del Bond de Craig que todos disfrutamos ahora. Un respeto señores. Desgraciadamente, el cansancio de la saga coincidió con una época de Junglas, Armas Letales, Indiana Jones, y en general polis zumbados malvestidos y algún que otro mercenario hipertrofiado que no estaban para hostias (bueno si, en realidad cuándo las había, ellos no faltaban). En los 80's no se llevaba lo fino, pero insisto: Dalton tiene mis "dieses". Respect.

5. Pierce Brosnan: por fin! las predicciones/deseos/quinielas se cumplían y el personaje fue a parar a manos del más (en teoría) adecuado. Mucha publicidad, mucho hype y muchos fans de cierto reloj desde entonces, salíamos de debajo de las piedras:D pero yo veía una especie de ciclo en cuanto al tratamiento de las historias, que sería: serio alternado con ligero (Connery/Dalton vs. Moore/Brosnan). Después de 6 años sin Bond, y las ganas que había, tuve que disfrutarlo por huevos, porque no había otra cosa, y qué diablos! me caía muy bien este tipo!
Mi veredicto: Un James Bond muy bueno para unas pelis muy malas. Lástima.

6. Daniel Craig: Si será bueno, que desde la primera película, a muchos se nos olvidó que era rubio. Y si no se nos olvidó, como que nos da igual. Ha habido mas o menos aciertos en las historias, muchas cosas desaprovechadas u obviadas y algun que otro insulto a la inteligencia y sabiduría, no ya del espectador, sino del fan del personaje, pero aún así, lo de Craig, es muy notable. Por cierto, un detalle por si se os había pasado: Daniel Craig es rubio.

7. Ya si eso...
 
Última edición:
  • #109
5. Pierce Brosnan: por fin! las predicciones/deseos/quinielas se cumplían y el personaje fue a parar a manos del más (en teoría) adecuado. Mucha publicidad, mucho hype y muchos fans de cierto reloj desde entonces, salíamos de debajo de las piedras:D pero yo veía una especie de ciclo en cuanto al tratamiento de las historias, que sería: serio alternado con ligero (Connery/Dalton vs. Moore/Brosnan). Después de 6 años sin Bond, y las ganas que había, tuve que disfrutarlo por huevos, porque no había otra cosa, y qué diablos! me caía muy bien este tipo!
Mi veredicto: Un James Bond muy bueno para unas pelis muy malas. Lástima.

6. Daniel Craig: Si será bueno, que desde la primera película, a muchos se nos olvidó que era rubio. Y si no se nos olvidó, como que nos da igual. Ha habido mas o menos aciertos en las historias, muchas cosas desaprovechadas u obviadas y algun que otro insulto a la inteligencia y sabiduría, no ya del espectador, sino del fan del personaje, pero aún así, lo de Craig, es muy notable. Por cierto, un detalle por si se os había pasado: Daniel Craig es rubio.

7. Ya si eso...

Pierce Brosnan creo que empezaron los inconvenientes de la productora para poder evolucionar a Bond con respecto a los tiempos que corrían.
Actor ya famoso, inglés, elegante. Eran bazas a favor de conseguir público para las películas, pero ya la producción empezaba a cojear y muuuucho.

Dejo el vídeo de la lucha de espadas de Muere otro Día.
Lo de la camiseta holgada para no comparar las complexiones físicas, para mi, patético.
Lo de que a cada segundo las mangas o estaban arremangadas o no, sin comentarios.
Lo del sudor en la espalda segundo si, segundo no, innombrable.
El que Brosnan hizo pellas en las clases de esgrima, evidente.
Y todo esto en unas escenas de primerísimos planos. ¿El director estaba de los suyo? porque sino no lo entiendo.

La lucha en serio es desde el minuto 4

https://www.youtube.com/watch?v=IAMGkUZulvw

Brosnan tiene buenas películas, pero, aunque son entretenidas, las de James Bond (creo que) le quedaban un poco grandes en cuanto a la acción. Pienso que fue una buena transición hasta Daniel Craig, por eso lo dejo así jejeje

Voy a confesar que cuando vi a Daniel Craig en Casino Royale me acordé inmediatamente de cuando lo vi en Layer Cake (Crimen organizado).
Para mi forma de verlo es que la productora y los directores no han sabido aprovechar el potencial de un actor como Craig después de Casino Royale.
No es cuestión de ahondar en detalles que me harían parecer, que yo lo sería mejor que ellos. No van por ahí los tiros.

Creo que no supieron aprovechar todo lo que Craig demostró que podía hacer en Casino Royale en el que estuvo sobervio, y escatimaron en producción dejando que el actor tirara del público. No se si lo he sabido expresar bien.

La diferencia entre el Casino Royale de Martin Campbell y los directores posteriores es abismal. Para mi gusto, claro está.
Daniel Craig, totalmente desaprovechado y demostró de sobra su valía.

Miedo me da la última, que quieran hacer una peli de transición porque ya sepan quien será el próximo y necesiten bajar ritmo para que la 26 se venda bien. Miedo no, pánico.

Hace tres años hice campaña para que Jim Parsons fuera villano junto a Daniel Craig. Creo que sería impresionante.

Jim Parsons 001.jpg
 
  • #110
EMO lo has clavado. Estupenda descripción con la que coincido plenamente. :clap:


uhm, suscribo casi todo lo que habeis dicho, pero con algunos matices. Aunque será más ordenado si coloco el comentario según actor:

1. Connery: Para muchos, el mejor. Depende. Para mí, el primero, y eso juega mucho en su favor. Fue el primero, el original y el genuino. Algo que cabe destacar es que fue practicamente coetáneo a las novelas, y claro, toda la estetica y la moda, desde luego se ajustan más. No hubo que trasladar nada de otra época a la actual, pues el contexto, historico, geografico, social, etc... se correspondía perfectamente con las novelas. Téngase en cuenta que Connery era un tipo rudísimo (vamos, un gañanaco o un garrulo actual), y hubo que refinarlo, pero mucho, para ajustarlo al personaje. Está claro que la operación fue un éxito, luego, la planta y el carisma natural del muchacho acabaron convenciendo a todo el mundo, incluído un muy reticente y disconforme, de entrada, Fleming, que sí, estaba vivo y asistió a varios rodajes, quien acabo dando sus bendiciones una vez vio los resultados.

2. George Lazenby: para mí, convincente, no en vano, es el protagonista de la que es mi película favorita de la saga, por varios y diversos motivos. Un tipo que se metió en los zapatos (y casi literalmente) de Connery y pese a quien pese, resolvió, a pesar de su inexperiencia, la papeleta muy dignamente. Pero el arrojo que le echó para hacerse suyo el papel y el personaje, le sentó un poco mal al no saber gestionar lo que se le venía encima, así que un cúmulo entre la mala gestión de su tarea, su profesionalidad y malas decisiones, terminó con su andadura en la saga, y con él rodando alguna que otra película de serie B o lo siguiente en las Asias... No obstante, su papel, para mi, es más que correcto y adecuado, y cuando asaltan las dudas siempre pregunto: alguien ve a Connery, tan rudo él, en una historia con semejante carga emocional para el personaje? Yo tampoco.

3. Roger Moore: el Bond para todos los públicos. Sin más. Sus películas son, ante todo, entretenimiento y un no tomarse demasiado en serio las cosas. Muchos, por edad, nos iniciamos con él y bueno, si, sus licencias se toma (además de la de matar), pero durante mucho tiempo fue el que aguantó el pulso a Connery, como si sólo fuera él o Connery (bueno, en realidad si fue así hasta finales de los 80), y su legado es entrañable.

4. Timothy Dalton: aaaah amigos. La cosa volvió a ponerse seria y Flemingiana. Este fue el de mi juventud, y lo flipé con sus dos películas. Digan lo que digan, si nuestro referente es el Bond literario, con Dalton, hay que descubrirse y digan lo que digan los fans de Craig (entre los que me incluyo), él puso la semilla, o metió la puntita, del Bond de Craig que todos disfrutamos ahora. Un respeto señores. Desgraciadamente, el cansancio de la saga coincidió con una época de Junglas, Armas Letales, Indiana Jones, y en general polis zumbados malvestidos y algún que otro mercenario hipertrofiado que no estaban para hostias (bueno si, en realidad cuándo las había, ellos no faltaban). En los 80's no se llevaba lo fino, pero insisto: Dalton tiene mis "dieses". Respect.

5. Pierce Brosnan: por fin! las predicciones/deseos/quinielas se cumplían y el personaje fue a parar a manos del más (en teoría) adecuado. Mucha publicidad, mucho hype y muchos fans de cierto reloj desde entonces, salíamos de debajo de las piedras:D pero yo veía una especie de ciclo en cuanto al tratamiento de las historias, que sería: serio alternado con ligero (Connery/Dalton vs. Moore/Brosnan). Después de 6 años sin Bond, y las ganas que había, tuve que disfrutarlo por huevos, porque no había otra cosa, y qué diablos! me caía muy bien este tipo!
Mi veredicto: Un James Bond muy bueno para unas pelis muy malas. Lástima.

6. Daniel Craig: Si será bueno, que desde la primera película, a muchos se nos olvidó que era rubio. Y si no se nos olvidó, como que nos da igual. Ha habido mas o menos aciertos en las historias, muchas cosas desaprovechadas u obviadas y algun que otro insulto a la inteligencia y sabiduría, no ya del espectador, sino del fan del personaje, pero aún así, lo de Craig, es muy notable. Por cierto, un detalle por si se os había pasado: Daniel Craig es rubio.

7. Ya si eso...
 
  • #111
Hace tres años hice campaña para que Jim Parsons fuera villano junto a Daniel Craig. Creo que sería impresionante.

Ver el archivos adjunto 691581


Ostras! no lo había pensado, pero me parece una propuesta acertadísima! este muchacho necesita urgentemente escapar de Sheldon Cooper, ahora que se acaba (y eso que adoramos a Cooper), pero no me parece mala elección.
 
  • #112
uhm, suscribo casi todo lo que habeis dicho, pero con algunos matices. Aunque será más ordenado si coloco el comentario según actor:

1. Connery: Para muchos, el mejor. Depende. Para mí, el primero, y eso juega mucho en su favor. Fue el primero, el original y el genuino. Algo que cabe destacar es que fue practicamente coetáneo a las novelas, y claro, toda la estetica y la moda, desde luego se ajustan más. No hubo que trasladar nada de otra época a la actual, pues el contexto, historico, geografico, social, etc... se correspondía perfectamente con las novelas. Téngase en cuenta que Connery era un tipo rudísimo (vamos, un gañanaco o un garrulo actual), y hubo que refinarlo, pero mucho, para ajustarlo al personaje. Está claro que la operación fue un éxito, luego, la planta y el carisma natural del muchacho acabaron convenciendo a todo el mundo, incluído un muy reticente y disconforme, de entrada, Fleming, que sí, estaba vivo y asistió a varios rodajes, quien acabo dando sus bendiciones una vez vio los resultados.

2. George Lazenby: para mí, convincente, no en vano, es el protagonista de la que es mi película favorita de la saga, por varios y diversos motivos. Un tipo que se metió en los zapatos (y casi literalmente) de Connery y pese a quien pese, resolvió, a pesar de su inexperiencia, la papeleta muy dignamente. Pero el arrojo que le echó para hacerse suyo el papel y el personaje, le sentó un poco mal al no saber gestionar lo que se le venía encima, así que un cúmulo entre la mala gestión de su tarea, su profesionalidad y malas decisiones, terminó con su andadura en la saga, y con él rodando alguna que otra película de serie B o lo siguiente en las Asias... No obstante, su papel, para mi, es más que correcto y adecuado, y cuando asaltan las dudas siempre pregunto: alguien ve a Connery, tan rudo él, en una historia con semejante carga emocional para el personaje? Yo tampoco.

3. Roger Moore: el Bond para todos los públicos. Sin más. Sus películas son, ante todo, entretenimiento y un no tomarse demasiado en serio las cosas. Muchos, por edad, nos iniciamos con él y bueno, si, sus licencias se toma (además de la de matar), pero durante mucho tiempo fue el que aguantó el pulso a Connery, como si sólo fuera él o Connery (bueno, en realidad si fue así hasta finales de los 80), y su legado es entrañable.

4. Timothy Dalton: aaaah amigos. La cosa volvió a ponerse seria y Flemingiana. Este fue el de mi juventud, y lo flipé con sus dos películas. Digan lo que digan, si nuestro referente es el Bond literario, con Dalton, hay que descubrirse y digan lo que digan los fans de Craig (entre los que me incluyo), él puso la semilla, o metió la puntita, del Bond de Craig que todos disfrutamos ahora. Un respeto señores. Desgraciadamente, el cansancio de la saga coincidió con una época de Junglas, Armas Letales, Indiana Jones, y en general polis zumbados malvestidos y algún que otro mercenario hipertrofiado que no estaban para hostias (bueno si, en realidad cuándo las había, ellos no faltaban). En los 80's no se llevaba lo fino, pero insisto: Dalton tiene mis "dieses". Respect.

5. Pierce Brosnan: por fin! las predicciones/deseos/quinielas se cumplían y el personaje fue a parar a manos del más (en teoría) adecuado. Mucha publicidad, mucho hype y muchos fans de cierto reloj desde entonces, salíamos de debajo de las piedras:D pero yo veía una especie de ciclo en cuanto al tratamiento de las historias, que sería: serio alternado con ligero (Connery/Dalton vs. Moore/Brosnan). Después de 6 años sin Bond, y las ganas que había, tuve que disfrutarlo por huevos, porque no había otra cosa, y qué diablos! me caía muy bien este tipo!
Mi veredicto: Un James Bond muy bueno para unas pelis muy malas. Lástima.

6. Daniel Craig: Si será bueno, que desde la primera película, a muchos se nos olvidó que era rubio. Y si no se nos olvidó, como que nos da igual. Ha habido mas o menos aciertos en las historias, muchas cosas desaprovechadas u obviadas y algun que otro insulto a la inteligencia y sabiduría, no ya del espectador, sino del fan del personaje, pero aún así, lo de Craig, es muy notable. Por cierto, un detalle por si se os había pasado: Daniel Craig es rubio.

7. Ya si eso...

Tío: Me descubro, estoy de acuerdo contigo al 100%.

Al Servicio Secreto de su Majestad también es mi favorita (gana mucho con el tiempo).
 
  • #113
Ostras! no lo había pensado, pero me parece una propuesta acertadísima! este muchacho necesita urgentemente escapar de Sheldon Cooper, ahora que se acaba (y eso que adoramos a Cooper), pero no me parece mala elección.

Creo que Jim Parsons no daría un malo malisimo increíble. El de Spectre fue supermegaempalagosisimo con ese seudo refinamiento tan sumamente exagerado.
Repelía por pijo no por cruel. Porque encima lo de querer controlar la información para dominar al mundo tampoco es nuevo en la saga.

Jim Parsons hubiera sido un malo inteligente y que también hubiera destacado en la peli. Creo que podría haber sido de los mejores.

Por cierto, se me olvidó comentar el enorme fallo en Casino Royale. Últimas escenas. El Sr. White sale del coche se pone a contestar la llamada y una ráfaga de aire hace que se le noten las rodilleras de protección antes de recibir el tiro.

Solo habiéndole enfocado para que se le viese de la mitad de los muslos hacia arriba se hubiera resuelto.

Eso no tiene perdón y menos al final de una peli tan buena. Jajaja
 
  • #114
Bueno, Christopher Waltz, me temo que ha acabado fagocitado por su personaje de pesado mete-chapas. Por lo demás, a mi me parece sumamente desaprovechado, no por él, sino por el tratatmiento ridículo, absurdo, y hasta irrespetuoso en la misma cara hacia los fans del personaje y la franquicia. Lo mismo se puede decir de Javier Bardem, que ya de por si, me gusta poco. Sam Mendes, parecía que venía a iluminarnos la saga, y lo que dejó a su paso, cada vez lo creo más, fue una suerte de burlas y ridiculeces, y licencias conformando un pastiche entre personajes y dramas clásicos de la cultura british, todo en uno. Aparte del mito del malo psicópata toca-huevos, que en Bond no va de eso... He de decir que también nos dejó un buen puñado de escenas, bien ejecutadas y fotografiadas, y un nivel de belleza de imagenes y bastante notable. Thomas Newman (compositor), coge algo del material clásico, y va a su puta bola...

Lo del Sr. White, no me he fijado nunca! qué bueno. Para mí haber montado una película sobre una partida de cartas me parece magistral, es algo que parece anti-cinematográfico en la actualidad. Me lloverán críticas, pero me sobran bastantes escenas de accion, que son meros añadidos (aeropuerto Miami, Venecia...) y hubiera trabajado más el epílogo romántico post-casino, con un poco de acción si, pero mas noir, mas fino...
 
Última edición:
  • #115
A mí también me gustaron Dalton y Brosnan.

Cabe decir que la única novela de Bond que he leído es Dr. No, y si no recuerdo mal la leí en inglés, y mi impresión del personaje no es la de un tipo brutal. La forma en que trata a Honeychile es muy considerada, por ejemplo. También la escena en la que lo hacen pasar por los conductos sobrecalentados describe un personaje dotado de una gran fuerza interior, que creo que es la característica más notable de 007.
 
Última edición:
  • #116
Para mi, con mayor o menor fortuna, en general fueron apropiados reemplazos del gran y unico "Mr. Bond" a.k.a. Sean Connery; y en 2do lugar, el que mas se le acerco, Pierce Brosnan, lastima que lo tomo algo tarde el papel, en sus mas juveniles épocas de Remington Steele hubiese sido otro cantar.
 
  • #117
Nuevas imágenes del rodaje en Jamaica.

13142920-0-image-a-31_1557134079368.jpg
Imágen en las que sale del agua al parecer después de margullar.


59439857_2061883487273983_5399064677537808384_n.jpg
59705490_2061883363940662_6548061204806369280_n.jpg
Después de la pesca.

59295067_2061883093940689_5478925840605511680_n.jpg
Y por supuesto, con su arma
 
  • #118
Lo del Sr. White, no me he fijado nunca! qué bueno. Para mí haber montado una película sobre una partida de cartas me parece magistral, es algo que parece anti-cinematográfico en la actualidad. Me lloverán críticas, pero me sobran bastantes escenas de acción, que son meros añadidos (aeropuerto Miami, Venecia...) y hubiera trabajado más el epílogo romántico post-casino, con un poco de acción si, pero mas noir, mas fino...

A partir del segundo 00:46


A mi me pone de los nervios el hombre que esta sentado a la derecha de J. Bond en la partida del Oceans Club.
A partir del minuto 01:15 empieza mover la cabeza de manera que le quita todo el protagonismo a los protagonistas :laughing1: :laughing1::laughing1:



Sobre lo del épilogo romántico post-casino creo que duro lo justo, la cantidad de acción que viene después la verdad es que es mucha.
Los lugares seleccionados, la verdad es que fueron un acierto total, al menos así lo veo.
 
  • #120
¿Una Glock? volverán a correr ríos de tinta como le vuelvan a cambiar la pistola por la Beretta de toda la vida jajajajajaja

Es una Browning. Me imagino que es pq Bond ha dejado el MI6 (al final de Spectre, Bond tira su arma al Támesis).
Seguro que al retomar el servicio volverá a tener su Walther.
 
  • #121
Es una Browning. Me imagino que es pq Bond ha dejado el MI6 (al final de Spectre, Bond tira su arma al Támesis).
Seguro que al retomar el servicio volverá a tener su Walther.

Yo me lo tomé como un "se acabo el curro me voy a tomar un respiro", pero que más da, vuelve, que es lo que importa jejeje
 
  • #122
A ver, relacionamos muchos productos o mejor, marcas con Bond, pero en las novelas o peliculas no deja de ser material que “le viene dado”. Su famosa Walther PPK se la proporciona el Mi6, puesto que su gusto por la Beretta, genera dudas. Bond solia usar una Beretta, incluso en alguna novela de la epoca post-Fleming (John Gardner) llevaba una smith & wesson escondida... en la guantera de un Saab(!!!).

Vamos que viene usando lo que le pilla a mano.

Tercera sesion de fotos publicadas, y pocas pistas de ese Omega...


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
 
  • #123
A ver, relacionamos muchos productos o mejor, marcas con Bond, pero en las novelas o peliculas no deja de ser material que “le viene dado”. Su famosa Walther PPK se la proporciona el Mi6, puesto que su gusto por la Beretta, genera dudas. Bond solia usar una Beretta, incluso en alguna novela de la epoca post-Fleming (John Gardner) llevaba una smith & wesson escondida... en la guantera de un Saab(!!!).

Vamos que viene usando lo que le pilla a mano.

Tercera sesion de fotos publicadas, y pocas pistas de ese Omega...


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk

Debería dejarse de monerías y usar un calibre de hombres: 45 acp.

Heat-Pistol-E-x425.jpg

detonics_2.jpg
 
Última edición:
  • #124
007 te revienta un ojo con una 22 a 200 metros. Oh yeah!
 
  • #125
A ver, relacionamos muchos productos o mejor, marcas con Bond, pero en las novelas o peliculas no deja de ser material que “le viene dado”. Su famosa Walther PPK se la proporciona el Mi6, puesto que su gusto por la Beretta, genera dudas. Bond solia usar una Beretta, incluso en alguna novela de la epoca post-Fleming (John Gardner) llevaba una smith & wesson escondida... en la guantera de un Saab(!!!).

Vamos que viene usando lo que le pilla a mano.

Tercera sesion de fotos publicadas, y pocas pistas de ese Omega...


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk


Cierto, salvo su Rolex y su Bentley, que los usa porque le gustan, y le son úitles y prácticos para lo que él los usa (en las novelas).:ok::
 
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
Atrás
Arriba Pie