• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

    IMPORTANTE: Asegúrate de que tu dirección de email no está en la lista Robinson (no publi), porque si lo está no podremos validar tu alta.

Cuarzo Japones Grand Seiko

  • Iniciador del hilo Iniciador del hilo asdrubal
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
Yo adquiriría algo asì como reloj para toda la vida, sin rotar uno más. El precio bastante alto, es lo que hay... si no voy equivocado, te garantizan funcionamiento y exactitud por 50 años...que si fuese cierto, al final saldría barato, pero sinceramente, me parece un imposible...sin haberlo tenido en la mano, apuesto que el 50% de su pvp son intangibles de marca,aunque no por eso deje de ser un reloj magnífico! Hoy mismo comentaba en el subforo de rusos, que llevo un luch electromecánico, con 40 años a sus espaldas, 18 rubíes y escape convencional controlado por un oscilador de cuarzo, a 28000 vueltas, y un barrido como los Spring Drive ...pero claro vale 500 veces menos... es soviético, y con todo el respeto , tu afirmación sobre los cuarzos suizos me parece muy peregrina... conoces el calibre vintage del oyster Quartz? O los nuevos etasa temocompensados?

Me podrías poner el Link, por favor?
No lo encuentro y me gustaría ver ese soviético, y si fuera posible saber más cosas.
 
Por supuesto. EMO, es perfectamente aceptable que tú (y muchos otros) opines de esa forma. Tan lógico como los que opinan lo contrario.

¿Objetividad detrás de ambas formas de pensar? Ninguna. Sencillamente porque no la hay.

Es tan "lógico" gastarse 4000 euros en un cuarzo como en un automático.

Cada uno hace lo que le parece conveniente. Eso es lo único "objetivo"
Y apuesto a que hay más gente que preferiría ese reloj de cuarzo con buenos acabados y precisión a uno similar de la misma marca en versión mecánica.

Saludos.
 
Por supuesto, aquí esta

https://relojes-especiales.com/threads/luch-3055-electromechanical.457030/

Y su evolución con el Chaika, este es aún más preciso, en dos meses me ha perdido un segundo, ya es un cuarzo puro por así decirlo, con un calibre de 11 rubies

https://relojes-especiales.com/threads/Чайка-Кварцевый-резонатор-chaika-3050.459498/


Me podrías poner el Link, por favor?
No lo encuentro y me gustaría ver ese soviético, y si fuera posible saber más cosas.
 
Pues como con el Bulova Precisionist me la pueden dar con queso, ya que estoy me propongo un objetivo un poco mas a largo plazo, pero este si creo que cumple con la exactitud que requiero, un cuarzo Grand Seiko, es este modelo :

Ver el archivos adjunto 551932

Exclusiva SEIKO BOUTIQUE

  • Movimiento: Cuarzo
  • Calibre: 9F82
  • Caja: Acero
  • Cristal: Cristal de zafiro de doble curvatura y de alta definición
  • Revestimiento: Anti reflectante en el dorso
  • Cierre: Tres pliegues con botón de apertura
  • Precisión: ±10 segundos al año
  • Resistencia al agua: 10 bares
  • Resistencia magnética: 4800 A/m (60 gauss)
  • Peso: 144,0 gr
  • Medida de caja: Diámetro 40,0mm · Grosor 10 mm
Otros:

  • Fondo de caja de rosca y con el logo de león.
Le pega una patada a todos los cuarzo suizos pero de lejos, y el precio es cojonudo 3200 euros para hablar de relojes de alto nivel como este.
No llegaras tarde nunca, no.
 
Has mirado el tissot PR 100 cosc quartz?, lleva un eta termocompensado y certificado cosc, unos 10s al año... por unos 500E o los certina precidrive o los DC action precidrive? si no me equivoco llevan todos este calibre
Ver el archivos adjunto 552000 ETA F06.411 y es una opción más económica que el Seiko o el oyster quarz vintage
Y no tan sosete.
 
Hay por lejos muchísimos mas aficionados aquí que saben tanto o mas de relojes que vos que pagan continuamente 8000 o mucho mas por un reloj automático de 3 agujas cuya única complicación es una lupa como vos decís (yo lo pago y muy contento que estoy y eso que soy un tieso, y tb compro cuarzos de $200 o menos y un montón de relojes varios entre medio cuando puedo) que los que pagan mas de €2000 en un Seiko o € 5000 en un Grand Seiko, asi que antes de hablar de Rolex y sus 3 agujas fijate que pasa con Seiko que solo se vende bien la gama media y baja, mas arriba son solo me gusta, me encanta, alucinante y ♫parole, parole....como la canción ♫
Te falta dar el saltito, girar en el aire y caer para las camaras y la tribuna como Ronaldo jojojo :-P Chao Antonio, en un rato tengo que salir sino la seguía :D


Lo que no faltan aqui son aficionados que saben mucho más que yo.

Pero no es de eso que estamos hablando, no merece la pena intentar desvirtuar el cierne del hilo, creo...

Ahora, volviendo a los "numeros", y vendo que eres un expert en numeros Seiko, puedes colgar info sobre el numero de ventas buenas y menos buenas de Seiko, en sus gamas medias, altas y tal? Estoy curioso, por lo que dices las altas no se venden ó se venden mal...ó es solo "parole"?:D
 
Hay ciertas cantidades que son prohibitivas,no por dinero, sino por sentido común, pagar 4000 o 5000 euros por un cuarzo yo no lo haría, pero simplemente es mi opinión.

Seguindo el sentido común - y comprar un reloj mecanico por 4000 ó 5000 euros, menos preciso que un cuarzo de 8 euros, que sentido hace?:)
 
Hombre, entiendes mejor 3 ó 4 mil euros en un Tag ó Oris con un sellita basico?:D

No. Para nada. Y además lo he dicho varias veces :D ...como también he declarado mi rechazo al 2824 :D

Pero tampoco compraría un GS de cuarzo a día de hoy.
 
Entiendo la finura de ese cuarzo, pero que por 500€ tengas ETAs de gama alta termocompensados de certina y tal, pues da que pensar
 
Seguindo el sentido común - y comprar un reloj mecanico por 4000 ó 5000 euros, menos preciso que un cuarzo de 8 euros, que sentido hace?:)
En este caso otro tanto de lo mismo, que prefiera los automáticos no quiere decir que me gaste ese dinero en uno,y que quede claro que tengo más cuarzos que mecánicos.
 
Un Astron es un GPS y no es un cuarzo con n chip de plástico...
 
Última edición:
Un Astron no es un cuarzo decente?
Un radiocontrolado puede q no dure 50 años (muy pocos relojes duran eso), pero no necesitan mantenimiento, no los tienes que abrir para cambiarles la pila, ni la pila es el mismo riesgo ante el mecanismo del reloj. No tienes esas pequeñas averías por manipular la corona al ajustarle en hora ...
Y perdoname que te diga que si se te avería el Seiko en , digamos 20 años, tendrás que cambiar muy posiblemente el módulo entero (como un radiocontrolado...)

Vaya comparación ... Imaginas decir que no te comprarías un Rolex porque tu Orient te funciona con precisión COSC? ... Como si fuera lo mismo ... Alguien piensa que un radio controlado te puede durar 50 años¿ alguien se para a pensar si es posible hacerle un servicio en un relojero? El 9F es un reloj con mayusculas, el radio controlado es un reloj barato que gracias a un chip de plástico puede tener una precisión decente ... Son cosas muy distintas
 
El Astron es un gran reloj de cuarzo con una tecnología añadida, igual que los mtg de casio, los citizen radiocontrolados, pero a mi me parece que será más factible de aquí a 20 años que se pueda reparar un módulo 9F si llega el caso o cambiarlo y sin embargo de los otros es más que posible que dejen de producirse... ya que tienden a sufrir la obsolescencia tecnológica; incluso en casio, creo que se va a desintegrar antes la resina de la caja que no el módulo. ya se que es especular mucho, pero ahí tienes el ejemplo del 7c46, que lleva tres décadas construyéndose y se puede reparar sin substituir todo el módulo, o el caso del calibre del oyster que en el sat, también te lo reparan; mi opinión es que estos calibres de cuarzo "tradicionales y mecanizados, son menos efímeros que cualquier módulo con tantas complicaciones añadidas

Mi tuna con 7C46

20180330_093751.webp

Su calibre

tuna7c46movt7jewels.webp

PD en mi caso no lo cambio por un calibre mecánico, por fiabilidad, precisión y resistencia
 
Última edición:
Un Astron no es un cuarzo decente?
Un radiocontrolado puede q no dure 50 años (muy pocos relojes duran eso), pero no necesitan mantenimiento, no los tienes que abrir para cambiarles la pila, ni la pila es el mismo riesgo ante el mecanismo del reloj. No tienes esas pequeñas averías por manipular la corona al ajustarle en hora ...
Y perdoname que te diga que si se te avería el Seiko en , digamos 20 años, tendrás que cambiar muy posiblemente el módulo entero (como un radiocontrolado...)

Compañero, estamos llegando a la raiz del problema, mira el comentario de Miguel99, para entender la diferencia entre un Astron y un 9F hay que plantearse la gran diferencia que hay entre un reloj mecánico y un circuito integrado. Un cuarzo es un máquina que se encuentra entre estos dos extremos, y hay cuarzos que estan más cercanos a la idea del reloj mecánico mientras que otros están más cerca de la idea del circuito integrado. El mecánico tiene la ventaja de afrontar el movimiento de las agujas de una forma que si se hace el mantenimiento adecuado puede seguir funcionando durante muchas décadas, un circuito integrado está pensado para ser sustituido dentro de pocos años. Por eso hay una gran diferencia entre el valor de un reloj y otro. Cuando compras un Rolex sabes que dentro de 20años tendrá valor, cuando compras un casio sabes que dentro de poco no valdrá nada. Esa es la gran diferencia. Un GPS es un circuito integrado añadido, igual que si le pusieran un altavoz y una radio dentro del reloj, que tendría una vida útil programada inferior a una década. Ahora imagina que alguien loco diseña un mecanismo que esté diseñado para mover agujas únicamente y que utiliza electricidad y metal para que se pueda arreglar dentro de muchas décadas como si fuera un reloj mecánico, cuanto valdrá dentro de 20 años? Yo creo que valdrá bastante, igual que valen los oysterquartz de los años ochenta. Por eso tiene sentido pagar mucho por un cuarzo asi y quizás creo que no se debería llamar de la misma forma que los casio, los prejuicios sobre el cuarzo de alta gama viene del hecho que por usar el mismo nombre que otra gama baja, se les mete en el mismo saco cuando son cosas radicalmente distintas, más cercanas a sus compañeros mecánicos de la mejor categoría, estos mecanismos son pura innovación tecnológica, igual que el sistema spring drive, que también usa electricidad y que estoy seguro que muchos de los que tienen pasión por los mecánicos "salvan" del desprecio , simplemente porque el spring drive no usa el nombre "cuarzo" y no se le mete en el saco de los objetos de "poco valor" pero el nivel de innovación y calidad es de la misma categoría.
 
Última edición:
EMHO los relojes no se fabrican para durar cuarenta o cincuenta años. Ni los cuarzos ni los automáticos.Y si los llevas "entre algodones" cualquiera puede durar eso o más. Los que sobreviven a un trato duro es más por suerte y circunstancias que por calidad intrínseca. Porque un golpe "bien dado" de los que muchas veces ocurren en la vida diaria pocos relojes los aguantan. Basta leer algunos hilos que hay en el foro de caídas de relojes buenos que han ocasionado daños graves y todo el mundo asume esos daños como "lógicos"

Esa es una visión de aficionado no de la mayoría de los compradores de relojes.

Creo que la mayoría de la gente compra (en todos los niveles de poder adquisitivo) los relojes para usarlos y eso conlleva rayones, golpes, deterioros varios e incluso que, sencillamente, se pasen de moda y se queden tirados en una caja. Los relojes setenteros están muy bien para coleccionistas pero la mayoría de la gente los ve horribles y no los valoran nada. El Daytona de Newman está muy bien pero pocos usuarios he conocido que cuando les enseñas las fotos no digan ufff que feo y qué viejo, ¿y cuánto dices que han pagado por él?

Lo que no es normal es que alguien diga que un reloj "bueno" dura no sé cuanto y resulta que ni le han quitado los plásticos y cuando te lo venden digan que tiene cuatro o cinco puestas. Narices, así ya puede durar. Me gustaría saber cuantos relojes fabricó Longines (o cualquier marca) en 1970 y aún siguen funcionando. Seguramente nos sorprenderíamos porque son muchos menos de los que algunos se piensan.

A lo que quería llegar es a qué creo que la mayoría de la gente no compra un reloj para que le dure cuarenta años, ni pensando en su valor de reventa o no lo compra pensando en una inversión de futuro. Compra un objeto en función de su capacidad económica, lo usa, lo raya, lo que sea y cuando llega su fin lo cambia por otro, si más. Y eso ocurre tanto entre los que se pueden gastar cincuenta euros en uno como los que se pueden gastar cien mil (siempre he pensado que al que se puede gastar con holgura cien mil euros en un reloj no le viene de que se revalorice veinte mil euros y menos a costa de no usarlo o no disfrutarlo)

Aunque, evidentemente, existen todas las alternativas posibles.
 
Última edición:
dos cosas, el reloj no me gusta nada estéticamente, eso es una opción personal y en cuanto a precisión, mi experiencia con Breitlings superquartz no puede ser mejor, menos de un segundo o ese orden cada 6 meses o pon del orden de 1-2 Segundos año, esa ha sido mi experiencia personal.

Si lo q busco es realmente lo máximo en precisión me compraría sin dudar un Citizen con precisión gps y ecodrive, creo q a día de hoy son imbatibles técnicamente y estéticamente algunos me encantan, además precios francamente buenos.
 
Un reloj vulgar y corriente no dura 50 años?

e33a0389a3fd992536a727576e71c725.webp


Pues este no es precisamente un Patek hecho con sumo cuidado.
 
EMHO los relojes no se fabrican para durar cuarenta o cincuenta.

A mi me sorprende siempre ver los vintages y como se degradan, es curioso ver por ejemplo que los gmt pepsi antiguos pierden color en el bisel y no en el dial. Ahora con el bisel cerámico esto no volverá a pasar y la superluminova no cambia de color como el tritio. Claro que los que diseñan y hacen relojes piensan en esto.

Es increible la cantidad de pruebas que se realizan sobre los relojes, en cuanto a aleaciones, materiales y pinturas. Los calibres se piensan para poder sustituir piezas, y que sean fáciles de montar y desmontar, solo hay que preguntarle a un relojero.

Aunque habrá excepcions, y en general el usuario no piense en 50años de uso es normal que haya una relación entre el valor de un reloj y su vida útil :
+precio = +calidad
+calidad = +resistencia
+valor = mejores cuidados
+valor = mas probabilidad de pagar revisiones y reparaciones costosas ,
+resistencia + mejores cuidados + reparaciones y revisiones = +++vida útil
 
Un reloj vulgar y corriente no dura 50 años?

e33a0389a3fd992536a727576e71c725.webp


Pues este no es precisamente un Patek hecho con sumo cuidado.

En cuanto al valor de valor de los cuarzos, tu comprarías un cuarzo corrientón de 40años aunque sea bonito? Cuanto te puede durar? Si no vale la pena es porque no se puede arreglar y quien sabe lo que va a durar ... En definitiva no tiene valor porque es un cuarzo, y por eso un Seiko 9F vale lo que vale.
 
Claro. Entiendo que tú lo veas así. Yo no. Es a lo que me refería. Saludos,

A mi me sorprende siempre ver los vintages y como se degradan, es curioso ver por ejemplo que los gmt pepsi antiguos pierden color en el bisel y no en el dial. Ahora con el bisel cerámico esto no volverá a pasar y la superluminova no cambia de color como el tritio. Claro que los que diseñan y hacen relojes piensan en esto.

Es increible la cantidad de pruebas que se realizan sobre los relojes, en cuanto a aleaciones, materiales y pinturas. Los calibres se piensan para poder sustituir piezas, y que sean fáciles de montar y desmontar, solo hay que preguntarle a un relojero.

Aunque habrá excepcions, y en general el usuario no piense en 50años de uso es normal que haya una relación entre el valor de un reloj y su vida útil :
+precio = +calidad
+calidad = +resistencia
+valor = mejores cuidados
+valor = mas probabilidad de pagar revisiones y reparaciones costosas ,
+resistencia + mejores cuidados + reparaciones y revisiones = +++vida útil
 
Pues esto es muy subjetivo pero si me pones cualquiera de esos seikos al lado de un tudor black bay por ejemplo,ya que están en la misma gama de precios...pues eso,siempre encontrare uno mejor,pero...para gustos colores,dijo alguien.
 
Pues a mi me gusta mucho la gama GS, de hecho llevo mucho tiempo persiguiendo uno, pero en automático.

Creo que la historía de la marca bien se merece un espacio en mi colección, pero como digo con maquinaria automática, lo del cuarzo como que no me encaja y menos a esos precios.
 
A mi, precisamente por precio me encaja mejor el cuarzo que el automático.
 
Estamos hablando de cuarzos de “gama alta” y allí es donde GS gana por goleada, estos relojes por tecnología y acabados creo que son la mejor opción para un amante de este tipo de calibres.
 
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
Atrás
Arriba Pie