• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

    IMPORTANTE: Asegúrate de que tu dirección de email no está en la lista Robinson (no publi), porque si lo está no podremos validar tu alta.

Cual es el movimiento de cuarzo más exacto?y barato?

  • Iniciador del hilo Iniciador del hilo arruabarrena
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Acabo de encontrar este hilo y veo que empezó hace un par de años. Y en este tiempo, 2 años y medio después de empezado el hilo puedo afirmar que en mi caja el cuarzo más preciso que tengo es el casio oceanus.
Ver el archivos adjunto 2999854

¿Y en cuantos SPM (segundos por mes) de desviación está ese bello Oceanus?
 
  • Me gusta
Reacciones: EObiol
¿Y en cuantos SPM (segundos por mes) de desviación está ese bello Oceanus?
me ha dado mediciones desde -7 hasta -11 segun el calor que haga.
Casualmente es mas preciso a mas calor. No se si eso sea muy normal.
 
  • Me gusta
Reacciones: David4
me ha dado mediciones desde -7 hasta -11 segun el calor que haga.

Gracias por la información.

Pues eso sí que es raro, ¿cuántos años tiene?

Digo que es raro porque todos los Casio que he tenido (y que he medido, algo que de niño y adolescente no hacía), que han sido un montón, excepto alguno viejísimo¹, adelantaban. La razón de que sea así, es que las marcas "buenas" (que fabrican esos componentes o que tienen acceso a los osciladores de mejor calidad) los elijen de esa forma. Lo explico: de la misma línea de fabricación de osciladores de cuarzo sale el mismo modelo con diferentes tolerancias, unos se desvían más otros menos, respecto a esa frecuencia buscada de 2^15 Hz (32768 Hz, que solemos llamar como de 32 KHz para abreviar), unos se desvían por abajo, otros por arriba. La cuestión es que los cuarzos de esa misma línea se clasifican según la precisión, saben cómo se comporta cada uno, porque se prueban de forma automatizada. Las marcas buenas como Seiko, Casio, Citizen, marcas suizas que tengan cuarzos, pues cogen los mejores, por contra las marcas bajas acceden a los peores porque son clientes menos preferentes y porque se venden a menor precio.

En marcas chinas o en marcas "occidentales" baratas (fabricados en China) pues he visto lo contrario: es muy habitual que el cuarzo atrase, en Casio no.

¿Por qué en todos los Casio que he tenido (desde que mido la precisión) sólo he visto que adelantan¹? O sea, ¿por qué eligen los que adelantan? Pues por la sencilla razón de que un cuarzo según envejece va más lento y el reloj cada vez atrasa más según pasan los años (si no hay un mecanismo de compensación² parcial de ese envejecimiento). Es decir eligen preferentemente cuarzos que adelanten (eso es lo que yo he visto en Casio y Seiko) porque cumplirán más durante más tiempo las especificaciones. Y de hecho por ejm en un F-91 que he comrpado hace poco F-91 medí entre +2 y menos algo SPM con el frío, mientras que en Casio más caros he medido como +10, es decir que salen con ese adelanto para que cumplan sus especificaciones mucho más tiempo. El F-91 como es un reloj "desechable" (no está pensado para que el usuario cambie la pila, pues no es fácil, hay que desmontar el módulo entero: se diseñó para que cuando se acabara la pila, como 7 años después, el usuario comprara otro), pues no importa, cumplirá sus especificaciones durante toda la vida de su pila e incluso durante la vida de uno o varios cambio de pila.

Un cuarzo que atrase irá atrasando cada vez más con el tiempo, o sea se alejará más de su precisión. Uno que adelante es al revés, durante muchos tiempo, que pueden ser décadas, irá mejor de precisión, aunque también en algún momento se acercará a +0 y finalmente empezará a atrasar para hacerlo cada vez más

Un cuarzo se ralentiza de media (no es algo lineal) como 0,25 segundos por año. Por ejm mi cuarzo de pulsera más antiguo es un Seiko Sportura Kinetic Auto Relay que cuando lo compré hace más de 21 años estaba en +15 SPM, ahora está como en +9 SPM. Concuerda con esos -0,25 segundos por año que da el envejecimiento.

¹: Sí tengo un Casio TA-1000 antiquísimo de los 80, que es una calculadora-reloj parlante, que atrasa más de un minuto al mes (pero ahí hay que tener en cuenta que puede tener como 45 años, con lo que eso implica de envejecimiento, y que sus especificaciones de precisión posiblemente eran peores). Y un F-91 comprado recientemente debe de estar entre +3 y -1 o -2 (o algo así) según la temperatura.

²: Por lo poco que sé al respeto ese mecanismo creo que existe en algunos Citizen, al menos a tenor de lo comentado por algún usuario, si no ha cometido un error, indicando que su Citizen tras un montón de años tiene la misma variación, como si se hubiese saltado las leyes de la naturaleza con las que envejecen todos los cuarzos.

Casualmente es mas preciso a mas calor. No se si eso sea muy normal.

Sí, en este caso es normal y lo que se espera. Al ser un cuarzo que atrasa, pues con el calor (por ejm con 30 grados) pues va mejor que con el frío, porque con el frío atrasará aún más, o sea irá peor. En un cuarzo que adelante por ejm +10 SPM a 20 grados, pues sucede al revés, con el frío irá mejor, adelantará menos.

El Casio F-91 que compré hace unos meses, lo probé en noviembre, que hizo menos frío que en diciembre y enero, y me dio +3 SPM. Después en diciembre-enero, con el frio, atrasa un poco, y en verano, cuando haga calor pues supongo que irá a más de +3 SPM, o sea adelantará más.

PD: Los buenos son cuarzos HAQ (de alta precisión) termocompensados, pues la temperatura les afecta muy poco. Claro que hay poquísimos cuarzos de ese tipo (HAQ). Una pena.
 
Última edición:
Atrás
Arriba Pie