• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

    IMPORTANTE: Asegúrate de que tu dirección de email no está en la lista Robinson (no publi), porque si lo está no podremos validar tu alta.

Crítica feroz de un adolescente con su F-91W y en contra de los teléfonos mobiles.

  • Iniciador del hilo Iniciador del hilo Martinss
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Estado
Hilo cerrado
Yo también me resisto a tener un smartwatch (que no una smart-band para el deporte) para evitar ese contacto constante con mí trabajo o las redes sociales/grupos whasaperos. Normalmente, todos ellos conllevan pérdidas absurdas de tiempo. Me quedo con RE, mis relojes y todo este mundillo de viciosos relojeriles (dónde también mato el tiempo :-P).
 
Última edición:
La reflexión está bien, pero tampoco hay que agarrarse a lo tradicional, perdiendo de vista las ventajas de los dispositivos actuales. Yo tengo todo el calendario-agenda en el ordenador y el móvil sincronizados y me va mucho mejor que llevar una agenda de papel.

Por esto, me sorprendo mucho, cuando voy al trabajo en tren y la persona que tengo al lado, generalmente mujeres, se pasan casi todo el viaje chateando o hablando por el móvil y luego se sacan del bolso un agendón de los gordos de papel para ver lo que tienen de faena ese día.

¿No les iría mejor tenerlo en el ordenata del trabajo y sincronizado en su móvil? "Amos", digo yo.

Para mí es desaprovechar una de las mejores funciones que tiene el "cacharro" este, digo... el móvil y utilizarlo solamente para tontadas, como estar continuamente en un chad.
 
Yo también suscribo punto por punto esa reflexión, pero de la misma manera estoy convencido que la batalla está perdida.

Pero también es cierto que la tecnología ha llegado para ayudarnos a mejorar nuestra vida, eso es incontestable. Otra es la gestión que hagamos de ella,.que es donde está el "quid'.









Enviado desde mi Aquaris X mediante Tapatalk
 
Comparto tu pensamiento, yo el móvil lo llevo siempre y lo uso para muchas cosas, no para ver la hora por que para eso llevo reloj pero para muchísimas cosas, y me he dado cuenta que al final me paso 2-3 horas diarias con el móvil así que estoy intentando usarlo cada vez menos y como haces tu volver a hacer las cosas como se hacían antiguamente.
 
Comparto tu pensamiento, yo el móvil lo llevo siempre y lo uso para muchas cosas, no para ver la hora por que para eso llevo reloj pero para muchísimas cosas, y me he dado cuenta que al final me paso 2-3 horas diarias con el móvil así que estoy intentando usarlo cada vez menos y como haces tu volver a hacer las cosas como se hacían antiguamente.

Pues parece que los de Casio, no olvidan sus orígenes, y en un spot de hace unos meses pasados, hacen referencia a, aquellos maravillos años 80 y muestran unos de sus modelos estrellas en aquella época. ;-)
https://www.youtube.com/watch?v=kcQAhzSf-Ko&feature=youtu.be
 
Yo también me resisto a tener un smartwatch (que no una smart-band para el deporte) para evitar ese contacto constante con mí trabajo o las redes sociales/grupos whasaperos. Normalmente, todos ellos conllevan pérdidas absurdas de tiempo. Me quedo con RE, mis relojes y todo este mundillo de viciosos relojeriles (dónde también mato el tiempo :-P).

Todos estas cosas te quitan el poder hacer otras, como por ejemplo, yo camino alrededor de una hora diaria con mi perrita, por pistas y caminos que bordean terrenos con huertos y algo de bosque y algo que me gusta hacer, es conversar aunque sea poquito, con otras personas que pasean a su perro y con los hortelanos que están en sus huertecitos.

No hace falta que sea una conversación larga, porque entonces estaría estorbándolos en sus labores, pero es agradable poder pasear por estos lugares y conoces un poco a la gente con la que te encuentras y poder comunicarte directamente con ellos. El wasapeo y el móvil, te quita estos momentos.

Sí, te puedes comunicar a distancia con todo el mundo mundial, pero te quita el poder comunicarte con las personas que tienes cerca y en muchas ocasiones te pierdes cosas muy interesantes de estas personas cercanas.

Hago de 40 a 50 Km de ciclismo de montaña cada semana, pero por la misma razón, nunca he controlado mis pulsaciones ni nada de nada. Solamente sé que soy hipertenso y me medico por ello, pero si al salir con la bici, tuviera que estar controlando el estado de mi cuerpo cada momento, en lugar de disfrutar de los paisajes, los caminos, las bajadas, subidas y la ruta en sí, para mí sería monótono y aburrido.

Tal vez por ello, nunca me ha gustado salir a correr en plan footing por ejemplo. Ni ahora que tengo 62 años ni cuando tenía 18, que además de practicar ciclismo de carretera de forma asidua, también hacía esquí de descenso.

Para estos deportes, (menos el de caminar), siempre he llevado un reloj Casio digital. En mis caminatas y deportes, llevo el móvil encima como precaución, pero jamás lo utilizo si no es imprescindible o necesario.
 
Gran reflexión yo opino igual, ahora vas a los sitios y los jóvenes parecen zombies mirando el móvil subiendo tonterías a las redes etc.


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
 
Pues sí. Interesantes reflexiones para recuperar un poco a lo analógico, y volver a ser un poco más nosotros mismos. Me encanta el dibujo
 
Echo de menos las cosas simples de antes; un reloj para toda la vida, un teléfono que solo servía para llamar y recibir llamadas y poco mas.... ahora todo es mas estresante
 
Tengo poco que añadir al tema, excepto una cosita.
Es cierto que muchos jóvenes parecen abducidos por el móvil, que van pendientes de sus redes sociales y no son capaces de ver su entorno ni, por supuesto, disfrutarlo, supongo.
Pero es que hay "mayores", muchos, que aún son peores. Ya me lo diréis cuando os toque uno delante en la cola del cajero del súper hablando de nada pero mucho.
A veces hasta envidio a esta gente con unas vidas tan plenas que no pueden dejar de compartirlas en vivo y en directo todo el rato :-P
 
Muy buena reflexión, extrapolable a varias cosas de las que nuestros dispositivos multitarea pueden hacer.

Y eso hablando sólo de eficacia y concentración, sin tener en cuenta el placer que muchas veces obtenemos con algunas de esas actividades desplazadas: relojes, instrumentos de escritura, dibujo...
 
Actualmente, ya sea por cuestiones de trabajo o de ocio, somos "esclavos" de los dispositivos móviles, con la sensación de que si no estamos conectados nos falta algo. Si pensamos en criterios prácticos, cualquier teléfono móvil nos proporciona aplicaciones para ordenar nuestro día a día, pero muchos de los que llevamos un reloj en la muñeca lo hacemos por el simple placer de llevarlo y pienso que ahí está el verdadero valor de estas magníficas piezas.
Cualquier reloj (mecánico, automático, de cuarzo, analógico o digital) dará plena satisfacción a la persona que lo lleva, haciéndole sentir "diferente" en una sociedad en la que prima la inmediatez y en la que lo que hoy es actualidad mañana está obsoleto.
 
Interesante reflexión. No tardaré mucho e. actuar en ese sentido.


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
 
Buenas noches, juzguen ustedes mismos. :beauty:
¿Qué hora es?
Alrededor del año 3000 a. C., los egipcios ya habían desarrollado un calendario. Hacia el 1500 a. C., utilizaban un reloj de agua, el predecesor del reloj de arena, probablemente para medir la duración de los turnos de guardia, viajes y otros eventos culturales.1

Hoy en día podemos ver la hora en todas partes, sincronizada en todo el mundo, y los instrumentos que utilizamos para medir e indicar el tiempo han avanzado mucho.

Colgamos relojes en la pared y llevamos relojes de pulsera, y con la llegada de los dispositivos digitales la hora se ha convertido en una función mas de nuestras pantallas. Rara vez preguntamos la hora, la llevamos en el bolsillo y está presente en nuestra pantalla de ordenador.

Yo sigo guardando los relojes de mi infancia como recuerdo; un Flik Flak azul y amarillo, un Casio F-91W, y un reloj que podía aprender comandos y controlar dispositivos con infrarrojos, el Casio CMD-40.

Cuando tuve mi primer teléfono Nokia, dejé de llevar reloj. En 2008, compré mi primer iPod touch y, en 2015, mi primer y único smartphone, un iPhone 6. Recuerdo cierta felicidad al pensar que no tenía que llevar un reloj para saber la hora. Pero estos dispositivos inteligentes son capaces de hacer mucho más que decirnos la hora, y acabamos dependiendo mucho en ellos. Mirar la hora rápidamente te expone a notificaciones que te piden que respondas un mensaje, veas un meme, o simplemente te recuerdan tu próxima cita. Algo que puede ser útil, pero que frecuentemente acaba siendo una simple distracción.

Por esto, hace unos meses, decidí volver a llevar el clásico reloj japonés que tenía cuando era pequeño –el Casio F-91W– para evitar depender de mi iPhone para saber la hora, poner mi despertador o utilizar el cronómetro. Lo recibí a los pocos días de comprarlo en Amazon por 10.60 euros.

¿Y por qué te cuento esto? Porque este dispositivo unitarea me ayuda a perder menos el tiempo utilizando el móvil cuando simplemente quería saber la hora o poner un cronómetro.

En un tiempo en que nuestros gadgets no dejan de aprender a hacer más y más cosas, el uso consciente de dispositivos unitarea –dispositivos que solo hacen una cosa, pero la hacen muy bien– te puede ayudar a concentrarte mejor en lo que sea que quieres hacer.

Por ejemplo, escribir en una libreta o dibujar en un cuaderno (en lugar de utilizar una app en tu móvil) son formas fáciles de aislarte del mundo digital para centrarte profundamente en lo que estás haciendo.

Si quieres estar más presente en el momento, puede que encontrar la respuesta a ¿Qué hora es? o ser capaz de anotar o dibujar algo sin depender de tu teléfono sea una buena estrategia.
sketch-191106-panaderos-casio-f-91w.webp

https://sketch.nono.ma/whats-the-time

Es que lo de los móviles...
 
Ni más ni menos que lo mismo que decían nuestros abuelos de las "moderneces" de su época como la televisión, el teléfono fijo o los tocadiscos. Y los abuelos de nuestros abuelos de la radio, de los vehículos de motor, de los aviones, del telégrafo, o sus abuelos de los barcos de vapor... No hay nada nuevo bajo el sol.

Cuando se pierde la perspectiva de las cosas...
 
Última edición:
Pues no voy a objetar mucho al contenido porque no deja de ser una opinión personal y de todo se puede aprender en esta vida a poco que se esté atento. Ahora, el sensacionalismo tipo "clickbait" del título me parece un poco pretencioso.
 
Pues yo no estoy de acuerdo en nada.

Primero. Depender de los dispositivos? "Depende" quién quiere depender, yo si tengo que mirar la hora, la miro y punto. Haya notificaciones o no, hago lo que toca en ese momento, decido yo, no el móvil.

Segundo. Lo de escribir en un cuaderno para centrarnos profundamente en lo que hacemos? Yo soy capaz de escribir a ordenador/dibujar y centrarme profundamente en lo que hago. No lo encuentro razonable.

Y por último sobre lo de estar más presente y las reuniones familiares que comentan algunos compañeros. El problema no es la tecnología ni los gadgets que cada vez hacen más cosas (VIVA!) sino de la gente que no sabe gestionarlos ni gestionar su tiempo.

Vivan los smartwatchs que ayudan a gente a controlar su sueño, su ritmo cardíaco, contar kcal etc... Vivan los smartphones con los cuáles disponemos de información, comunicación, entretenimiento y de un millón de cosas más. Los avances tecnologícos hacen de nuestra vida mas fácil, depende de nosotros gestionarlos. Un saludo!

JODER!!!!!!! ... Ya pense que nadie lo iba a decir. De hecho el titulo como apunta un compañero ademas de ser pretencioso, me parece exagerado. Y el post, aunque hay base para el, creo que peca de demagogia. El casio digital f91 ya fue un avance sobre los relojes de su época, o sea que si nos hacemos mas radicales y retrocedemos a lo mas "autentico" llegaríamos a los relojes de arena, no?

La libreta y el boli se usan y compaginan perfectamente con un movil, una tablet o lo que tengas a mano en el momento de tomar un apunte rapido: Una dirección un teléfono, una idea... etc. Que problema hay? Yo uso mucho la libreta pero a veces no la tengo a mano y el movil si.

Que da grima ver a una pareja en una mesa de restaurante cada uno mirando su movil y sin hablarse o hacerse una carantoña? pues si, pero eso no es culpa de las notificaciones, ni de la tecnología..

Que mucha chavalería necesita subir a sus "redes" ( como odio ese concepto ) absolutamente todo lo que hacen? pues también, pero es excusa para demonizar los dispositivos ? No lo se.. ( por cierto, no soy usuario de ninguna red social ( bueno, de este foro si :D ) )

Pasando de tecnología, cuantos de nosotros no nos quedamos tontos mirando nuestro reloj en la muñeca sin ni siquiera fijarnos en la hora que es, solo por el placer de verlo... os habéis parado a pensar lo que los no aficionados a los relojes piensan de una actitud así? parece que estamos constantemente angustiados por la hora... o que vamos con prisa, o que nos queremos ir..:flirt:

En fin... que hay muchos grises entre el blanco y el negro.

Un saludo.
 
Pues no voy a objetar mucho al contenido porque no deja de ser una opinión personal y de todo se puede aprender en esta vida a poco que se esté atento. Ahora, el sensacionalismo tipo "clickbait" del título me parece un poco pretencioso.

Un poco pretencioso? Si al final tendre que hacer una encuesta y todo, para poner el título de un hilo, te parece pretencioso? Hay algún interés personal de ponerlo pretencioso? Tengo acciones con Casio, por dios que ya somos grandecitos, si te parece bien la crítica correcto y si no te parece bien pues también, como otros foreros que han dicho la suya, pero déjate de juego de palabras y de intrigas, que todo es más fácil que lo que parece.
 
Ni más ni menos que lo mismo que decían nuestros abuelos de las "moderneces" de su época como la televisión, el teléfono fijo o los tocadiscos. Y los abuelos de nuestros abuelos de la radio, de los vehículos de motor, de los aviones, del telégrafo, o sus abuelos de los barcos de vapor... No hay nada nuevo bajo el sol.

Cuando se pierde la perspectiva de las cosas...

Suscribo. :ok::
 
Estado
Hilo cerrado
Atrás
Arriba Pie