Porque he tenido relojes que han vivido en la calle y se han tostado (de uno de ellos ya hablé, y de una revisión en la que "obligaban a cambiar agujas y esfera

, en realidad me fastidió por el importe que suponía, pero por otro lado en aquellos años (80´s) quedó mucho mejor ya que montaron los nuevos índices aplicados y parecía más moderno

), y relojes que se han quedado años en cajones y también se han tostado, y de la misma manera lo opuesto...

La humedad tiene mucho que ver, y los compuestos utilizados por los fabricantes también.
De verdad que me interesa mucho el tema este, este año voy a hacer un "experimento" (no con un Rolex) con un diver vintage con los índices de tritio, lo voy a poner todo el verano expuesto a casi todas las horas de sol del día pegado con cinta americana a una ventana, ya hice algo parecido hace un tiempo, pero ahora espero documentarlo con fotos del antes y el después...
Si se mira con lentes de muchos aumentos, se puede apreciar que la textura de los materiales es muy diferentes entre unos y otros modelos, más o menos porosos y densos, es un tema muy complejo, además influye mucho hasta la pintura negra de la base, al principio se usaron en algunos modelos compuestos con un cierto contenido de plomo en ellas, lo que favorecía a reacciones químicas con los elementos pintados encima... es todo muy complejo...
Saludotes
