• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

    IMPORTANTE: Asegúrate de que tu dirección de email no está en la lista Robinson (no publi), porque si lo está no podremos validar tu alta.

Con corona roscada o sin corona roscada. Que es mejor?

  • Iniciador del hilo Iniciador del hilo Robertajo
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Estado
Hilo cerrado
Voy a contar mi experiencia. Tengo un Seiko Sumo. Un día de verano llego de una reunión. Tomo mi Sumo lo pongo en hora y olvido roscar la corona. Voy corriendo a la piscina, hacia 44 grados reales. Me tiro de cabeza y nado un rato. Cuando salgo me doy cuenta que la corona estaba abierta. Resultado: Ningún problema, el reloj sigue funcionando como el primer día. Igualmente es una experiencia que no pienso repetir. A partir de ahí soy muy cuidadoso con el cierre de las coronas.
saludos.
 
Pienso que hay que ser coherente, los relojes que no tienen corona a rosca la mayoría no son diver, por eso mismo no los mojo, en mi caso.
Que un reloj sea sumergible a tantos o cuantos metros EMHO me parece que solo es un dato, por decirlo de forma cortes..
Quien baja a 300/500 o 1000 metros...?
Yo a diez si me apuras.
 
A mí en el único reloj que tuve sin corona roscada le entró agua,un Hamilton Khaki.Se hizo cargo de todo la garantía.

Como soy de usarlos para todo ya solo tengo relojes con corona roscada.

2d2ded25-50ae-49ee-9af7-af9bcb9d66c8.webp
 
Por una cuestión de sentido común, la corona a rosca debería ser más segura para evitar que entre agua al mecanismo...

Ahora... Existen relojes que son WR 200m y no llevan corona roscada.. o traen dos coronas siendo una de ellas roscada y la otra no. En teoría, debería estar garantizada esa resistencia, si lo indica el fabricante.

Ahora la pregunta es... Metería por ej un nuevo seiko 5 sports en agua? Mi respuesta es: sólo si no me molestase perderlo.

Metería un tortuga o un skx o incluso un vostok al agua? Con total tranquilidad.

Pero por qué no te meterías con el Seiko 5? Has tenido alguna mala experiencia? En principio son 100 metros y de una marca muy buena, cual es el problema?
 
Yo esto lo veo igual que cuestionarse si es mejor tener o no airbags en el coche, no vaya a ser que fallen o estén caducados y nos den una falsa sensación de seguridad. Para mi no hay duda vamos...

Bueno, para mí hay que tener en cuenta el airbag (corona roscada) y el cinturón (juntas) por seguir con tu símil. Es absurdo una corona roscada si las juntas os está bien...
 
Hasta donde yo sé, si una corona está en la posición de cambio de fecha o de hora, al reloj le entra agua seguro. En la posición de cuerda manual o giro sin más si no tiene, no hay problema.
La rosca de la corona solo sirve para que ésta no se pueda abrir accidentalmente. Apretar hasta los topes no te da los 200m. Lo único que haces es cargarte la rosca.
Por este foro he leído que fortis ha dejado de hacer divers con corona a rosca porque la gente se la acababa cargando...

Yo pensaría esto en un principio, pero luego estaba el hilo del compañero del crepas prolongeur, que no lo apretó bien y el reloj murió...
 
A mí en el único reloj que tuve sin corona roscada le entró agua,un Hamilton Khaki.Se hizo cargo de todo la garantía.

Como soy de usarlos para todo ya solo tengo relojes con corona roscada.

Ver el archivos adjunto 751942

Si creo recordar que lo contaste tb... al bañarte en el río o algo así...o será otra persona que le pasó lo mismo.

Desde entonces miro a Hamilton con otros ojos... no obstante con Seiko parece que no hay ese problema, al menos nunca lo he oído por el foro...
Mi pregunta es, será solo al tuyo que le pasaba? Es a todos los khaki? A todos los Hamilton?

Si fuera a todos los Hamilton yo pregunto, se puede considerar un buen reloj uno que pone 100 metros wr y le entra agua a la primera de cambio?
 
Compré un Seiko 7002 de segunda mano y el vendedor no garantizaba estanqueidad, cuando me llegó lo primero que hice fue enroscar la corona y meterlo en agua, pues a los minutos empezó a empañarse, le entraba agua por la corona.

_D3_4780%2Bcopia.webp


Compré gomas nuevas se las he cambiado y ahora ya no entra ni gota, así que por mucho que tenga corona roscada, las juntas de goma tienen que estar en optimas condiciones.

Muy interesante muchas gracias por la aportación
 
Bueno, para mí hay que tener en cuenta el airbag (corona roscada) y el cinturón (juntas) por seguir con tu símil. Es absurdo una corona roscada si las juntas os está bien...

Por supuesto, igual de absurdo que tener airbags si el coche se incendia o se cae al mar. O en el caso de un reloj, igual de absurda la corona roscada si el cristal está roto... Pero respecto a la pregunta de si es o no mejor tenerla para mí no hay duda.
 
Última edición:
La estanqueidad no la da la corona, la dan las juntas. Da igual que la corona sea a rosca o a presion. Es lo mismo que sea un 13.000WR o un 50. Si las juntas estan mal entrara agua
 
A mi me gustan las coronas roscadas en los diver de 200m. o más pero hay que reconocer que puede haber gente que le resulten incómodas. yo lo veo más como un tema de seguridad, de que no se te olvide roscar la corona, que luego tampoco es para tanto. En relojes no sumergibles por debajo de 50 metros no veo necesaria la corona a rosca.
 
Es cuestión de juntas pero si lo mojo prefiero corona y fondo roscados.
 
Hola amigos:
El cierre Rolex triplock, es el idóneo. Se trata de tres juntas. Una tórica interior doble (50 metros) que actúa siempre. Y luego hay dos juntas fuera y otra dentro como tope interior de la corona, con rosca. Una de presión interior, y otra de presión exterior. De este modo, "te puedes dejar la corona fuera" (¡no lo hagáis!), y en principio funcionaría con las tóricas. O eso dicen.
Los sistemas de cierre de corona roscada que "hay por ahí", fallan cuando encaballas la rosca, y crees que está cerrada y no se ha cerrado con presión. Suelen tener una sola junta, la de presión. Hay que observar cuando se cierra, que llegue a tope. No se olvide que una junta de presión (con diferencia sobre las tóricas) solo actúa cuando se presiona sobre ella. Y es más, la presión la "desgasta"; menos que una tórica de calidad bien ubicada.
attachment.php
De hecho, sigue habiendo quien confía más en las tóricas, porque producen mejor efecto de continuo, en tanto que las de presión de única junta no tienen el mismo efecto

Creo que en este esquema se ve mejor.

inlineimage_01_a-wateright-crown_1536x800-1024x533.webp
 
Última edición:
Hola amigos:
El cierre Rolex triplock, es el idóneo. Se trata de tres juntas. Una tórica interior doble (50 metros) que actúa siempre. Y luego hay dos juntas fuera y otra dentro como tope interior de la corona, con rosca. Una de presión interior, y otra de presión exterior. De este modo, "te puedes dejar la corona fuera" (¡no lo hagáis!), y en principio funcionaría con las tóricas. O eso dicen.
Los sistemas de cierre de corona roscada que "hay por ahí", fallan cuando encaballas la rosca, y crees que está cerrada y no se ha cerrado con presión. Suelen tener una sola junta, la de presión. Hay que observar cuando se cierra, que llegue a tope. No se olvide que una junta de presión (con diferencia sobre las tóricas) solo actúa cuando se presiona sobre ella. Y es más, la presión la "desgasta" menos que una tórica de calidad bien ubicada.
attachment.php
De hecho, sigue habiendo quien confía más en las tóricas, porque producen mejor efecto de continuo, en tanto que las de presión de única junta no tienen el mismo efecto

Creo que en este esquema se ve mejor.

inlineimage_01_a-wateright-crown_1536x800-1024x533.webp

Muchas gracias por la respuesta (la he tenido que leer varias veces para entenderla jeje).

Sé que es mucho preguntar pero además de ese cierre de Rolex que desde el desconocimiento me parece muy bueno porque me parece más seguro, quería preguntarte si sabes (o alguien sabe) si el sistema DS actúa parecido. Además me gustaría preguntar la opinión que tenéis de las juntas del Seiko 5 (por ejemplo este)

15742526661322947208869990667512.webp

Y delas del hamilton khaki? Tuvo mala suerte el compañero o esque son peores?
 

Archivos adjuntos

  • 15742526661322947208869990667512.webp
    15742526661322947208869990667512.webp
    20,7 KB · Visitas: 63
Si creo recordar que lo contaste tb... al bañarte en el río o algo así...o será otra persona que le pasó lo mismo.

Desde entonces miro a Hamilton con otros ojos... no obstante con Seiko parece que no hay ese problema, al menos nunca lo he oído por el foro...
Mi pregunta es, será solo al tuyo que le pasaba? Es a todos los khaki? A todos los Hamilton?

Si fuera a todos los Hamilton yo pregunto, se puede considerar un buen reloj uno que pone 100 metros wr y le entra agua a la primera de cambio?
No,el del rio no soy yo,fué en piscina.La corona se salía con bastante facilidad por cierto,en el Sat con la garantía me cambiaron todo lo que sale en la foto.

La estanqueidad no la da la corona, la dan las juntas. Da igual que la corona sea a rosca o a presion. Es lo mismo que sea un 13.000WR o un 50. Si las juntas estan mal entrara agua

Desde luego que las juntas son fundamentales pero algo deben de hacer la coronas si las hay roscadas y no roscadas.
Con las antiguas coronas de Omega con el sistema Naiad cuanta más presión ejercía una columna de agua sobre la corona más se acercaba esta a la caja para impedir la entrada de agua.
 
20190714_175352-01.webpni rosca, ni protectores de corona, se ha mojado en las playas gallegas y 0 problemas
 
tengo drives con corona roscada, pero tengo la sensacion de tantas veces ponerlo en hora, que la rosca fallará tarde o temprano...
 
He llevado a la playa todos los Seikos divers q tengo con su corona roscada y " siempre por siempre y nunca por nunca " ha entrado gota.....
 
Yo me he bañado con un Hamilton x-wind de 100 m y coronas roscadas pero con pulsadores y no le ha pasado nada.
Antes de meterme en el agua compruebo las coronas. Es un hábito que he adquirido casi inconscientemente

Edito: tengo ganas de tener un Seiko 5 de 100 metros y corona a presión y maltratarlo hasta que muera.
 
Última edición:
Desde luego que las juntas son fundamentales pero algo deben de hacer la coronas si las hay roscadas y no roscadas.
Con las antiguas coronas de Omega con el sistema Naiad cuanta más presión ejercía una columna de agua sobre la corona más se acercaba esta a la caja para impedir la entrada de agua.

Estoy de acuerdo, y no sé de dónde sacan algunos la idea de que la corona no tiene que ver con la estanqueidad, sino sólo las juntas.

Cualquier unión roscada tiene "cierta" estanqueidad, incluso sin junta, por adhesión mecánica metal-metal, que depende de la regularidad superficial del flanco de rosca, par de apriete, tipo de rosca, etc. Esa estanqueidad, sin junta adicional, puede ser totalmente insuficiente para los fines requeridos, pero eso no quiere decir que la unión roscada "no haga nada". Aparte de aumentar la estanqueidad por el efecto mencionado, también lo hace actuando por presión mecánica sobre la junta. Cualquiera, por pura experimentación, puede comprobar que existen uniones roscadas metálicas sin junta que tienen relativa estanqueidad.

Esto es así en uniones roscadas, no veo por qué no puede ser según en qué reloj y tipo de su rosca.

Seguramente muchos se pueden "ahogar" aunque estén roscados, en el caso de que la junta esté en malas condiciones, pero también tengo la convicción de que la rosca multiplica la efectividad de la junta, y no es una mera opción para evitar que se salga la corona.

Personalmente me gustan los relojes con rosca, sobre todo por las mojaduras, pero también porque entra menos suciedad en el interior con el paso de los años. El relojero me comentó que es frecuente que relojes con muchos años sin mantenimiento que le llevan estén absolutamente llenos de mierda en el calibre, y que los que llevan corona roscada, aparecen mucho más limpios. Lógicamente no es sólo por la corona roscada, sino porque son más herméticos también por su tapa posterior.

Eso sí, hay que ser un poco cuidadoso con la rosca, tanto para mantenerla cerrada, como para no cargártela. Porque si no es peor el remedio que la enfermedad y para eso mejor uno sin corona roscada, que también los hay herméticos de sobra.
 
Última edición:
Corona roscada casi en exclusivo para los Divers, en cualquier otro caso es innecesaria y hasta puede ser contraproducente ya que es otra cosa en la que hay que tener especial cuidado. Siempre existe el peligro de arruinar la rosca.
 
Estado
Hilo cerrado
Atrás
Arriba Pie