• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

    IMPORTANTE: Asegúrate de que tu dirección de email no está en la lista Robinson (no publi), porque si lo está no podremos validar tu alta.

Caja acero, azulada a fuego

  • Iniciador del hilo Iniciador del hilo Xavivintage
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Hola, felicidades por el trabajo, te ha quedado de vicio y muy original!.
Hablando un poco de la técnica que has utilizado: es con virutas de bronce, es una técnica milenaria, ya la utilizaban los samurais para decorar sus espadas , la mayor dificultad radica en la temperatura constante y de no pasarse ni quedarse corto, no es fácil ;de echo queda muy poca gente que la utilice o sepa utilizar
Se puede hacer también con arena de la playa, trozos de corteza de árbol, con cal viva etc....con resultados similares y de manera parecida
El color empieza en un dorado, pasa al púrpura después a un azul intenso, después a un azul claro y por último a un gris, el secreto está en controlar el calor y paralizarlo en el color deseado, pero hay que controlar muy bien la fuente de calor constante para que vaya cambiando el arcoiris.
Yo éste trabajo lo utilizo en la restauración de armas de lujo, los fabricantes mas importantes del mundo como,( holland & holland, purdey" Westley Richards, lebeau courally ) etc...lo suelen utilizar en sus mejores armas en los "pines" y tornolleria va azulada al fuego.
Os dejo unas fotos de una escopeta mía con los pines y gatillos azulados con esta misma técnica.

Pd. Lebeau courally , para mi es el mejor fabricante de armas del mundo, que también fabrica relojes de alta gama con precios astronómicos, un dia me gustaría abrir un hilo sobre éste fabricante (desconozco se ha hablado de él aquí ya)..
Lo dicho, eres todo un maestro, mis felicitaciones!
 

Archivos adjuntos

  • Screenshot_20230502_145804_edit_417744714225589.webp
    Screenshot_20230502_145804_edit_417744714225589.webp
    35,1 KB · Visitas: 41
  • Screenshot_20230502_145817.webp
    Screenshot_20230502_145817.webp
    143,6 KB · Visitas: 51
Última edición:
  • Me gusta
Reacciones: Xavivintage
Sin palabras!!
:worshippy::worshippy:
 
  • Me gusta
Reacciones: Xavivintage
Hola, felicidades por el trabajo, te ha quedado de vicio y muy original!.
Hablando un poco de la técnica que has utilizado: es con virutas de bronce, es una técnica milenaria, ya la utilizaban los samurais para decorar sus espadas , la mayor dificultad radica en la temperatura constante y de no pasarse ni quedarse corto, no es fácil ;de echo queda muy poca gente que la utilice o sepa utilizar
Se puede hacer también con arena de la playa, trozos de corteza de árbol, con cal viva etc....con resultados similares y de manera parecida
El color empieza en un dorado, pasa al púrpura después a un azul intenso, después a un azul claro y por último a un gris, el secreto está en controlar el calor y paralizarlo en el color deseado, pero hay que controlar muy bien la fuente de calor constante para que vaya cambiando el arcoiris.
Yo éste trabajo lo utilizo en la restauración de armas de lujo, los fabricantes mas importantes del mundo como,( holland & holland, purdey" Westley Richards, lebeau coralli) etc... en sus mejores armas los "pines" y tornolleria va azulada al fuego.
Os dejo unas fotos de una escopeta mía con los pines y gatillos azulados con esta misma técnica.

Pd. Lebeau coralli, para mi es el mejor fabricante de armas del mundo, que también fabrica relojes de alta gama con precios astronómicos, un dia me gustaría abrir un hilo sobre éste fabricante (desconozco se ha hablado de él aquí ya)..
Lo dicho, eres todo un maestro, mis felicitaciones!
Primero de todo, muchas gracias!! Desconocía este fabricante, pero voy a buscar ya mismo información. Me interesa mucho la fabricación artesanal de componentes de metal y madera, lo de las maderas es un mundo increíble. En cuanto a azular el metal, exactamente lo que has comentado, fundamental, usar virutas de bronce, latón o arena para que el calor se reparta de manera uniforme y parar justo cuando tenga el color deseado, y enfriarlo al aire o con agua.
Muy bonita la escopeta, una autentica maravilla.
Saludos!!
 
  • Me gusta
Reacciones: Atrellu
Si, la escopeta es una Joaquín Fernández del 16,grabada a buril, éste era un armero sevillano, uno de los mas grandes de España, la fabricación data de principios del siglo pasado y creo que actualmente no existe otra igual en España, o por lo menos no se sabe de la existencia de este mismo modelo.
El mundo de los metales a mi me encanta, pavonado por sales, oxidación lenta con químicos, jaspeados con sus dorados y azules eléctricos, acabados imperiales, plata vieja,... es un mundo y aparte, pero las maderas aún más si cabe, en algunas restauraciónes hay que trabajar siguiendo los patrones como un auténtico "luthier" cuando no existían los barnices químicos, es decir, con goma laca, tapando poro con piedra pómez y clara de huevo.
La goma laca no es más que la baba de un gusano rojo llamdo laccifer que se encuentra el sudeste asiático y segrega una resina, que da lugar a éste barniz se puede ver en antigüedades como esos tableros de ajedrez que parecen de cristal, y si se aplica directamente en la madera levanta mucha veta y se lustra a muñequilla , después tenemos aceites, con sus técnicas de aplicación como por ejemplo con los dedos frotando la madera y así aplicadando calor para que penetre mejor tenemos tintes naturales,al aceite, al disolvente, al agua etc... Es un mundo muy complejo, divertido y entretenido al mismo tiempo.
Los relojes y las armas comparten mucho más de los que muchos piensan, por poner un ejemplo,algunas armas por sus complejidad del mecanismo solo las pueden arreglar ciertos relojes.
.
Siento si he aburrido a alguien con el tocho, pero el tema de la orfebrería y restauración es algo que me apasiona
 
  • Me gusta
Reacciones: Xavivintage
Vaya currada.
El resultado es curioso, pero creo que en la caja entera no le queda demasiado bien, parece rescatado de un incendio en casa (al final es lo que es)
En las agujas sí me parece un efecto muy bonito.
Sobretodo él púrpura de Moritz Grossmann
Qué temperatura hay que alcanzar para llegar a ese color?
IMG_7539.webp
 
  • Me gusta
Reacciones: Xavivintage
Si, la escopeta es una Joaquín Fernández del 16,grabada a buril, éste era un armero sevillano, uno de los mas grandes de España, la fabricación data de principios del siglo pasado y creo que actualmente no existe otra igual en España, o por lo menos no se sabe de la existencia de este mismo modelo.
El mundo de los metales a mi me encanta, pavonado por sales, oxidación lenta con químicos, jaspeados con sus dorados y azules eléctricos, acabados imperiales, plata vieja,... es un mundo y aparte, pero las maderas aún más si cabe, en algunas restauraciónes hay que trabajar siguiendo los patrones como un auténtico "luthier" cuando no existían los barnices químicos, es decir, con goma laca, tapando poro con piedra pómez y clara de huevo.
La goma laca no es más que la baba de un gusano rojo llamdo laccifer que se encuentra el sudeste asiático y segrega una resina, que da lugar a éste barniz se puede ver en antigüedades como esos tableros de ajedrez que parecen de cristal, y si se aplica directamente en la madera levanta mucha veta y se lustra a muñequilla , después tenemos aceites, con sus técnicas de aplicación como por ejemplo con los dedos frotando la madera y así aplicadando calor para que penetre mejor tenemos tintes naturales,al aceite, al disolvente, al agua etc... Es un mundo muy complejo, divertido y entretenido al mismo tiempo.
Los relojes y las armas comparten mucho más de los que muchos piensan, por poner un ejemplo,algunas armas por sus complejidad del mecanismo solo las pueden arreglar ciertos relojes.
.
Siento si he aburrido a alguien con el tocho, pero el tema de la orfebrería y restauración es algo que me apasiona
Que maravilla, te estaba leyendo y pensaba en Enrique Nuere que gracias a un tratado de 1633 del maestro Diego López de Arenas, descifró la manera de reproducir los artesonados policromados de los techos, convirtiéndose así en su principal restaurador. La complejidad del trabajo en madera, que actualmente se está perdiendo rápidamente, era absolutamente descomunal, y una cosa que considero realmente destacable, es que todos esos artesanos eran anónimos… a ver hoy que arquitecto estrella se aviene a eso😂
También me has hecho recordar esos interiores de madera lacada a la perfección que lucía el Orient Express y que podemos contemplar gracias a la restauración de sus vagones tal y como se hizo en inicio. : )
 
  • Me gusta
Reacciones: Atrellu
Vaya currada.
El resultado es curioso, pero creo que en la caja entera no le queda demasiado bien, parece rescatado de un incendio en casa (al final es lo que es)
En las agujas sí me parece un efecto muy bonito.
Sobretodo él púrpura de Moritz Grossmann
Qué temperatura hay que alcanzar para llegar a ese color?
Ver el archivos adjunto 2628703
Buenas,
bueno, voy probando, es entretenido, puesto que puedes ir puliendo la caja y probar otras tonalidades. Para que queden de ese color, la temperatura rondaría los 280*C. Saludos!!
 
  • Me gusta
Reacciones: Atrellu y Lou Gran
Buenas,
bueno, voy probando, es entretenido, puesto que puedes ir puliendo la caja y probar otras tonalidades. Para que queden de ese color, la temperatura rondaría los 280*C. Saludos!!


Me parece una pasada tener una forja en casa y “jugar” con el acero.
El ensayo error es fundamental, supongo.
Imagina una caja en ese color púrpura 🤤
Debe ser muy difícil clavar el color.
Enhorabuena, esperamos seguir disfrutando de tus creaciones.
 
  • Me gusta
Reacciones: Xavivintage
Me parece una pasada tener una forja en casa y “jugar” con el acero.
El ensayo error es fundamental, supongo.
Imagina una caja en ese color púrpura 🤤
Debe ser muy difícil clavar el color.
Enhorabuena, esperamos seguir disfrutando de tus creaciones.
haha Muchas gracias!! También hay que tener en cuenta que cambia mucho ver esos colores en superfícies satinadas o verlos en superfícies pulidas a espejo. En esas agujas pulidas a espejo, el púrpura es precioso, quizás en mate flojearía un poco. A mi me vuelven loco los azulados de De Bethune, controlan totalmente la técnica. Saludos!!
 
  • Me gusta
Reacciones: Lou Gran
Impresionante trabajo, al menos a mi me parece original esta forma de dar nueva vida a un reloj.
 
  • Me gusta
Reacciones: Xavivintage
Collons😱
 
  • Me gusta
Reacciones: Xavivintage
Maravilloso compañero
 
  • Me gusta
Reacciones: Xavivintage
Un trabajo espectacular con resultado genial 👍
 
  • Me gusta
Reacciones: Xavivintage
Me acabo de quedar a cuadros.
Una auténtica obra de artesanía.
Y yo tan feliz tras aprender a ajustar los armis en casa… 🤣
 
  • Me gusta
Reacciones: Xavivintage
Atrás
Arriba Pie