terrafran
Forer@ Senior
Sin verificar
Buenas tardes, aqui va una prueba de escritura
La verdad es qeu como cada fabricanet asigna a sus pluminises un grado difernte de trazso, no sabria cual es este especifico de MB.
No me parece medio pero tampoco fino.
Lo del saber el grosor del plumíon era porqeu pensba que co el codigo de identificacion sldria todo reflejado. sea cual sea el espesor el caso es qeu escribe de maravilla . Tengo otras 6 plumas y desde la Safari, pasando pro las waterman, cross , scriveiner y la última adquisición la Pelikan M200, escriben de maravilla, Pero en concreto, esta cabrona, tien un algo que la hace superior a las demás, es como si la pluma hubiese estado unida a la mano desde siempre, es una gozada escribir con ella.
En su dia me permití el capricho de comprarla porque tenia que firmar un contrato de trabajo importante. Ciertamente para el dia a dia, perfiero otras mas baratas que no me cause tanto disgusto si las pierdo o rompo accidentalmente.
El tema de rellenar con otra resina y/o pulir con lijas/estropajos etc,, no me convence mucho. Otras veces que he intentado hacer algo similar la superficie se ha quedado mate, sin brillo. Tendria que practicar con otra donante, pero siempre queda la duda de que si el material no es el mismo , aunque visualmente lo aparente, el resultado puede ser catastrófico.
Gracias por leer.
La verdad es qeu como cada fabricanet asigna a sus pluminises un grado difernte de trazso, no sabria cual es este especifico de MB.
No me parece medio pero tampoco fino.
Lo del saber el grosor del plumíon era porqeu pensba que co el codigo de identificacion sldria todo reflejado. sea cual sea el espesor el caso es qeu escribe de maravilla . Tengo otras 6 plumas y desde la Safari, pasando pro las waterman, cross , scriveiner y la última adquisición la Pelikan M200, escriben de maravilla, Pero en concreto, esta cabrona, tien un algo que la hace superior a las demás, es como si la pluma hubiese estado unida a la mano desde siempre, es una gozada escribir con ella.
En su dia me permití el capricho de comprarla porque tenia que firmar un contrato de trabajo importante. Ciertamente para el dia a dia, perfiero otras mas baratas que no me cause tanto disgusto si las pierdo o rompo accidentalmente.
El tema de rellenar con otra resina y/o pulir con lijas/estropajos etc,, no me convence mucho. Otras veces que he intentado hacer algo similar la superficie se ha quedado mate, sin brillo. Tendria que practicar con otra donante, pero siempre queda la duda de que si el material no es el mismo , aunque visualmente lo aparente, el resultado puede ser catastrófico.
Gracias por leer.