La verdad es que cuando Rafa me pidió que me hiciera cargo de la reparación, lo primero que pensé fue lo que siempre pienso cada vez que toco un reloj que no es mío, “Pedro, a ver en donde te metes”. Ya había visto las fotografías del vendedor y a primera vista, solo la caja y el cristal ya asustaban un poco, como puede verse en esta fotografía.

Lo primero que abordé fue la reparación de la máquina. El primer sobresalto fue al intentar cambiar la hora ya que me quedé con la tija y corona en la mano. El segundo, tras quitar la esfera ya que el eje de la rueda centro estaba partido. Difícil solución al tratarse de una máquina rara, basada en un movimiento Le Phare, muy difícil de encontrar.
La primera avería era muy simple. El tetón del tiret que sujeta a la tija estaba aplastado por lo que no entraba en el rebaje de esta. Por fortuna está colocado a presión así que tras sacarlo y tornearlo se solucionó el problema fácilmente. Como muestra un botón para hacerse una idea del tamaño.

Solucionado el problema del tiret llega el momento de la rueda centro. Para la recuperación he usado la rueda centro y el cañón de minutos de una máquina 10AN, ya que, aunque con diferentes medidas, el piñón que engrana en el cubo es idéntico al del 10P, la longitud del eje también y el cañón de minutos compatible. En el primer intento retorneé el eje de la rueda para que su diámetro se ajustara a las medidas de los rubíes de la máquina, pero fue un fracaso total ya que el eje no es conveniente destemplarlo para evitar su rotura cuando se manipula con el cañón de minutos. Al no estar destemplado me pasé un poco con el buril por lo que la rueda tenía algo de holgura, con el consiguiente riesgo de rotura de uno de los pivotes de la rueda primera. Una rueda a la basura, repuesto difícil de conseguir y máquina donante inutilizada. Mala solución.
En vistas a no perder más ruedas, me decidí por la segunda opción. Primero cambiar los rubíes del puente del cubo y de la platina y después, redimensionar la rueda. Tras encontrar el rubí adecuado, construí primero un casquillo para el mismo y después lo ajusté. Sin embargo para el rubí de la platina no encontré ninguno útil, así que solamente construí un casquillo en latón. Paso a paso del proceso.







Algo más complicado fue ajustar la rueda. Aunque tienen el mismo número de dientes, su diámetro es algo mayor por lo que volvemos a tener el riesgo de romper un pivote de la rueda primera, avería aún más grave.
Empezamos reduciendo con lija de grano 600 el diámetro de la rueda, de 8,18mm a 7,94mm.


Seguidamente, y con una minisierra utilizada en modelismo, volvemos a profundizar la ranura de cada diente para que engrane bien con la rueda primera.


Por último, y utilizando un lija de grano 800, rehacemos la punta de cada diente para que quede en forma de punta de flecha.


Una vez comprobado que el tren rueda bien entre cubo y rueda primera se monta el movimiento y a funcionar.
<a href="https://www.youtube.com/watch?v=8roQJXFKzNs">
Con el movimiento en marcha le toca el turno a la caja. Una de las tapas se soltaba, así que tras enderezar el pasador y cerrar la bisagra el problema quedó solucionado, como puede verse aquí.

Siguiente paso limpieza y pulido de la caja. El cambio salta a la vista.


Por último el cambio de cristal ajustando uno de medidas similares.

El resultado final podéis verlo en el post de Rafagil
https://relojes-especiales.com/threads/bulova-conqueror-1926.430871/
Espero que os haya gustado y sobre todo que pueda ser útil para aquellos que se animen con reparaciones similares, sobre todo por mostrar una manera de poder abordarlas.
Saludos.

Lo primero que abordé fue la reparación de la máquina. El primer sobresalto fue al intentar cambiar la hora ya que me quedé con la tija y corona en la mano. El segundo, tras quitar la esfera ya que el eje de la rueda centro estaba partido. Difícil solución al tratarse de una máquina rara, basada en un movimiento Le Phare, muy difícil de encontrar.
La primera avería era muy simple. El tetón del tiret que sujeta a la tija estaba aplastado por lo que no entraba en el rebaje de esta. Por fortuna está colocado a presión así que tras sacarlo y tornearlo se solucionó el problema fácilmente. Como muestra un botón para hacerse una idea del tamaño.

Solucionado el problema del tiret llega el momento de la rueda centro. Para la recuperación he usado la rueda centro y el cañón de minutos de una máquina 10AN, ya que, aunque con diferentes medidas, el piñón que engrana en el cubo es idéntico al del 10P, la longitud del eje también y el cañón de minutos compatible. En el primer intento retorneé el eje de la rueda para que su diámetro se ajustara a las medidas de los rubíes de la máquina, pero fue un fracaso total ya que el eje no es conveniente destemplarlo para evitar su rotura cuando se manipula con el cañón de minutos. Al no estar destemplado me pasé un poco con el buril por lo que la rueda tenía algo de holgura, con el consiguiente riesgo de rotura de uno de los pivotes de la rueda primera. Una rueda a la basura, repuesto difícil de conseguir y máquina donante inutilizada. Mala solución.
En vistas a no perder más ruedas, me decidí por la segunda opción. Primero cambiar los rubíes del puente del cubo y de la platina y después, redimensionar la rueda. Tras encontrar el rubí adecuado, construí primero un casquillo para el mismo y después lo ajusté. Sin embargo para el rubí de la platina no encontré ninguno útil, así que solamente construí un casquillo en latón. Paso a paso del proceso.







Algo más complicado fue ajustar la rueda. Aunque tienen el mismo número de dientes, su diámetro es algo mayor por lo que volvemos a tener el riesgo de romper un pivote de la rueda primera, avería aún más grave.
Empezamos reduciendo con lija de grano 600 el diámetro de la rueda, de 8,18mm a 7,94mm.


Seguidamente, y con una minisierra utilizada en modelismo, volvemos a profundizar la ranura de cada diente para que engrane bien con la rueda primera.


Por último, y utilizando un lija de grano 800, rehacemos la punta de cada diente para que quede en forma de punta de flecha.


Una vez comprobado que el tren rueda bien entre cubo y rueda primera se monta el movimiento y a funcionar.
<a href="https://www.youtube.com/watch?v=8roQJXFKzNs">
Con el movimiento en marcha le toca el turno a la caja. Una de las tapas se soltaba, así que tras enderezar el pasador y cerrar la bisagra el problema quedó solucionado, como puede verse aquí.

Siguiente paso limpieza y pulido de la caja. El cambio salta a la vista.


Por último el cambio de cristal ajustando uno de medidas similares.

El resultado final podéis verlo en el post de Rafagil
https://relojes-especiales.com/threads/bulova-conqueror-1926.430871/
Espero que os haya gustado y sobre todo que pueda ser útil para aquellos que se animen con reparaciones similares, sobre todo por mostrar una manera de poder abordarlas.
Saludos.