
Casiná
De la casa
Sin verificar
¡Hola a todos!
Hace unos días, y alargándome más de lo que acostumbro, compré una esfera y una caja para 30T2 que vendía en conjunto alguien en la bahía.
Tras montarlas haciendo cambalache con un 30T2 cromado que yo tenía ya de hace tiempo, me sobraba una caja y una esfera: las que acababa de quitar.
Entonces me fui a buscar una máquina que yo tenía aparcada ya que la compré en un compro-oro sin otro afán que guardarla por no tener caja para ella. Traía una esfera jumbo y muy mal repintada; era bonita, si, pero no respetaba la esencia de esferas de Omega, así que se ha quedado para vestir santos.
Así que vamos a poner manos a la obra, bañarla, engrasarla, afinarla y a trabajar que corren malos tiempos para la vagancia.
Platina limpia
Barrilete y ruedas colocados en su sitio
Toca poner el puente del rodaje
Ya puesto
Ahora la toca el turno al de carga
Ya puesto también
Ahora ponemos la rueda corona
Se compone de dos partes: la rueda propiamente dicha, esa que está a la derecha, y el sombrerete (risa me dio la primera vez que oí su nombre, pensaba que era guasa) el que está a la izquierda. Omega optó por hacerle un orificio en el centro, donde se aloja un vástago que tiene la platina, y utilizar dos tornillitos, uno a cada lado, para evitar ese odioso tornillo con rosca cambiada que suele usar la mayoría de las marcas. Si se te rompe o pierde a ver a donde vas a buscar un tornillo así.
Ya colocada
Ahora ponemos el rochete de carga y así podemos hacer girar todo el movimiento y comprobar que rueda libre
Tengo la sensación de que rochete y rueda corona, o al menos su sombrerete, han sido recuperados de óxidos: esos rayazos no son normales, tienen la apariencia de haber sido lijados.
Ahora tenemos que irnos a la otra cara para montar todo el remontoir que tiene varias piezas. Aquí se ven ya colocados tirete, piñón de canto, piñón deslizante, y la báscula y su muelle
También he colocado ya el cañón de minutos (está en el centro) y así no corro el riesgo de dañar algún diente de la rueda de minutería si pongo ésta primero
Ahora hay que poner la rueda de minutería, que es la dorada, y la intermedia
Y se cubren con su puente que tiene, a su vez, el muelle de tirete
Engrasamos los rubís y los ejes del barrilete, y ya comprobamos que todo rueda bien dándole unas vueltas a la corona; una vez comprobado, pasamos al otro lado a poner el áncora
Ahí está agazapada como un alacrán; la cubrimos con su puente
Y ya vemos que nos está esperando el puente de volante, que lo pondremos una vez que hayamos engrasado la paleta de salida del áncora, la que queda a la izquierda.
Una vez comprobado que hay buen escape pasamos a poner el volante
Engrasaremos las contrapiedras del eje de volante tanto arriba como abajo, pero mi cámara no es capaz de hacer suficiente macro como para que se vea la gotita de aceite en ella
Un inciso: al abrir la lira que sujeta la contrapiedra en la platina, solo tocarla se partió la primera mitad; los muelles son así, parten cuando quieren. Pero si te pasa en el reloj de otro ahora cuéntale tú que eso pasa y que es un riesgo que hay que asumir. Aquí la véis, la lira marcada en rojo y el trozo marcado en verde.
Damos la vuelta otra vez y ponemos la rueda de horas y el talco encima
Y la esfera
Y ya se ponen las agujas y se mete en la caja y a esperar que todo funcione como mandan los cánones
Y a su sitio
Y colorín, colorado ...................
Siéntase libre de preguntar lo que quiera, omepofavó.
Un saludo sevillano.
Hace unos días, y alargándome más de lo que acostumbro, compré una esfera y una caja para 30T2 que vendía en conjunto alguien en la bahía.
Tras montarlas haciendo cambalache con un 30T2 cromado que yo tenía ya de hace tiempo, me sobraba una caja y una esfera: las que acababa de quitar.
Entonces me fui a buscar una máquina que yo tenía aparcada ya que la compré en un compro-oro sin otro afán que guardarla por no tener caja para ella. Traía una esfera jumbo y muy mal repintada; era bonita, si, pero no respetaba la esencia de esferas de Omega, así que se ha quedado para vestir santos.
Así que vamos a poner manos a la obra, bañarla, engrasarla, afinarla y a trabajar que corren malos tiempos para la vagancia.
Platina limpia
Barrilete y ruedas colocados en su sitio
Toca poner el puente del rodaje
Ya puesto
Ahora la toca el turno al de carga
Ya puesto también
Ahora ponemos la rueda corona
Se compone de dos partes: la rueda propiamente dicha, esa que está a la derecha, y el sombrerete (risa me dio la primera vez que oí su nombre, pensaba que era guasa) el que está a la izquierda. Omega optó por hacerle un orificio en el centro, donde se aloja un vástago que tiene la platina, y utilizar dos tornillitos, uno a cada lado, para evitar ese odioso tornillo con rosca cambiada que suele usar la mayoría de las marcas. Si se te rompe o pierde a ver a donde vas a buscar un tornillo así.
Ya colocada
Ahora ponemos el rochete de carga y así podemos hacer girar todo el movimiento y comprobar que rueda libre
Tengo la sensación de que rochete y rueda corona, o al menos su sombrerete, han sido recuperados de óxidos: esos rayazos no son normales, tienen la apariencia de haber sido lijados.
Ahora tenemos que irnos a la otra cara para montar todo el remontoir que tiene varias piezas. Aquí se ven ya colocados tirete, piñón de canto, piñón deslizante, y la báscula y su muelle
También he colocado ya el cañón de minutos (está en el centro) y así no corro el riesgo de dañar algún diente de la rueda de minutería si pongo ésta primero
Ahora hay que poner la rueda de minutería, que es la dorada, y la intermedia
Y se cubren con su puente que tiene, a su vez, el muelle de tirete
Engrasamos los rubís y los ejes del barrilete, y ya comprobamos que todo rueda bien dándole unas vueltas a la corona; una vez comprobado, pasamos al otro lado a poner el áncora
Ahí está agazapada como un alacrán; la cubrimos con su puente
Y ya vemos que nos está esperando el puente de volante, que lo pondremos una vez que hayamos engrasado la paleta de salida del áncora, la que queda a la izquierda.
Una vez comprobado que hay buen escape pasamos a poner el volante
Engrasaremos las contrapiedras del eje de volante tanto arriba como abajo, pero mi cámara no es capaz de hacer suficiente macro como para que se vea la gotita de aceite en ella
Un inciso: al abrir la lira que sujeta la contrapiedra en la platina, solo tocarla se partió la primera mitad; los muelles son así, parten cuando quieren. Pero si te pasa en el reloj de otro ahora cuéntale tú que eso pasa y que es un riesgo que hay que asumir. Aquí la véis, la lira marcada en rojo y el trozo marcado en verde.
Damos la vuelta otra vez y ponemos la rueda de horas y el talco encima
Y la esfera
Y ya se ponen las agujas y se mete en la caja y a esperar que todo funcione como mandan los cánones
Y a su sitio
Y colorín, colorado ...................
Siéntase libre de preguntar lo que quiera, omepofavó.
Un saludo sevillano.
Última edición: