Con la compra de éste reloj me puedo retirar definitivamente de la alocada persecución de relojes art-decó americanos de los años 20.
En realidad eso no me lo creo ni yo mismo, pero lo cierto es que se trata del modelo que más he buscado durante unos años, y por fin lo he conseguido. Pero haciendo justicia a la verdad he de decir que en realidad fue PedroA quien lo encontró, quien me dio el “chivatazo”, sabiendo que lo buscaba, poniéndomelo en bandeja a pesar de que él también lo quería, y por último también fue Pedro quien hizo el enorme esfuerzo de devolverlo a la vida. Ese enorme esfuerzo (y no exagero ni un miligramo) os lo relatará él mismo en un hilo dedicado a su laboriosísima recuperación y que adjuntaré al final de éste hilo.
El reloj que quiero mostraros es la historia de cómo un patito feo se convirtió en un cisne blanco... o mejor dicho, en una hermosa águila solitaria.
El modelo se trata de un Bulova Conqueror; patentado en 1924, tal como indica el interior de la caja.
La caja es chapada en oro blanco de 14 quilates, y está embellecida con adornos en sus laterales esmaltados en negro. El calibre es un Bulova 10P, fechado en 1926, al igual que la caja, marcada el mismo año.
El calibre Bulova 10P es hermano casi gemelo del 10AP, máquinas muy escasas que sólo se produjeron durante dos años. También se encuentran Bulova Conqueror con calibres 10A y 10AN.
Las fotos del calibre las podréis ver en el hilo que subirá Pedro hoy mismo.
Estos relojes, extraños para nuestra mirada contemporánea, no siempre fueron tan extraños: Hacia el año de 1925 eran ¡extrañísimos!
Sólo eso explicaría que estos Conqueror decepcionaran a Bulova en lo fundamental para cualquier empresa: Las ventas.
Quizá ocurre que aquello que en 1925 parecía excesivamente llamativo, o afeminado, o vaya usted a saber qué, en 1928 fuera mucho más afín al gusto del gran público. Porque hay que tener en cuenta que los relojes Bulova de pulsera para caballero eran sólo una ínfima parte de su catálogo en 1924, y estos eran bastante menos llamativos que los de dama, y tan solo tres años después ya estaban equiparados a los de dama en número de modelos a elegir, aunque no tanto en su esplendidez ornamental.
Sencillamente, yo creo que el Bulova Conqueror, ese patito feo, ese “bicho raro” patentado en 1924,simplemente se adelantó un poco al gusto de los posibles compradores.
Como decía, las ventas de éste relojes estaban muy por debajo de las expectativas del fabricante, hasta que encontraron la manera de venderlo como esperaban: Bulova, que patrocinó el primer vuelo transoceánico en solitario y sin escalas de Lindbergh en Julio de 1927, decidió aprovechar el "tirón mediático" y publicitario, volviendo a patentar este mismo modelo, pero cambiándole el nombre por Lone Eagle (Águila Solitaria), y de ese modo, tan audaz como la misma proeza de Lindbergh, éste extraño pato negro, que no parecía conquistar a nadie, de repente incrementó sus ventas de un modo espectacular. Eso sí, bajo un nombre mucho más atractivo para el momento que se vivía... Y por varios años más, ya que el Lone Eagle conoció varias versiones posteriores.
Irónicamente, a la vez que Bulova renombraba el Conqueror como Lone Eagle, aparecía un nuevo modelo que heredaba el nombre de Conqueror, y cuyas ventas quedarían eclipsadas de nuevo, pero esta vez por sí mismo: Por el ex-Conqueror Lone Eagle.
A continuación, unos cuantos anuncios de la época:
En ellos se puede apreciar que la única diferencia entre Conqueror y Lone es el nombre.
Y fotos actuales:
Foto de familia:
Minute Man, 1958; Sky King, 1930; Conqueror, 1926
Y Donde debe estar!
Espero que os haya gustado el reloj la mitad que a mí.
Adjunto el enlace de su recuperación: https://relojes-especiales.com/threads/bulova-conqueror-1926-reparación.430917/

El reloj que quiero mostraros es la historia de cómo un patito feo se convirtió en un cisne blanco... o mejor dicho, en una hermosa águila solitaria.
El modelo se trata de un Bulova Conqueror; patentado en 1924, tal como indica el interior de la caja.
La caja es chapada en oro blanco de 14 quilates, y está embellecida con adornos en sus laterales esmaltados en negro. El calibre es un Bulova 10P, fechado en 1926, al igual que la caja, marcada el mismo año.
El calibre Bulova 10P es hermano casi gemelo del 10AP, máquinas muy escasas que sólo se produjeron durante dos años. También se encuentran Bulova Conqueror con calibres 10A y 10AN.
Las fotos del calibre las podréis ver en el hilo que subirá Pedro hoy mismo.
Estos relojes, extraños para nuestra mirada contemporánea, no siempre fueron tan extraños: Hacia el año de 1925 eran ¡extrañísimos!

Sólo eso explicaría que estos Conqueror decepcionaran a Bulova en lo fundamental para cualquier empresa: Las ventas.
Quizá ocurre que aquello que en 1925 parecía excesivamente llamativo, o afeminado, o vaya usted a saber qué, en 1928 fuera mucho más afín al gusto del gran público. Porque hay que tener en cuenta que los relojes Bulova de pulsera para caballero eran sólo una ínfima parte de su catálogo en 1924, y estos eran bastante menos llamativos que los de dama, y tan solo tres años después ya estaban equiparados a los de dama en número de modelos a elegir, aunque no tanto en su esplendidez ornamental.
Sencillamente, yo creo que el Bulova Conqueror, ese patito feo, ese “bicho raro” patentado en 1924,simplemente se adelantó un poco al gusto de los posibles compradores.
Como decía, las ventas de éste relojes estaban muy por debajo de las expectativas del fabricante, hasta que encontraron la manera de venderlo como esperaban: Bulova, que patrocinó el primer vuelo transoceánico en solitario y sin escalas de Lindbergh en Julio de 1927, decidió aprovechar el "tirón mediático" y publicitario, volviendo a patentar este mismo modelo, pero cambiándole el nombre por Lone Eagle (Águila Solitaria), y de ese modo, tan audaz como la misma proeza de Lindbergh, éste extraño pato negro, que no parecía conquistar a nadie, de repente incrementó sus ventas de un modo espectacular. Eso sí, bajo un nombre mucho más atractivo para el momento que se vivía... Y por varios años más, ya que el Lone Eagle conoció varias versiones posteriores.
Irónicamente, a la vez que Bulova renombraba el Conqueror como Lone Eagle, aparecía un nuevo modelo que heredaba el nombre de Conqueror, y cuyas ventas quedarían eclipsadas de nuevo, pero esta vez por sí mismo: Por el ex-Conqueror Lone Eagle.
A continuación, unos cuantos anuncios de la época:
En ellos se puede apreciar que la única diferencia entre Conqueror y Lone es el nombre.
Y fotos actuales:
Foto de familia:
Minute Man, 1958; Sky King, 1930; Conqueror, 1926
Y Donde debe estar!
Espero que os haya gustado el reloj la mitad que a mí.
Adjunto el enlace de su recuperación: https://relojes-especiales.com/threads/bulova-conqueror-1926-reparación.430917/
Última edición: