• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

    IMPORTANTE: Asegúrate de que tu dirección de email no está en la lista Robinson (no publi), porque si lo está no podremos validar tu alta.

Antes y después de este puñetero foro ...

  • Iniciador del hilo Iniciador del hilo aleherrero
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
aleherrero

aleherrero

Forer@ Senior
Sin verificar
El 13 de septiembre de 2019 me presentaba en este foro mostrando "mi caja", y va entre comillas porque no existía una caja física como tal. Los relojes que mostraba tenían, y tienen, muchísimo más valor sentimental que relojero. Llegaba como un total y absoluto neófito, y cinco años después, aunque sigo siendo un ignorante en este apasionante mundo, sí que hay mucho, mucho, que he aprendido. Sin embargo, como entonces, cuanto más conocimiento adquiero, más consciente soy de lo poco que se.

No obstante, basta comparar la "caja" de hace cinco años y la de hoy para observar que aunque mis relojes, todos, por circunstancias personales que no vienen al caso, tienen un valor esencialmente emocional, el valor relojero ha aumentado de forma notable.

Llegaba sin saber lo que era un armis.... así que haceros una idea, y estos eran mis relojes cinco años atrás. De ellos, los que más valor relojero tienen son sin duda el Tissot PRC200 y el Tag Heuer Formula 1 del 89, ambos conmigo desde siempre, 30 años en el caso del Tag.


relojes_2019.webp


Pero en estos 5 años he aprendido mucho, y basta ver mi caja (ahora de verdad) para observar que, efectivamente, eso es así. A una segunda se han relegado, no sin cierta pena, algunos modelos que ya no me pongo, pero que seguirán siempre conmigo y en funcionamiento porque forman parte de mi vida y han marcado momentos y circunstancias a los que están estrecha e irremediablemente ligados.

En mi caja actual, desafortunadamente por motivos personales y no demasiado felices, hay una buena cantidad de relojes que tienen un valor sentimental incalculable, y jamás de los jamases saldrán de ella.

relojes_2025.webp


No voy a relatar los modelos, porque los conoceréis casi todos, pero la evolución es evidente.

Y es que en estos años no se si sería exagerado decir que he aprendido a amar los relojes hasta el punto de no querer más cuarzos en mi vida. Hay auténticas maravillas, preciosas, deliciosas, que te entran por los ojos que, de repente, pierden todo mi interés cuando al revisar las características del movimiento me doy cuenta de que son cuarzos. No, no lo concibo, en estos cinco años he evolucionado hasta el punto de no plantearme, bajo ningún concepto, gastarme un solo euro en un cuarzo, y no hablemos ya de cantidades respetables que ronden los 1000€. Ufff, no, no, ni loco.

Si os contara la evolución de forma cronológica, señalando cada modelo, cosa que no voy a hacer porque sería un coñazo para vosotros, se observaría como empecé adquiriendo modelos de una forma relativamente compulsiva (puñetero CRI) y un criterio más o menos desdibujado, para estabilizarme y seguir un patrón más o menos "razonable", si es que para cualquier mortal se puede considerar razonable tener una caja con 12 relojes y una segunda con otro puñado.

Comencé en este mundo rechazando radicalmente los homenajes, y en mi caja ya hay dos. Empezaba comprando cuarzos, y ahora no los quiero. Iniciaba en este mundo pensando que los chinos eran pura bazofia, y me pongo a diario un Berny con el que estoy encantado, mientras que en la caja tengo otros dos chinos más.

Evoluciono o involuciono, no lo tengo claro del todo, porque una mañana me levanto completamente convencido de que no me compraré más chinos, y a la siguiente me compro un Berny AM339MS después de haber tenido una grata experiencia con el homenaje del Capitán Willard que, como el MoonWatch, me deja sabor agridulce, no por la calidad de la pieza, sino por esa sensación de que lo que llevo se parece mucho a lo que quiero, pero no lo es. Y es que ambos relojes funcionan del carajo y tienen unos acabados y funcionamiento increíbles para lo que cuestan.

Otras veces me pongo a divagar y me enfado, mucho, con la industria relojera en general, por la subida desmedida de precios cercanas al 100% en las mismas unidades que se vendían hace 5 años a casi la mitad de precio. Y aunque el aprecio que le tengo a la relojería china es muy relativa, el Berny AM339MS ha hecho que me desencante bastante de lo que ciertas marcas (no de lujo) piden por sus relojes. Entenderéis a que me refiero si leéis la reseña que escribí del Berny hace unas semanas.

relojes_2025_02.webp


De modo que aquí estoy, con una caja, en cualquier caso, modesta, muy modesta, en su valor relojero, aunque, como siempre ha ocurrido en mi vida, cargada de emociones, momentos y recuerdos que ya no volverán. En lo económico el reloj más caro no llega a 400€, lo cual es una barbaridad para cualquier persona normal , aunque no sea más que un modelo de entrada para los que sabemos, al menos un poquito, de relojes.

Y en este punto de mi vida ando de nuevo con la CRI corriendo por mis venas, queriendo dar un salto que me da miedo, no tanto por el costo económico, que también, sino porque me da pavor llevar en la muñeca una pieza de 1500€. El valor sentimental será mucho menor al de la mayoría de mis relojes, porque no será un regalo ni vendrá de alguien especial, o marcará una determinada época especial de mi vida. Pero como modesto coleccionista de relojes quiero seguir creciendo y tras cinco años más o menos metido en este mundo ya toca dar un pequeño, o no tan pequeño, salto en cuanto a la calidad de las piezas que visten mi muñeca. Ahora la CRI me pide un cronógrafo automático. ¿Por qué? No necesito un cronógrafo, llevo uno en el teléfono, pero me encanta su estética.

Así que aquí ando, enamorado de dos piezas. Por un lado este precioso Certina DS Podium Chronograph Automatic, que estéticamente me enamora, económicamente me viene mejor, pero que tiene un calibre C01.211 con piezas plásticas que me tira para atrás, aunque, siendo honestos, no he leído nada manifiestamente objetivo respecto a la supuesta menor durabilidad de dichos calibres. 44mm, que es una cifra considerable, máxime teniendo en cuenta que los 42 del Berny ya me resultan contundentes, aunque no me queden mal en la muñeca.

certina.webp

Y por otro lado la CRI me pide a gritos ensordecedores que me estire hasta este Hamilton X-Wind Auto Chrono, con un calibre que me atrae más, pero que es aún más contundente que el Berny o el Certina, con 15.5mm de grosor que no se como quedarán en la muñeca. Si soy honesto conmigo mismo, estéticamente me gusta más, pero hay detalles como el hecho de que esté pensado para la mano derecha que hace que me lo imagine raro con la corona principal hacia adentro.

h77616533.webp

Por otro lado, además de los dos anteriores, también barajo seriamente el X-Wind Day Date Auto, hermano pequeño del anterior, pero más dentro de mi presupuesto, más contenido en grosor (12.8mm), aunque con uno más en ancho (45mm), pero con 80h de marcha, y al igual que el Chrono, con coronas roscadas que, por cierto, no se si tiene el Certina.

Captura.webp

Así que ese es mi resumen, muy escueto en realidad, de mi evolución como aficionado a los relojes en estos años. He aprendido que hay marcas muy honestas con lo que ofrecen por los precios de sus relojes, como las mencionadas Hamilton, Certina o Tissot, sin olvidar a Citizen o Orient, porque otras, tradicionalmente en este segmento, de las que soy un enamorado, como Seiko, por ejemplo, se están subiendo a la parra de los precios de una manera, creo, desmedida. Detesto que me tomen el pelo (Omega MoonSwatch, por ejemplo), y , nos guste o no, y eso lo he aprendido de cierta relojería china, cada día que pasa tengo más claro que ciertas marcas no venden relojes, venden estatus e imagen y yo, simplemente, no voy de ese palo. Por eso no tengo un iPhone y sí un Xiaomi 15 Ultra que me da más por menos. O los suizos se ponen las pilas o los chinos le van a comer la tostada más pronto que tarde. Ya nos están echando la pata encima con los coches. Cuidadito que la burbuja relojera nos puede estallar en las narices. Bien es cierto que un reloj está a años luz de cualquier producto tecnológico, pero ojito que cada vez hacen las cosas mejor. No será cosa de un año ni dos, pero, como diría el otro..... cuidadín.

Un saludo y gracias por llegar hasta aquí.
 
  • Me gusta
Reacciones: Antonio F, Jeronimus, Mderey y 19 más
Me identifico en muchas cosas, como esa evolución relojera. Creo que es, más o menos, lo normal. Y a veces en menos tiempo como es mi caso. Lo de los límites y los saltos en calidad también creo es normal. Siempre digo que hay que disfrutar de esto y no sufrir ni sentir ansiedad por lo que no se puede conseguir, ni culpa por lo que se compra. Yo siempre ando un par de escalones por debajo de mis posibilidades y estoy contento, pero algunas veces (no pocas ) también pienso en subir uno (pero solo uno de los dos).
Con respecto a los relojes que te gustan, son todos estupendos y preciosos. Si tienes ganas y no te causan un problema económico ni culpa a por el que más te guste.

Yo apostaría por el Certina.

Suerte compañero!
 
  • Me gusta
Reacciones: aleherrero
Cada uno disfruta de la afición como quiere.

El moonswatch, que no es santo de mi devoción, lo disfrutan no pocos compañeros, así que decir que es una tomadura de pelo me parece una sobrada.

Sobre los cuarzos, como bien sabrás el uso del un oscilador de cuarzo es meramente un sustituto del órgano regulador tradicional con volante y escape, pero hay cuarzos con muelle real, con rubíes, con mecánica en definitiva, con lo cual no descartes que la evolución que te espera sea hacia volver a apreciar el cuarzo
 
  • Me gusta
Reacciones: sermariner, Mekanso3710 y aleherrero
Enhorabuena por la caja compañero!!!
Sobre el XWind, decirte que es el reloj que más tiempo lleva acompañándome (incluso antes de conocer el foro) y es una maravilla. Por cierto eso de la corona hacia dentro solo te resultará raro cuando lo pongas en hora, pero en muñeca no.
A favor de este reloj, lo “camaleónico “ que resulta, le quedan bien mil correas y con cada una parece que tienes un reloj bueno!!

IMG_1741.webp



IMG_9297.webp



IMG_2893.webp



IMG_2894.webp


El característico sonido de su calibre 7750 y sentir como rota en la muñeca me hizo amar los relojes mecánicos.
 
  • Me gusta
Reacciones: aleherrero, Crespo_9125 y Bolichongo
Muchos nos sentimos identificados con la evolución que mencionas.
A mí el X-Wind me gusta mucho, y si vas a dar el salto, tú mismo lo dices, una vez das el paso estírate hacia el que más te llama!
Bonitas piezas!
 
Felicitaciones por la caja y la evolución, aunque respetuosamente creo que los Cuarzos también tienen su encanto y hacen parte muy respetable de esta afición también, pero cada cual disfruta este Hobbie como le parezca.
Ojalá llegue ese crono qué buscas, hace tiempo también tuve los X-Wind de Hamilton en la mira, son muy atractivos, pero ten cuidado que son algo grandes. Un saludo y buena suerte en la cacería
 
Bonita colección, y mas valor se le debe dar por las razones sentimentales que indicabas.
En cuanto al precio mucho me temo que con el problema de aranceles los precios seguirán al alza.
 
Bonita colección, yo creo que todos tenemos un antes y un después del foro.
A seguir disfrutando de la afición.
 
El moonswatch, que no es santo de mi devoción, lo disfrutan no pocos compañeros, así que decir que es una tomadura de pelo me parece una sobrada.

No pretendo yo que nadie se sienta ofendido, ni creo que sea una sobrada. La colección me encanta en lo estético, entre otras cosas porque el Omega original es un reloj que amo tener y espero tener algún día. Cuando anunciaron la colección pensé que tal vez sería mi oportunidad de tener un sucedáneo no chino, cuando vi la realidad decidí que, sí, en cierto modo era una tomadura de pelo. Un precio desmedido para un reloj de cuarzo, plasticoso, que no se puede abrir para una hipotética reparación, hermético "tan solo" 3 bares, cristal de plexiglass... y, realmente, de Omega creo que tan solo lleva el logo. Lo siento, por 120-150€ máximo tal vez habría sido una opción muy coleccionable y atractiva. Por 300 me sentiría estafado. Y, claro, por eso no lo tengo.

No obstante, esto va en gustos, y cada cual escoge lo que le llena y satisface. Lo que para mi es una tomadura de pelo para cualquier otro puede ser la compra de su vida. Tan válida es la opinión de uno como la de otro.

😉
Sobre los cuarzos, como bien sabrás el uso del un oscilador de cuarzo es meramente un sustituto del órgano regulador tradicional con volante y escape, pero hay cuarzos con muelle real, con rubíes, con mecánica en definitiva, con lo cual no descartes que la evolución que te espera sea hacia volver a apreciar el cuarzo

Claro que hay cuarzos y cuarzos, pero así es como me siento a día de hoy. Como bien dices, quizás "mañana" cambie de opinión, pero el alma de un mecánico que late de forma autónoma tan solo con darle cuerda o cargarlo con el movimiento me aporta mucha más satisfacción que cualquier reloj que funcione con una pila.

😉
Me identifico en muchas cosas, como esa evolución relojera. Creo que es, más o menos, lo normal. Y a veces en menos tiempo como es mi caso. Lo de los límites y los saltos en calidad también creo es normal. Siempre digo que hay que disfrutar de esto y no sufrir ni sentir ansiedad por lo que no se puede conseguir, ni culpa por lo que se compra. Yo siempre ando un par de escalones por debajo de mis posibilidades y estoy contento, pero algunas veces (no pocas ) también pienso en subir uno (pero solo uno de los dos).
Con respecto a los relojes que te gustan, son todos estupendos y preciosos. Si tienes ganas y no te causan un problema económico ni culpa a por el que más te guste.

Yo apostaría por el Certina.

Suerte compañero!

Yo "me alegro" de que haya sido en más tiempo. La pandemia me afectó mucho, muchísimo en lo económico, y anduve renqueando mucho tiempo. Hacer un desembolso en relojes era un lujo que no me podía permitir. Ahora, afortunadamente, me puedo dar un capricho, y en ello ando, debatiéndome entre lo pasional y lo racional 😉
Enhorabuena por la caja compañero!!!
Sobre el XWind, decirte que es el reloj que más tiempo lleva acompañándome (incluso antes de conocer el foro) y es una maravilla. Por cierto eso de la corona hacia dentro solo te resultará raro cuando lo pongas en hora, pero en muñeca no.
A favor de este reloj, lo “camaleónico “ que resulta, le quedan bien mil correas y con cada una parece que tienes un reloj bueno!!

El característico sonido de su calibre 7750 y sentir como rota en la muñeca me hizo amar los relojes mecánicos.

Gracias por las fotos y el comentario. No me ayudas nada a preservar mi economía :D

Felicitaciones por la caja y la evolución, aunque respetuosamente creo que los Cuarzos también tienen su encanto y hacen parte muy respetable de esta afición también, pero cada cual disfruta este Hobbie como le parezca.
Ojalá llegue ese crono qué buscas, hace tiempo también tuve los X-Wind de Hamilton en la mira, son muy atractivos, pero ten cuidado que son algo grandes. Un saludo y buena suerte en la cacería

Gracias por la sugerencia. Lo de los cuarzos es una cuestión de gusto personal, y claro que es respetable, faltaría más. Es algo, tal vez, irracional. Es un sentimiento difícil de explicar. Filtrando modelos de relojes en busca de este cronógrafo que ahora me llama me enamoré de uno que resultó ser cuarzo, y automáticamente me vine abajo. ¿Tiene sentido? Tal vez no. ¿Es lógico? Tal vez no. ¿Cambiaré "mañana" de idea? A lo mejor.

😉

De momento estoy debatiéndome entre lo racional y lo pasional. La parte racional me dice que no lo necesito y que es un desembolso importante. La pasional, como sabéis, no se puede explicar. El "cuerpo" te lo pide. Te has casi enamorado de un modelo al que puedes llegar económicamente y si no eres fuerte y cometes el error de ir a verlo en persona y sentirlo en la muñeca sabes que estás irremediablemente perdido.

Sí que es cierto que hay algo que me tira mucho, mucho, para atrás, y es el hecho de llevar 1000 o 1500€ en la muñeca. Jamás he perdido un reloj, pero si han sido golpeados o arañados con el propio uso. Son marcas "de guerra" que uno asume con cierta normalidad, aunque te duelan como si te las hicieras en la propia piel. Ahora bien, perder o dañar de forma notable una pieza de este valor no lo llevaría muy bien. Imagino que forma parte del salto mental que tienes que dar junto a la compra del reloj. De modo que la parte racional me dice..... "si tienes miedo y lo vas a usar muy poco, tan solo en ocasiones más especiales, ¿merece la pena el desembolso?

Recuerdo a un amigo que sale con nosotros con las motos (también soy motero) que lleva un Omega MoonWatch a las rutas. Lo tiene como reloj de diario (hablamos ya de una pasta muy importante). Su músculo económico, desde luego, está a años luz del mío, pero es el segundo que tiene porque el primero se lo robaron (o lo perdió, no me acuerdo). Esto me lleva a pensar lo de más arriba, si me lo compro es para ponérmelo, pero si voy a estar acojonado a lo mejor me lo pongo muy poco, y si me lo pongo muy poco, ¿merece la pena el gasto?.

Así que en estas ando, mirando y leyendo y releyendo cada día, lo cual, en sí mismo, no me ayuda a preservar mi economía, porque es el camino directo a caer, echarlo a la cesta y comprar.

Eso sí, tengo claro casi al 99% que se comprará en tienda física o, en todo caso, en España. Primero porque el pago en aduanas quizás no haga tan atractivo el precio que se pueda conseguir trayéndolo desde fuera de la UE, y por otro porque si queremos seguir teniendo la oportunidad de verlos, tocarlos, palparlos y sentirlos en persona es imprescindible que los distribuidores/joyerías locales sigan subsistiendo. Si voy y me lo pruebo en ECI lo compraré allí. Se que es práctica habitual verlos físicamente allí y luego comprarlos en lugares que ofrecen ciertos descuentos. Tal vez no sea algo muy racional pagar más pudiendo pagar menos, pero la oportunidad de ver y tocar es algo que, en cierto modo, también se paga. Igual que si fuera a alguna joyería. Si un trabajador emplea su tiempo en asesorarme y mostrarme un producto, asumo que he de pagarlo. Y lo asumo feliz, pese a que no me sobre el dinero. El Hamilton lo he visto en una tienda online de Barcelona (creo recordar) a bastante mejor precio que el de tarifa. Como mucho, iré al ECI más cercano, lo veré en el mostrador y si me convence entonces lo pediré online, pero no voy a hacerle perder el tiempo a un trabajador ensenándome relojes que se positivamente que compraré en otro sitio. Me siento mal haciendo eso, ¿que le vamos a hacer?

Saludos a todos y gracias por pasar y responder.

😉
 
  • Me gusta
Reacciones: superguti
Pues si te parece que Seiko ha subido mucho, no sé que pensarás de Longines, Omega, JLC o Hermès, esta última en dos años ha subido el H08 con armis de 5.800 a 7.500 €. El mismo reloj.

Las marcas que hoy en día aguantan los precios bastante bien son algunas del grupo Swatch como Mido, y también Citizen. Otras como Rado y Montblanc que antes parecían caras ahora no lo parecen tanto comparadas con el resto, pues casi toda la relojería ha pegado un subidón de precios.
 
  • Me gusta
Reacciones: aleherrero
Yo te diría que no subestimes un buen cuarzo. Tener varias alternativas en la caja que puedas ponerte en cualquier momento sin tener que darle marcha y poner en hora, no tiene precio.
 
Pues si te parece que Seiko ha subido mucho, no sé que pensarás de Longines, Omega, JLC o Hermès, esta última en dos años ha subido el H08 con armis de 5.800 a 7.500 €. El mismo reloj.

Las marcas que hoy en día aguantan los precios bastante bien son algunas del grupo Swatch como Mido, y también Citizen. Otras como Rado y Montblanc que antes parecían caras ahora no lo parecen tanto comparadas con el resto, pues casi toda la relojería ha pegado un subidón de precios.

Pues lo mismo Seiko no es el mejor ejemplo, pero como por economía no miro ni por error Longines, Omegas o similares, no tengo idea de donde andan. A raíz de mi búsqueda de este cronógrafo que comento di con un hilo de Santiago Tejedor de hace 5 años donde mostraba el Hamilton que por aquel entonces estaba a 1395 de PVP oficial mientras que hoy está a 1945€. No se si la subida es o no justificada, pero me parece desmedida. Imagino que, obviamente, el resto de marcas, en sus rangos de precios, hacen lo mismo.

Al final es lo de siempre, ¿obtenemos realmente un producto que vale lo que pagamos? Y, claro, hablo de precios hasta 1500-2000. Tengo claro que a partir de esa cifra hay mucho más de estatus e imagen que de prestaciones o calidad, que son indiscutibles. En el rango hasta 1000€ también hay mucha tela que cortar, sobre todo por lo que decía más arriba, ciertas marcas nos demuestran que se puede ofrecer calidad a precio ajustado y acorde a lo que compramos. De las que más o menos conozco tengo especial aprecio y cariño a las mencionadas Tissot, Certina, Hamilton, Orient, Citizen, que creo que son bastante honestas en sus precios.

Yo te diría que no subestimes un buen cuarzo. Tener varias alternativas en la caja que puedas ponerte en cualquier momento sin tener que darle marcha y poner en hora, no tiene precio.

No los subestimo, ni mucho menos. Y los que tengo los uso. Tal vez me he expresado mal, no es "mirar por encima del hombro", es que mi cuerpo ahora me pide mecánicos. Como he dicho en algún momento, es algo, seguramente, irracional, como irracional es pagar ciertas cantidades por determinados modelos.

😉
 
hola compañero,
tengo un XWind también y estoy muy contento con él, cierto que es un buen tocho, yo tengo 18,5 de muñeca y bueno,
a mi me gusta pero no es una pieza para todos los días,
llama mucho la atención, sobretodo en verano, la correa marrón de piel se va deteriorando pero tiene su gracia y cuando gira el rotor,
parece que llevas un helicóptero en miniatura en la muñeca,
 
  • Me gusta
Reacciones: aleherrero
No se si la subida es o no justificada, pero me parece desmedida.
Lo es, pero se juntan el hambre (COVID/guerras y la impresión de dinero que ha conllevado inflación) con las ganas de comer (deriva hacia el lujo, o sea menos unidades pero más caras). Y ya verás en EE.UU. como aprueben tarifas exageradas y las marcas empiecen a subvencionarlas subiendo los precios en el resto del mundo.

Además aquí pasa como con los coches en los 90: empezó a no hacer falta irse a Mercedes para tener un coche de calidad y fiable. La Alta Relojería empieza a no tener sentido para los bolsillos normales con todas las mejoras técnicas que se están implementando. Véanse los Mido Multifort 8: brazalete integrado, delgados y con movimientos análogos a los 2892 derivados de los que usa Longines pero a mitad de precio de éstos.
 
  • Me gusta
Reacciones: aleherrero
Queda evidenciado como ha madurado tu colección con esta afición.
 
  • Me gusta
Reacciones: aleherrero
Pues es una colección bien chula. Ya hay hasta chinorris como ese willard.( Yo tengo dos, en verde y en negro).
 
  • Me gusta
Reacciones: aleherrero
Bonito "rejunte" y muy buena presentacion de caja, creo que todos tenemos historias similares del "antes" y "despues" del foro, en mi caso he aprendido un monton, he refinado mis gustos y en general me lo he pasado disfrutando cual cochino en barrizal.

A disfrutar de tus relojes como se merecen y con mucha salud.
 
  • Me gusta
Reacciones: aleherrero y Autonomo resignado
Atrás
Arriba Pie