• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

    IMPORTANTE: Asegúrate de que tu dirección de email no está en la lista Robinson (no publi), porque si lo está no podremos validar tu alta.

Ajuste reloj de bolsilo Exactus...

  • Iniciador del hilo Iniciador del hilo Ljgh
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Ljgh

Ljgh

Milpostista
Sin verificar
Bueno, hace casi un mes me compré un reloj de bolsillo Exactus, en concreto vengo del hilo:
https://relojes-especiales.com/thre...j-de-bolsillo-recién-comprado-exactus.515705/

Como os comenté, estaba teniendo un minuto y algo de adelanto. Me comentásteis que lo dejara rodar y que mejoraría pero... al final empeoró, llegando a adelantar hasta 2 minutos al día. Así que al final me decidí y lo abrí para ajustarlo. Finalmente conseguí que quedara en -3 +5 segundos/día, en momentos daba incluso 0 segundos / día. Hasta ahí bien, ayer lo puse en hora y hoy sigue marcando la hora bien, hasta exactitud de segundos no se puesto que no tiene segundero, pero vamos, mucho mejor que antes de ajustarlo. Lo que me sorprende es su gran variabilidad, es decir, en el cronocomparador, lo dejo digamos 10 segundos, y en esos 10 segundos la precisión ha variado como digo, a lo mejor en -3 segundos/día y al cabo de 5 segundos igual pone +4 segundos/día. Con otros relojes no me pasa, son mucho más estables. Siempre teniendo en cuenta que cuando lo cambio de posición, reinicio el cronocomparador y espero unos segundos a que se estabilice, hasta entonces la diferencia es mucho mayor.

Lo que he observado es que el beat error está en 2ms, a veces algo más, a veces algo menos... pero me parece mucho, ¿verdad? por lo que he leído más de 1ms ya empezaría a no ser bueno.

Gracias. Un saludo.
 
No debe sorprenderte esa variabilidad ya que el muelle real sigue siendo posiblemente el de origen y ya está vencido, no entrega la fuerza uniformemente; es algo normal después de tantos años.A carga plena entregará una fuerza, pero a la que consuma un par de vueltas puede volverse muy irregular la entrega de fuerza al rodaje y el escape precisa de esa uniformidad... Si quisieras que fuera mejor en afinación deberías hacerle mantenimiento y cambiar el muelle real... No se si al relojero que se lo has comprado te había dicho el estado de marcha y conservación que tenía. Referente al beat error, no tienes ningún problema en ajustarlo ya que este calibre tiene el porta-pitón móvil y puedes ajustarlo sin complicaciones en el cronocomparador.
 
Supongo que cada cual te dirá lo que piensa al respecto.
Por eso me animo a decir mi parecer.
Como a mí la exactitud es un tema que ni me moviliza ni me interesa no me preocupan los +- 5, 10 o 15 o 20.
Si en mi rutina mensual de revisar los relojes noto que no andan al zarandearlos o darles cuerda.. a la mesa de trabajo.
Una vez en mi taller les hago la revisión correspondiente: limpio, aceito, reparo ( aclaro que estoy en un nivel aficionado en reparaciones ).
De allí al cronocomparador. Di dan +- 30 segundos es suficiente y estoy conforme.
Mis piezas no tienen ningún caché y por lo general han llegado a mis manos con bastante baqueteo y trajín en sus ruedas.
Entonces los dejo tranquilos.
Les doy cuerda o los zarandeo y que disfruten su jubilación, como yo de la mía.

Por supuesto entiendo que para algunos la exactitud en un reloj vintage es el sine qua non. No para mí.
Pues ellos, a mi modo de ver, son artilugios mecánicos anacrónicos y lúdicos que ya no cumplen ninguna función salvo la de acompañar a sus poseedores por el submundo del colejuntismo.

Buen domingo.
 
Última edición por un moderador:
El beat error te dice que el ángulo de oscilación del volante no es el mismo hacia un lado que hacia el otro. El punto muerto no está en su sitio. El reloj va cojo.

Por suerte el calibre es relativamente moderno y parece que el portapitón de la espiral es móvil. Y ya que tienes cronocomparador, yo probaría a moverlo décimas de milímetro hacia un lado y el otro vigilando el beat en el cronocomparador.

Y he dicho "yo probaría", pero tu no tienes porqué ser tan inconsciente. ;-)
 
No debe sorprenderte esa variabilidad ya que el muelle real sigue siendo posiblemente el de origen y ya está vencido, no entrega la fuerza uniformemente; es algo normal después de tantos años.A carga plena entregará una fuerza, pero a la que consuma un par de vueltas puede volverse muy irregular la entrega de fuerza al rodaje y el escape precisa de esa uniformidad... Si quisieras que fuera mejor en afinación deberías hacerle mantenimiento y cambiar el muelle real... No se si al relojero que se lo has comprado te había dicho el estado de marcha y conservación que tenía. Referente al beat error, no tienes ningún problema en ajustarlo ya que este calibre tiene el porta-pitón móvil y puedes ajustarlo sin complicaciones en el cronocomparador.
Bueno, por el muelle no debería ser ya que las pruebas las hice con el tope de carga, y no se demoraron más de 4-5 minutos. Miraré lo que me comentas del porta-pivon, que la primera vez que lo oigo jeje.

Por cierto, el relojero no me dijo nada pero intuyo sea de origen si, yo lo compré como nuevo. Un saludo y gracias.
 
Supongo que cada cual te dirá lo que piensa al respecto.
Por eso me animo a decir mi parecer.
Como a mí la exactitud es un tema que ni me moviliza ni me interesa no me preocupan los +- 5, 10 o 15 o 20.
Si en mi rutina mensual de revisar los relojes noto que no andan al zarandearlos o darles cuerda.. a la mesa de trabajo.
Una vez en mi taller les hago la revisión correspondiente: limpio, aceito, reparo ( aclaro que estoy en un nivel aficionado en reparaciones ).
De allí al cronocomparador. Di dan +- 30 segundos es suficiente y estoy conforme.
Mis piezas no tienen ningún caché y por lo general han llegado a mis manos con bastante baqueteo y trajín en sus ruedas.
Entonces los dejo tranquilos.
Les doy cuerda o los zarandeo y que disfruten su jubilación, como yo de la mía.

Por supuesto entiendo que para algunos la exactitud en un reloj vintage es el sine qua non. No para mí.
Pues ellos, a mi modo de ver, son artilugios mecánicos anacrónicos y lúdicos que ya no cumplen ninguna función salvo la de acompañar a sus poseedores por el submundo del colejuntismo.

Buen domingo.
Yo opino lo mismo, y por menos de 30 segundos no me importa por lo general, pero es que este ya eran más de dos minutos diarios.

Un saludo.
 
El beat error te dice que el ángulo de oscilación del volante no es el mismo hacia un lado que hacia el otro. El punto muerto no está en su sitio. El reloj va cojo.

Por suerte el calibre es relativamente moderno y parece que el portapitón de la espiral es móvil. Y ya que tienes cronocomparador, yo probaría a moverlo décimas de milímetro hacia un lado y el otro vigilando el beat en el cronocomparador.

Y he dicho "yo probaría", pero tu no tienes porqué ser tan inconsciente. ;-)
Le echaré un ojo en cuanto pueda, nunca había oído lo del porta pitón, me alegro de empezar a cacharrear un poco más.

Un saludo.
 
Bueno amigos, creo que aquí me planto jeje, lo he ajustado ya a +2 +4 segundos día, y 0.2 0.4ms de beat error... el ajuste es muy muy sensible no pensé que tanto, pero a medio mm que se mueva, hace que se vaya a más de 40 segundos más de adelanto o retraso. Así que de momento lo dejaré así. Muy interesante, desde luego.

Un saludo y gracias.
 
Atrás
Arriba Pie