Follow along with the video below to see how to install our site as a web app on your home screen.
Nota: This feature may not be available in some browsers.
Gracias por la aclaración, siempre se aprende algo nuevo.Cuando la gente habla de que el titanio se ralla, en realidad es un abuso del lenguaje. El titanio tiene una capa superficial de oxido que se puede retirar por un roce y aparece su color original mas oscuro, pero esto no es una ralla (entendido como una cicatriz en el metal). Lo interesante de este tipo de "pelillos" es que el titanio vuelve a oxidar su capa superficial y estas marcas se minimizan con el paso del tiempo. Es, por así decirlo, cómo si se curara.
Para aquellos que dicen que el acero con un pulido se arregla, que consideren que cuando una raya desaparece, en realidad hemos retirado todo el metal hasta dejarlo al nivel del fondo de la hendidura. Normalizar esta práctica me parece una barbaridad.
Así que sí, el titanio es más duro y se ralla más difícilmente que el acero.
El grado 5 (aleación con Al) es usado en los de gama alta solamente pues al ser más duro es mucho mas difícil de trabajar y, sobre todo, de pulir. El grado 2, como el del tudor pelagos por citar uno, es titanio puro (grado industrial) y está mas extendido. Algunas marcas, como Citizen con su supertitanium, hacen tratamientos de superficie (parecido al pvd) que funcionan muy bien contra las marcas.Gracias por la aclaración, siempre se aprende algo nuevo.
Corrígeme si me equivoco, pero entonces, entiendo, que esas rallas de las que se habla tan habitualmente en el titanio no significan necesariamente que este haya perdido material en sí, como sí sucede en el acero.
Investigando un poco en el tema, veo que el titanio más habitualmente usado en relojería es el de grado 5, que es más duro que el acero 316L, siendo este también el acero más utilizado en relojería.
Muy didáctico, si señor!!Pongo aquí una foto de WUS que lo dice todo, el brazalete del pelagos es de titanio y el cierre es de acero. Juzgen ustedes mismos.
Ver el archivos adjunto 905976
Y para más inri, las marcas del titanio se pueden borrar, literalmente, con una goma.
Ver el archivos adjunto 905978
El grado 5 (aleación con Al) es usado en los de gama alta solamente pues al ser más duro es mucho mas difícil de trabajar y, sobre todo, de pulir. El grado 2, como el del tudor pelagos por citar uno, es titanio puro (grado industrial) y está mas extendido. Algunas marcas, como Citizen con su supertitanium, hacen tratamientos de superficie (parecido al pvd) que funcionan muy bien contra las marcas.
Muy buena tu información, y tus correcciones.Pongo aquí una foto de WUS que lo dice todo, el brazalete del pelagos es de titanio y el cierre es de acero. Juzgen ustedes mismos.
Ver el archivos adjunto 905976
Y para más inri, las marcas del titanio se pueden borrar, literalmente, con una goma.
Ver el archivos adjunto 905978
Me alegra de habler ayudado un poco.Muy buena tu información, y tus correcciones.
Me has aclarado varias dudas e ideas equivocadas que rondaban en mi cabeza sobre el titanio.
Me ha gustado mucho el truco ese de la goma. Una pregunta ¿sería necesario utilizar la parte "borra-tinta" de la goma para este menester, o serviría también hacerlo con la otra parte "borra-grafito"? ¿Es indistinto o es mejor hacerlo con la parte "borra-tinta?
Ok, gracias.Me alegra de habler ayudado un poco.
La parte blanca no es lo suficientemente abrasiva, yo siempre he usado la azul un poco rugosa, y en casos mas difíciles un estropajo verde. Eso son las herramientas de ir por casa claro, luego hay productos específicos con diferentes granos en función del acabado que quieras. Y luego están los profesionales, que aún es mejor, pero generalmente hay que desmontar el calibre y volver a hacer el hermetismo.
No conocía lo de la goma de borrar, alucino.Muy buena tu información, y tus correcciones.
Me has aclarado varias dudas e ideas equivocadas que rondaban en mi cabeza sobre el titanio.
Me ha gustado mucho el truco ese de la goma. Una pregunta ¿sería necesario utilizar la parte "borra-tinta" de la goma para este menester, o serviría también hacerlo con la otra parte "borra-grafito"? ¿Es indistinto o es mejor hacerlo con la parte "borra-tinta?
Yo personalmente no soy partidario de mezclar acero y titanio.Hola bueno se que hay varios foros explicándolo pero quería hacer yo no para que me dijerais he decidido comprar una correa de titanio simplemente para probar es más cara que el acero pero quisiera saber si es más resistente que el acero en cuanto a la piscina uso diario... O es estética nada más se que en este caso está en concreto pesa 68 gramos en comparación con una de acero que tengo que son unos 120 aunque hasta la semana que viene no la tengo
Os pongo el enlace de la correa ya que no la puedo subir a la página
[video]https://photos.app.goo.gl/ofwJXHnteX1TvPndA[/video]
Pues yo estaba pensando que seria una combinación perfecta, brazalete y caja de titanio y bisel pulido de acero ....Yo personalmente no soy partidario de mezclar acero y titanio.
Pero es una opinión personal.
Pues yo estaba pensando que seria una combinación perfecta, brazalete y caja de titanio y bisel pulido de
Pongo aquí una foto de WUS que lo dice todo, el brazalete del pelagos es de titanio y el cierre es de acero. Juzgen ustedes mismos.
Ver el archivos adjunto 905976
Y para más inri, las marcas del titanio se pueden borrar, literalmente, con una goma.
Ver el archivos adjunto 905978
Cuando la gente habla de que el titanio se ralla, en realidad es un abuso del lenguaje. El titanio tiene una capa superficial de oxido que se puede retirar por un roce y aparece su color original mas oscuro, pero esto no es una ralla (entendido como una cicatriz en el metal). Lo interesante de este tipo de "pelillos" es que el titanio vuelve a oxidar su capa superficial y estas marcas se minimizan con el paso del tiempo. Es, por así decirlo, cómo si se curara.
Para aquellos que dicen que el acero con un pulido se arregla, que consideren que cuando una raya desaparece, en realidad hemos retirado todo el metal hasta dejarlo al nivel del fondo de la hendidura. Normalizar esta práctica me parece una barbaridad.
Así que sí, el titanio es más duro y se ralla más difícilmente que el acero.
Magnificas explicaciones compañero, muchas gracias por toda esta información. Era una duda que tenía sobre esa facilidad al rallado del titanio y lo has aclarado muy bien.El grado 5 (aleación con Al) es usado en los de gama alta solamente pues al ser más duro es mucho mas difícil de trabajar y, sobre todo, de pulir. El grado 2, como el del tudor pelagos por citar uno, es titanio puro (grado industrial) y está mas extendido. Algunas marcas, como Citizen con su supertitanium, hacen tratamientos de superficie (parecido al pvd) que funcionan muy bien contra las marcas.
Todo son opiniones, y todas son respetables. Mi preferencia es contraria a la tuya, para mi el titanio es superior, de hecho tengo algunos relojes grandes en acero y me los pongo mucho menos porque como me gusta llevarlos anchos el efecto cabezón aumenta considerablemente, cosa que no sucede con el titanio debido a su ligereza.El acero siempre es más agradecido, más cuerpo y más peso, el titanio a mi personalmente no me convence
asi esCaja de titanio, puede ir bien correa de titanio. Caja de acero...titanio no, emo.