Es lo mismo que si dudas del seguro de tu coche, en caso de que haya muchos accidentes. Por dudar... hasta de uno mismo...
Si fuera como decís una inversión segura y con un rendimiento mayor (el triple, para ser exactos) al de la "inversión segura" (depósito, letras/bonos del estado), una parte importante de la tesorería de las empresas estaría invertida en renta variable, lo que no es el caso (vaya, incluso no se considera "prudente"). En algunos sectores, esta inversión en tesorería se limita "legalmente" a fondos monetarios, renta fija con categoría de "inversión" (es decir, con un nivel de rating alto) y depósitos en entidades bancaria.
¿Retraso de 7 años en cobrar? lo importante de esa frase es que han cobrado. Y si no, que les pregunten a:
-los accionistas y bonistas de Lehman Bros.
-los accionistas de empresas que no citaré, que colocaron en bolsa a 10 lo que ahora vale 1
-los inversores de Afinsa ("una rentabilidad segura" decían)
-los inversores en pagarés de Rumasa (3 veces avisados por la CNMV)
-un largo etcétera de inversores que buscaron esa "rentabilidad superior"...
Está bien querer ese "extra" de interés, pero como todo en la vida, incluido los relojes

, nadie da duros a 4 pesetas. En renta variable, como su nombre indica, te expones a que el precio de tu activo varíe, a tu favor, o en tu contra. Si lo aceptas, pues bien... si no, pues letras, depósitos, fondos monetarios, y activos de ese estilo...
(y no os contaré lo que he visto con mis ojos en estos temas, porque es en casos espeluznante...)
Saludos y perdón por el tocho...