• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

    IMPORTANTE: Asegúrate de que tu dirección de email no está en la lista Robinson (no publi), porque si lo está no podremos validar tu alta.

2011 Fumadores chungo

  • Iniciador del hilo Iniciador del hilo atruender
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
Debe ser jodido tener que ejercer de diós, con derecho de vida y muerte. Y peligroso.

Niven, aquí nadie está hablando de Dioses ni cosas parecidas, estaba hablando de tomar decisiones (que para esto me pagan) y no me tiembla el pulso para tomarlas y a veces en segundos, con respecto a los presupuestos de que disponemos. Además creo que un dia leí que eras ateo.............:D
Este post, era como respuesta un forero que va un poco despistado.
 
Última edición:
cuando los impuestos del tabaco los paguen los no fumadores me voy a jartar de reir
 
Niven, aquí nadie está hablando de Dioses ni cosas parecidas, estaba hablando de tomar decisiones (que para esto me pagan) y no me tiembla el pulso para tomarlas y a veces en segundos, con respecto a los presupuestos de que disponemos. Además creo que un dia leí que eras ateo.............:D
Este post, era como respuesta un forero que va un poco despistado.

No te preocupes, que no te ataco.

Solo digo que no es una decisión que me gustaría tener que tomar, la decisión de quien vive y quien muere.

En el caso de un pederasta, un terrorista, etc, me resultaría muy sencillo, pero con gente normal debe ser muy jodido.

Y lo de dios lo he puesto como parábola para que se me entienda, sigo siendo ateo militante, gracias a dios.:D
 
No te preocupes, que no te ataco.

Solo digo que no es una decisión que me gustaría tener que tomar, la decisión de quien vive y quien muere.

En el caso de un pederasta, un terrorista, etc, me resultaría muy sencillo, pero con gente normal debe ser muy jodido.

Y lo de dios lo he puesto como parábola para que se me entienda, sigo siendo ateo militante, gracias a dios.:D

Si amigo, despues de más de 300 pacientes fallecidos sigue siendo duro, nunca te acostumbras aunque la gente crea que sí, pero alguién tiene que hacerlo, por cierto los vivos mas de 5.000, afortunadamente.................;-)
 
Soy fumador pero esto no lo entiendo...
La gente se agobia por no poder fumar en los centros comerciales... por ir al cine... por ir de compras...
No se... Yo me tomo el tabaco como digamos un "lujo"... no me mal interpreteis... a lo que me refiero es a que no fumo por fumar. Es muy raro que si por ejemplo voy de paseo con la novia pues fume... Si estamos toda la tarde de vueltas no fumo... Si paramos a tomar algo pues sí que fumo...
Consecuencia... Ahora o no pararemos a tomar algo o simplemente no fumaré...
Por ejemplo yo soy de cafés diarios... pero hace 5 días que no piso un bar... Razón? Es estúpido para mi...
Vas a tomar un café, que en la mayoría de los sitios es intragable, te cuesta euro y pico, no te ponen un dulce ni na, y ahora aún encima no me dejan fumar... Lo siento mucho pero los 500€ que podía dejarme en café al año dejaré de gastarlos... en esto coincidimos mucha mucha gente que conozco...
En unos meses empezarán a decir que si la crisis.. que los negocios cierran...
España vive del turismo... es uno de los países con mayor número de bares por habitante... En Irlanda cuando impusieron esta misma ley muchos pubs cerraron, y alli eran muchiiiiiisimos menos que aqui. Pero bueno...
perdón por el tocho! y... Gracias zapatero!!! bravo una vez más

Pues yo estoy encantado de poder volver a ir a los bares ya que era un coñazo estar siempre buscando los de no fumadores, que ademas eran pocos. En cuanto a lo de cerrar bares no me creo yo nada, al menos en mi circulo de amigos hay muchos que ahora dicen que iran mas a los bares ya que en lugar de un café apestado en cinco minutos quizà se tomen mas tiempo con un café con leche y hasta un buen desayuno. Eso si, me temo que al principio vamos a tener que ir metiendo denuncias a troche y moche a los chulitos que creen que las normas no van con ellos, una lastima. Por mi parte ya prohibiria la venta y distribución de tabaco en su totalidad pero eso es otra història.
Saludos
 
Soy fumador pero esto no lo entiendo...

La gente se agobia por no poder fumar en los centros comerciales... por ir al cine... por ir de compras...

No se... Yo me tomo el tabaco como digamos un "lujo"... no me mal interpreteis... a lo que me refiero es a que no fumo por fumar. Es muy raro que si por ejemplo voy de paseo con la novia pues fume... Si estamos toda la tarde de vueltas no fumo... Si paramos a tomar algo pues sí que fumo...

Consecuencia... Ahora o no pararemos a tomar algo o simplemente no fumaré...

Por ejemplo yo soy de cafés diarios... pero hace 5 días que no piso un bar... Razón? Es estúpido para mi...

Vas a tomar un café, que en la mayoría de los sitios es intragable, te cuesta euro y pico, no te ponen un dulce ni na, y ahora aún encima no me dejan fumar... Lo siento mucho pero los 500€ que podía dejarme en café al año dejaré de gastarlos... en esto coincidimos mucha mucha gente que conozco...

En unos meses empezarán a decir que si la crisis.. que los negocios cierran...

España vive del turismo... es uno de los países con mayor número de bares por habitante... En Irlanda cuando impusieron esta misma ley muchos pubs cerraron, y alli eran muchiiiiiisimos menos que aqui. Pero bueno...

perdón por el tocho! y... Gracias zapatero!!! bravo una vez más


Tá claro.
Resulta que mientras se podía fumar a discreción los no fumadores teníamos que soportar el humo y aguantarnos, sosteniendo el sector hostelero y al país, pero ahora que los fumadores no podéis fumar, dejáis de ir y hundís la hostelería, al Gobierno y al país.
O sea que todo se sostenía gracias a la tolerancia, paciencia,aguante y- por qué no decirlo, masoquismo- de los no fumadores.
¿Pues sabes lo que te digo?
Eso.
 
Tá claro.
Resulta que mientras se podía fumar a discreción los no fumadores teníamos que soportar el humo y aguantarnos, sosteniendo el sector hostelero y al país, pero ahora que los fumadores no podéis fumar, dejáis de ir y hundís la hostelería, al Gobierno y al país.
O sea que todo se sostenía gracias a la tolerancia, paciencia,aguante y- por qué no decirlo, masoquismo- de los no fumadores.
¿Pues sabes lo que te digo?
Eso.


muy de acuerdo... y otro debate muy interesante en el que no hemos entrado es hasta que punto no tenemos un sector hostelero, especialmente en bares de proximidad, ridiculamente sobredimensionado, y si no es economicamente recomendable empezar a adecuarlo a lo que un pais minimamente desarrollado deberia tener, cerrando un alto porcentaje de los bares y forzando a sus empleados y empresarios a recolocarse en actividades de mayor valor anyadido para la sociedad.

Es un poco lo que ocurrio con el sector inmobiliario/constructor durante los pasados anyos... todos vimos natural su reconversion...
 
Un silogismo plutarquiano:
1.- Grecia e Irlanda tienen una ley antitabaco tan restrictiva como la nuestra
2.- Grecia e Irlanda han sido rescatadas por la UE.
3.-¡Joder qué miedo!
 
Yo deje de fumar hace 18 años, 4 cajetillas diarias, tampoco me arrepiento para nada
Mi mujer fuma dos cajetillas dia,
Dejemos que cada uno viva como quiera, una vez mas y de modo cansino, respetaaaaaando los dereeeeechos de los oooootros
porque para morir no tenemos elección, hay que hacerlo como nos manden


Efectivamente, creo que es tan sencillo como lo planteas. Vive y deja vivir. Tratando de no hacer mal a nadie.

Saludos.
 
Me parece en cuanto al tratamiento de los pacientes y de la gestión de os recursos sanitarios no estás muy al día. Te lo resumiré: La sanidad se basa en la prevención (educación sanitaria) y después si esta fracasa en los tratamientos si es posible. la educación sanitaria (Higiene), la medicina preventiva y los recursos empleados en la concienciación de las personas, están dirigidos a reducir el gasto sanitario. Los recursos son limitados, la sangre no abunda, los donantes tampoco, los aparatos de sosten vital (dialisis, soporte hemodinámico..etc.) son limitados, la mayoria obsoletos y de uso restringido. Si tengo que elegir entre operar a una persona que seguirá el tratamiento y su expectativa de vida es previsiblemente larga y por el contrario a otra que no se ha cuidado, que seguirá bebiendo, engordando y fumando lo que le de la gana con mala espectativa de vida...................con quien me gasto los fondos sanitarios limitados..............¿con quién?..esto pasa en la práctica médica diaria. Por otro lado lo que se destina a sanidad de tus impuestos para la seguridad Social es una mínima parte. No se trasplanta de corazón a quién no seguirá con seguridad el tratamiento, ni a quién no dejará de fumar, ni a quién no será capaz de perder peso, ni a quién seguirá bebiendo alcohol (de trasplante hepático ni te cuento), ni a quién se seguirá drogando......¿quieres mas información?......ninguna causa relacionada con enfermedades circunstanciales, sólo adquiridas por hábitos tóxicos. LOS RECURSOS SANITARIOS SON LIMITADOS y esperarlos próximso recortes............lo del tabaco es un gilipollez.
Además se está confundiendo la gimnasia con la magnesia y exceptunado alginos razonamientos lógicos ya sea desde el punto de vista médico o de ciudadono sufridor el resto me parece una pataleta que no lleva a nada.

Antes de nada me confieso: Soy Fumador.

Vaya por delante que estoy totalmente conforme con la ley actual. Es más, sin la ley, si estaba en un recinto con menores me abstenía de fumar. Para el que piense que lo hacía por egoísmo, sólo comentar que no tengo hijos. Si fuera un taliban (como mucho que corre por aquí anti tabaco), tendría que haberle dicho cuatro cosas a los padres e invitarles a buscar otro establecimiento sin tabaco, que los hay. Pero discreto que es uno ....

Ahora bien, no me parece lógico lo que se comenta sobre el gasto sanitario.

Cuando yo compro un paquete de tabaco, soy consciente de que pago una gran parte en concepto de impuestos. Y considero que esos impuestos me sirven para ser atendido correctamente y sin ninguna restricción. De lo contrario que no los cobren. No sé si existe un estudio, y en caso afirmativo, si no está "retocado" (ya me entendéis). Pero el ingreso por impuestos de tabaco da para mucho (eso sí, bien administrado)

Jamás me he planteado que la sanidad que tengo (pagada de forma obligatoria aunque no la haya usado nunca) sea proporcional a lo que yo aporto e ésta. Tampoco me he planteado jamás que alguien que no ha aportado nada no la tenga; o que alguien tan irresponsable como yo pero en otros menesteres tampoco (ejemplos se han puesto para aburrir sida, drogadicción, obesidad, promiscuidad, deportes de aventura, hobbyes, etc).

Me parece peligrosísimo empezar a acotar los niveles de gastos según lo que nos parece correcto, políticamente correcto, moralmente correcto, ....

Y si la tendencia fuera así, que no me cobren nada, y ya me busco mis propios recursos sanitarios. Que pagando seguro que encuentro médicos que no hagan ascos a mi dinero, capaces de intentar curarme sin hacerme juicios moralistas.

Y por cierto, estoy intentando dejar de fumar. Y seguro que lo conseguiré, pero lo que jamás seré es un inquisidor moralizante. El que fuma sabe lo que hace. Y normalmente, aunque no lo parezca, es un buen tipo, o como mínimo igual que los demás (no fumadores incluidos).

Slaudos,
 
Antes de nada me confieso: Soy Fumador.

Vaya por delante que estoy totalmente conforme con la ley actual. Es más, sin la ley, si estaba en un recinto con menores me abstenía de fumar. Para el que piense que lo hacía por egoísmo, sólo comentar que no tengo hijos. Si fuera un taliban (como mucho que corre por aquí anti tabaco), tendría que haberle dicho cuatro cosas a los padres e invitarles a buscar otro establecimiento sin tabaco, que los hay. Pero discreto que es uno ....

Ahora bien, no me parece lógico lo que se comenta sobre el gasto sanitario.

Cuando yo compro un paquete de tabaco, soy consciente de que pago una gran parte en concepto de impuestos. Y considero que esos impuestos me sirven para ser atendido correctamente y sin ninguna restricción. De lo contrario que no los cobren. No sé si existe un estudio, y en caso afirmativo, si no está "retocado" (ya me entendéis). Pero el ingreso por impuestos de tabaco da para mucho (eso sí, bien administrado)

Jamás me he planteado que la sanidad que tengo (pagada de forma obligatoria aunque no la haya usado nunca) sea proporcional a lo que yo aporto e ésta. Tampoco me he planteado jamás que alguien que no ha aportado nada no la tenga; o que alguien tan irresponsable como yo pero en otros menesteres tampoco (ejemplos se han puesto para aburrir sida, drogadicción, obesidad, promiscuidad, deportes de aventura, hobbyes, etc).

Me parece peligrosísimo empezar a acotar los niveles de gastos según lo que nos parece correcto, políticamente correcto, moralmente correcto, ....

Y si la tendencia fuera así, que no me cobren nada, y ya me busco mis propios recursos sanitarios. Que pagando seguro que encuentro médicos que no hagan ascos a mi dinero, capaces de intentar curarme sin hacerme juicios moralistas.

Y por cierto, estoy intentando dejar de fumar. Y seguro que lo conseguiré, pero lo que jamás seré es un inquisidor moralizante. El que fuma sabe lo que hace. Y normalmente, aunque no lo parezca, es un buen tipo, o como mínimo igual que los demás (no fumadores incluidos).

Slaudos,
Completamente de acuerdo e todo tu planteamiento, eso de que haya gente con una bata, que decida quien vive y quien muere "pos" como que no, ara que yo estoy empezando a no creerme muuuchas cosas:nea:Y dudar de otras tantas, este hilo a sido muy esclarecedor por lo menos para mi :yes:
 
Completamente de acuerdo e todo tu planteamiento, eso de que haya gente con una bata, que decida quien vive y quien muere "pos" como que no, ara que yo estoy empezando a no creerme muuuchas cosas:nea:Y dudar de otras tantas, este hilo a sido muy esclarecedor por lo menos para mi :yes:

Los médicos no escogemos quien debe vivir o no, faltaria más, menuda tonteria, lo que si hacemos es que si no hay medios disponibles suficientes (corazones, higado, riñones..etc., etc.), proporcionarselos al paciente que tenga mas viabilidad, nosotros nos basamos en la historia natural de la enfermedad, la experiencia, los medios disponibles y las guías médicas, no criterios arbitrarios que algún ignorante y malintencionado ha citado. Lo que has escrito supongo que es motivo (imagino) de la ignorancia. Y por mi parte se acabo el tema.:bye:
 
Última edición:
Los médicos no escogemos quien debe vivir o no, faltaria más, menuda tonteria, lo que si hacemos es que si no hay medios disponibles suficientes (corazones, higado, riñones..etc., etc.), proporcionarselos al paciente que tenga mas viabilidad, nosotros nos basamos en la historia natural de la enfermedad, la experiencia, los medios disponibles y las guías médicas, no criterios arbitrarios que algún ignorante y malintencionado ha citado. Lo que has escrito supongo que es motivo (imagino) de la ignorancia. Y por mi parte se acabo el tema.:bye:
Lamento comunicarte que imaginas mal, pero eso de imaginar es muy libre, yo me puedo imaginar,a raíz de muchas intervenciones, desde que uno dice ser astronauta, y no a pasado de ir en bicicleta :yes:, eso si procurare no faltar el respeto a nadie, por que no soporto que ninguno me lo falte a mi, pero en este hilo algo si comparto contigo , lo del fin de tema:bye:
 
Última edición:
Los médicos no escogemos quien debe vivir o no, faltaria más, menuda tonteria, lo que si hacemos es que si no hay medios disponibles suficientes (corazones, higado, riñones..etc., etc.), proporcionarselos al paciente que tenga mas viabilidad, nosotros nos basamos en la historia natural de la enfermedad, la experiencia, los medios disponibles y las guías médicas, no criterios arbitrarios que algún ignorante y malintencionado ha citado. Lo que has escrito supongo que es motivo (imagino) de la ignorancia. Y por mi parte se acabo el tema.:bye:

Pero esos criterios no sólo se aplican a fumadores o no fumadores. Además hace años que se utilizan, incluso ántes de criminalizar al fumador. Hay muchos otros motivos por los que se escoge a un paciente. Y me imagino que la viabilidad final será la que imperará por mucho que le pese a un médico u otro. Además tengo entendido que quiéndecide es un comité, no un sólo médico. Quizás pasará antes un fumador con más esperanza de éxito y durabilidad que un no fumador con un índice de éxito muy bajo. ;-)

Saludos, y paz hermanos :ok::
 
Última edición:
Lamento comunicarte que imaginas mal, pero eso de imaginar es muy libre, yo me puedo imaginar,a raíz de muchas intervenciones, desde que uno dice ser astronauta, y no a pasado de ir en bicicleta :yes:, eso si procurare no faltar el respeto a nadie, por que no soporto que ninguno me lo falte a mi, pero en este hilo algo si comparto contigo , lo del fin de tema:bye:

¡ Cuánta susceptibilidad veo en el ambiente! ¿Será síndrome de abstinencia nicotínico?
Creo que hay algunos malentendidos. Vayamos por partes. En primer lugar, el médico no tiene más poder que el que le da la sociedad : tiene un administrador por encima que le obliga a decidir con criterios completamente protocolizados qué personas son las más aptas para recibir, por ejemplo, un trasplante de hígado. Pero el médico no puede saltarse ni uno solo de esos criterios que le vienen dados y a los que está completamente obligado. ¿Eso es ser Dios?
Quizás Dios sea el personaje que utilizando su poder se salta las listas de espera y le hacen el transplante de hígado esté o no indicado según esos criterios estandarizados. Y haberlos, haylos.
Y si el médico pretende saltárselos o, simplemente, se equivoca, va de cabeza al juzgado. Insisto ¿eso es ser Dios? Por cierto, los personajes que se saltan las listas de espera se pasan los juzgados por el mismísimo forro.
La intervención de Enmin me parece que lejos de dispersar la cuestión ponía sobre la mesa el verdadero meollo del tema: el contrato social. Y me las prometía muy felices Lamentablemente, el tema se ha llevado a personalismos y acabamos como el lucero del alba.Así es que no personalizamos el tema en los médicos, que bastante puteados-con perdón-estamos. Amén.


P.S Cuando a Dynamic se le haya pasado el cabreo, cuéntale eso de que un médico internista sabe pero no cura, un cirujano no sabe pero cura y un psiquiatra ni sabe ni cura.
Verás que gracia le hace.:laughing1::laughing1::laughing1:
 
Hay unos protocolos claramente establecidos y que funcionan muy bien. Rara vez hay que tomar decisiones sobre la marcha por que para ello están las listas de espera y los protocolos de actuación que cubren prácticamente y por anticipado toda la casuística que se pueda presentar. De hecho, el no tener opción a un trasplante no es una situación que se decida sobre la marcha; si no cumples ciertos criterios de viabilidad, directamente estarás descartado para el programa de trasplantes.

Garbie.

[QUOTE=Gussy 80;1892390]Pero esos criterios no sólo se aplican a fumadores o no fumadores. Además hace años que se utilizan, incluso ántes de criminalizar al fumador. Hay muchos otros motivos por los que se escoge a un paciente. Y me imagino que la viabilidad final será la que imperará por mucho que le pese a un médico u otro. Además tengo entendido que quiéndecide es un comité, no un sólo médico. Quizás pasará antes un fumador con más esperanza de éxito y durabilidad que un no fumador con un índice de éxito muy bajo. ;-)

Saludos, y paz hermanos :ok::[/QUOTE]
 
el fascio ha llegado a esta humilde provincia de alemania
 
¿ Estás por encima de le ley?::Dbt::

Pues mira, lo que no estoy es por debajo. No soy fumador pero mis derechos individuales están por encima de cualquier ley. Este gobierno es experto en el DIVIDE Y VENCERÁS, solo hay que ver el debate que se ha abierto. QUE LISTOS SON.
 
las guías médicas, no criterios arbitrarios que algún ignorante y malintencionado ha citado. Lo que has escrito supongo que es motivo (imagino) de la ignorancia.

Perfecto. Si sigues las guías al dedillo no hay nada que objetar. Por un momento me había parecido que tú querías escribir las guías. Hipócrates escribió alguna muy buena. Creo que antes no hablábamos de una restricción parcial en función de la viabilidad del paciente, me suena haber oído algo parecido a una animosa propuesta de limitación general. A lo mejor no te has explicado bien.

Sea como fuere esa guía no está en vigor en España. Sería de ignorantes seguir hablando de ella.

Saludos.
 
¡ Cuánta susceptibilidad veo en el ambiente! ¿Será síndrome de abstinencia nicotínico?
Creo que hay algunos malentendidos. Vayamos por partes. En primer lugar, el médico no tiene más poder que el que le da la sociedad : tiene un administrador por encima que le obliga a decidir con criterios completamente protocolizados qué personas son las más aptas para recibir, por ejemplo, un trasplante de hígado. Pero el médico no puede saltarse ni uno solo de esos criterios que le vienen dados y a los que está completamente obligado. ¿Eso es ser Dios?
Quizás Dios sea el personaje que utilizando su poder se salta las listas de espera y le hacen el transplante de hígado esté o no indicado según esos criterios estandarizados. Y haberlos, haylos.
Y si el médico pretende saltárselos o, simplemente, se equivoca, va de cabeza al juzgado. Insisto ¿eso es ser Dios? Por cierto, los personajes que se saltan las listas de espera se pasan los juzgados por el mismísimo forro.
La intervención de Enmin me parece que lejos de dispersar la cuestión ponía sobre la mesa el verdadero meollo del tema: el contrato social. Y me las prometía muy felices Lamentablemente, el tema se ha llevado a personalismos y acabamos como el lucero del alba.Así es que no personalizamos el tema en los médicos, que bastante puteados-con perdón-estamos. Amén.


P.S Cuando a Dynamic se le haya pasado el cabreo, cuéntale eso de que un médico internista sabe pero no cura, un cirujano no sabe pero cura y un psiquiatra ni sabe ni cura.
Verás que gracia le hace.:laughing1::laughing1::laughing1:

Distinguido compañero: pertenezco como jéfe clínico y con mas de ocho trienios al servicio de cirugía cardíaca que fué de los pioneros en el TX de corazón y actualmente llevaremos más de 550 entre adultos e infantil (de los dos primeros del país con más de un 80% de supervivencia a los 5 años) y te puedo asegurar que es muy alta incidencia de rechazo crónico por enfermedad vascular del injerto debido a alteraciones coronarias grave con disfunción ventricular y consecuencias de asistencia circulatoria o retranspalnte (la tercera causa después de la celular y la humoral)......................entonces pregunto: como vamos a trasplantar a un señor que afirma que no dejará el hábito, cuando todos sabemos que el tabaco incide directamente como factor de riesgo reconocido en la cardiopatía isquémica.
Astronauta no soy pero trasplantes si hago y además por suerte o por desgracia decido. Evidentemente basado en las guías clínicas y mi propia experiencia, los protocolos son otra cosa, sirven para que la sistemática sea operativa, rápida, eficaz y a poder ser sin errores y con buen resultado final. El que lo quiera entender bién y si no ............
Un fuerte abrazo compañero.:ok::
 
Última edición:
Perfecto. Si sigues las guías al dedillo no hay nada que objetar. Por un momento me había parecido que tú querías escribir las guías. Hipócrates escribió alguna muy buena. Creo que antes no hablábamos de una restricción parcial en función de la viabilidad del paciente, me suena haber oído algo parecido a una animosa propuesta de limitación general. A lo mejor no te has explicado bien.

Sea como fuere esa guía no está en vigor en España. Sería de ignorantes seguir hablando de ella.

Saludos.

No entiendo a que te refieres, creo que no has leido todo lo que he dicho con respecto al tabaco y a los Trasplantes de corazón en concreto, si sigues fumando no se trasplanta ni aquí, ni en Cincinati..............;-)
 
Última edición:
Una duda técnica compañero. Vamos a ver, en un transplante de corazón ¿como se hace para que el paciente no se nos vaya al otro barrio entre que le quitas el corazón y le pones el otro? Esa duda la he tenido desde siempre.

Como te habrás dado cuenta no estudie medicina precisamente. :huh:

Aprovecho el momento para felicitarte por tu labor, cualquiera no salva vidas. :Cheers:
 
Astronauta no soy pero trasplantes si hago y además por suerte o por desgracia decido. Evidentemente basado en las guías clínicas y mi propia experiencia, los protocolos son otra cosa, sirven para que la sistemática sea operativa, rápida, eficaz y a poder ser sin errores y con buen resultado final. El que lo quiera entender bién y si no ............
Un fuerte abrazo compañero.:ok::

Apreciadísimo compañero:

Muy buena y muy amplia es tu experiencia, tanto como para merecer un subrayado y en negrita, pero, tal como la indicas, casi parecería que es un factor simple y llanamente de poder subjetivo, también llamado prepotencia, lo que estoy completamente seguro de que no ha sido tu intención.

Porque tu experiencia vale en función de que esté argumentada , razonada y sostenida por ti y por más expertos, en función de criterios clínicos y científicos demostrables -que sin duda has adquirido en tu dilatada carrera profesional- y en función de las normas que te han sido dadas por la administración de manera fehaciente, sino malamente puede llegar a ser aceptada ni por el juez de primera instancia. El que lo quiera entender bien y si no...

Porque ya sabes que últimamente las primas de riesgo de los cirujanos han subido de manera astronómica lo que quiere decir que también pasan por los juzgados.

En todo caso, los criterios dados para la valoración de la experiencia son así para el común de los médicos, y hasta me atrevería a decir que para el común de los mortales, sea cual sea la especialidad, aunque no sé, quizás yo también soy muy ignorante en el tema de los trasplantes.


Recibe tú también un confraternalísimo saludo, compañero.:ok::
 
Algunos no fumadores también pagamos impuestos e historias de cagadas que no hemos votado :umbrella:
Por eso de que libertad los cojones 33
 
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
Atrás
Arriba Pie