• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

    IMPORTANTE: Asegúrate de que tu dirección de email no está en la lista Robinson (no publi), porque si lo está no podremos validar tu alta.

¿Que pensais del corona Virus?

  • Iniciador del hilo Iniciador del hilo pepelute
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Si, no te quito la razón, pero también hay que entender que este señor es andaluz y nosotros somos del norte. Y también desconfío en este sentido, me refiero al autobombo, no a que sea andaluz, pero si miras sus vídeos, en lo que dice no va desencaminado.

Sigo también el canal del Dr. Alberto Sanagustín, de Ibiza. Este señor dedica su canal principalmente a estudiantes de medicina y es una persona seria, aunque ultimamente está dando datos sobre Coronavirus en plan más divulgativo. Preguntado que qué le parece Jesús Candel, responde más o menos, que aunque no comulga con la forma de decir las cosas de este señor, sí que está de acuerdo con lo que dice.

https://consent.youtube.com/ml?cont...DGVIp69s26swuw?cbrd=1&gl=ES&hl=es&pc=yt&src=1

Vaya, no sabía que los andaluces, a diferencia de los señores del norte, somos gente con mucho afán de protagonismo y orgullosos de habernos conocido...
 
Última edición:
Si, no te quito la razón, pero también hay que entender que este señor es andaluz y nosotros somos del norte. Y también desconfío en este sentido, me refiero al autobombo, no a que sea andaluz, pero si miras sus vídeos, en lo que dice no va desencaminado.

Sigo también el canal del Dr. Alberto Sanagustín, de Ibiza. Este señor dedica su canal principalmente a estudiantes de medicina y es una persona seria, aunque ultimamente está dando datos sobre Coronavirus en plan más divulgativo. Preguntado que qué le parece Jesús Candel, responde más o menos, que aunque no comulga con la forma de decir las cosas de este señor, sí que está de acuerdo con lo que dice.

https://consent.youtube.com/ml?cont...DGVIp69s26swuw?cbrd=1&gl=ES&hl=es&pc=yt&src=1


No pretendo tener razón, sino no entraría a debatir.
Le echaré tambien un vistazo al enlace que me dejas.
Estoy de acuerdo en un cosa que apuntas. Por mi forma de ser ya me tira para atrás la forma en que se expresa. Las formas importan.

Un saludos!

Adopta un galgo
 
Vaya, no sabía que los andaluces, a diferencia de los señores del norte, somos gente con mucho afán de protagonismo y orgullosos de habernos conocido...
No creo que se refiera a eso, sino más bien a la forma de expresarse digamos, temperamental.


Adopta un galgo
 
No creo que se refiera a eso, sino más bien a la forma de expresarse digamos, temperamental.


Adopta un galgo

Sólo he seguido el hilo de la conversación... De todas formas, sigo pensando que en todas partes habrá personas temperamentales, aquí en Andalucía, en Euskadi, en Asturias y en la Patagonia...

Respecto a Jesús, pues tampoco comparto sus formas. Aquí en Andalucía ya era conocido por su lucha contra los recortes sanitarios de Susana Díaz y hay cosas en las que a veces he estado de acuerdo y otras veces no.
Respecto ha como ha tratado el tema del coronavirus, pues solo hay que ver sus vídeos. Siempre ha defendido que era un virus de "mierda" (me remito ha reproducir sus palabras) y que han dejado que se propague y que la carga viral ha hecho el resto. ¿Lleva razón? Pues no lo sé, puede ser o puede que no... De todas formas no veo muy coherente salir un día llamando "pollanovirus" al covid19 y al día siguiente salir diciendo que vamos a morir todos...

Y ya para terminar, yo al que sigo, porque desde el principio se ha mantenido en lo mismo, y hablo de finales de enero/principios de febrero, es al Doctor Gaona

https://consent.youtube.com/ml?cont...3tIcoo5rDfprOA?cbrd=1&gl=ES&hl=es&pc=yt&src=1
 
Última edición:
Sólo he seguido el hilo de la conversación... De todas formas, sigo pensando que en todas partes habrá personas temperamentales, aquí en Andalucía, en Euskadi, en Asturias y en la Patagonia...

Respecto a Jesús, pues tampoco comparto sus formas. Aquí en Andalucía ya era conocido por su lucha contra los recortes sanitarios de Susana Díaz y hay cosas en las que a veces he estado de acuerdo y otras veces no.
Respecto ha como ha tratado el tema del coronavirus, pues solo hay que ver sus vídeos. Siempre ha defendido que era un virus de "mierda" (me remito ha reproducir sus palabras) y que han dejado que se propague y que la carga viral ha hecho el resto. ¿Lleva razón? Pues no lo sé, puede ser o puede que no... De todas formas no veo muy coherente salir un día llamando "pollanovirus" al covid19 y al día siguiente salir diciendo que vamos a morir todos...

Y ya para terminar, yo al que sigo, porque desde el principio se ha mantenido en lo mismo, y hablo de finales de enero/principios de febrero, es al Doctor Gaona

https://consent.youtube.com/ml?cont...3tIcoo5rDfprOA?cbrd=1&gl=ES&hl=es&pc=yt&src=1
En ningún momento le he atribuido a este señor ningún rasgo peyorativo por el hecho de ser andaluz. Básicamente porque no lo pienso. Pero no se puede negar que en general el carácter, la forma de ser y de relacionarse con los demás de los andaluces no es la misma que la de los vascos, igual que la de los vascos no es la misma que por ejemplo la de los islandeses. Esto no es ni bueno ni malo. Es así.
Pretender que todos somos iguales no tiene sentido.

Echare un vistazo al vídeo del que dejas el enlace.

Adopta un galgo
 
En ningún momento le he atribuido a este señor ningún rasgo peyorativo por el hecho de ser andaluz. Básicamente porque no lo pienso. Pero no se puede negar que en general el carácter, la forma de ser y de relacionarse con los demás de los andaluces no es la misma que la de los vascos, igual que la de los vascos no es la misma que por ejemplo la de los islandeses. Esto no es ni bueno ni malo. Es así.
Pretender que todos somos iguales no tiene sentido.

Echare un vistazo al vídeo del que dejas el enlace.

Adopta un galgo

Compañero, en ningún momento te he citado. He citado al compañero que ha dicho que hay que entender que es andaluz. Es más, estoy de acuerdo contigo en que Candel tiene afán de protagonismo, pero no porque sea andaluz, no sé si me explico... Y también sé que el compañero Rollins no lo ha hecho de forma peyorativa, faltaría más.

Saludos compañero
 
[video]https://photos.app.goo.gl/iPqqKkevpSiBzkHA7[/video]
 
Vaya, no sabía que los andaluces, a diferencia de los señores del norte, somos gente con mucho afán de protagonismo y orgullosos de habernos conocido...

Perdona, no lo he aclarado y no tenía ganas de ofender a nadie. Cuando digo andaluz, me refiero a que, normalmente, los andaluces en su sentido del humor son mucho más irónicos que la gente del norte.
 
Última edición:
Compañero, en ningún momento te he citado. He citado al compañero que ha dicho que hay que entender que es andaluz. Es más, estoy de acuerdo contigo en que Candel tiene afán de protagonismo, pero no porque sea andaluz, no sé si me explico... Y también sé que el compañero Rollins no lo ha hecho de forma peyorativa, faltaría más.

Saludos compañero

Gracias por la aclaración, ya he contestado. Mi problema es que como no sé ser breve al intentar serlo, no me he expresado bien. YO me refería, como acabo de decir en mi última respuesta a que el sentido del humor de los andaluces es, en general, bastante más irónico que el nuestro.

Además, me enorgullezco de tener parientes andaluces, entre otros de la geografía hispana y también de fuera de España.
 
El problema de fondo son, generalizando, los políticos, los nuestros y los ajenos. Porque lo de las pandemias no es nuevo, están documentadas desde la Atenas de Pericles. Tampoco me vale el argumento de que como no nos ha tocado vivir una pandemia, no estábamos preparados. Antes de que nos familiarizásemos con la palabra "coronavirus", había gente advirtiendo sobre lo que podía pasar, y no necesariamente expertos en la materia. El ejemplo más significativo lo encontramos en Bill Gates. No se puede decir que sea una persona que no despierte interés, y menos en un foro como TED Talks. Pero, como él mismo dijo, se lo había estado advirtiendo a líderes mundiales y no le hicieron caso.
Ha habido incompetencia, por parte de los nuestros y de otros muchos, pero también ha habido quien ha actuado mejor, muchísimo mejor, como es el caso de Islandia. Y para no quedarme con un ejemplo de excelencia en actuación contra esta pandemia, miremos a algunos vecinos. Tanto Portugal como Marruecos han actuado mucho mejor que España, con más rapidez y contundencia.
Lo peor es que la incompetencia de los nuestros, les saldrá gratis. Ojalá me equivoque.
 
Con respecto a Jesús Candel, nunca me ha gustado la forma en que se expresa este señor, ni siquiera cuando tiene razón. Yo también soy andaluz, aunque he vivido algunos años en el norte, y ejemplos de señores como este podemos encontrar en todas las latitudes. En mi opinión, y con todo el respeto que merece quien se gana la vida intentando mejorar la de los demás, creo que tiene demasiada necesidad de ser protagonista. La forma que tiene de transmitir su mensaje eclipsa el mensaje en sí mismo.
 
Ahora todos expertos en pandemias; del político de turno o el periodista-tertuliano, al vecino de enfrente o el cuñado de marras. Cuando hace unas semanas no sabían la diferencia entre un virus y una bacteria...
 
Ahora todos expertos en pandemias; del político de turno o el periodista-tertuliano, al vecino de enfrente o el cuñado de marras. Cuando hace unas semanas no sabían la diferencia entre un virus y una bacteria...

Tampoco hay que ser un experto en pandemias para saber que se han hecho cosas mal en materias de Previsión y Provisión... Además no está nada mal leer y contrastar las noticias que se dan a través de los canales oficiales, que por ser oficiales no significa que sea la verdad absoluta...

Respecto a que hace unas semanas había gente que no sabía la diferencia entre un virus y una bacteria, lo mismo uno de ellos era el FILÓSOFO que tenemos como ministro de SANIDAD...
 
20 Reglas del COVID-19:

1. No puedes salir de casa, pero si lo necesitas, si puedes.

2. Las máscaras no sirven de nada, pero sí sirven, si puedes pontela, o si no un foulard o no te la pongas xq en realidad solo sirven si estas contagiado, pero puedes estar contagiado y no lo sabes. Entonces sí, las máscaras sí sirven, pontela. Ah, qué no hay? Pues no te la pongas, porque no sirve para nada.

3. Las tiendas están cerradas, excepto las que están abiertas.

4. No hay que ir a los hospitales, a menos que necesites ir, solo hay que ir en caso de emergencia ¿Cuándo es emergencia? Si ves que te estás muriendo es emergencia, entonces vete. Si no, quédate en casa porque es como una gripe… Bueno, es como una gripe fuerte. Bueno, es mucho peor que una gripe. Bueno, puede que mueras.

5. Los guantes no ayudan, pero pueden ayudar.

6. La comida en el supermercado no faltará, pero hay muchas cosas que faltan si vas al final del día pero no hay que ir por la mañana. Vete al final del día mejor y si falta algo vuelves al día siguiente. No, no, mejor no salgas.

7. Después de ir al supermercado, deja los zapatos en la puerta y lava la ropa a 60º, si la lavas normal el virus no se irá. Que este dando vueltas en la lavadora con jabón a 40º no mata el virus. Eso sí, si lo tienes en las manos, con que te las laves 2 minutos ya lo has matado.

8. El virus no afecta a los niños excepto en aquellos que lo tienen. Bueno, en Madrid ingresan muchos niños, pero más personas mayores (como en todas las enfermedades). Así que no, no afecta a niños.

9. Los animales no están contagiados, pero a pesar de todo un gato dió positivo en febrero en Bélgica... Cuando aún no se hacían pruebas a nadie, pero a este gato sí xq nos caía muy bien, y ya está. Los animales no lo tienen, solo algunos, pero no sabemos xq no les hacemos pruebas, así que están sanos. Aunque el virus lo han trasmitido los animales, pero ya no. Un murciélago, un pangolin, un Laboratorio, bueno no, fue un unicornio, o un panda, o un delfín. Un señor se comió una sopa de algo y la ha liao parda!

10. Tendrás muchos síntomas si estás enfermo, fiebre muy fuerte, pérdida de olfato y gusto, falta de aire, disnea....Pero también puedes enfermarte sin ningún síntoma, tener síntomas sin estar enfermo (embarazo psicológico) o ser contagioso sin síntomas o tener alergia a la primavera o alergia a la primavera y te mueres de todas formas pero no.

11. Para no estar enfermo, tienes que comer bien y hacer deporte, pero come lo que tengas a mano y no salgas a hacer deporte. Bueno, en casa puedes, hay muchos vídeos, todo el mundo hace deporte. Yoga yoga, haz mucho yoga.

12. No tengas contacto con personas mayores, pero tienes que cuidarlos y llevar a tus vecinos mayores compras y medicinas. Es decir, ten contacto.

13. Puedes pedir comida preparada que tal vez la haya preparado personas que no usan máscaras ni guantes. Pero cuando te llegue no te la comas y dejas que se descontamine por 3 horas afuera de la casa.

14. No puedes ver a tu madre o abuela, pero puedes coger un taxi y conocer a un taxista mayor o hablar con la de la farmacia que es una señora mayor muy simpática.

15. El virus permanece activo en diferentes superficies durante dos horas, no, cuatro, no, seis, no, no, no hemos dicho horas, tal vez sean días? Pero necesita un entorno húmedo. Oh, no, no necesariamente.

16. El virus permanece en suspensión en el aire, o no, o sí, tal vez... especialmente en una habitación cerrada. En una hora un enfermo puede contaminar diez, así que si cae un niño, todos vuestros hijos ya han sido contaminados en el Escuela hace tiempo, pero mejor las cerramos xq no se han contagiado todavía.

17. Se dice el número de muertos pero no se sabe decir cuántas personas están infectadas. Vamos a hacer pruebas masivas, pero mañana, no pasado, no la semana que viene. Bueno, ya las haremos, no hay prisa. Es que nos dieron tongo con los tests. Pues ya no las hacemos ala! si te sientes mal estás contagiado y ya está.

18. No tenemos tratamiento pero tal vez haya uno, que aparentemente no es peligroso y funciona pero en realidad no, o sí ,tal vez, es que solo ha dado buenos resultados en algunos pero no en todos, entonces tenemos tratamiento, pero no, no tenemos.

19. Deberíamos permanecer confinados hasta que el virus desaparezca pero solo desaparecerá si llegamos a una inmunidad colectiva y por lo tanto, siempre que circula... y para eso tenemos que dejar de estar confinados...

20. No os preocupeis que está todo controlado y lo tenemos todo claro xq en Egpaña hay los mejores pofesionales y sanidá. La Reina Letizia bien de salud, gracias.

PD: Sal a aplaudir y canta Resistiré varias veces al día para no deprimirte. Que cada día que mueren 500 personas, sea como si a diario se estrellase un avión con 500 pasajeros, no quiere decir nada xq el número va bajando, y es una cifra y es importante aplaudir y cantar y ambiente festivo. Españoles mucho españoles.

Edito: me lo han enviado por wattsap, pero sinceramente creo que refleja un poco lo que estamos viviendo. Salud para todos y un abrazo!!!
 
Última edición:
20 Reglas del COVID-19:

1. No puedes salir de casa, pero si lo necesitas, si puedes.

2. Las máscaras no sirven de nada, pero sí sirven, si puedes pontela, o si no un foulard o no te la pongas xq en realidad solo sirven si estas contagiado, pero puedes estar contagiado y no lo sabes. Entonces sí, las máscaras sí sirven, pontela. Ah, qué no hay? Pues no te la pongas, porque no sirve para nada.

3. Las tiendas están cerradas, excepto las que están abiertas.

4. No hay que ir a los hospitales, a menos que necesites ir, solo hay que ir en caso de emergencia ¿Cuándo es emergencia? Si ves que te estás muriendo es emergencia, entonces vete. Si no, quédate en casa porque es como una gripe… Bueno, es como una gripe fuerte. Bueno, es mucho peor que una gripe. Bueno, puede que mueras.

5. Los guantes no ayudan, pero pueden ayudar.

6. La comida en el supermercado no faltará, pero hay muchas cosas que faltan si vas al final del día pero no hay que ir por la mañana. Vete al final del día mejor y si falta algo vuelves al día siguiente. No, no, mejor no salgas.

7. Después de ir al supermercado, deja los zapatos en la puerta y lava la ropa a 60º, si la lavas normal el virus no se irá. Que este dando vueltas en la lavadora con jabón a 40º no mata el virus. Eso sí, si lo tienes en las manos, con que te las laves 2 minutos ya lo has matado.

8. El virus no afecta a los niños excepto en aquellos que lo tienen. Bueno, en Madrid ingresan muchos niños, pero más personas mayores (como en todas las enfermedades). Así que no, no afecta a niños.

9. Los animales no están contagiados, pero a pesar de todo un gato dió positivo en febrero en Bélgica... Cuando aún no se hacían pruebas a nadie, pero a este gato sí xq nos caía muy bien, y ya está. Los animales no lo tienen, solo algunos, pero no sabemos xq no les hacemos pruebas, así que están sanos. Aunque el virus lo han trasmitido los animales, pero ya no. Un murciélago, un pangolin, un Laboratorio, bueno no, fue un unicornio, o un panda, o un delfín. Un señor se comió una sopa de algo y la ha liao parda!

10. Tendrás muchos síntomas si estás enfermo, fiebre muy fuerte, pérdida de olfato y gusto, falta de aire, disnea....Pero también puedes enfermarte sin ningún síntoma, tener síntomas sin estar enfermo (embarazo psicológico) o ser contagioso sin síntomas o tener alergia a la primavera o alergia a la primavera y te mueres de todas formas pero no.

11. Para no estar enfermo, tienes que comer bien y hacer deporte, pero come lo que tengas a mano y no salgas a hacer deporte. Bueno, en casa puedes, hay muchos vídeos, todo el mundo hace deporte. Yoga yoga, haz mucho yoga.

12. No tengas contacto con personas mayores, pero tienes que cuidarlos y llevar a tus vecinos mayores compras y medicinas. Es decir, ten contacto.

13. Puedes pedir comida preparada que tal vez la haya preparado personas que no usan máscaras ni guantes. Pero cuando te llegue no te la comas y dejas que se descontamine por 3 horas afuera de la casa.

14. No puedes ver a tu madre o abuela, pero puedes coger un taxi y conocer a un taxista mayor o hablar con la de la farmacia que es una señora mayor muy simpática.

15. El virus permanece activo en diferentes superficies durante dos horas, no, cuatro, no, seis, no, no, no hemos dicho horas, tal vez sean días? Pero necesita un entorno húmedo. Oh, no, no necesariamente.

16. El virus permanece en suspensión en el aire, o no, o sí, tal vez... especialmente en una habitación cerrada. En una hora un enfermo puede contaminar diez, así que si cae un niño, todos vuestros hijos ya han sido contaminados en el Escuela hace tiempo, pero mejor las cerramos xq no se han contagiado todavía.

17. Se dice el número de muertos pero no se sabe decir cuántas personas están infectadas. Vamos a hacer pruebas masivas, pero mañana, no pasado, no la semana que viene. Bueno, ya las haremos, no hay prisa. Es que nos dieron tongo con los tests. Pues ya no las hacemos ala! si te sientes mal estás contagiado y ya está.

18. No tenemos tratamiento pero tal vez haya uno, que aparentemente no es peligroso y funciona pero en realidad no, o sí ,tal vez, es que solo ha dado buenos resultados en algunos pero no en todos, entonces tenemos tratamiento, pero no, no tenemos.

19. Deberíamos permanecer confinados hasta que el virus desaparezca pero solo desaparecerá si llegamos a una inmunidad colectiva y por lo tanto, siempre que circula... y para eso tenemos que dejar de estar confinados...

20. No os preocupeis que está todo controlado y lo tenemos todo claro xq en Egpaña hay los mejores pofesionales y sanidá. La Reina Letizia bien de salud, gracias.

PD: Sal a aplaudir y canta Resistiré varias veces al día para no deprimirte. Que cada día que mueren 500 personas, sea como si a diario se estrellase un avión con 500 pasajeros, no quiere decir nada xq el número va bajando, y es una cifra y es importante aplaudir y cantar y ambiente festivo. Españoles mucho españoles.

Edito: me lo han enviado por wattsap, pero sinceramente creo que refleja un poco lo que estamos viviendo. Salud para todos y un abrazo!!!
Yo creo que solo refleja que la capacidad de gran parte de la población para entender lo que lee o escucha es poca o ninguna.

Adopta un galgo
 
Hola!

Yo creo que esto lo que refleja es el descontrol que ha habido y hay todavía.

Con el resultado que ha habido y hay todavía.

Debido a una falta de prevención y previsión y total que ha habido y hay todavía.
 
Ahora todos expertos en pandemias; del político de turno o el periodista-tertuliano, al vecino de enfrente o el cuñado de marras. Cuando hace unas semanas no sabían la diferencia entre un virus y una bacteria...
Bill Gates lleva años hablando del tema, y supongo que lo que sabe de los virus que afectan a las personas y no a sus productos, se lo han contado expertos en la materia.
Por mi parte, trabajando en una modesta empresa, a mediados de febrero tuvimos una reunión para organizar el trabajo en el caso de que no pudiésemos desplazarnos por culpa del virus. Nos bastaba ver las noticias para darnos cuenta de lo que podía pasar. Si nosotros lo vimos, y otros también lo vieron, ¿por qué no lo vio el gobierno de España? ¿O es que lo vio y no actuó en consecuencia?
Ahi están los datos, España está en el Top 5 de los países que han sido más duramente golpeados por la pandemia, y basta con mirar a Portugal, para darse cuenta de lo mal que se ha hecho aquí.
La llegada del virus a España era inevitable, pero el impacto que ha tenido podría haber sido mucho menor si se hubiera actuado como han hecho otros.
 
Bill Gates lleva años hablando del tema, y supongo que lo que sabe de los virus que afectan a las personas y no a sus productos, se lo han contado expertos en la materia.
Por mi parte, trabajando en una modesta empresa, a mediados de febrero tuvimos una reunión para organizar el trabajo en el caso de que no pudiésemos desplazarnos por culpa del virus. Nos bastaba ver las noticias para darnos cuenta de lo que podía pasar. Si nosotros lo vimos, y otros también lo vieron, ¿por qué no lo vio el gobierno de España? ¿O es que lo vio y no actuó en consecuencia?
Ahi están los datos, España está en el Top 5 de los países que han sido más duramente golpeados por la pandemia, y basta con mirar a Portugal, para darse cuenta de lo mal que se ha hecho aquí.
La llegada del virus a España era inevitable, pero el impacto que ha tenido podría haber sido mucho menor si se hubiera actuado como han hecho otros.

Por supuesto que se ha hecho mal, pero ahora quejarnos de ello, no sirve. Hay que procurar buscar lar formas de salir de ello. Que la mayoría de periodistas no conocen la diferencia entre un virus y una bacteria es más que evidente. Al principio de la pandemia, aún leí un artículo, de que lo malo que tenía este virus es que su ADN se combinaba con el de las células afectadas.

El que escribió esto, demostró una total ignorancia, dado que es la forma de propagarse que tiene todos los virus.

Portugal ha seguido el dicho de que "cuando veas cortar las barbas de tu vecino, pon las tuyas a remojar" y ha puesto las suyas en remojo oportunamente y con tiempo.

Se tendrían que haber evitado completamente la celebración feminista y la de Vox, que concentraron un montón de gente en un momento en que ya se conocía la gravedad de este virus y seguro que se permitieron muchos más actos de este tipo por toda nuestra geografía, pero estos sirven como un ejemplo claro dado que tanto uno de los dirigentes de Vox, como la ministra de igualdad, quedaron contagiados.

Es que somos así y nos viene de antiguo. Cuando los marinos británicos descubrieron que se podía combatir el escorbuto con cítricos, en la época que España y la Gran Bretaña se disputaban la hegemonía marítima, los marinos españoles se burlaban de los británicos llamándoles los "chupa limones" y así nos sigue luciendo el pelo.

Todo esto, nos debería servir de ejemplo, pero no escarmentamos y tropezamos tropecientas veces, (valga la redundancia) con la misma piedra.
 
Última edición:
Es que somos así y nos viene de antiguo. Cuando los marinos británicos descubrieron que se podía combatir el escorbuto con cítricos, en la época que España y la Gran Bretaña se disputaban la hegemonía marítima, los marinos españoles se burlaban de los británicos llamándoles los "chupa limones" y así nos sigue luciendo el pelo.

Este comentario me viene al pelo para que no nos olvidemos del peso de los intereses espurios que surgen alrededor de cualquier acontecimiento de importancia; algunos maliciosos; muchos, simplemente, por afan de protagonismo y hablar por no callar.

Es cierto que los primeros estudios sobre el escorbuto y su tratamiento que atravesaron el tamiz de la historia fueron ingleses (James Lind primero y, sobre todo, su discípulo Gilbert Blane).

Es cierto que el Almirantazgo obligó a la toma de un quintillo de zumo de cítricos a partir de 1795 (que acabó siendo de lima, porque era el único cítrico que podían encontrar a precio razonable, al provenir de sus colonias).

Es (más o menos) cierto que, por ello, los marinos españoles se burlaban de los ingleses llamándolos "chupalimones" (aunque se trate de una traducción inadecuada de "limeys" que, más bien, significa "chupalimas", por razones que ya he indicado, y que no sólo los españoles les aplicaban ese tratamiento porque, como se sabe, el original es en inglés: los propios ingleses lo utilizaban para referirse a sus marinos).

Con todo lo anterior, vemos que el comentario de @Rollins NO se puede calificar de "fake news" ¿verdad? Se trata, sin duda, de "información veraz", como en cierto juicio a cierta persona de los medios.

Sin embargo, a la vista de esa información, la conclusión que nos da a entender es la de que mientras los ingleses se preocuparon de dar solución a un problema grave, máxime en un momento de competencia entre potencias que le daba aún más valor, los españoles, como siempre, éramos unos "vivalavirgen" que se reían de los demás en lugar de entenderlos y ponernos a trabajar. Tiene que ser verdad, puesto que se alinea lindamente con nuestros pre-juicios.

Ahora bien:

Resulta que los ingleses encontraron la solución al problema del escorbuto, como digo, a partir de 1795... pero también resulta que (cito artículo de Julián de Zulueta) en el manifiesto de embarque del Galeón de Manila de 1617 (178 fucking years antes) aparecen registrados "4 fresqueras de agrios de limón, cinco barriles de dicho agrio y una cantidad ilegible de jarabe de limón" y que el uso de cítricos con fines de luchar contra el escorbuto era conocido -y de uso común- incluso desde bastante antes, ya que lo cita Martín Farfán diciendo que era práctica habitual en Acapulco... en 1579 (más de 200 fucking years antes).

En resumen, que una de las interpretaciones posibles a los hechos más o menos objetivos que mencionaba @Rollins al principio es que, mientras los ingleses eran inquisitivos e industriosos, los españoles unos ignorantes "vivalavirgen", pero otra, que los españoles se reían porque los ingleses llegaban a la fiesta con 200 años de retraso y además lo resolvían "chupando" limas cuando ellos lo hacían con naranjas, bastante más agradables. ¡Cómo cambia el cuento!

Así que, queridos niños, en estos tiempos tumultuosos, mucho ojito con las fuentes que utilizamos y el sentido del relato que quieren inculcarnos.
 
Última edición:
Este comentario me viene al pelo para que no nos olvidemos del peso de los intereses espurios que surgen alrededor de cualquier acontecimiento de importancia; algunos maliciosos; muchos, simplemente, por afan de protagonismo y hablar por no callar.

Es cierto que los primeros estudios sobre el escorbuto y su tratamiento que atravesaron el tamiz de la historia fueron ingleses (James Lind primero y, sobre todo, su discípulo Gilbert Blane).

Es cierto que el Almirantazgo obligó a la toma de un quintillo de zumo de cítricos a partir de 1795 (que acabó siendo de lima, porque era el único cítrico que podían encontrar a precio razonable, al provenir de sus colonias).

Es (más o menos) cierto que, por ello, los marinos españoles se burlaban de los ingleses llamándolos "chupalimones" (aunque se trate de una traducción inadecuada de "limeys" que, más bien, significa "chupalimas", por razones que ya he indicado, y que no sólo los españoles les aplicaban ese tratamiento porque, como se sabe, el original es en inglés: los propios ingleses lo utilizaban para referirse a sus marinos).

Con todo lo anterior, vemos que el comentario de @Rollins NO se puede calificar de "fake news" ¿verdad? Se trata, sin duda, de "información veraz", como en cierto juicio a cierta persona de los medios.

Sin embargo, a la vista de esa información, la conclusión que nos da a entender es la de que mientras los ingleses se preocuparon de dar solución a un problema grave, máxime en un momento de competencia entre potencias que le daba aún más valor, los españoles, como siempre, éramos unos "vivalavirgen" que se reían de los demás en lugar de entenderlos y ponernos a trabajar. Tiene que ser verdad, puesto que se alinea lindamente con nuestros pre-juicios.

Ahora bien:

Resulta que los ingleses encontraron la solución al problema del escorbuto, como digo, a partir de 1795... pero también resulta que (cito artículo de Julián de Zulueta) en el manifiesto de embarque del Galeón de Manila de 1617 (178 fucking years antes) aparecen registrados "4 fresqueras de agrios de limón, cinco barriles de dicho agrio y una cantidad ilegible de jarabe de limón" y que el uso de cítricos con fines de luchar contra el escorbuto era conocido -y de uso común- incluso desde bastante antes, ya que lo cita Martín Farfán diciendo que era práctica habitual en Acapulco... en 1579 (más de 200 fucking years antes).

En resumen, que una de las interpretaciones posibles a los hechos más o menos objetivos que mencionaba @Rollins al principio es que, mientras los ingleses eran inquisitivos e industriosos, los españoles unos ignorantes "vivalavirgen", pero otra, que los españoles se reían porque los ingleses llegaban a la fiesta con 200 años de retraso y además lo resolvían "chupando" limas cuando ellos lo hacían con naranjas, bastante más agradables. ¡Cómo cambia el cuento!

Así que, queridos niños, en estos tiempos tumultuosos, mucho ojito con las fuentes que utilizamos y el sentido del relato que quieren inculcarnos.

Está claro que cada uno recoge retazos de la historia para su discurso, lo que no conviene no sale a flote, si después de dar opinión no hay nadie que confronte se da por hecho que es una verdad absoluta.

Decir, “Yo creo que solo refleja que la capacidad de gran parte de la población para entender lo que lee o escucha es poca o ninguna.”, o sacar esta conclusión por la simple lectura de un whatsapp sarcástico, roza la estupidez.
 
Este comentario me viene al pelo para que no nos olvidemos del peso de los intereses espurios que surgen alrededor de cualquier acontecimiento de importancia; algunos maliciosos; muchos, simplemente, por afan de protagonismo y hablar por no callar.

Es cierto que los primeros estudios sobre el escorbuto y su tratamiento que atravesaron el tamiz de la historia fueron ingleses (James Lind primero y, sobre todo, su discípulo Gilbert Blane).

Es cierto que el Almirantazgo obligó a la toma de un quintillo de zumo de cítricos a partir de 1795 (que acabó siendo de lima, porque era el único cítrico que podían encontrar a precio razonable, al provenir de sus colonias).

Es (más o menos) cierto que, por ello, los marinos españoles se burlaban de los ingleses llamándolos "chupalimones" (aunque se trate de una traducción inadecuada de "limeys" que, más bien, significa "chupalimas", por razones que ya he indicado, y que no sólo los españoles les aplicaban ese tratamiento porque, como se sabe, el original es en inglés: los propios ingleses lo utilizaban para referirse a sus marinos).

Con todo lo anterior, vemos que el comentario de @Rollins NO se puede calificar de "fake news" ¿verdad? Se trata, sin duda, de "información veraz", como en cierto juicio a cierta persona de los medios.

Sin embargo, a la vista de esa información, la conclusión que nos da a entender es la de que mientras los ingleses se preocuparon de dar solución a un problema grave, máxime en un momento de competencia entre potencias que le daba aún más valor, los españoles, como siempre, éramos unos "vivalavirgen" que se reían de los demás en lugar de entenderlos y ponernos a trabajar. Tiene que ser verdad, puesto que se alinea lindamente con nuestros pre-juicios.

Ahora bien:

Resulta que los ingleses encontraron la solución al problema del escorbuto, como digo, a partir de 1795... pero también resulta que (cito artículo de Julián de Zulueta) en el manifiesto de embarque del Galeón de Manila de 1617 (178 fucking years antes) aparecen registrados "4 fresqueras de agrios de limón, cinco barriles de dicho agrio y una cantidad ilegible de jarabe de limón" y que el uso de cítricos con fines de luchar contra el escorbuto era conocido -y de uso común- incluso desde bastante antes, ya que lo cita Martín Farfán diciendo que era práctica habitual en Acapulco... en 1579 (más de 200 fucking years antes).

En resumen, que una de las interpretaciones posibles a los hechos más o menos objetivos que mencionaba @Rollins al principio es que, mientras los ingleses eran inquisitivos e industriosos, los españoles unos ignorantes "vivalavirgen", pero otra, que los españoles se reían porque los ingleses llegaban a la fiesta con 200 años de retraso y además lo resolvían "chupando" limas cuando ellos lo hacían con naranjas, bastante más agradables. ¡Cómo cambia el cuento!

Así que, queridos niños, en estos tiempos tumultuosos, mucho ojito con las fuentes que utilizamos y el sentido del relato que quieren inculcarnos.

De acuerdo, pero ¡OJO! porque se puede ser un "vivalavirgen" sin ser ignorante aunque a primera vista, parezca un contrasentido.
 
De acuerdo, pero ¡OJO! porque se puede ser un "vivalavirgen" sin ser ignorante aunque a primera vista, parezca un contrasentido.

En lo de las fuentes que utilizamos, tomo nota y te doy la razón, pero me parece que te da la sensación de que soy o me gusta ser de los que hacen autocrítica negativa tal vez por ser de donde soy. (con esto no pretendo ser victimista).

Si ello fuera el caso, ya te digo y te afirmo, que yo no soy de este tipo de gente.

Un abrazo.
 
Esto es lo que pienso del coronavirus

 
En lo de las fuentes que utilizamos, tomo nota y te doy la razón, pero me parece que te da la sensación de que soy o me gusta ser de los que hacen autocrítica negativa tal vez por ser de donde soy. (con esto no pretendo ser victimista).

Si ello fuera el caso, ya te digo y te afirmo, que yo no soy de este tipo de gente.

Ni mucho menos. Escogí precisamente tu anécdota porque, de todas las posibles, es la más "insignificante". Si me hubiera referido a la actualidad inmediata, "el político X del partido del gobierno dijo blanco; el político Y de la oposición dijo negro; el famoso comunicador Z primero dijo esto y luego lo otro..." hubiera resultado prácticamente inevitable responder acerca del dedo, en lugar de acerca de la luna a la que señala.

La tuya, a fecha actual, es completamente inofensiva y hasta demuestra un mínimo de cultura y aun así, resulta ser una aseveración envenenada... no por ti, evidentemente: ha pasado a ser parte de la "culturilla general" a partes iguales porque la historia la escriben los vencedores y porque la Pérfida Albión ha sabido, tradicionalmente, dar voz a su discurso con cierta credibilidad, sobre todo por lo que se refiere a "La Leyenda Negra" (credibilidad que venía, en buena medida, porque decía lo que sus oyentes querían creer; exactamente igual que ahora con todo este tema del coronavirus): la solución al escorbuto la descubrieron ellos, a la Armada Invencible la derrotaron sus barcos, Blas de Lezo nunca existió, la fuente de todos los males es la Inquisición Española...

Las "fake news" ni las inventó Trump, ni se circunscriben a su ámbito. Si hay que tomarse con cierto escepticismo las opiniones que no nos gustan... aún más las que se alinean con nuestros prejuicios.
 
Atrás
Arriba Pie