• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

    IMPORTANTE: Asegúrate de que tu dirección de email no está en la lista Robinson (no publi), porque si lo está no podremos validar tu alta.

¿Que pensais del corona Virus?

  • Iniciador del hilo Iniciador del hilo pepelute
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Ahí está el tema, que muchos no ven. Es que llegaremos a ese desastre también, optando por esa vía, solo que tardaremos más o será mas suave el trayecto.
Planteo el panomara y así cada uno lo analiza, imaginense esto mismo, de nuevo en octubre y Noviembre...porque se han dejado miles de casos activos en cada país, y comienza el brote.
Ya sabemos como se ha puesto el mundo, en solo dos semanas de final de febrero y principios de Marzo.

Como veo que China escama, ya que también occidente la usa para justificar sus metidas de pata, vayamos a Corea del Sur, que se evita nombrarla mucho, tal vez por vergüenza.
Sus medidas se han suavizado siguiendo el mismo patrón. Con tan solo 20-30 positivos en 24 horas durante 5 días en todo el país, y ya han celebrado hasta elecciones (todo con medidas obviamente).
Así, sí es factible pensar en números, no con 3000 casos activos nuevos al día como en Italia, 500 muertos de media y gente ya por la calle en la parte sur.

Simplemente, no saldrá bien...la cagaremos de nuevo. Demasiado riesgo, solo por no aguantar un mes más.
Podríamos acabar casi con esto con solo unas semanas más, pero por lo visto, hay actores que tienen prisa, y no dudaría en decir,que hasta interés.


No, creo que no.

Las decisiones ya parecen tomadas, efectivamente, y no sólo a niven español, sino a nivel europeo.

Corea es inalcanzable a nivel europeo por muchas razones y esencialmente por una: es demasiado tarde para intentar llegar a un control de la epidemia como se hizo en Corea. En España, la cifra más verosimil de contagiados - y reconozco que me muevo por criterios poco fiables científicamente aunque lógicos- anda, como mínimo, entre uno y dos millones de contagiados sintomáticos y asintomáticos; supongo que las cifras más fiables se sabran en un tiempo, pero no creo que me vaya mucho. Y muertos, es fácil saberlo siguiendo el MoMo, que da el número total de fallecimientos totales en España así como el porcentaje en exceso frente al año pasado: 23.200. Si las comparas a las de Corea, con 200 muertos y 11.000 casos, el resto del mundo y más España, jugamos en otra liga. Corea controló la epidemia desde el minuto uno. España - ni Europa, por no hablar de Estados Unidos- no.

Así que a estas alturas es imposible un control de la epidemia a la coreana por lo que la política es otra: ¿a quién afecta el coronavirus? Por mayoría aplastante a personas no productivas y además, altamente consumidoras de recursos, es decir, económicamente nada rentables, por lo que continuar con la epldemia más o menos controlada, no afecta al sistema productivo, aunque afecte por otras causas al turismo, nuestra primera fuente de ingresos, pero eso no depende sólo de España.

Así que la decisión parece tomada y es la que propuso el vigobernador de Texas, Dan Patrick, y que a una mayoría nos erizó los pelos del lomo: que se sacrifiquen los viejos en aras de salvar la economía. Total, a nuestros mayores sólo los llorará su familia y no a todos.

Tampoco podemos decir que nos engañaran: la autoridades siempre han sostenido que se trataba de aplanar la curva para no desbordar el sistema sanitario, no de eliminar la epidemia. Más o menos, el sistema sanitario empieza a no estarlo, así que a la marcha.

Si, finalmente, consiguen mantenerla en cifras controlables -salvo sorpresas, léase mutación del virus o vacuna difícil de encontrar- es asumible a todos los niveles.....menos para quienes llorarán las pérdidas. Pero llorar, no cotiza.
 
Ni mucho menos. Escogí precisamente tu anécdota porque, de todas las posibles, es la más "insignificante". Si me hubiera referido a la actualidad inmediata, "el político X del partido del gobierno dijo blanco; el político Y de la oposición dijo negro; el famoso comunicador Z primero dijo esto y luego lo otro..." hubiera resultado prácticamente inevitable responder acerca del dedo, en lugar de acerca de la luna a la que señala.

La tuya, a fecha actual, es completamente inofensiva y hasta demuestra un mínimo de cultura y aun así, resulta ser una aseveración envenenada... no por ti, evidentemente: ha pasado a ser parte de la "culturilla general" a partes iguales porque la historia la escriben los vencedores y porque la Pérfida Albión ha sabido, tradicionalmente, dar voz a su discurso con cierta credibilidad, sobre todo por lo que se refiere a "La Leyenda Negra" (credibilidad que venía, en buena medida, porque decía lo que sus oyentes querían creer; exactamente igual que ahora con todo este tema del coronavirus): la solución al escorbuto la descubrieron ellos, a la Armada Invencible la derrotaron sus barcos, Blas de Lezo nunca existió, la fuente de todos los males es la Inquisición Española...

Las "fake news" ni las inventó Trump, ni se circunscriben a su ámbito. Si hay que tomarse con cierto escepticismo las opiniones que no nos gustan... aún más las que se alinean con nuestros prejuicios.

Estoy completamente de acuerdo contigo, sobre todo en lo que dices de las opiniones que se alinean con nuestros prejuicios, en los ejemplos que citas, también estoy de acuerdo contigo. Mi aseveración ha sido a la ligera.

Muchas gracias por tu respuesta.
 
Una parte. Porque justificaría, el origen de un problema, no su propagación.

Para desgracia de este lado, no serviría para justificar que algunos lo vendieran como una gripe, "no tenemos mascarillas , ni te hacen falta" o vender y promocionar una "inmunidad" dejando correr el virus como dijeron muchos lideres Europeos hace un mes, o semanas, después de que 3 paises y la OMS nos vinieran advirtiendo desde Enero.

Si fuera verdad, que de momento lo ha dicho la Fox pero sin aportar nada fiable (si trabajó allí, sabrán quien es, no creo que sea un fantasma, porque en ese laboratorio trabajan científicos de EEUU o UK también y menos, en un labotratorio de nivel P4, supervisado por la propia OMS y en donde la USAID participaba también financiando, y colaboraban con la Facultad de Virología de la Universidad de Duke, que trabaja a su vez con la DARPA en algunos proyectos), pues...justificaría solo una parte.

Lo primero que he nombrado, lo van a tener muy difícil de justificar por este lado.
Ni la sopa, ni el paciente cero, van a ayudar en eso ni servirán.

Al final esa teoría, derivaría de una ya propuesta en su día, y calificada de conspiranoica.
Difícil pretender ahora que una parte de ella sea verdad, como si tomáramos la parte de un cuento que nos interesa, y darla por válida.

Si eso se demuestra, indirectamente lo citado también, porque detrás del laboratorio de Wuhan BSl4, no solo está China:whist::
 
Última edición:
https://www.washingtonpost.com/opin...-issues-wuhan-lab-studying-bat-coronaviruses/


Dos años antes de que la nueva pandemia de coronavirus volcara el mundo, los funcionarios de la embajada de EE. UU. Visitaron varias veces un centro de investigación chino en la ciudad de Wuhan y enviaron dos advertencias oficiales a Washington sobre la seguridad inadecuada en el laboratorio, que estaba realizando estudios riesgosos sobre coronavirus de murciélagos . Los cables han alimentado las discusiones dentro del gobierno de los EE. UU. Sobre si este u otro laboratorio de Wuhan fue la fuente del virus, a pesar de que aún no han surgido pruebas concluyentes.
En enero de 2018, la embajada de EE. UU. En Beijing dio el paso inusual de enviar repetidamente diplomáticos científicos de EE. UU. Al Instituto de Virología de Wuhan (WIV), que en 2015 se convirtió en el primer laboratorio de China en lograr el más alto nivel de seguridad internacional en investigación biológica (conocido como BSL -4). WIV emitió un comunicado de prensa en inglés sobre la última de estas visitas, que tuvo lugar el 27 de marzo de 2018. La delegación de EE. UU. Fue dirigida por Jamison Fouss, el cónsul general en Wuhan, y Rick Switzer, el consejero de medio ambiente, ciencia y tecnología de la embajada. y salud. La semana pasada, WIV borró esa declaración de su sitio web, aunque sigue archivada en Internet.

Lo que los funcionarios estadounidenses descubrieron durante sus visitas les preocupaba tanto que enviaron dos cables diplomáticos clasificados como sensibles pero no clasificados de regreso a Washington. Los cables advirtieron sobre debilidades de seguridad y gestión en el laboratorio de WIV y propusieron más atención y ayuda. El primer cable, que obtuve, también advierte que el trabajo del laboratorio sobre coronavirus de murciélago y su posible transmisión humana representaba un riesgo de una nueva pandemia similar al SARS.

"Durante las interacciones con los científicos en el laboratorio de WIV, notaron que el nuevo laboratorio tiene una grave escasez de técnicos e investigadores debidamente capacitados necesarios para operar este laboratorio de alta contención de manera segura", indica el cable del 19 de enero de 2018, que fue redactado por dos funcionarios de las secciones de medio ambiente, ciencia y salud de la embajada que se reunieron con los científicos de WIV. (El Departamento de Estado se negó a comentar sobre este y otros detalles de la historia).

Los investigadores chinos en WIV estaban recibiendo asistencia del Laboratorio Nacional de Galveston en la Rama Médica de la Universidad de Texas y otras organizaciones estadounidenses, pero los chinos solicitaron ayuda adicional. Los cables argumentaron que Estados Unidos debería brindar más apoyo al laboratorio de Wuhan, principalmente porque su investigación sobre coronavirus de murciélago fue importante pero también peligrosa.
Como señaló el cable, los visitantes de EE. UU. Se reunieron con Shi Zhengli, el jefe del proyecto de investigación, que había estado publicando estudios relacionados con los coronavirus de murciélago durante muchos años. En noviembre de 2017, justo antes de la visita de los funcionarios estadounidenses, el equipo de Shi había publicado una investigación que mostraba que los murciélagos de herradura que habían recogido de una cueva en la provincia de Yunnan eran muy probablemente de la misma población de murciélagos que engendró el coronavirus del SARS en 2003.

"Lo más importante", dice el cable, "los investigadores también mostraron que varios coronavirus similares al SARS pueden interactuar con ACE2, el receptor humano identificado para el coronavirus del SARS. Este hallazgo sugiere que los coronavirus de los murciélagos similares al SARS pueden transmitirse a los humanos para causar enfermedades similares al SARS. Desde una perspectiva de salud pública, esto hace que la vigilancia continua de coronavirus similares al SARS en murciélagos y el estudio de la interfaz animal-humano sean críticos para la predicción y prevención de brotes de coronavirus emergentes en el futuro ”.
La investigación fue diseñada para prevenir la próxima pandemia similar al SARS al anticipar cómo podría surgir. Pero incluso en 2015, otros científicos cuestionaron si el equipo de Shi estaba tomando riesgos innecesarios. En octubre de 2014, el gobierno de los EE. UU. Impuso una moratoria sobre la financiación de cualquier investigación que haga que un virus sea más mortal o contagioso, conocido como experimentos de "ganancia de función".
Como muchos han señalado, no hay evidencia de que el virus que ahora asola el mundo haya sido diseñado; Los científicos coinciden en gran medida en que proviene de animales. Pero eso no es lo mismo que decir que no provenía del laboratorio, que pasó años probando coronavirus de murciélago en animales, dijo Xiao Qiang, científico investigador de la Facultad de Información de la Universidad de California en Berkeley.

"El cable nos dice que durante mucho tiempo ha habido preocupaciones sobre la posibilidad de la amenaza a la salud pública que surgió de la investigación de este laboratorio, si no se realizaba y protegía adecuadamente", dijo.
Existen preocupaciones similares sobre el laboratorio cercano del Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades de Wuhan, que opera en el nivel de bioseguridad 2, un nivel significativamente menos seguro que el estándar de nivel 4 reclamado por el laboratorio del Instituto de Virología de Wuhan, dijo Xiao. Eso es importante porque el gobierno chino aún se niega a responder preguntas básicas sobre el origen del nuevo coronavirus mientras suprime cualquier intento de examinar si alguno de los laboratorios estuvo involucrado.
Fuentes familiarizadas con los cables dijeron que estaban destinados a hacer sonar una alarma sobre las graves preocupaciones de seguridad en el laboratorio de WIV, especialmente con respecto a su trabajo con los coronavirus de murciélago. Los funcionarios de la embajada estaban pidiendo más atención de los Estados Unidos a este laboratorio y más apoyo para ayudarlo a solucionar sus problemas.

"El cable fue un disparo de advertencia", dijo un funcionario estadounidense. "Le rogaban a la gente que prestara atención a lo que estaba sucediendo".
El gobierno de los Estados Unidos no proporcionó asistencia adicional a los laboratorios en respuesta a estos cables. Los cables comenzaron a circular nuevamente dentro de la administración durante los últimos dos meses mientras los funcionarios debatían si el laboratorio podría ser el origen de la pandemia y cuáles serían las implicaciones para la respuesta de la pandemia de los Estados Unidos y las relaciones con China.
Dentro de la administración Trump, muchos funcionarios de seguridad nacional han sospechado durante mucho tiempo que el laboratorio WIV o el Centro Wuhan para el Control y Prevención de Enfermedades fue la fuente del nuevo brote de coronavirus. Según el New York Times, la comunidad de inteligencia no ha proporcionado evidencia para confirmar esto. Pero un alto funcionario de la administración me dijo que los cables proporcionan una prueba más para respaldar la posibilidad de que la pandemia sea el resultado de un accidente de laboratorio en Wuhan.

“La idea de que fue solo un hecho totalmente natural es circunstancial. La evidencia que se filtró del laboratorio es circunstancial. En este momento, el libro de contabilidad a un lado que se escapa del laboratorio está lleno de puntos de bala y no hay casi nada en el otro lado ", dijo el funcionario.
Como señaló mi colega David Ignatius, la historia original del gobierno chino, que el virus surgió de un mercado de mariscos en Wuhan, es inestable. La investigación realizada por expertos chinos publicada en The Lancet en enero mostró que el primer paciente conocido, identificado el 1 de diciembre, no tenía conexión con el mercado, ni más de un tercio de los casos en el primer grupo grande. Además, el mercado no vendía murciélagos.

Shi y otros investigadores de WIV han negado categóricamente que este laboratorio fuera el origen del nuevo coronavirus. El 3 de febrero, su equipo fue el primero en informar públicamente que el virus conocido como 2019-nCoV era un coronavirus derivado de murciélagos.

Mientras tanto, el gobierno chino ha puesto un bloqueo total a la información relacionada con los orígenes del virus. Pekín aún no ha proporcionado a los expertos estadounidenses muestras del nuevo coronavirus recolectado de los primeros casos. El laboratorio de Shanghai que publicó el nuevo genoma del coronavirus el 11 de enero fue cerrado rápidamente por las autoridades por "rectificación". Varios de los médicos y periodistas que informaron sobre la propagación desde el principio han desaparecido.
El 14 de febrero, el presidente chino, Xi Jinping, pidió que se acelere una nueva ley de bioseguridad. El miércoles, CNN informó que el gobierno chino impuso severas restricciones que requieren aprobación antes de que cualquier institución de investigación publique algo sobre el origen del nuevo coronavirus.
La historia del origen no se trata solo de la culpa. Es crucial entender cómo comenzó la nueva pandemia de coronavirus porque eso informa cómo prevenir la próxima. El gobierno chino debe ser transparente y responder las preguntas sobre los laboratorios de Wuhan porque son vitales para nuestra comprensión científica del virus, dijo Xiao.

No sabemos si el nuevo coronavirus se originó en el laboratorio de Wuhan, pero el cable señaló el peligro allí y aumenta el ímpetu para descubrirlo, dijo.
"No creo que sea una teoría de la conspiración. Creo que es una pregunta legítima que necesita ser investigada y respondida ", dijo. "Comprender exactamente cómo se originó esto es un conocimiento crítico para evitar que esto suceda en el futuro".


“Tengo gustos muy simples. Me siento satisfecho con lo mejor".

Oscar Wilde.
 
Este comentario me viene al pelo para que no nos olvidemos del peso de los intereses espurios que surgen alrededor de cualquier acontecimiento de importancia; algunos maliciosos; muchos, simplemente, por afan de protagonismo y hablar por no callar.

Es cierto que los primeros estudios sobre el escorbuto y su tratamiento que atravesaron el tamiz de la historia fueron ingleses (James Lind primero y, sobre todo, su discípulo Gilbert Blane).

Es cierto que el Almirantazgo obligó a la toma de un quintillo de zumo de cítricos a partir de 1795 (que acabó siendo de lima, porque era el único cítrico que podían encontrar a precio razonable, al provenir de sus colonias).

Es (más o menos) cierto que, por ello, los marinos españoles se burlaban de los ingleses llamándolos "chupalimones" (aunque se trate de una traducción inadecuada de "limeys" que, más bien, significa "chupalimas", por razones que ya he indicado, y que no sólo los españoles les aplicaban ese tratamiento porque, como se sabe, el original es en inglés: los propios ingleses lo utilizaban para referirse a sus marinos).

Con todo lo anterior, vemos que el comentario de @Rollins NO se puede calificar de "fake news" ¿verdad? Se trata, sin duda, de "información veraz", como en cierto juicio a cierta persona de los medios.

Sin embargo, a la vista de esa información, la conclusión que nos da a entender es la de que mientras los ingleses se preocuparon de dar solución a un problema grave, máxime en un momento de competencia entre potencias que le daba aún más valor, los españoles, como siempre, éramos unos "vivalavirgen" que se reían de los demás en lugar de entenderlos y ponernos a trabajar. Tiene que ser verdad, puesto que se alinea lindamente con nuestros pre-juicios.

Ahora bien:

Resulta que los ingleses encontraron la solución al problema del escorbuto, como digo, a partir de 1795... pero también resulta que (cito artículo de Julián de Zulueta) en el manifiesto de embarque del Galeón de Manila de 1617 (178 fucking years antes) aparecen registrados "4 fresqueras de agrios de limón, cinco barriles de dicho agrio y una cantidad ilegible de jarabe de limón" y que el uso de cítricos con fines de luchar contra el escorbuto era conocido -y de uso común- incluso desde bastante antes, ya que lo cita Martín Farfán diciendo que era práctica habitual en Acapulco... en 1579 (más de 200 fucking years antes).

En resumen, que una de las interpretaciones posibles a los hechos más o menos objetivos que mencionaba @Rollins al principio es que, mientras los ingleses eran inquisitivos e industriosos, los españoles unos ignorantes "vivalavirgen", pero otra, que los españoles se reían porque los ingleses llegaban a la fiesta con 200 años de retraso y además lo resolvían "chupando" limas cuando ellos lo hacían con naranjas, bastante más agradables. ¡Cómo cambia el cuento!

Así que, queridos niños, en estos tiempos tumultuosos, mucho ojito con las fuentes que utilizamos y el sentido del relato que quieren inculcarnos.

Ahora que dices lo del escorbuto, me voy a permitir salirme del tema un momento para comentar que la primera fuente de la que tengo conocimiento es Alvaro Velho, un cronista del primer viaje que Vasco da Gama realizó a la India, entre 1497 y 1499, bordeando el continente africano. Velho describe los síntomas de la enfermedad, y cuenta cómo la tripulación empezó a enfermar poco después de doblar el Cabo de Buena Esperanza. La enfermedad era desconocida en Europa, pero cuando llegaron a Melinde (actual Malindi en Kenia), el nueve de febrero de 1499, el rey les mandó que les entregaran naranjas, así como otras frutas, que ayudaron a recuperarse a los que estaban enfermos. La costa oriental de África era frecuentada por comerciantes árabes, que ya conocían el remedio a esta enfermedad. Así que, no sabemos desde cuándo se conocía el remedio contra el escorbuto, pero sí que fueron los portugueses los primeros europeos en enterarse en 1499.

Fuente: Velho A, Roteiro da Primeira Viagem de Vasco da Gama (1497-1499). Prefácio, notas e anexos por A F Costa. 3.' Edição. Lisboa: Agência-Geral do Ultramar, 1969.

Siento el desvío del tema, pero no puedo evitar dejarme llevar por otra de mis pasiones: la Historia.
 
Esto es el cuento de nunca acabar, está sobrepasando a todo el mundo...
 
Mira ahora como cambian los datos, es una vergüenza
 
Muchos ya se imaginaban que algo así pasase...
 
Este comentario me viene al pelo para que no nos olvidemos del peso de los intereses espurios que surgen alrededor de cualquier acontecimiento de importancia; algunos maliciosos; muchos, simplemente, por afan de protagonismo y hablar por no callar.

Es cierto que los primeros estudios sobre el escorbuto y su tratamiento que atravesaron el tamiz de la historia fueron ingleses (James Lind primero y, sobre todo, su discípulo Gilbert Blane).

Es cierto que el Almirantazgo obligó a la toma de un quintillo de zumo de cítricos a partir de 1795 (que acabó siendo de lima, porque era el único cítrico que podían encontrar a precio razonable, al provenir de sus colonias).

Es (más o menos) cierto que, por ello, los marinos españoles se burlaban de los ingleses llamándolos "chupalimones" (aunque se trate de una traducción inadecuada de "limeys" que, más bien, significa "chupalimas", por razones que ya he indicado, y que no sólo los españoles les aplicaban ese tratamiento porque, como se sabe, el original es en inglés: los propios ingleses lo utilizaban para referirse a sus marinos).

Con todo lo anterior, vemos que el comentario de @Rollins NO se puede calificar de "fake news" ¿verdad? Se trata, sin duda, de "información veraz", como en cierto juicio a cierta persona de los medios.

Sin embargo, a la vista de esa información, la conclusión que nos da a entender es la de que mientras los ingleses se preocuparon de dar solución a un problema grave, máxime en un momento de competencia entre potencias que le daba aún más valor, los españoles, como siempre, éramos unos "vivalavirgen" que se reían de los demás en lugar de entenderlos y ponernos a trabajar. Tiene que ser verdad, puesto que se alinea lindamente con nuestros pre-juicios.

Ahora bien:

Resulta que los ingleses encontraron la solución al problema del escorbuto, como digo, a partir de 1795... pero también resulta que (cito artículo de Julián de Zulueta) en el manifiesto de embarque del Galeón de Manila de 1617 (178 fucking years antes) aparecen registrados "4 fresqueras de agrios de limón, cinco barriles de dicho agrio y una cantidad ilegible de jarabe de limón" y que el uso de cítricos con fines de luchar contra el escorbuto era conocido -y de uso común- incluso desde bastante antes, ya que lo cita Martín Farfán diciendo que era práctica habitual en Acapulco... en 1579 (más de 200 fucking years antes).

En resumen, que una de las interpretaciones posibles a los hechos más o menos objetivos que mencionaba @Rollins al principio es que, mientras los ingleses eran inquisitivos e industriosos, los españoles unos ignorantes "vivalavirgen", pero otra, que los españoles se reían porque los ingleses llegaban a la fiesta con 200 años de retraso y además lo resolvían "chupando" limas cuando ellos lo hacían con naranjas, bastante más agradables. ¡Cómo cambia el cuento!

Así que, queridos niños, en estos tiempos tumultuosos, mucho ojito con las fuentes que utilizamos y el sentido del relato que quieren inculcarnos.

Ningún país tiene el monopolio de la propaganda.

En España se enseña que unos campesinos expulsaron a las tropas napoleónicas.

Los regimientos de casacas rojas del duque de Wellington campeando por España ya tal. Por citar solo una vamos...
 
No hay nada que añadir en tu reflexión compañero, acertada, desde mi punto de vista. Bueno sólo una reflexión, ¿cómo serán las relaciones internacionales a partir de ahora?.
 
El problema de hablar de esta crisis sanitaria es que implica hablar de la gestión del gobierno y si entramos en tema político nos calentamos jaja
 
¿Recuerdan estas frases célebres...que no solo venian de dirigentes, sino de "expertos", farmacias o sanitarios, y hasta de la OMS al principio...?

Allá por finales de Febrero. Cuando por Asia, en varios países llevaban las mascarillas hasta para ir al retrete y dormir casi, y por aquí confiabamos en los superpoderes de los héroes de Marvel...

o6Q2ukVcRfOVKjnQWrD3Z5.webp


Y ahora la realidad, que ya se sabia...(pinchar en el vídeo)

lostlink.webp


...no tenia pérdida. El virus libre en el aire, es dificil que esté, casi siempre irá asociado a partículas que van de las 20 a las 500 micras según este estudio, basado solo en el habla, no tos, ni estornudos (se han hecho otros con tos o estornudos).

Una máscara ffp2 o ffp3 para partículas que van de los 0,3 a las 0,5 micras en adelante...

Ya no hablemos, de evitar contagiar a otro...
 
Última edición:
¿Recuerdan estas frases célebres...que no solo venian de dirigentes, sino de "expertos", farmacias o sanitarios, y hasta de la OMS al principio...?

Allá por finales de Febrero. Cuando por Asia, en varios países llevaban las mascarillas hasta para ir al retrete y dormir casi, y por aquí confiabamos en los superpoderes de los héroes de Marvel...

o6Q2ukVcRfOVKjnQWrD3Z5.webp


Y ahora la realidad, que ya se sabia...(pinchar en el vídeo)

lostlink.webp


...no tenia pérdida. El virus libre en el aire, es dificil que esté, casi siempre irá asociado a partículas que van de las 20 a las 500 micras según este estudio, basado solo en el habla, no tos, ni estornudos (se han hecho otros con tos o estornudos).

Una máscara ffp2 o ffp3 para partículas que van de los 0,3 a las 0,5 micras en adelante...

Ya no hablemos, de evitar contagiar a otro...

Vaya imágenes. Yo soy un apasionado de la hemeroteca. Se entienden tantas cosas cuando se ven con nitidez las cadenas de causalidad...
 



-------------------------------------
 
a partir del 10 de mayo tiene que terminar el confinamiento de alguna o de otra forma.. esta no es manera de vivir y no
podemos estar siempre encerrados, como minimo que a partir del 9 dejen salir a pasear o realizar un poco de deporte..
porque esto es inaguantable , si pongo en la balanza tener un poco de calidad de vida y tener el riesgo de contraer el virus, tras 2 meses de estar encerrado en casa , sin salir , sin poder pasear , sin poder disfrutar del monte del aire puro etc, casi que prefiero pillar el virus y que sea lo que dios quiera a posterior.
sinceramente no aguanto mas estando encerrado en casa. tengo aguante , pero 2 meses ya me parecen una autentica
locura...
los findes recurro a tomarme unos gins bien cargados de gin para al menos sentirme menos oprimido y encarcelado de lo que me siento.. los dias laborables , los paso como bien puedo , aunque son todos una mier..a , me cuesta conciliar el
sueño horrores , me despierto desganado , pero tengo que levantarme , paso los dias como muchos encarcelado , tengo jardin y puedo disfrutar de aire puro , pero aun con estas me siento como un preso...
he llegado a un punto que lo admito , me da lo mismo si salgo a la calle y pillo el virus , quiero vivir , pero si por mala suerte soy de los que no supera el virus , la verdad que para vivir encerrado casi que mejor que prefiero acabar aqui y adios muy buenas..
pu..a mier..a todo
 
a partir del 10 de mayo tiene que terminar el confinamiento de alguna o de otra forma.. esta no es manera de vivir y no
podemos estar siempre encerrados, como minimo que a partir del 9 dejen salir a pasear o realizar un poco de deporte..
porque esto es inaguantable , si pongo en la balanza tener un poco de calidad de vida y tener el riesgo de contraer el virus, tras 2 meses de estar encerrado en casa , sin salir , sin poder pasear , sin poder disfrutar del monte del aire puro etc, casi que prefiero pillar el virus y que sea lo que dios quiera a posterior.
sinceramente no aguanto mas estando encerrado en casa. tengo aguante , pero 2 meses ya me parecen una autentica
locura...
los findes recurro a tomarme unos gins bien cargados de gin para al menos sentirme menos oprimido y encarcelado de lo que me siento.. los dias laborables , los paso como bien puedo , aunque son todos una mier..a , me cuesta conciliar el
sueño horrores , me despierto desganado , pero tengo que levantarme , paso los dias como muchos encarcelado , tengo jardin y puedo disfrutar de aire puro , pero aun con estas me siento como un preso...
he llegado a un punto que lo admito , me da lo mismo si salgo a la calle y pillo el virus , quiero vivir , pero si por mala suerte soy de los que no supera el virus , la verdad que para vivir encerrado casi que mejor que prefiero acabar aqui y adios muy buenas..
pu..a mier..a todo
Animo compañero. Siempre puede ser peor.
Yo como muchos de vosotros llevo desde el 13 de Marzo confinado.
Mi mujer pertenece a los llamados servicios esenciales, así que durante los 15 días que todo el mundo paró ella siguió trabajando. Se contagió, y a la semana empecé yo. Ahora estamos un poco mejor pero hemos pasado 2 semanas muy jodidos. Con fiebre, dolores de cabeza, dolor en el pecho y una tos que no nos deja dormir desde ni me acuerdo cuando. Como se ve que no estábamos tan graves, el seguimiento médico ha sido telefónico. Según nuestra médico no entrábamos en los parámetros para hacernos el test. A todo esto súmale el miedo constante de que nuestro hijo de 33 meses se contagiáse porque las únicas personas que se podrían hacer cargo de él son mis suegros que tienen más de 70 años. Vamos que no era viable. Una fiesta...

Pero oye, todo pasa. Si a partir del 10 podemos salir un par de horas a hacer deporte, va a ser la H****A!!!
Ánimo y un abrazo!!!

Adopta un galgo
 
Última edición:
A mí no me cuesta lo de estar encerrado. De todas formas, por mi trabajo, desde marzo hasta junio trabajo encerrado en una fábrica en algún lugar de África en el que no hay un sitio decente en el que relajarse y tomar algo en 140 Km a la redonda. Este año el confinamiento en casa, así que mucho mejor que antes, mucha más variedad de alimentos, internet a toda velocidad, estoy con mi mujer y mis hijos, etc. Por primera vez en 16 años no tengo que estar fuera de casa, así que me ha venido bien.
En teoría, a partir del lunes, podemos salir con los niños, pero lo hemos hablado y no nos apetece, estamos bien en casa.
Supongo que cada uno es un mundo, pero yo no echo de menos la vida de antes, de hecho, esto me está sirviendo para pensar que quizá lo mejor sea vender la empresa y dejar de viajar tanto. Estoy bien en casa con los míos.
La única pega es tener que hacer de profesor con los niños y teletrabajar al mismo tiempo, pero si el colegio estuviese abierto, estaría en la gloria.
 
Pero hay un problema en todo eso compañero.

A tí puede darte igual pillar el virus, pero piensa, que es un virus que tarda en manifestarse, y ya infectas, e igual, en una de esas salidas, contagias a otra persona, que no le haria "gracia", que tu pudieras pasárselo.

Entiendo cosas, como las que comentas, y es duro, pero no entiendo el desespero tampoco, por dos meses, no son 5, no son 8, no es "vivir para siempre" ,en un problema de pandemia MUNDIAL, en el que está muriendo mucha gente.

No me entra en la cabeza, como todavía no entendemos, que si se deja suelto sin hacer nada, tarde o temprano, no habrá nada, tampoco vida sino un desastre global y hasta hambrunas si afecta al sector agrícola, personal, productores y cadenas de distribución. Hay que ser fuertes y aguantar hasta que la ciencia vaya resolviendo el problema, que lleva su tiempo.
Somos unos privilegiados. En el mundo han habido guerras (y las hay), y millones de personas se han pasado meses y años viviendo en la mas absoluta miseria, confinados, con miedo, sin derechos ni libertades y sin comida...y aqui estamos! Han y hemos salido adelante.

Tenemos de todo, tecnología, entretenimiento, comodidades y no falta comida. Es demasiado dos meses por un problema que puede destruir todo el sistema...??No lo entiendo...

Te mando ánimos para que sigas, porque queda poco.

Saludos!
 
Última edición:
Me alegro de que haya salido todo bien.

La verdad es que hay que tenerle respeto y tener mucho cuidado. Menos mal que salió todo bien al final.

Personalmente, Por mí, por los míos, por el resto y por el futuro de todo, puedo estar confinado el tiempo que sea para que se solucione.

Un saludo.
 
Está claro que hay gente, por el motivo que sea, o varios, lo lleva peor que otra.
Yo también soy de los que no me cuesta. Es verdad que hay momentos que se agobia tal vez un poco pero en general estoy bien. Entreno con mi mujer en mi casa, y eso ayuda mucho.

Mi hija de 4 años está mas a gusto que un pato. Sabe que "en la calle hay virus" como le expliqué, y ni ha protestado en casi dos meses. A veces me pregunta pero sabe que hay que esperar.
Y lo mas importante, para no alterar todo el cuerpo. Seguimos manteniendo casi los mismos horarios, de sueño, despertar y comidas.
 
Yo lo llevo muy bien. Podría seguir varios meses más así.

Pero entiendo que mucha otra gente no tiene las condiciones “favorables” que yo tengo.
Y también entiendo que, si esto se alarga mucho más, los perjuicios (globales) serán mayores que los beneficios.

De modo que espero ir retornando a la nueva “normalidad” cuanto antes.
Por el bien de la mayoría.
Por el bien de la sociedad.

Parece que para eso hacen falta estas condiciones:

cd566dee50eac0044497f397d1c049a5.webp

Ojalá alcancemos eso cuanto antes.

Parece que eso será así entre mediados y finales del mes de mayo, dependiendo de zonas.


“Tengo gustos muy simples. Me siento satisfecho con lo mejor".

Oscar Wilde.
 
Última edición:
Yo lo llevo muy bien. Podría seguir varios meses más así.

Pero entiendo que mucha otra gente no tiene las condiciones “favorables” que yo tengo.
Y también entiendo que, si esto se alarga mucho más, los perjuicios (globales) serán mayores que los beneficios.

De modo que espero ir retornando a la nueva “normalidad” cuanto antes.
Por el bien de la mayoría.
Por el bien de la sociedad.

Parece que para eso hacen falta estas condiciones:

cd566dee50eac0044497f397d1c049a5.webp

Ojalá alcancemos eso cuanto antes.

Parece que eso será así entre mediados y finales del mes de mayo, dependiendo de zonas.


“Tengo gustos muy simples. Me siento satisfecho con lo mejor".

Oscar Wilde.

Por suerte ya tenemos zonas que lo cumplen desde hace algún tiempo.

Pues acerté cuando dije que seriamos los primeros, en salir, siendo los primeros en tener casos. Y todo apunta a eso.
Tenemos dos islas aquí abajo con un mes sin contagios nuevos. El plan ya está propuesto, pero debe decidir el central. Y las camas UCI, han estado por debajo del 50% casi siempre. Ahora no están ni al 25%.

Lo correcto seria ir poco a poco ya en zonas así. Hacerlo en sitios como Madrid o Barcelona, aunque llevemos tres meses, si siguen igual que ahora, es una locura. Porque significaría que si con medidas así están estancadas, sin ellas, será un desastre en tan solo una semana de nuevo.
Por suerte o por desgracia, tenemos ahora en el mundo las dos versiones a prueba. Una en Asia con China y Corea del Sur, y otra...en EEUU.
 
Última edición:
Atrás
Arriba Pie