Compañeros, opino que ya en parte debatir estas cosas, e incluso lo que está pasando, no tiene más sentido.
Todo se vio venir hace meses, pocos lo vieron, así que ahora a vivir con ello.
EEUU ya llegó anoche a 100.000 y en dos días pasarán de 120.000. No es solo por los test. A día de hoy muchos estados siguen sin aplicar medidas y hasta el otro día las fiestas de primavera llenaban playas en florida.
Los gastos por el Covid, no están siendo incluidos por los seguros médicos, segun comentan, que requieren un copago (no se si es por el tipo de seguro) , así que es previsible que la que se les avecine sea muy grande. Ya que solo en NY hay como 50.000 homeless.
Italia, es un desastre, y tiene dos problemas, a parte de los que ya tiene, menos disciplina ciudadana ( nosotros andamos ahí ahí) y un problema muy mediterráneo, viviendas multigeneracionales, que contribuyen a aumentar casos.
Y nadie usa mascarillas cuando en Asia se usaban hasta dentro de sus viviendas.
Dejando esto de lado, yo ya prefiero anticiparme y mirar a lo siguiente, porque esto ya está hecho. No quiero ni desanimar a nadie, ni a contribuir a crear falsas espectativas o pesimismo, pero a corto plazo, en este 2020 y parte de 2021,nada será igual, y España, será de los que más sufrirá por su alta exposición al turismo.
En este sentido, veo y opino como muchísimos analistas y economistas, que resumen su visión de forma general asi:
"... una vez se tenga el sistema sanitario mejor, las cuarentenas van a ser intermitentes para que no se vuelva a colapsar y, probablemente, los mayores de 60 años van a estar mucho más tiempo confinados: "Se trata de generar inmunidad de grupo".
"Las medidas de distanciamiento social van a durar mucho tiempo, las mascarillas van a ser de uso obligatorio" y el turismo va a ser uno de los sectores "más golpeados" que no va a poder recuperarse hasta dentro de "mucho tiempo".
También se podrían aplicar medidas de geolocalización de personas, infectados y posibles, como han hecho y siguen haciendo en Corea del Sur y China.
España sufrirá más, aunque acabemos con esto, no podremos atraer turismo, puesto que Alemania o UK empezaron más tarde y tardarán más. De Italia ya ni hablemos, y eso añadida a la recesión económica en esos países.
Añadido a este problema, tendremos el peor a mi juicio. Si no se busca dejarlo a cero como China, sino aplanar la curva, habrá un brote en plena campaña de influenza, y si ya sabemos, como deberíamos, que no habrán milagros, y que como mucho, alguna de las tres primeras vacunas que se ya prueban (China, EEUU y Rusia) estarán, en el mejor de los casos, para Diciembre... Ya deberíamos saber, lo que va a volver a pasar, sobre todo si no aplican y encuentran ya un fármaco, o varios, que puedan curarla.
Añadir también, que aunque haya vacuna, se aplicaría primero a personas de riesgo, no habría para todos en tan poco tiempo.
Creo que a estas alturas no hace falta comentar lo que va a pasar, porque pasará. Así que espero que Europa, y España, de dejen de estupideces, y vayan a por todas para eliminar el brote totalmente, porque si no, lo que viene, será peor. Es mejor estar dos meses de confinamiento total y acabar con el problema, que 5 meses agonizando, con la economía al 40%, y sin resolver el problema.
Yo siempre opino que más vale tener presente el peor escenario, porque así se sufre menos cuando llegue...
Saludos