Si nos ponemos a rebuscar, seguro que encontramos 500 categorías, pero las "fundamentales" están perfectamente descritas en el blog del compañero
@nikkho (muchas gracias, por cierto).
Hay categorías que se pueden solapar evidentemente.
Yo añadiría los relojes de alpinismo y exploración, que son un ejemplo de cómo se pueden solapar con otras categorías.
El Seiko Alpinist encaja en esta categoría de relojes de montaña, al mismo tiempo que dentro de la de "deportivos".
Pero esto es el actual Alpinist, porque si nos vamos a los años 50, tenemos el Seiko Laurel, diseñado también para los alpinistas, pero que no sólo encajaría entre los "deportivos", sino que estéticamente es muy polivalente.... ¿o no?
Y, si nos vamos a los primeros Rolex Oyster, diseñados también para montañismo, exploración y aventura..... hoy en día más de uno los consideraría "relojes de vestir"!! Aunque sólo sea estéticamente.
Algunos de estos relojes los llamamos polivalentes, por estar a caballo entre lo deportivo y lo formal, como por ejemplo el Longines Conquest:
Ver el archivos adjunto 2345106
Que es un reloj claramente deportivo.... pero bien sirve para vestir, no totalmente formal, pero un término medio.
¿Y un Rolex OP actual, o un Seiko SARB033, cómo los encuadraríamos? Son más bien formales, pero a la vez algo deportivos. Yo los llamo polivalentes.
Ver el archivos adjunto 2345107Ver el archivos adjunto 2345109
Así que... qué difícil es clasificar relojes!!
P.D: hay una cosa en la que no estoy de acuerdo con el blog del compañero chamorro: no sé si será un error, pero el tercer reloj de los que enumera entre los de vestir me parece todo lo contrario a un reloj de vestir. Grandes índices con lumen, bisel grueso con escala, agujas sobredimensionadas para máxima legibilidad, GMT.... en fin, un reloj absolutamente deportivo.