• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

    IMPORTANTE: Asegúrate de que tu dirección de email no está en la lista Robinson (no publi), porque si lo está no podremos validar tu alta.

¿Qué me decís de este Chronomètre HR?

  • Iniciador del hilo Iniciador del hilo REusuario
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
REusuario

REusuario

Habitual
Sin verificar
He buscado la marca y no la he encontrado (o no he mirado bien). Me parece un bonito reloj y en buenas condiciones estéticas, pero no funciona. En la contratapa aparcen marcas de servicio de 1943, 1945 y 1966. Parece que el muelle real no guarda tensión. ¿Merece la pena arreglarlo?

chronometre-hr.webp


chronometre-hr_2.webp
 
  • Me gusta
Reacciones: miquel99
Busca en Mikrolisk y en Relojes para mañana poniendo en el buscador HR. Hay varios registros y no se decirte cual puede ser.
 
Huele a doxa
 
El movimiento, casi con seguridad es un Corgemont 18.5'''. Puedes verificarlo con las dimensiones.
http://www.ranfft.de/cgi-bin/bidfun-db.cgi?10&ranfft&2&2uswk&Corgemont_18_5
Sobre si vale la pena repararlo o no, dependerá del valor que el reloj tenga para ti. No es una pieza de alta relojería. Al menos el movimiento. Sobre la caja, desconozco.

La marca debería ser esta:

1609901381097.webp



Yo pediría un presupuesto a un relojero de confianza.

Un abrazo, Rodo
 
  • Me gusta
Reacciones: miquel99
Mas que una aseveración es una pregunta. Qué se consideraba "cronómetro" a principios del SXX? Denota la precisión o simplemente describe un aparatejo para medir el tiempo?
He visto "cronómetros" en relojes de bolsillo en Argentina que tenían menos precisión que un reloj de sol en la Antártida.

Saluti, Rodo
 
  • Me gusta
Reacciones: Doncainastyle y miquel99
Mas que una aseveración es una pregunta. Qué se consideraba "cronómetro" a principios del SXX? Denota la precisión o simplemente describe un aparatejo para medir el tiempo?
He visto "cronómetros" en relojes de bolsillo en Argentina que tenían menos precisión que un reloj de sol en la Antártida.

Saluti, Rodo
Por lo poco que se, la palabra "chronometre" o "chronometer" en muchos casos se imprimía en el dial para dar sensación de calidad, a relojes que en su mayoría de casos no daban la talla.. Era por así decirlo, casi una estafa comercial. Nada que ver con los cronómetros de bolsillo ingleses con escape de retén de finales del XVIII y que luego muchos relojes suizos adoptaron. En el XIX ya se adoptó cronómetro a aquel reloj que estuviese ajustado en diferentes posiciones, temperatura y que tuviese un certificado de un observatorio como Kew, Beçasson, etc (abandonando el escape de retén, aunque los ingleses bien aferrados a su tradición fueron muy reticentes a ello hasta el 1920). Algunos, como los grados más altos fabricados en USA recibieron la denominación de cronómetros del Ferrocarril. Muchos relojes muy bien construidos y ajustados, pero que no pasaron las pruebas o simplemente a la marca no le interesaba llevarlos a ellas (duraban meses) se denominaron "Demi-chronometer". Fue un periodo de transición entre el abandono del escape de retén y la imposición de tener un certificado. He visto actas de Kew entre las cuales "compiten" los típicos cronómetros ingleses, relojes suizos con carrusell y/o turbillón y relojes americanos. En la actualidad tenemos el Cosc, Metas y otras certificaciones, pero en un principio vino de adoptar las soluciones técnicas de los cronos marinos ingleses a Desk watches y relojes de bolsillo. soluciones y aquí no se si voy muy errado.. no eran las mejores para un calibre de reloj de bolsillo que debía funcionar día a día con sus avatares..
 
Última edición:
  • Me gusta
Reacciones: Doncainastyle y RCasaubon
Por lo poco que se, la palabra "chronometre" o "chronometer" en muchos casos se imprimía en el dial para dar sensación de calidad, a relojes que en su mayoría de casos no daban la talla.. Era por así decirlo, casi una estafa comercial. Nada que ver con los cronómetros de bolsillo ingleses con escape de retén de finales del XVIII y que luego muchos relojes suizos adoptaron. En el XIX ya se adoptó cronómetro a aquel reloj que estuviese ajustado en diferentes posiciones, temperatura y que tuviese un certificado de un observatorio como Kew, Beçasson, etc (abandonando el escape de retén, aunque los ingleses bien aferrados a su tradición fueron muy reticentes a ello hasta el 1920). Algunos, como los grados más altos fabricados en USA recibieron la denominación de cronómetros del Ferrocarril. En la actualidad tenemos el Cosc, Metas y otras certificaciones, pero en un principio vino de adoptar las soluciones técnicas de los cronos marinos ingleses a Desk watches y relojes de bolsillo.
Lo primero que vi, es que no está ajustado en diferentes posiciones. Además de ser un movimiento estándar de los que hay miles o millones,

Abrazo y gracias, Rodo
 
  • Me gusta
Reacciones: Doncainastyle y miquel99
Aquí tienes un ejemplo de kew (que duraba un año entero) sobre un reportaje que redacté acerca de un Waltham Riverside Máximus.


O de un AP. Walsh en 1876, en Ginebra, reloj hermano de uno de mi colección.

 

Archivos adjuntos

  • Anotación 2020-08-02 212915.webp
    Anotación 2020-08-02 212915.webp
    71,1 KB · Visitas: 46
  • Anotación 2020-08-02 213453.webp
    Anotación 2020-08-02 213453.webp
    68,2 KB · Visitas: 52
  • Anotación 2020-06-10 184658.webp
    Anotación 2020-06-10 184658.webp
    117,9 KB · Visitas: 48
Muchas gracias a todos por vuestras contribuciones. El reloj me gusta y no parece estar muy mal estéticamente. Veré qué presupuesto me da el relojero.
 
  • Me gusta
Reacciones: RCasaubon y miquel99
Aquí tienes un ejemplo de kew (que duraba un año entero) sobre un reportaje que redacté acerca de un Waltham Riverside Máximus.


O de un AP. Walsh en 1876, en Ginebra, reloj hermano de uno de mi colección.

Después de leer ambos artículos, le he tomado un poco de cariño a los relojes de EEUU. Nunca me había fijado en esa industria. Solo por prejuicios.

Abrazo, Rodo
 
  • Me gusta
Reacciones: miquel99 y Doncainastyle
Bueno, es un reloj de los anos 1930-40 y la decoracion de la caja se llama NIELLO o TULA. La base es plata.
lostlink.webp


La esfera tipica de un reloj de bolsillo, aunque estos numeros se usaban mucho en el mercado EEUU.
De CHRONOMETRE no tiene nada, en aquellos anos cada uno puede llamar su reloj Chronometro para venderlo mejor.

Las aguas, son tipo CATHEDRAL, tambien muy querido en EEUU. Lo tenia una discusion aqui en el foro por el nombre de las aguas, solo puede decirlo, que todas las casas de subastas importantes lo llaman asi. En Espana no?

El movimento es de puentes seperadas, suizo y buena calidad, pero nada exclusivo. no tiene decoracion, no tiene espiral Breguet, no tiene nada de un reloj caro, pero un buen reloj de gente trabajadora.

Reparalo, seguro esta para una revision y el muelle esta para cambiar o chapuzar, como se ve mucho aqui en Espana, con un aguero en el barrilete. Creo por cien Euros cada relojero que sabe un poco mas que cambiar pilas, puede hacerlo. Mas no se puede invertir.
Si es de un familiar p.e., claro vale la pena reparalo y conservarlo.

Saludos
 
  • Me gusta
Reacciones: miquel99 y REusuario
Es un buen reloj, dependerá del presupuesto de reparación y si tiene valor sentimental para ti o simplemente te gusta mucho. Por cierto, difiero, esas agujas no son del tipo "catedral" sino diamante.
 
  • Me gusta
Reacciones: Doncainastyle
Después de leer ambos artículos, le he tomado un poco de cariño a los relojes de EEUU. Nunca me había fijado en esa industria. Solo por prejuicios.

Abrazo, Rodo
En USA se hicieron verdaderas maravillas, eso si, con un proceso de fabricación muy automatizado.
 
  • Me gusta
Reacciones: RCasaubon y Doncainastyle
En USA se hicieron verdaderas maravillas, eso si, con un proceso de fabricación muy automatizado.
Las piezas únicas, de alta calidad y artesanales son maravillosas. Justamente por eso son muy escasas y valiosas para coleccionar. Pero no le quitan su mérito a otras industrializadas, de alta tecnología y fascinantes. Hoy puse en marcha varios relojes que tengo arriba del escritorio que tienen de 100 a 130 años. Ninguno demasiado exclusivo. Pero el sonido es música exquisita. Cada uno tiene su historia. Damos por sentado que funcionan! Quién tiene un coche de 100 años? Funciona como el primer día? Una bicicleta? Una nevera?

Un abrazo, Rodo
 
Como bien dices porteño todos los relojes producen sonido y si tienes buen oído te dirá que escape es cada uno y si tu oído es absoluto hasta casi las alternancias y eso es música si, en cuanto a la pregunta del principio creo que todos los relojes merecen un esfuerzo para recuperarlos, siempre y cuando no se altere mucho su estado incial,
En resumen, los pechos de silicona a simple vista parecen bonitos pero han perdido lo principal, dar de mamar y su tacto cálido y natural, ósea, ser Dios es muy complicado, dejemos las cosas en su estado de origen o la más parecido posible.
Cambia ese muelle real y lúcelo como el se merece.
Suerte
 
Atrás
Arriba Pie