• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

    IMPORTANTE: Asegúrate de que tu dirección de email no está en la lista Robinson (no publi), porque si lo está no podremos validar tu alta.

¿No os preocupa el paro?

  • Iniciador del hilo Iniciador del hilo olympus1
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
olympus1

olympus1

Habitual
Sin verificar
Creo que se puede hablar del tema desde un punto de vista sociológico; sin ladearnos al lado político para no infringir las normas del foro. Vamos a intentarlo.
En pocas palabras: aunque no tenga el problema a mi me preocupa el problema del paro. No se soluciona y va a más. ¿Hasta donde va a parar? ¿Le veis solución?
Bienvenidos los comentarios de análisis y de esperanza. :ok::
 
a mí me preocupa...y mucho! Llevo seis meses parado,me apunto a todo lo que sale,estoy en siete buscadores de empleo de internet,cinco agencias locales y aparte el inem...me hincho de mandar curriculums,paso alguna que otra entrevista de trabajo...y nada de nada!


Pero no me hundo..no gano nada con ello...sino que sigo buscando algo!

Eso sí,si me surje algo fuera...lo cojo!

Pero si,el paro es preocupante...entre los menores de 30 años(la generación ni-ni,se está teniendo que poner las pilas),con una tasa de paro de cerca del 50%..y los eternos olvidados,los mayores de 45 años...que parece que somos "el pasado de las navidades pasadas.." invisibles para los reclutadores!
 
Como no va a preocupar con un 26% de parados? Una verdadera lacra para nuestro país y por supuesto para sus habitantes
 
Es muy preocupante. Hay que echar otra mentalidad en este país.
 
Es que cual va a ser el motor de la economia española??

Hay mucho paro y mucha gente que aprieta demasiado...

Mucho animo german!!
 
​Precisamente el programa de ayer domingo de la Sexta ( Salvados ) iba de este tema, lo complicado y practicamente imposible de que la gente emprendedora de este pais monte un negocio.
 
Última edición por un moderador:
Ahora mismo es el problema numero uno en España, esta claro, yo sinceramente no se como se avecina el futuro próximo, pero somos demasiados para muy pocos puestos y eso se nota, por que el empresario tiene donde elegir, y si no te amoldas a lo que el quiere simplemente coje a otro, ya puedas ser el más cualificado para tal o cual puesto, al final hay que tener tragaderas, y uno piensa que tantos años de estudios para que, ...
 
Ahora mismo es el problema numero uno en España, esta claro, yo sinceramente no se como se avecina el futuro próximo, pero somos demasiados para muy pocos puestos y eso se nota, por que el empresario tiene donde elegir, y si no te amoldas a lo que el quiere simplemente coje a otro, ya puedas ser el más cualificado para tal o cual puesto, al final hay que tener tragaderas, y uno piensa que tantos años de estudios para que, ...

Yo creo que va a haber un compromiso, o debería de haber un compromiso entre aquellos que tengan cualidades emprendedoras y aquellos que tienen mucha formación pero no tienen eso que hay que tener para emprender, para pilotar la salida de la crisis.
 
Pues aquí otro que tambien anda preocupado con el paro, mas que nada porque mi mujer lleva ya un año y yo mismo estoy en pleno ere. Al paso que vamos no llegamos a final de año pero se subsiste mas o menos. En mi caso por suerte nos vamos apañando y el único credito pendiente es la hipoteca, ni coches ni tarjetas; si hubiera escuchado a la directora que me la concedió ahora estaria todavia pagando unas vacaciones en el caribe y un audi, por sentido común no pasamos del 30% de los ingresos en la cuota y os juro que hoy, nos cuesta pagarla.
En momentos como estos me viene a la memoria aquel dicho de que "no hay mal que cien años dure", en mi caso ya llevo cinco años de males.:whist::
 
Hable esta semana con un amigo holandés, salio el tema del paro.

26% y 55% juvenil, me pregunto como aguantamos eso. Como podemos resistirlo.

Allí con 18 años te dan puerta para que espabiles, aquí la familia es mas importante, los padres, abuelos y quien haga falta te aguantan para que sobrevivas.

Igual por eso no pasa nada, de momento.
 
Lo peor de todos es que alegran en Alemania y otros paises.

Lo mejorcito de España se va allí, los más preparados técnicamente.

Ya veremos lo que estamos perdiendo.
 
A mí el paro no me preocupa. me acojona!
 
El problema del paro es complicado por nuestra propia idiosincrasia.

Llegamos a asumir las cosas como algo que no se puede cambiar, que ya pasará o que otros arreglarán por nosotros. Preferimos cobrar el paro dos años a emprender y preferimos buscarnos una "paguita" de subsistencia a la superación personal.

Si a esto le unimos que las ayudas emprendedores son nulas y que los que consiguen emprender defraudan lo que pueden, tenemos un cóctel perfecto que nos ha llevado a las tasas de paro actuales.

Todos conocemos a gente que cumple con alguno de los preceptos que antes he nombrado y tampoco hacemos nada por evitarlo. El paro se ha convertido en algo que nos solucionarán otros.

Bajo mi punto de vista los pilares para reducir el paro se basan en:


* Lucha contra el fraude ( pero contra el fraude de verdad, el de las grandes empresas) y revisión de las desgravaciones y gastos deducibles.

* Políticas de incentivo al emprendimiento

* Incentivo al trabajo mediante políticas que obliguen a la formación y/o al trabajo durante el período de cobro del desempleo.

* Revisión de las ayudas, paguitas, etc... que sacan trabajadores del paro, pero lo ponen como carga de gasto público perenne.

* Persecución de la precariedad laboral y severidad al estudiar los ERES que se plantean.

* Inversión del estado, pero para generar riqueza, no para enriquecer a unos cuantos y pagar favores políticos.


Y algo se me olvidará seguramente.
 
El problema del paro es complicado por nuestra propia idiosincrasia.

Llegamos a asumir las cosas como algo que no se puede cambiar, que ya pasará o que otros arreglarán por nosotros. Preferimos cobrar el paro dos años a emprender y preferimos buscarnos una "paguita" de subsistencia a la superación personal.

Si a esto le unimos que las ayudas emprendedores son nulas y que los que consiguen emprender defraudan lo que pueden, tenemos un cóctel perfecto que nos ha llevado a las tasas de paro actuales.


Está el tema de la prestaciones, que efectivamente son altísimas y desmotivadoras: un subsidio de 1200 euros hace que un parado ni se le pase por la cabeza aceptar un empleo por menos de 1800-2000 euros al mes (ya que si le sumas los gastos propios de trabajar, sería lo mínimo que les compensa) y eso en un entorno depresivo como el nuestro no es realista.

Resultado: los dos años pasan rápido, el trabajador se desactualiza y desmoraliza y tienes un parado crónico más.

Añádele al hilo de lo anterior y sumándole que muchos están hipotecados que la movilidad geográfica se hace complicadísima.

Y luego está la consideración hispana del trabajo como algo que hay que hacer lo menos posible, por el mínimo esfuerzo y a cambio del mayor dinero posible: en los países nórdicos, algunos con subsidios de desempleo indefinidos, los parados se avergüenzan de sí mismos, de no tener trabajo y de vivir del estado...

Y bueno no sigo para no deprimir...
 
Valga que me parece complicado hablar de esto sin que alguien entre en "política" (¿Qué es política?), pero vamos a intentarlo:

Bajo mi punto de vista los pilares para reducir el paro se basan en:


* Lucha contra el fraude ( pero contra el fraude de verdad, el de las grandes empresas) y revisión de las desgravaciones y gastos deducibles.

* Políticas de incentivo al emprendimiento

* Incentivo al trabajo mediante políticas que obliguen a la formación y/o al trabajo durante el período de cobro del desempleo.

* Revisión de las ayudas, paguitas, etc... que sacan trabajadores del paro, pero lo ponen como carga de gasto público perenne.

* Persecución de la precariedad laboral y severidad al estudiar los ERES que se plantean.

* Inversión del estado, pero para generar riqueza, no para enriquecer a unos cuantos y pagar favores políticos.


Y algo se me olvidará seguramente.

El problema es que todas esas acciones que propones han de venir acompañadas de modificaciones efectivas en diferentes normativas, regulación eficiente, uso adecuado de recursos, etc... Y todos sabemos en manos de quien están esas tareas... Cómo ideal utópico está muy bien, como el comunismo o el respeto entre aficionados de equipos contrarios de fútbol, pero me temo que sea una vía complicada...

Yo mantengo la opinión que siempre he defendido:

- Gobierno pequeño
- Eliminación de burocracia
- Libertad para contratar, despedir, casarse, adorar, fumar, beber...

Creo que soy el último neoliberal que queda en el mundo :D
 
De todos modos, por mucho que se hable hasta la saciedad de lo que deberían hacer, ellos al final van a hacer lo que les salga de los cojo nes, como hacen siempre. Estos no van a parar hasta reducir la clase media de este país y equipararla a la clase trabajadora... perdón... ¿he dicho trabajadora? quise decir EX-trabajadora. La cosa pinta mal, pinta muy mal porque cada uno va a lo suyo y no tiene en cuenta nada más. De ese modo los que ganan son los de siempre.
 
Última edición:
Curiosamente ayer comentaba con un amigo que en la cafeteria donde desayunamos habitualmente tienen un cartel donde se busca camarero/a,hablando con el dueño me comenta que le resulta casi imposible encontrar gente,es un tipo serio que da de alta a la gente y el salario es aceptable.....eso si hay que madrugar ,trabajar festivos y aguantar a la gente.Otro ejemplo,en nuestra empresa ha habido que cubrir una baja de 15 días,buscabamos un chaval que tuviera más de 16 años y unicamente que fuera trabajador y serio(no pedimos idiomas ni estudios de ningún tipo,era para mozo de almacen) ,el sueldo 500 euros por 15 dïas....bueno pues imposible encontrarlo,nadie conocia entre los empleados de la empresa ni amistades a alguien de ese perfil....y luego leo que entre los jovenes el paro supera el 50%......
 
Uhmm.. los sindicatos preocupándose por mantener contentos a su "nicho de mercado", que curiosamente es aquel cuyas personas aún tienen algo suelto para que su hijo de 25 pueda irse un rato por ahí los fines de semana...
 
Última edición:
Estuvieras por Barcelona y te mandaba a mi sobrinito pero ya! :D

Curiosamente ayer comentaba con un amigo que en la cafeteria donde desayunamos habitualmente tienen un cartel donde se busca camarero/a,hablando con el dueño me comenta que le resulta casi imposible encontrar gente,es un tipo serio que da de alta a la gente y el salario es aceptable.....eso si hay que madrugar ,trabajar festivos y aguantar a la gente.Otro ejemplo,en nuestra empresa ha habido que cubrir una baja de 15 días,buscabamos un chaval que tuviera más de 16 años y unicamente que fuera trabajador y serio(no pedimos idiomas ni estudios de ningún tipo,era para mozo de almacen) ,el sueldo 500 euros por 15 dïas....bueno pues imposible encontrarlo,nadie conocia entre los empleados de la empresa ni amistades a alguien de ese perfil....y luego leo que entre los jovenes el paro supera el 50%......
 
a mí me preocupa...y mucho! Llevo seis meses parado,me apunto a todo lo que sale,estoy en siete buscadores de empleo de internet,cinco agencias locales y aparte el inem...me hincho de mandar curriculums,paso alguna que otra entrevista de trabajo...y nada de nada!


Pero no me hundo..no gano nada con ello...sino que sigo buscando algo!

Eso sí,si me surje algo fuera...lo cojo!

Pero si,el paro es preocupante...entre los menores de 30 años(la generación ni-ni,se está teniendo que poner las pilas),con una tasa de paro de cerca del 50%..y los eternos olvidados,los mayores de 45 años...que parece que somos "el pasado de las navidades pasadas.." invisibles para los reclutadores!

¿No has pensado usar tus conocimientos del mercado de relojes? Ahora mismo en mi opinión una importación de relojes mecánicos chinos nivel Parnis o Alpha y venta por aquí daría sus dividendos; a nivel un poco más alto un concesionario en España con el tema bien montado se iba a forrar.
Dicho sea con toda buena intención, perdón si me meto donde no me llaman.
 
Tambien te garantizo de hay muchos mas, que no aparecen en los recuentos porque no estan apuntados ni en el paro.
Te lo garantizo;-)
Ahora mismo parados reales puede haber casi 7 millones. De las varias personas paradas que conozo, solo la mitad de la mitad estan apuntados en el paro.
Si es verdad lo que comentas, y es facil apuntarse al paro(aunque ya cada vez menos) con un contrato falseado de algun coleguilla que tenga empresa y luego cobrarlo. Pero hay muchos mas que no aparecen en esos recuentos y que tampoco estan pagando la seguridad social logicamente.

Saludos
 
Última edición:
Tambien te garantizo de hay muchos mas, que no aparecen en los recuentos porque no estan apuntados ni en el paro.
Te lo garantizo;-)
Ahora mismo parados reales puede haber casi 7 millones. De las varias personas paradas que conozo, solo la mitad de la mitad estan apuntados en el paro.

Saludos

Para eso se hace la EPA y salen unos 6 millones y pico
 
Pues 6 millones y pico son menos de 7 millones, y teniendo en cuenta el margen de error que siempre hay en dicha encuesta, no andamos lejos seguro;-)
¿En que podemos errar? ¿en unos cientos?¿decenas?...con los Eres previstos de cajas, iBeria y otras grandes empresas y los despidos en el funcionariado, los alcanzamos facil, por desgracia.
 
Última edición:
Está el tema de la prestaciones, que efectivamente son altísimas y desmotivadoras: un subsidio de 1200 euros hace que un parado ni se le pase por la cabeza aceptar un empleo por menos de 1800-2000 euros al mes (ya que si le sumas los gastos propios de trabajar, sería lo mínimo que les compensa) y eso en un entorno depresivo como el nuestro no es realista.

Resultado: los dos años pasan rápido, el trabajador se desactualiza y desmoraliza y tienes un parado crónico más.

Añádele al hilo de lo anterior y sumándole que muchos están hipotecados que la movilidad geográfica se hace complicadísima.

Y luego está la consideración hispana del trabajo como algo que hay que hacer lo menos posible, por el mínimo esfuerzo y a cambio del mayor dinero posible: en los países nórdicos, algunos con subsidios de desempleo indefinidos, los parados se avergüenzan de sí mismos, de no tener trabajo y de vivir del estado...

Y bueno no sigo para no deprimir...

Pues vivimos en mundo muy diferentes, Mr. Jones.

Porque yo estoy harto de ver gente humillada, desesperada, enrabietada, avergonzada, con demoledoras e injustificadas ideas de culpabilidad y sobre todo angustiada y muy deprimida porque no tienen trabajo: no hay nada peor que no ver un futuro que uno pueda labrarse.

Y así van: atiborradas a pastillas.

Si a eso le añades que pueden tener cargas familiares, con unos hijos a los que sacar adelante y una mujer o marido al que creen que defraudan por no tener trabajo y casi ni lo miran a la cara, pues ya ni te cuento: cogen lo que les echen y sólo exigen - en su mayoría- que no se les humille. Creo que tienen derecho. Cualquiera con dos dedos de frente sabe que no están las cosas como para andarse con miramientos.

Te repito algo que ya dije y que no es mío, es de Freud: los seres humanos tenemos tendencia a creernos, tanto cuando las cosas nos van bien como cuando nos van mal, que nos los merecemos y muchas veces es así, pero en muchas más, no lo es, y esta crisis- esta estafa, mejor dicho- así lo demuestra: esos seis millones de parados, en su mayoría, no se lo merecen.

En cualquier persona normal, el sentimiento de exclusión que da no sentirse útil, es demoledor para la autoestima. Sea español, sueco o chino, no prejuzguemos.

Psicópatas de todos los pelajes y en todos grados, aprovechados, irresponsables, caraduras, ladrones y cínicos los hay en todas partes, con trabajo y sin trabajo, pero no son la mayoría.

¿ Quién se atreve a perder una oportunidad laboral, tal como están las cosas, sabiendo que hay muchas posibilidades de que no haya otra en vete tú a saber en cuanto tiempo, por muchos 1200 euros que te den?
 
A mi me preocupa y mucho y lo peor que no se ve solución.

Y como esto no cambie me temo que va a ir a más y a más hasta que llegue un momento que la gente se tire a la calle, espero que no lleguemos a esos extremos....
 
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
Atrás
Arriba Pie