• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

    IMPORTANTE: Asegúrate de que tu dirección de email no está en la lista Robinson (no publi), porque si lo está no podremos validar tu alta.

¿Vintages de mujer algo más grandes para coleccionar?

  • Iniciador del hilo Iniciador del hilo Danichrome
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
D

Danichrome

Milpostista
Verificad@ con 2FA
Viendo los absurdos precios que están empezando a adquirir relojes vintage de hombre (rayados y destrozados, por supuesto), he empezado a considerar restaurar algunos de mujer que tengan un tamaño algo más aceptable. He visto algunos citizen o Seikos de 30 y hasta 33mm. ¿Siguen siendo demasiado enanos? Otra cosa que me preocupa es el calibre con piezas minúsculas, que pueda llegar a ser mucho más complicado de reparar. Por ejemplo he visto que el barril del muelle real puede ser extremadamente pequeño y eso me echa para atrás. Por otro lado a veces se ven relojes de calidad y en buen estado con pocas señales de uso por poco dinero y me estaba planteando probar. Por ejemplo el seikomatic lady tiene un diseño muy guapo y es una de las opciones. También he visto gangas de omega y Longines a precios impensables en modelos de hombre. ¿Cómo lo veis? O sea, 25mm no, pero a partir de 30...
 
  • Me gusta
Reacciones: jrmartin
En vintage, a partir de 30mm estamos hablando siempre de relojes de caballero. Ni siquiera de cadete, que se situarían entre 27 y 29mm, y por debajo de estos, estarían los de dama. Yo tengo muchos relojes de mujer, todos los de mi madre, alguno de mi hermana, y algunos otros que me han llegado dentro de algún lote, incluso un Longines que compré porque me pareció que tenía mucho encanto, creo recordar que por unos 20€, y como muy bien dices, si ese mismo Longines hubiera sido masculino estaría en torno al medio millar de euros.

IMG_4283.webp


IMG_4282.webp


Yo no restauro relojes porque no me gustan los relojes restaurados, pero sí los reparo y los adecento lo máximo posible, y te puedo asegurar que es muy entretenido y muy gratificante el meter mano a esos minúsculos calibres. Estos dos que te muestro, me llegaron sin funcionar y en condiciones que dejaban mucho que desear.

IMG_4279.webp


IMG_4280.webp


Y respecto a los Seikomatic Lady son relojes pequeños que no superan los 25mm. Yo tengo un Seiko de mujer de alrededor de 1970 y eso es lo que mide.

IMG_4284.webp


Espero haber podido aclararte algo las ideas.

Saludos.
 
  • Me gusta
Reacciones: dracero1, jorgehernando, sergiowilde y 4 más
En vintage, a partir de 30mm estamos hablando siempre de relojes de caballero. Ni siquiera de cadete, que se situarían entre 27 y 29mm, y por debajo de estos, estarían los de dama. Yo tengo muchos relojes de mujer, todos los de mi madre, alguno de mi hermana, y algunos otros que me han llegado dentro de algún lote, incluso un Longines que compré porque me pareció que tenía mucho encanto, creo recordar que por unos 20€, y como muy bien dices, si ese mismo Longines hubiera sido masculino estaría en torno al medio millar de euros.

Ver el archivos adjunto 2959134

Ver el archivos adjunto 2959136

Yo no restauro relojes porque no me gustan los relojes restaurados, pero sí los reparo y los adecento lo máximo posible, y te puedo asegurar que es muy entretenido y muy gratificante el meter mano a esos minúsculos calibres. Estos dos que te muestro, me llegaron sin funcionar y en condiciones que dejaban mucho que desear.

Ver el archivos adjunto 2959137

Ver el archivos adjunto 2959138

Y respecto a los Seikomatic Lady son relojes pequeños que no superan los 25mm. Yo tengo un Seiko de mujer de alrededor de 1970 y eso es lo que mide.

Ver el archivos adjunto 2959139

Espero haber podido aclararte algo las ideas.

Saludos.
Muchas gracias, muy aclaratorio. Supongo que tocará probar y ver si me gusta.
 
  • Me gusta
Reacciones: KIKEMORGAN
Yo te digo lo mismo que Kike. Esos pequeños se toquetean los mismo que los más grandes, solo hay que esperar el día en que el pulso está mejorcito y, en mi caso, me tiene que pillar además con el ánimo suficiente. Tengo por ahí alguno desde hace bastante más de un año de alguien muy querido del foro y que me da hasta vergüenza decirlo, pero entre que en días se me olvidan y en otros no me acuerdo ... :pardon::-P
 
  • Me gusta
Reacciones: jorgehernando, sergiowilde, AbderramanII y 3 más
Otra pregunta a nivel técnico, que es lo que más me interesa en realidad. Qué tal las joyas del diashock, incabloc etc. ¿Son mucho más pequeñas y mucho más engorrosas de manipular y de engrasar que las de los relojes grandes? Ya ha cogido el truquillo pero ahí de vez en cuando alguna joya de estas con sujeción en algún pivote como en Seiko que me cuesta un pelín poner y para mí sería una pesadilla que fueran aún mucho más pequeños los resortes.
 
  • Me gusta
Reacciones: KIKEMORGAN
Creo que más o menos se manejan igual. Depende más de como tengas el pulso y pasa que, generalmente, el pulso tiembla por miedo.
 
  • Me gusta
Reacciones: KIKEMORGAN y Danichrome
Otra pregunta a nivel técnico, que es lo que más me interesa en realidad. Qué tal las joyas del diashock, incabloc etc. ¿Son mucho más pequeñas y mucho más engorrosas de manipular y de engrasar que las de los relojes grandes? Ya ha cogido el truquillo pero ahí de vez en cuando alguna joya de estas con sujeción en algún pivote como en Seiko que me cuesta un pelín poner y para mí sería una pesadilla que fueran aún mucho más pequeños los resortes.

Por lo que dices, yo no desmonto los sistemas antichoque, salvo que sea estrictamente necesario, pero como te comenta Casiná, se manejan más o menos igual.

En el Cyma que he mostrado es incluso más grande que en el de caballero.

IMG_4286.webp
 
  • Me gusta
Reacciones: jorgehernando, sergiowilde, AbderramanII y 1 persona más
Yo el más pequeño que tengo es este.

1733575179580.webp
 
  • Me gusta
Reacciones: jorgehernando y Danichrome
  • Me gusta
Reacciones: KIKEMORGAN
Yo tengo un Casio w59, cuyo tamaño andará por ahí... Cuando usáis los de mujer, ¿No sé os hacen muy pequeños? Veo que las correas son muy estrechas. ¿14, 16mm...? Tengo un Advan con 17mm y ya se me hace algo estrechilla con menos de 18.
 
  • Me gusta
Reacciones: KIKEMORGAN
Yo tengo un Casio w59, cuyo tamaño andará por ahí... Cuando usáis los de mujer, ¿No sé os hacen muy pequeños? Veo que las correas son muy estrechas. ¿14, 16mm...? Tengo un Advan con 17mm y ya se me hace algo estrechilla con menos de 18.
No, yo no los uso, simplemente los tengo en el álbum, y obviamente los de mi madre en el recuerdo y en la memoria.
 
  • Me gusta
Reacciones: jorgehernando y Danichrome
No, yo no los uso, simplemente los tengo en el álbum, y obviamente los de mi madre en el recuerdo y en la memoria.
Entiendo. Una vez más te agradezco mucho toda la información que has aportado y la ayuda brindada. Todas las fotos y explicaciones me han sido de gran ayuda.
 
  • Me gusta
Reacciones: KIKEMORGAN
Entiendo. Una vez más te agradezco mucho toda la información que has aportado y la ayuda brindada. Todas las fotos y explicaciones me han sido de gran ayuda.
No hay de qué, me alegro mucho.
 
  • Me gusta
Reacciones: Danichrome
En vintage, a partir de 30mm estamos hablando siempre de relojes de caballero. Ni siquiera de cadete, que se situarían entre 27 y 29mm, y por debajo de estos, estarían los de dama. Yo tengo muchos relojes de mujer, todos los de mi madre, alguno de mi hermana, y algunos otros que me han llegado dentro de algún lote, incluso un Longines que compré porque me pareció que tenía mucho encanto, creo recordar que por unos 20€, y como muy bien dices, si ese mismo Longines hubiera sido masculino estaría en torno al medio millar de euros.

Ver el archivos adjunto 2959134

Ver el archivos adjunto 2959136

Yo no restauro relojes porque no me gustan los relojes restaurados, pero sí los reparo y los adecento lo máximo posible, y te puedo asegurar que es muy entretenido y muy gratificante el meter mano a esos minúsculos calibres. Estos dos que te muestro, me llegaron sin funcionar y en condiciones que dejaban mucho que desear.

Ver el archivos adjunto 2959137

Ver el archivos adjunto 2959138

Y respecto a los Seikomatic Lady son relojes pequeños que no superan los 25mm. Yo tengo un Seiko de mujer de alrededor de 1970 y eso es lo que mide.

Ver el archivos adjunto 2959139

Espero haber podido aclararte algo las ideas.

Saludos.
Buenas, tengo un cima como ese, sabría decirme de que año es, pregunté una vez y me dijeron que la marca no había guardado las referencias, y si no es molestia, es un 586 o 586k, creo que eran estos números, siempre he tenido memoria fotográfica pera ya se va disipando un poco. Gracias.
IMG_20230822_191956.webp
 
  • Me gusta
Reacciones: KIKEMORGAN
Buenas, tengo un cima como ese, sabría decirme de que año es, pregunté una vez y me dijeron que la marca no había guardado las referencias, y si no es molestia, es un 586 o 586k, creo que eran estos números, siempre he tenido memoria fotográfica pera ya se va disipando un poco. Gracias.
Ver el archivos adjunto 2962843

Efectivamente, como te comentaron no se conservan los registros de los números de serie de Cyma, además utilizaba diferentes series de fabricación en función de los modelos. Hay modelos más modernos que tienen números de serie más bajos que modelos más antiguos, y no hay nadie que haya podido encontrar una correlación entre N/S y fechas de fabricación, por lo que hay que datarlos de forma imprecisa a ojímetro. Yo éste lo dataría en la primera mitad de la década de los 50.

Aparentemente es un 586. El 586K es el mismo pero con sistema antichoque Cymaflex, por lo que debería de llevarlo impreso en la esfera, y el tuyo, a diferencia del mío, no lo lleva.

Un saludo.
 
  • Me gusta
Reacciones: Sera
Atrás
Arriba Pie