• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

    IMPORTANTE: Asegúrate de que tu dirección de email no está en la lista Robinson (no publi), porque si lo está no podremos validar tu alta.

¿Lo estamos haciendo mal? Yo sí. (A ver quien la tiene más grande)

aleherrero

aleherrero

Forer@ Senior
Sin verificar
Muchos estamos (mal) acostumbrados (yo el primero) a tomar como referencia a la hora de elegir el tamaño de un reloj e imaginar como quedaría en nuestra muñeca, el perímetro de la misma en contraposición con el diámetro del reloj (sin contar la corona). De hecho, los fabricantes suelen proporcionar de forma clara la información del diámetro mientras que el Lug to Lug no siempre es indicado (o no de forma tan accesible).

La mayoría sabemos que el dato verdaderamente relevante que determina si el reloj se verá desproporcionado en nuestra muñeca es la distancia entre asas, que es la que marcará si el reloj se desborda de la muñeca o queda enmarcado dentro, dejando un poquito de margen a cada lado que, en principio, debería ser el tamaño máximo admitido por nuestra muñeca sin parecer desproporcionado (aunque, obviamente, aquí entra en juego los gustos de cada uno)

Sin embargo, en cada hilo que leo y sale el tema del tamaño del reloj respecto a cierta muñeca, los datos que se suelen salir a escena son el diámetro del reloj y el perímetro de la muñeca. Yo mismo cometo permanentemente el mismo error, asociando así los hipotéticos diámetros máximos admisibles por mi muñeca de 19cm. Y lo cierto es que no es la mejor manera de tener una referencia clara, porque todas las muñecas no son iguales, y dos muñecas de 19 pueden admitir relojes de tamaños bien distintos.

Esto me ha surgido a raíz de elegir un modelo de reloj, donde podía elegir entre 45 y 43.5mm (Bulova Lunar Pilot) resultando que, en realidad, dicho diámetro es prácticamente indiferente a la hora de determinar como se verá en la muñeca pues, en este caso, sendos modelos tienen la misma distancia entre asas.

Obviamente, se que no estoy descubriendo la pólvora, y que muchos de vosotros (tal vez la mayoría) usáis como referencia la medida entre asas y el ancho de vuestra propia muñeca en lugar del diámetro y el perímetro. No obstante, me he medido el Lug to Lug de mi muñeca y a partir de ahora será mi medida de rereferencia a la hora de elegir los tamaños de mis próximos relojes.

Y vosotros, ¿lo estabais haciendo bien? ¿además del perímetro teníais medido vuestro lugtolug muñequil? Yo, hasta hoy, no tenía ni idea ::bash::

Saludillos

IMG_20250709_193559.webp
 
  • Me gusta
Reacciones: MindGy, Drácula, juliodatacontrol y 3 más
Yo tengo controlado que más de 50 de L2L no lo puedo llevar. No es que me mida 50 sino que con 50 de L2L da la sensación de que las asas sobresalen
 
  • Me gusta
Reacciones: Drácula, OldTraveler, Korben y 2 más
Hace años venimos hablando de esta medida, mucho más indicativa, que el perímetro, ya que influye más la forma.

En mi caso, mi tope ha sido siempre 50, siendo lo perfecto, 46 a 48, aun habiendo variado 2cm de perímetro de muñeca.
 
  • Me gusta
Reacciones: aleherrero y luismiguel
Yo tengo controlado que más de 50 de L2L no lo puedo llevar. No es que me mida 50 sino que con 50 de L2L da la sensación de que las asas sobresalen

Un poquito más de margen tengo (o me he dado yo). La verdad es que, como decía, nunca me la había medido expresamente. La sensación de asas sobresaliendo la considero muy antiestética también.

Hace años venimos hablando de esta medida, mucho más indicativa, que el perímetro, ya que influye más la forma.

En mi caso, mi tope ha sido siempre 50, siendo lo perfecto, 46 a 48, aun habiendo variado 2cm de perímetro de muñeca.

Así es, y yo era consciente de ello, sin embargo hasta ahora no le había dado verdadera importancia.

Saludillos :)
 
  • Me gusta
Reacciones: Danu
Muchos estamos (mal) acostumbrados (yo el primero) a tomar como referencia a la hora de elegir el tamaño de un reloj e imaginar como quedaría en nuestra muñeca, el perímetro de la misma en contraposición con el diámetro del reloj (sin contar la corona). De hecho, los fabricantes suelen proporcionar de forma clara la información del diámetro mientras que el Lug to Lug no siempre es indicado (o no de forma tan accesible).

La mayoría sabemos que el dato verdaderamente relevante que determina si el reloj se verá desproporcionado en nuestra muñeca es la distancia entre asas, que es la que marcará si el reloj se desborda de la muñeca o queda enmarcado dentro, dejando un poquito de margen a cada lado que, en principio, debería ser el tamaño máximo admitido por nuestra muñeca sin parecer desproporcionado (aunque, obviamente, aquí entra en juego los gustos de cada uno)

Sin embargo, en cada hilo que leo y sale el tema del tamaño del reloj respecto a cierta muñeca, los datos que se suelen salir a escena son el diámetro del reloj y el perímetro de la muñeca. Yo mismo cometo permanentemente el mismo error, asociando así los hipotéticos diámetros máximos admisibles por mi muñeca de 19cm. Y lo cierto es que no es la mejor manera de tener una referencia clara, porque todas las muñecas no son iguales, y dos muñecas de 19 pueden admitir relojes de tamaños bien distintos.

Esto me ha surgido a raíz de elegir un modelo de reloj, donde podía elegir entre 45 y 43.5mm (Bulova Lunar Pilot) resultando que, en realidad, dicho diámetro es prácticamente indiferente a la hora de determinar como se verá en la muñeca pues, en este caso, sendos modelos tienen la misma distancia entre asas.

Obviamente, se que no estoy descubriendo la pólvora, y que muchos de vosotros (tal vez la mayoría) usáis como referencia la medida entre asas y el ancho de vuestra propia muñeca en lugar del diámetro y el perímetro. No obstante, me he medido el Lug to Lug de mi muñeca y a partir de ahora será mi medida de rereferencia a la hora de elegir los tamaños de mis próximos relojes.

Y vosotros, ¿lo estabais haciendo bien? ¿además del perímetro teníais medido vuestro lugtolug muñequil? Yo, hasta hoy, no tenía ni idea ::bash::

Saludillos

Ver el archivos adjunto 3305571

Mi muñeca de 19,5 cm admite por su forma (importante dato) amplios L2L, e incluso end links que a veces aumentan la cota todavía más;
por ello acostumbro a llevar desde 48 mm hasta 53 mm de L2L, sin problema alguno.

Respecto a diámetro s/c nunca bajo de 40 mm.
 
  • Me gusta
Reacciones: aleherrero
El L2L es un tema que se ha hablado y seguirá hablándose bastante en el foro. Yo con una muñeca de 18cm todo lo que supere los 47mm me resultan un poco grandes, pero soporto alguno de 48mm como excepción. Luego hay marcas que tienen tendencia a usar L2L un poco excesivos en muchos de sus modelos (nomos, algunos Longines,etc).
 
  • Me gusta
Reacciones: aleherrero
Vale, esta es la primera vez que escribo...
Solo leer el título, he dicho, "venga va, seguro que es divertido..."
 
Vale, ahora lo he leído entero...
Yo tengo muñeca "micromachine", y he aprendido que las nato, los end links, y los brazaletes integrados ayudan a disimular la falta de muñeca, ya que al tapar el espacio que hay entre la barra de resorte y la caja, propiamente dicha, dan más fluidez al contorno de la muñeca...
A mi me pasa con el P.D. Titanio 45mm., le puse un caucho y jdrr se nota mogollón el espacio que hay...
 
  • Me gusta
Reacciones: aleherrero y English87
Hace ya años que en los foros de aficionado se dice que lo más importante es la distancia entre asas lug-to-lug y no el diámetro.

Pues yo no estoy de acuerdo. Es tan importante (si no más) el diámetro como el lug-to-lug.

En primer lugar, el diámetro tiene gran variación según el modelo, mientras que la longitud de las asas tiene poca variación. Por lo tanto, en ese lug-to-lug influirá mucho el diámetro y poco las asas.

Tenemos relojes habitualmente entre 33 y 45 mm, unos 12 mm entre el límite inferior más habitual en los vintage y el límite superior de relojes de aviador (los hay más grandes y más pequeños, pero creo que esta horquilla abarca la inmensa mayoría de lo que se ve en el foro).

Pero no tenemos variaciones de asas de 12 mm.

Si el reloj es pequeño, por muy largas que sean las asas, nunca desbordarán.

Algunos relojes pueden cubrir la muñeca aún siendo pequeños porque las asas sean largas... y otros pueden ser grandes pero se adaptan a muñecas medianas porque tienen las asas extra-cortas....
Pero esto son excepciones, la norma general es que es más orientativo el diámetro y por eso es que, a pesar de tanta insistencia con la importancia del lug-to-lug, generalmente nos vamos al diámetro.

Por otro lado, no sé vosotros, pero yo aprecio más fácilmente el diámetro que el lug-to-lug. A ojo puedo determinar si un reloj es de unos 38 mm, pero la medida del lug-to-lug me puede sorprender.

En resumen: que hay que prestar atención al lug-to-lug cuando las asas son especialmente cortas o largas, pero en general me parece más orientativo el diámetro.

Esto, desde el punto de vista de desborde de la muñeca, porque si entramos en consideraciones sobre la apariencia más o menos grande del reloj en la muñeca, la cosa se enreda más.
 
  • Me gusta
Reacciones: Xc75, English87 y pablitos
Yo medir no he medido pero sí tengo controlado el lug to lug que me va bien, entre 44-46mm, perfecto. 47, lo acepto tb. Más de eso, se complica. Tengo dos relojes que sobrepasan claramente esa medida. Con uno de ellos, el Anonimo Millemetri (51mm) debido a la forma de la caja y su altura, lo llevo bien. El otro, khaki field auto, he dejado de llevarlo. He estado mirando el Iwc mark xx con sus 49mm y lo he descartado por el mismo motivo.

En mi opinión, tanto la forma como la altura de la caja influyen, y mucho, en la apreciación de cómo queda el reloj. Cuanto más delgado peor le sienta un tamaño grande. Las cajas cushion admiten más tamaño también. Y por supuesto, el tipo de bisel. Al final, hay que probarse relojes o tener la experiencia con diferentes tipos de caja, asas, diámetro, para tener una idea aproximada de lo que te puede ir bien.
 
  • Me gusta
Reacciones: aleherrero y luismiguel
Hace ya años que en los foros de aficionado se dice que lo más importante es la distancia entre asas lug-to-lug y no el diámetro.

Pues yo no estoy de acuerdo. Es tan importante (si no más) el diámetro como el lug-to-lug.

En primer lugar, el diámetro tiene gran variación según el modelo, mientras que la longitud de las asas tiene poca variación. Por lo tanto, en ese lug-to-lug influirá mucho el diámetro y poco las asas.

Tenemos relojes habitualmente entre 33 y 45 mm, unos 12 mm entre el límite inferior más habitual en los vintage y el límite superior de relojes de aviador (los hay más grandes y más pequeños, pero creo que esta horquilla abarca la inmensa mayoría de lo que se ve en el foro).

Pero no tenemos variaciones de asas de 12 mm.

Si el reloj es pequeño, por muy largas que sean las asas, nunca desbordarán.

Algunos relojes pueden cubrir la muñeca aún siendo pequeños porque las asas sean largas... y otros pueden ser grandes pero se adaptan a muñecas medianas porque tienen las asas extra-cortas....
Pero esto son excepciones, la norma general es que es más orientativo el diámetro y por eso es que, a pesar de tanta insistencia con la importancia del lug-to-lug, generalmente nos vamos al diámetro.

Por otro lado, no sé vosotros, pero yo aprecio más fácilmente el diámetro que el lug-to-lug. A ojo puedo determinar si un reloj es de unos 38 mm, pero la medida del lug-to-lug me puede sorprender.

En resumen: que hay que prestar atención al lug-to-lug cuando las asas son especialmente cortas o largas, pero en general me parece más orientativo el diámetro.

Esto, desde el punto de vista de desborde de la muñeca, porque si entramos en consideraciones sobre la apariencia más o menos grande del reloj en la muñeca, la cosa se enreda más.
A lo que tú dices, hay marcas que las asas largas forman parte de su esencia, como Glycine..
 
  • Me gusta
Reacciones: galunco
La realidad es que, objetivamente, el dato que va a limitar más es el l2l, puesto que va a marcar si se "te sale" el reloj de la muñeca o no. Debería ser un dato obligatorio, además del diámetro, puesto que yo creo que la idea tampoco es obviar el diámetro y tener solo el lug to lug, ya que salvo excepciones, más o menos sabes si un reloj de 40, 41 o 42, o más, te va a quedar bien o no, pero con ese lug to lug afinas ya del todo.

Por ejemplo, personalmente tengo un Seiko 5 sports, SNZG con 42mm de diámetro, y 48,5mm más o menos de lug to lug. También tengo un Hydro de 41mm y un l2l de 51.1mm. El Seiko nunca me ha preocupado el tamaño, mientras que con el del Longines lo pongo bastante menos porque me lo siento grande, pese a que incluso las asas no se me salen de la muñeca, pero van muy justas. Con estos dos ejemplos, a mi me queda claro que el l2l es totalmente determinante, mientras que el diámetro no lo es tanto, te puedes hacer a un reloj de 40-42 o incluso 44mm si el l2l es contenido, ahí van 4mm de diferencia, mientras que de 48.5 a 52 de l2l yo veo un mundo pese a tener 3,5mm de diferencia, de ahí que como digo el l2l lo vea completamente determinante. Y, lo que exponía al principio, se que me van bien, como mucho, relojes de 42 o incluso 44 ó 45mm si el l2l es contenido (gran ejemplo los seiko tortuga), pero el l2l lo tengo "limitado" a 51,5 o como mucho 52mm. Es decir, no miraré relojes de más allá de 45mm, pero con lupa desde los 40mm ya que pueden tener un l2l exagerado (como los longines).

Un saludo.
 
  • Me gusta
Reacciones: Jonanvi y aleherrero
Hace años venimos hablando de esta medida, mucho más indicativa, que el perímetro, ya que influye más la forma.

En mi caso, mi tope ha sido siempre 50, siendo lo perfecto, 46 a 48, aun habiendo variado 2cm de perímetro de muñeca.
Offtopic...como has variado 2 cm de muñeca? A más o a menos? Curiosidad...
 
Pues no me preocupo de tanto lio para comprarme un reloj, si me gusto intento conseguirlo.
 
Con offtopic me referia a mi consulta, no a tu comentario! Gracias por la info, a mi me gustaria ir a más jeje
Pues tener muñeca pequeña es una bendición. Los relojes pequeños cuestan menos dinero solo por eso
 
Vale, ahora lo he leído entero...
Yo tengo muñeca "micromachine", y he aprendido que las nato, los end links, y los brazaletes integrados ayudan a disimular la falta de muñeca, ya que al tapar el espacio que hay entre la barra de resorte y la caja, propiamente dicha, dan más fluidez al contorno de la muñeca...
A mi me pasa con el P.D. Titanio 45mm., le puse un caucho y jdrr se nota mogollón el espacio que hay...
Eso hago yo con relojes de 38mm que puedan quedarme pequeños a la vista en la muñeca.
 
  • Me gusta
Reacciones: pablitos
Yo coincido con Galunco en que lo que más influye a la hora de elegir el reloj o la sensación de verlo en la muñeca es el diámetro de la esfera. Cierto es que relojes como el Bulova Lunar Pilot son de 45mm, pero las asas son pequeñas y queda muy recogido, mientras que el Khaki Field las tiene muy largas y una esfera de 42mm da la sensación de que el reloj es mayor de lo que es.
Con la experiencia ya sabes cómo va a quedarte uno u otro, al igual que si tiene bisel o no. No es lo mismo un pilot de 42mm que un diver tipo Yacht Master o algunos Breitling que tienen un bisel muy ancho y reducen el campo visual de la esfera.
 
  • Me gusta
Reacciones: aleherrero y Alex89
Yo soy un firme defensor de que al menos en muñeca pequeña la clave es el L2L. El diámetro depende mucho del tipo de reloj. Un reloj de vestir como máximo puedo llevarlo de 40 y queda mejor 34-38. Un diver puedo llevarlo de 42. La clave es tanto el L2L como el tipo de reloj ya que el bisel empequeñece el conjunto. También si la esfera tiene muchos elementos, se ve más pequeño, por ejemplo un chrono puedo llevarlo más grande que un reloj sencillo de vestir. La forma de las asas también cuenta, me ha llegado a quedar bien un Panerai de 44 por cómo las asas abrazan la muñeca. En resumen hay muchos factores, aunque es cierto que yo relojes de 42 de diámetro en adelante no los miro normalmente porque asumo que me quedarán grandes
 
  • Me gusta
Reacciones: aleherrero y Rafa_Capo
Yo tengo controlado que más de 50 de L2L no lo puedo llevar. No es que me mida 50 sino que con 50 de L2L da la sensación de que las asas sobresalen
yo estoy en ese limite tambien, pero a mi por ejemplo el limite me gusta, es decir tengo un Suunto para ir a correr al monte que tiene 50 o incluso 51, y me gusta como me queda. Y sin embargo tengo relojes de 40 que me los veo pequeños. Yo personalmente con esa sensación tengo claro que me gustan los relojes con presencia.
 
  • Me gusta
Reacciones: Jonanvi y aleherrero
Yo los pruebo en tienda física (y los compro también) porque las medidas pueden resultar engañosas. Los miro directamente y reflejados. Si en vista directa parecen pequeños es que no llegan; si en vista reflejada parecen grandes es que se pasan.

Ultimamente tiendo a tamaños más chicos así que descarto leviatanes, que además suelen ser más pesados y provocan que se me duerma el brazo cuando estoy sentado.
 
  • Me gusta
Reacciones: aleherrero
Atrás
Arriba Pie