Aprovechando otro hilo, os planteo la duda de lo que cada uno entiende por plumines stub. Literalmente significa algo así como muñón, pero este término suele aplicarse de forma muy amplia. Yo no tengo muchos ejemplos, pero de las plumas que tengo, algunas compradas como stubs creo que no lo son y viceversa. Ahí van unas fotos, a ver si coincidís conmigo o no:
La primera es la Aurora 88 de la conjunta que parece ser de los stubs más ortodoxos. No demasiado ancho, pero muy chato, aunque algo redondeado
La segunda es la Sheaffer Legacy I con plumín marcado como S (stub), sin embargo, lo ancho del plumín y lo afilado de sus aristas, hacen que se parezca más a un itálico que a un stub, y no digamos a la hora de escribir con él, que si vamos deprisa y no lo apoyamos completamente plano se engancha una barbaridad.
El siguiente es el de la Sailor 1911 marcado como MS (musical) y que no tiene nada que ver con los plumines musicales clásicos de tres gavilanes, tampoco escribe como ellos. Casi se le podría llamar con más fundamento que a otros stub, sino fuera que al ser tan redondeado, no se marca tanto la diferencia entre los trazos horizontales y verticales.
El siguiente es el de la Pilot 78G que está marcado como B, pero que mucha gente dice que es un stub. Para mí ni lo uno (broad) ni lo otro (stub), es claramente un itálico tipo los 1.1 de Lamy o de Kaweco, etc. En todo caso, siguiendo la precisa terminología de Ondina, sería un itálico caligráfico por lo redondeado de los extremos (nótese además que no lleva iridio)
Ahora viene el caso contrario, la Pelikan P381 classic marcada como B (broad) y que, al estar algo achatado el punto, tiene trazos diferentes según la dirección.
Y por último, un caso dudoso. Se trata de la Hero 3015A, anunciada como F o M (según el chino de turno) pero que la compré porque a mí me parece algo achatado aunque todavía no la he entintado ¿Podría existir en rigor un stub fino?
En definitiva, si el término stub se usa sólo para indicar variación del trazo según la dirección, todos son stubs, pero si diferenciamos los stubs de los itálicos, muchas que se venden como tales no lo son.
Disculpad la calidad de las fotos (no es por modestia, es que no me he podido entretener mucho y alguna está borrosa) y dadme vuestra opinión. Si puede ser con fotos y ejemplos, mejor
Un saludo
La primera es la Aurora 88 de la conjunta que parece ser de los stubs más ortodoxos. No demasiado ancho, pero muy chato, aunque algo redondeado
La segunda es la Sheaffer Legacy I con plumín marcado como S (stub), sin embargo, lo ancho del plumín y lo afilado de sus aristas, hacen que se parezca más a un itálico que a un stub, y no digamos a la hora de escribir con él, que si vamos deprisa y no lo apoyamos completamente plano se engancha una barbaridad.
El siguiente es el de la Sailor 1911 marcado como MS (musical) y que no tiene nada que ver con los plumines musicales clásicos de tres gavilanes, tampoco escribe como ellos. Casi se le podría llamar con más fundamento que a otros stub, sino fuera que al ser tan redondeado, no se marca tanto la diferencia entre los trazos horizontales y verticales.
El siguiente es el de la Pilot 78G que está marcado como B, pero que mucha gente dice que es un stub. Para mí ni lo uno (broad) ni lo otro (stub), es claramente un itálico tipo los 1.1 de Lamy o de Kaweco, etc. En todo caso, siguiendo la precisa terminología de Ondina, sería un itálico caligráfico por lo redondeado de los extremos (nótese además que no lleva iridio)
Ahora viene el caso contrario, la Pelikan P381 classic marcada como B (broad) y que, al estar algo achatado el punto, tiene trazos diferentes según la dirección.
Y por último, un caso dudoso. Se trata de la Hero 3015A, anunciada como F o M (según el chino de turno) pero que la compré porque a mí me parece algo achatado aunque todavía no la he entintado ¿Podría existir en rigor un stub fino?
En definitiva, si el término stub se usa sólo para indicar variación del trazo según la dirección, todos son stubs, pero si diferenciamos los stubs de los itálicos, muchas que se venden como tales no lo son.
Disculpad la calidad de las fotos (no es por modestia, es que no me he podido entretener mucho y alguna está borrosa) y dadme vuestra opinión. Si puede ser con fotos y ejemplos, mejor
Un saludo