• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

    IMPORTANTE: Asegúrate de que tu dirección de email no está en la lista Robinson (no publi), porque si lo está no podremos validar tu alta.

¿Es perjudicial darle cuerda cada día con reserva de marcha grande?

  • Iniciador del hilo Iniciador del hilo Ljgh
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Pues eso. Hace ya tiempo que tengo el Hamilton Khaki mechanical, con reserva de marcha de 80h. No es que le de mucho uso, pero de vez en cuando lo uso alguna temporada. Hasta ahora le estaba dando cuerda cada 2 días, ya que cada 3 aparte de que es más lío acordarme, notaba que perdía bastante precisión. Aún así, a veces quiera que no me despisto jaja. A lo que iba, es perjudicial para el mecanismo con reserva de marcha de 80h darle cuerda cada 24h? Entiendo que quizá no sea bueno dejar el muelle siempre tan apretado, aunque en los automáticos de uso habitual es lo que pasa… pero por confirmar, ya que hace tiempo leí incluso que había que darles cuerda a la misma hora xD supongo que ya sean mitos infundados porque sino los automáticos estarían petados todos…

Gracias, un saludo amigos.
No soy un experto, pero atendiendo al sentido común... Como mecánico que es, con lleva un desgaste, infimo, pero desgaste.
Y seguiría como hasta ahora, cada 2 días y si no lo uso (para darle uso a otros relojes) pues no le daba cuerda hasta el siguiente uso (eso sí, dicen que es bueno darle cuerda una vez al mes a los relojes mecánicos, por el tema del apelmazamiento de los aceites y demás).
Creo que aunque te acuerdes de darle cuerda al 3 días, como bien dices, si pierde algo de presición, no me rece la pena esperar. le das cada 2 y punto.
Puedes pner una notificación repetitiva en el móvil, para que no te olvides de darle cuerda.
Un saludo
 
Oye! que yo a mis relojes les meto caña, lo unico que no hago es mojarlos, pero eso ya es mi paranoia... solo mojo mi G-Shock
Yo también trato de usarlos todos preocupándome lo mínimo posible. Pero también evito mojarlos, me cuido de dar golpes con la mano del reloj, me los quito a la hora de hacer ejercicio y desde hace un tiempo he dejado de darle cuerda a los automáticos (sólo para ponerlos en marcha) por la misma razón que explicas más arriba.
 
Ese es otro tema estrella jajaja... con tanta rotación, ¿cómo se sabe cuándo tienes que llevarlo al servicio? Porque mi Hamilton tendrá 3 años pero de uso seguido no creo que llegue al año...
Tema muy interesante.

Está claro que cuando un reloj empieza a ir mal de marcha, a pararse, etc, es un aviso de que requiere servicio.
O eso, o el transcurso de los años indicados por la marca para las revisiones.

Pero, en otro foro extranjero de relojes vi un post (lástima que no lo encuentre) muy detallado y con fotos, de un profesional que exponía que un reloj puede ir bien de marcha y sin ningún signo externo de mal funcionamiento, y sin embargo estar destrozándose por dentro por falta de lubricación, hasta el punto que la reparación es mucho más cara que lo que hubiera costado respetar las periodicidades de servicio.

No sé si @atmorte nos puede dar una opinión sobre esto.
 
Tema muy interesante.

Está claro que cuando un reloj empieza a ir mal de marcha, a pararse, etc, es un aviso de que requiere servicio.
O eso, o el transcurso de los años indicados por la marca para las revisiones.

Pero, en otro foro extranjero de relojes vi un post (lástima que no lo encuentre) muy detallado y con fotos, de un profesional que exponía que un reloj puede ir bien de marcha y sin ningún signo externo de mal funcionamiento, y sin embargo estar destrozándose por dentro por falta de lubricación, hasta el punto que la reparación es mucho más cara que lo que hubiera costado respetar las periodicidades de servicio.

No sé si @atmorte nos puede dar una opinión sobre esto.
Si, de esos nos entran muchos, luego hay que cambiar media máquina, si una máquina funciona sin lubricación... pues imagínate y más cuando funciona las 24 horas
 
Lo fundamental es hacer los servicios a tiempo y no alargar demasiado
Es pregunta de muy novato pero ¿cada cuanto es recomendable darle servicio a un automatico? Y ¿es necesario darle servicio a cuarzos? Muchas gracias
 
Pues eso. Hace ya tiempo que tengo el Hamilton Khaki mechanical, con reserva de marcha de 80h. No es que le de mucho uso, pero de vez en cuando lo uso alguna temporada. Hasta ahora le estaba dando cuerda cada 2 días, ya que cada 3 aparte de que es más lío acordarme, notaba que perdía bastante precisión. Aún así, a veces quiera que no me despisto jaja. A lo que iba, es perjudicial para el mecanismo con reserva de marcha de 80h darle cuerda cada 24h? Entiendo que quizá no sea bueno dejar el muelle siempre tan apretado, aunque en los automáticos de uso habitual es lo que pasa… pero por confirmar, ya que hace tiempo leí incluso que había que darles cuerda a la misma hora xD supongo que ya sean mitos infundados porque sino los automáticos estarían petados todos…

Gracias, un saludo amigos.
Todos los dias a tope de cuerda. Como bien dices, despues de tres dias olvidas de dar cuerda. Pues es el momento de preguntar, no es mejor el 2801 con 45 horas de autonomia? Yo creo que si.
En el automatico, si lo llevas todos los dias puede aydar con una buena marcha. Te lo quitas el viernes y de lo pones el lunes otravez, como dice la publicidad de la casa, la marcha esta fatal, igual que el de cuerda manual, como bien dices.
No se, es mucho teatro solo por una fabricacion totalmente robotizado. No hay mas.
 
Es pregunta de muy novato pero ¿cada cuanto es recomendable darle servicio a un automatico? Y ¿es necesario darle servicio a cuarzos? Muchas gracias
Como dije a los 4 años los aceites comienzan a perder sus propiedades, lo recomedable es a los 5 años, en cuarzos pues depende del movimiento, pero por lo normal lo mismo o poco más
 
  • Me gusta
Reacciones: Jaimegc17
Como dije a los 4 años los aceites comienzan a perder sus propiedades, lo recomedable es a los 5 años, en cuarzos pues depende del movimiento, pero por lo normal lo mismo o poco más
Es bueno lo dices, porque todo el mundo piensa los cuarzos solo hay que cambiar pila y esta.
 
Yo los relojes, si se acaba la reserva, sean autos o manuales....los dejo así y cuando vaya a usarlos, pues los pongo en hora/doy cuerda...

Sin más preocupaciones.
 
No soy un experto, pero atendiendo al sentido común... Como mecánico que es, con lleva un desgaste, infimo, pero desgaste.
Y seguiría como hasta ahora, cada 2 días y si no lo uso (para darle uso a otros relojes) pues no le daba cuerda hasta el siguiente uso (eso sí, dicen que es bueno darle cuerda una vez al mes a los relojes mecánicos, por el tema del apelmazamiento de los aceites y demás).
Creo que aunque te acuerdes de darle cuerda al 3 días, como bien dices, si pierde algo de presición, no me rece la pena esperar. le das cada 2 y punto.
Puedes pner una notificación repetitiva en el móvil, para que no te olvides de darle cuerda.
Un saludo
Ya bueno eso sí... solo por el mero hecho de girar la corona...

Tema muy interesante.

Está claro que cuando un reloj empieza a ir mal de marcha, a pararse, etc, es un aviso de que requiere servicio.
O eso, o el transcurso de los años indicados por la marca para las revisiones.

Pero, en otro foro extranjero de relojes vi un post (lástima que no lo encuentre) muy detallado y con fotos, de un profesional que exponía que un reloj puede ir bien de marcha y sin ningún signo externo de mal funcionamiento, y sin embargo estar destrozándose por dentro por falta de lubricación, hasta el punto que la reparación es mucho más cara que lo que hubiera costado respetar las periodicidades de servicio.

No sé si @atmorte nos puede dar una opinión sobre esto.
Al final hay opiniones de todo tipo, pero esto que comentas ya no es una opinión, sino hechos... lo cual es bastante relevante. El problema sigue siendo el de las rotaciones... cómo calcular el tiempo "real" de uso. Supongo que pueda ser como los coches, eso de 6 años o 100000kms...

Todos los dias a tope de cuerda. Como bien dices, despues de tres dias olvidas de dar cuerda. Pues es el momento de preguntar, no es mejor el 2801 con 45 horas de autonomia? Yo creo que si.
En el automatico, si lo llevas todos los dias puede aydar con una buena marcha. Te lo quitas el viernes y de lo pones el lunes otravez, como dice la publicidad de la casa, la marcha esta fatal, igual que el de cuerda manual, como bien dices.
No se, es mucho teatro solo por una fabricacion totalmente robotizado. No hay mas.
Hombre, yo si es a día de hoy desde luego hubiera cogido el de 45h... pero... en ese momento me cegué por las 80h de reserva de marcha... pero eso, a día de hoy sin duda el de 45h lo hubiera preferido...

Como dije a los 4 años los aceites comienzan a perder sus propiedades, lo recomedable es a los 5 años, en cuarzos pues depende del movimiento, pero por lo normal lo mismo o poco más
Y alguien lleva relojes de cuarzo a revisar aceites? Todos los relojeros lo hacen? Me explico, aunque el compense o no es cosa del propietario, por algunos relojes a los que he ido... dudo que se ofrezcan a aceptar el servicio... quizá debería buscar mejores relojeros?
 
  • Me gusta
Reacciones: Doncainastyle
Como dije a los 4 años los aceites comienzan a perder sus propiedades, lo recomedable es a los 5 años, en cuarzos pues depende del movimiento, pero por lo normal lo mismo o poco más

Y los que rotamos relojes, de manera que pueden transcurrir 5 años pero con poco uso..... ¿podemos estirar un poco más ese período... o nanay?

Un relojero que comentó que "con los nuevos aceites sintéticos", las propiedades de lubricación se pueden extender más si el reloj se usa poco, pero claro, no se mojó en darme una cifra concreta......


Y también se me ocurre una pregunta un poco maliciosa :D Ese plazo de caducidad de 4-5 años, ¿también vale para el aceite almacenado en sus botellas? Porque entonces, a no ser que el aceite que me ponga el relojero sea recién llegado de la fábrica, la lubricación que me haga caducaría antes del plazo..... :hmm:
 
Y los que rotamos relojes, de manera que pueden transcurrir 5 años pero con poco uso..... ¿podemos estirar un poco más ese período... o nanay?

Un relojero que comentó que "con los nuevos aceites sintéticos", las propiedades de lubricación se pueden extender más si el reloj se usa poco, pero claro, no se mojó en darme una cifra concreta......


Y también se me ocurre una pregunta un poco maliciosa :D Ese plazo de caducidad de 4-5 años, ¿también vale para el aceite almacenado en sus botellas? Porque entonces, a no ser que el aceite que me ponga el relojero sea recién llegado de la fábrica, la lubricación que me haga caducaría antes del plazo..... :hmm:
Si hay poco uso hay menos desgaste, obviamente :)

Los aceites sintéticos no aguantan mucho más, hay algunos q si q llegan a 7 años, pero es q no se usa un aceite, se usan muchos dependiendo del calibre y la pieza, por lo q si el de la rueda de escape aguanta más y el de las inversoras no... Pues ya la has liado


Esto si es importante, cuando se compran se pone una etiqueta con fecha de apertura, pasado el plazo se tiran, una pena pues son muy caros, algunos de 2ml cuestan más de 50€, pero si ofreces calidad es lo q hay
 
  • Me gusta
Reacciones: galunco
Ya bueno eso sí... solo por el mero hecho de girar la corona...


Al final hay opiniones de todo tipo, pero esto que comentas ya no es una opinión, sino hechos... lo cual es bastante relevante. El problema sigue siendo el de las rotaciones... cómo calcular el tiempo "real" de uso. Supongo que pueda ser como los coches, eso de 6 años o 100000kms...


Hombre, yo si es a día de hoy desde luego hubiera cogido el de 45h... pero... en ese momento me cegué por las 80h de reserva de marcha... pero eso, a día de hoy sin duda el de 45h lo hubiera preferido...


Y alguien lleva relojes de cuarzo a revisar aceites? Todos los relojeros lo hacen? Me explico, aunque el compense o no es cosa del propietario, por algunos relojes a los que he ido... dudo que se ofrezcan a aceptar el servicio... quizá debería buscar mejores relojeros?
Buenos yo que se... yo hasta con un simple cambio de batería de un Marea le compruebo los valores de máquina, si no están bien se lo digo al cliente.
 
  • Me gusta
Reacciones: galunco
Como dije a los 4 años los aceites comienzan a perder sus propiedades, lo recomedable es a los 5 años, en cuarzos pues depende del movimiento, pero por lo normal lo mismo o poco más

Es un placer leer tus consejos sinceros.
Si sólo usásemos un reloj de manera continuada, sería fácil. Mantenimiento a los 5 años y listo.

Cuando alternamos mucho las piezas es más difícil decidir qué hacer.
En el caso de un reloj que a lo mejor lo usamos 7 días al mes…, 5 años de uso representan poco más de uno de funcionamiento continuo… aunque los aceites se degraden y pierdan propiedades.

No sé qué es mejor… si hacer mantenimientos más frecuentes o si pasar y “cambiar medio reloj” a los 20 años… 🤔
 
Buenos yo que se... yo hasta con un simple cambio de batería de un Marea le compruebo los valores de máquina, si no están bien se lo digo al cliente.
Igual me compensa más ir a que me revises mis piezas, desde luego quedaría tranquilo. Un saludo.
 
Atrás
Arriba Pie