• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

    IMPORTANTE: Asegúrate de que tu dirección de email no está en la lista Robinson (no publi), porque si lo está no podremos validar tu alta.

¿Cronómetro en tu reloj? Entre la función olvidada y el capricho estético

  • Iniciador del hilo Iniciador del hilo NATZA
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
NATZA

NATZA

Habitual
Sin verificar
En el vasto mundo de la relojería, donde conviven piezas de alta precisión con diseños que rozan lo escultórico, hay un elemento que sigue presente en miles de modelos, desde los más accesibles hasta los más lujosos: el cronómetro o cronógrafo. Pero la pregunta incómoda es inevitable… ¿realmente lo necesitamos hoy? ¿O simplemente lo llevamos en la muñeca como quien lleva un adorno cuya función hemos olvidado?

Cronómetro: una función del pasado​


El cronógrafo nació con un propósito claro: medir tiempos con precisión. Fue una herramienta esencial para pilotos, buzos, ingenieros, médicos, deportistas… en resumen, para profesionales que dependían del tiempo medido al segundo. En aquellos contextos, el cronómetro era una extensión de su trabajo.

Pero en pleno 2025, con relojes inteligentes, smartphones y aplicaciones que cronometran desde el horno hasta la meditación, ¿Cuántos de nosotros realmente pulsamos los pulsadores del cronógrafo de nuestra muñeca para algo más que probar si aún funcionan?

¿Moda o memoria?​


Pocos lo usan, muchos lo lucen. Los cronógrafos se han convertido en un símbolo estético, un lenguaje visual que nos remite a lo técnico, lo preciso, lo sofisticado. Los subdiales, las agujas adicionales y los pulsadores laterales transmiten complejidad. Hay algo seductor en esa maquinaria aparente, aunque no se use.

Lo curioso es que incluso muchos de los amantes de los relojes —y no digamos ya el público general— desconocen cómo utilizar un cronógrafo correctamente, o para qué sirven realmente esas subesferas. No es raro ver un cronógrafo automático con las agujas del crono detenidas en cualquier posición, incluso meses después de la compra.

¿Y si no estuviera?​


Imaginemos por un momento que las grandes marcas decidieran dejar de incluir el cronógrafo como función habitual en sus modelos. ¿Notaríamos su ausencia? Probablemente solo algunos nostálgicos. ¿Se venderían menos relojes? Difícilmente. Lo que sí cambiaría sería el diseño: las esferas ganarían en limpieza, en simetría, en minimalismo.

El problema es que, paradójicamente, lo que ya no usamos se ha convertido en parte de lo que nos gusta ver. Como los escapes a la vista en coches eléctricos, o los botones falsos en las chaquetas: detalles que evocan funcionalidad aunque ya no la necesiten.

¿Entonces, cronómetro sí o no?​


La respuesta no es universal. Para quienes aman el simbolismo técnico, el cronógrafo seguirá siendo una pieza clave. Para quienes buscan utilidad real, cada vez tiene menos sentido. En un mundo donde medimos nuestras carreras con apps y los hornos con comandos de voz, el cronómetro ha pasado a ser un homenaje a otra época.

Quizás el verdadero valor del cronómetro no está en su función práctica, sino en lo que representa: una forma de recordar que, alguna vez, medir el tiempo fue un arte reservado a los que sabían leerlo con precisión. Y ahora, en una sociedad saturada de datos y pantallas, tal vez siga siendo bello llevar ese arte… aunque ya no lo practiquemos.

¿Y tú? ¿Cuándo fue la última vez que usaste tu cronógrafo para algo real?
 
  • Me gusta
Reacciones: CuaFran, Salabre y puzzling
Buen aporte, compañero, yo soy de los que no sabe manejar los cronógrafos de los pocos relojes que tengo que lo incorporan, para mí siempre fue capricho estético, además de una complicación técnica a valorar, claro. Con los años he evolucionado en mis gustos y ahora ya estoy seguro (por ahora) de que no volveré a comprar un reloj con cronógrafo, valoro mucho la sencillez y limpieza en los diseños.

Un saludo,
 
  • Me gusta
Reacciones: jotah y Ruterillo
Si no te he leído mal, y creo que no, me parece que estás usando indistintamente cronómetro y cronógrafo para referirte a una misma función.
Y no es así.
 
  • Me gusta
Reacciones: iVAMP y asueto
Si no te he leído mal, y creo que no, me parece que estás usando indistintamente cronómetro y cronógrafo para referirte a una misma función.
Y no es así.
Yo no conozco la diferencia, francamente, te agradecería que la explicases.

Un saludo,
 
Intuyo inteligencias no humanas tras la redacción de este texto
 
  • Me gusta
Reacciones: OldTraveler, jmnav, Ultragts y 5 más
Si no te he leído mal, y creo que no, me parece que estás usando indistintamente cronómetro y cronógrafo para referirte a una misma función.
Y no es así.
Depende.

Una cosa es el mundo de la relojería y otra el castellano.

En castellano “cronógrafo” y “cronómetro” son sinónimos.
 
  • Me gusta
Reacciones: galunco
Depende.

Una cosa es el mundo de la relojería y otra el castellano.

En castellano “cronógrafo” y “cronómetro” son sinónimos.
Yo tenía entendido que cronómetro era la "cualidad" del reloj y cronógrafo el mecanismo del reloj para medir un espacio de tiempo, pero como digo más arriba...confundo términos.

Un saludo,
 
  • Me gusta
Reacciones: itsmemario y Jose Perez
Yo tenía entendido que cronómetro era la "cualidad" del reloj y cronógrafo el mecanismo del reloj para medir un espacio de tiempo, pero como digo más arriba...confundo términos.

Un saludo,
IMG_3453.webp

IMG_3454.webp
 
  • Me gusta
Reacciones: galunco y asueto
Depende.

Una cosa es el mundo de la relojería y otra el castellano.

En castellano “cronógrafo” y “cronómetro” son sinónimos.
Al ser este un foro de relojería, entiendo que tiene sentido separar uno de otro. Dicho lo cual, no vamos a batirnos en duelo tampoco por un tema tan nimio.
 
  • Me gusta
Reacciones: miquel99, iVAMP y bartolomeus j s
... yo creo que en el noventa y mucho de los
casos todas las complicaciones (incluída la hora)
son innecesarias y llevamos un reloj por que nos
gusta. en mi caso suelo elegir diver, chrono, g-shock,
etc de acuerdo con lo que lleve puesto de ropa
y a donde vaya, no por las funciones en sí del reloj
 
  • Me gusta
Reacciones: aleherrero, relojcb, Autonomo resignado y 2 más
Al ser este un foro de relojería, entiendo que tiene sentido separar uno de otro. Dicho lo cual, no vamos a batirnos en duelo tampoco por un tema tan nimio.
Eso me pareció cuando mencionaste el tema. No creo que merezca la pena entrar en estos debates 👌
 
  • Me gusta
Reacciones: macnacho
En el vasto mundo de la relojería, donde conviven piezas de alta precisión con diseños que rozan lo escultórico, hay un elemento que sigue presente en miles de modelos, desde los más accesibles hasta los más lujosos: el cronómetro o cronógrafo. Pero la pregunta incómoda es inevitable… ¿realmente lo necesitamos hoy? ¿O simplemente lo llevamos en la muñeca como quien lleva un adorno cuya función hemos olvidado?

Cronómetro: una función del pasado​


El cronógrafo nació con un propósito claro: medir tiempos con precisión. Fue una herramienta esencial para pilotos, buzos, ingenieros, médicos, deportistas… en resumen, para profesionales que dependían del tiempo medido al segundo. En aquellos contextos, el cronómetro era una extensión de su trabajo.

Pero en pleno 2025, con relojes inteligentes, smartphones y aplicaciones que cronometran desde el horno hasta la meditación, ¿Cuántos de nosotros realmente pulsamos los pulsadores del cronógrafo de nuestra muñeca para algo más que probar si aún funcionan?

¿Moda o memoria?​


Pocos lo usan, muchos lo lucen. Los cronógrafos se han convertido en un símbolo estético, un lenguaje visual que nos remite a lo técnico, lo preciso, lo sofisticado. Los subdiales, las agujas adicionales y los pulsadores laterales transmiten complejidad. Hay algo seductor en esa maquinaria aparente, aunque no se use.

Lo curioso es que incluso muchos de los amantes de los relojes —y no digamos ya el público general— desconocen cómo utilizar un cronógrafo correctamente, o para qué sirven realmente esas subesferas. No es raro ver un cronógrafo automático con las agujas del crono detenidas en cualquier posición, incluso meses después de la compra.

¿Y si no estuviera?​


Imaginemos por un momento que las grandes marcas decidieran dejar de incluir el cronógrafo como función habitual en sus modelos. ¿Notaríamos su ausencia? Probablemente solo algunos nostálgicos. ¿Se venderían menos relojes? Difícilmente. Lo que sí cambiaría sería el diseño: las esferas ganarían en limpieza, en simetría, en minimalismo.

El problema es que, paradójicamente, lo que ya no usamos se ha convertido en parte de lo que nos gusta ver. Como los escapes a la vista en coches eléctricos, o los botones falsos en las chaquetas: detalles que evocan funcionalidad aunque ya no la necesiten.

¿Entonces, cronómetro sí o no?​


La respuesta no es universal. Para quienes aman el simbolismo técnico, el cronógrafo seguirá siendo una pieza clave. Para quienes buscan utilidad real, cada vez tiene menos sentido. En un mundo donde medimos nuestras carreras con apps y los hornos con comandos de voz, el cronómetro ha pasado a ser un homenaje a otra época.

Quizás el verdadero valor del cronómetro no está en su función práctica, sino en lo que representa: una forma de recordar que, alguna vez, medir el tiempo fue un arte reservado a los que sabían leerlo con precisión. Y ahora, en una sociedad saturada de datos y pantallas, tal vez siga siendo bello llevar ese arte… aunque ya no lo practiquemos.

¿Y tú? ¿Cuándo fue la última vez que usaste tu cronógrafo para algo real?
Repe

Sorry
 
En el vasto mundo de la relojería, donde conviven piezas de alta precisión con diseños que rozan lo escultórico, hay un elemento que sigue presente en miles de modelos, desde los más accesibles hasta los más lujosos: el cronómetro o cronógrafo. Pero la pregunta incómoda es inevitable… ¿realmente lo necesitamos hoy? ¿O simplemente lo llevamos en la muñeca como quien lleva un adorno cuya función hemos olvidado?

Cronómetro: una función del pasado​


El cronógrafo nació con un propósito claro: medir tiempos con precisión. Fue una herramienta esencial para pilotos, buzos, ingenieros, médicos, deportistas… en resumen, para profesionales que dependían del tiempo medido al segundo. En aquellos contextos, el cronómetro era una extensión de su trabajo.

Pero en pleno 2025, con relojes inteligentes, smartphones y aplicaciones que cronometran desde el horno hasta la meditación, ¿Cuántos de nosotros realmente pulsamos los pulsadores del cronógrafo de nuestra muñeca para algo más que probar si aún funcionan?

¿Moda o memoria?​


Pocos lo usan, muchos lo lucen. Los cronógrafos se han convertido en un símbolo estético, un lenguaje visual que nos remite a lo técnico, lo preciso, lo sofisticado. Los subdiales, las agujas adicionales y los pulsadores laterales transmiten complejidad. Hay algo seductor en esa maquinaria aparente, aunque no se use.

Lo curioso es que incluso muchos de los amantes de los relojes —y no digamos ya el público general— desconocen cómo utilizar un cronógrafo correctamente, o para qué sirven realmente esas subesferas. No es raro ver un cronógrafo automático con las agujas del crono detenidas en cualquier posición, incluso meses después de la compra.

¿Y si no estuviera?​


Imaginemos por un momento que las grandes marcas decidieran dejar de incluir el cronógrafo como función habitual en sus modelos. ¿Notaríamos su ausencia? Probablemente solo algunos nostálgicos. ¿Se venderían menos relojes? Difícilmente. Lo que sí cambiaría sería el diseño: las esferas ganarían en limpieza, en simetría, en minimalismo.

El problema es que, paradójicamente, lo que ya no usamos se ha convertido en parte de lo que nos gusta ver. Como los escapes a la vista en coches eléctricos, o los botones falsos en las chaquetas: detalles que evocan funcionalidad aunque ya no la necesiten.

¿Entonces, cronómetro sí o no?​


La respuesta no es universal. Para quienes aman el simbolismo técnico, el cronógrafo seguirá siendo una pieza clave. Para quienes buscan utilidad real, cada vez tiene menos sentido. En un mundo donde medimos nuestras carreras con apps y los hornos con comandos de voz, el cronómetro ha pasado a ser un homenaje a otra época.

Quizás el verdadero valor del cronómetro no está en su función práctica, sino en lo que representa: una forma de recordar que, alguna vez, medir el tiempo fue un arte reservado a los que sabían leerlo con precisión. Y ahora, en una sociedad saturada de datos y pantallas, tal vez siga siendo bello llevar ese arte… aunque ya no lo practiquemos.

¿Y tú? ¿Cuándo fue la última vez que usaste tu cronógrafo para algo real?
Muy buena reflexión 👌
De hecho me sigo planteando el tema 🤔

Conciso y directo:
No soy de Chronos

Pensamiento:
Complicación muy atractiva

Requisito:
Min 10ATM.
Luego… Ya, y eso :whist::
 

¿Y si no estuviera?​


Imaginemos por un momento que las grandes marcas decidieran dejar de incluir el cronógrafo como función habitual en sus modelos. ¿Notaríamos su ausencia? Probablemente solo algunos nostálgicos. ¿Se venderían menos relojes? Difícilmente. Lo que sí cambiaría sería el diseño: las esferas ganarían en limpieza, en simetría, en minimalismo.​
Esto ya existe, se llaman "relojes de tres agujas", muchas marcas hacen los mismos modelos con o sin cronógrafo.
 
  • Me gusta
Reacciones: Autonomo resignado
Pues me acabo de comprar uno y no pienso cronometrar nada. Eso si, la semana que viene voy a ver carreras de coches y me lo pienso llevar. Llamadme friki :whist:: :whist::
 
  • Me gusta
Reacciones: Gutigon
Si no te he leído mal, y creo que no, me parece que estás usando indistintamente cronómetro y cronógrafo para referirte a una misma función.
Y no es así.
Pienso lo mismo.
Como apoyo a ésto, en un hilo de 2014 ("Apreciaciones personales") incluso Antón explicaba la diferencia ...

Screenshot_20250703-142606_Chrome.webp


Y @Super 8 comentaba en esa épocaque ese error en la falta de diferenciación partía de la RAE.
Screenshot_20250703-142627_Chrome.webp




Yo entiendo que "cronógrafo" es el aparato (reloj) y "cronómetro" el organismo regulador que certifica un determinado desfase de segundos/día (COSC, por ejemplo).
 
  • Me gusta
Reacciones: galunco, asueto y macnacho
Obviando la semántica ,por pura estética el cronógrafo es la complicación que más me gusta.
Tengo varios. siendo el Speedy pro el dios supremo. Pero cuando tengo que medir un tiempo -generalmente en la cocina- uso el móvil. :ops:
 
  • Me gusta
Reacciones: Jose Perez
Obviando la semántica ,por pura estética el cronógrafo es la complicación que más me gusta.
Tengo varios. siendo el Speedy pro el dios supremo. Pero cuando tengo que medir un tiempo -generalmente en la cocina- uso el móvil. :ops:
A mí me pasa algo parecido.

Profesionalmente empleé durante muchos años cronómetros mecánicos para cronometraje de métodos y tiempos (en este caso con escala centesimal) y para control de procesos de fabricación, durante un corto tiempo pasé a los de cuarzo y en los últimos años usé el teléfono móvil.

Pero me gusta mucho la estética de los cronos y tengo unos cuantos. Me parecen muy bonitos en general.
 
Pienso lo mismo.
Como apoyo a ésto, en un hilo de 2014 ("Apreciaciones personales") incluso Antón explicaba la diferencia ...

Ver el archivos adjunto 3302443

Y @Super 8 comentaba en esa épocaque ese error en la falta de diferenciación partía de la RAE.
Ver el archivos adjunto 3302444



Yo entiendo que "cronógrafo" es el aparato (reloj) y "cronómetro" el organismo regulador que certifica un determinado desfase de segundos/día (COSC, por ejemplo).
Yo no estoy de acuerdo en este caso con @Goldoff en que el DRAE "confunda" los términos. El diccionario lo ùnico que hace es recoger los usos del idioma por parte de los hablantes y escribientes del mismo. Y en este sentido ambos términos son en parte sinónimos.

Y al 99% de la gente, si le preguntas por un cronómetro, lo identifican con esto:

1751555537283.webp


(Por cierto, buscad "cronómetro" en google por imágenes. A mi no me ha salido ni un solo "chronometer")

Y tampoco es que los hispanohablantes se confundan: tal vez en este caso los confundidos sean los angloparlantes al darle otro significado a una palabra que ya existía. El término español parece que no viene directamente del griego, sino del francés chronometrè, que era como se llamaba en el siglo XVIII a lo que posteriormente se denominó mètronome, instrumento creado para medir tiempos y compases musicales.

Este chronometrè ya existía antes de que apareciesen los primeros "cronómetros de marina", relojes excepcionalmente precisos para poder determinar la longitud geográfica durante la navegación. El GPS del siglo XVIII. Y de aquí viene el segundo significado de cronómetro: reloj muy preciso.

Así que, nosotros como aficionados distinguimos entre cronógrafo y cronómetro, dándole a éste el segundo significado, el cual no recoge exactamente el diccionario, lo cual es normal en temas muy especializados.

Pero, esto no quiere decir que llamar cronómetro a lo de arriba sea erróneo, a lo mejor en este caso son los guiris los que introdujeron un término confuso o inadecuado, mientras que nuestro diccionario recoge el primer significado, que ya existía antes del segundo.

Al fin y al cabo, el origen primero del término viene del griego -chronos y -metron, que es medidor del tiempo.
 
Última edición:
  • Me gusta
Reacciones: miquel99 y Jose Perez
Una bonita curiosidad sobre el tipo que acuñó la palabra "cronómetro" en 1714. (Como ocurre en muchas ocasiones, muchos términos internacionales grecolatinos son en realidad neologismos con fecha). Se trata del inglés Jeremy Thacker, y lo acuñó con coña en plena efervescencia de la búsqueda de métodos para medir la longitud marina. Del recomendable libro Longitud de Dava Sobel:

“Al tener noticia de las disparatadas tentativas para averiguar la longitud mediante estampidos de cañón, agujas de brújula calentadas con fuego, los movimientos de la Luna, la altitud del Sol y sabe Dios cuántas cosas más, Thacker ideó un reloj que iba instalado en una cámara de vacío parcial y proclamó que el suyo era el mejor de todos los métodos: «En pocas palabras, me complace que mis lectores empiecen a pensar que los fonómetros, pirómetros, selenómetros, heliómetros y demás metros no merecen compararse con mi cronómetro».

Aparentemente el gracioso neologismo de Thacker, es la primera vez que se acuña la palabra Cronómetro. Lo que él dijo en 1714, quizás en broma, después ganó aceptación como el perfecto monitor de los relojes marinos. Nosotros todavía le llamamos cronómetro a este aparato. Sin embrago, el cronómetro de Thacker, no fue más que un buen nombre.”



Históricamente hablando, un cronómetro es un tipo de reloj lo suficientemente preciso y estable (movimiento, temperatura...) como para poder calcular la longitud marina tras calcular correctamente la hora local. Esa acepción de reloj con una precisión bajo ciertos parámetros concretos es la que toma COSC. Se podría decir que "cronómetro" significa etimológicamente "que mide (precisamente) el tiempo", en términos generales, un reloj, y "cronógrafo" "que escribe, que registra el tiempo", o sea que más que medir el tiempo tal como pasa yo registro una medición acotada, que es lo que hace la complicación del cronógrafo. En el habla común en español no se hila tan fino y el uso los ha hecho sinónimos, pasa con cientos de términos y está bien, pero creo que en un foro de relojes es importante hacer la distinción y utilizar los tecnicismos con propiedad.
También estoy con itsmemario en lo del estilo IAesco del escrito...
 
  • Me gusta
Reacciones: CAMEROS, galunco y Jose Perez
Yo no estoy de acuerdo en este caso con @Goldoff en que el DRAE "confunda" los términos. El diccionario lo ùnico que hace es recoger los usos del idioma por parte de los hablantes y escribientes del mismo. Y en este sentido ambos términos son en parte sinónimos.

Y al 99% de la gente, si le preguntas por un cronómetro, lo identifican con esto:

Ver el archivos adjunto 3302490

(Por cierto, buscad "cronómetro" en google por imágenes. A mi no me ha salido ni un solo "chronometer")

Y tampoco es que los hispanohablantes se confundan: tal vez en este caso los confundidos sean los angloparlantes al darle otro significado a una palabra que ya existía. El término español parece que no viene directamente del griego, sino del francés chronometrè, que era como se llamaba en el siglo XVIII a lo que posteriormente se denominó mètronome, instrumento creado para medir tiempos y compases musicales.

Este chronometrè ya existía antes de que apareciesen los primeros "cronómetros de marina", relojes excepcionalmente precisos para poder determinar la longitud geográfica durante la navegación. El GPS del siglo XVIII. Y de aquí viene el segundo significado de cronómetro: reloj muy preciso.

Así que, nosotros como aficionados distinguimos entre cronógrafo y cronómetro, dándole a éste el segundo significado, el cual no recoge exactamente el diccionario, lo cual es normal en temas muy especializados.

Pero, esto no quiere decir que llamar cronómetro a lo de arriba sea erróneo, a lo mejor en este caso son los guiris los que introdujeron un término confuso o inadecuado, mientras que nuestro diccionario recoge el primer significado, que ya existía antes del segundo.

Al fin y al cabo, el origen primero del término viene del griego -chronos y -metron, que es medidor del tiempo.
Como he comentado antes he comprado bastantes cronómetros de este tipo a nivel profesional tanto con escala sexagesimal como centesimal y los fabricantes los vendían como “cronómetros”
 
Como he comentado antes he comprado bastantes cronómetros de este tipo a nivel profesional tanto con escala sexagesimal como centesimal y los fabricantes los vendían como “cronómetros”
Y es que de toda la vida lo ha llamado todo el mundo cronómetro, aunque en ámbitos especializados como el nuestro nos empeñemos en decir que está mal y es cronógrafo.

En base a lo que cité sobre el tema, a mi me parece que son los ingleses los que introdujeron el follón y la confusión al llamar cronómetro a un reloj muy preciso, mientras que los españoles conservamos el significado original.
 
  • Me gusta
Reacciones: Jose Perez
Depende.

Una cosa es el mundo de la relojería y otra el castellano.

En castellano “cronógrafo” y “cronómetro” son sinónimos.
En castellano “cronógrafo” y “cronómetro” NO son sinónimos.
 
Pues yo que quereis que os diga, me duele que en esta nuestra casa se confunda cronómetro con cronógrafo. Y para animar el hilo…
Cronógrafo no cronómetro
IMG_5424.webp

Cronómetro no cronógrafo

A223CC7C-572F-47BB-92FB-753216F84A6D.webp

Cronógrafo y cronómetro

IMG_5727.webp
 
  • Me gusta
Reacciones: Cantabruca
Atrás
Arriba Pie