• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

    IMPORTANTE: Asegúrate de que tu dirección de email no está en la lista Robinson (no publi), porque si lo está no podremos validar tu alta.

¿Con qué plumas llenarías tu estuche?

  • Iniciador del hilo Iniciador del hilo Sherlock
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Sherlock

Sherlock

Quasi-forer@
Sin verificar
Hoy he comprado un estuche para guardar/transportar mis tres primeras plumas. Me ha resultado inevitable el imaginar cuáles me gustaría que las acompañaran en un futuro y me he preguntado si ese ejercicio mental os resultaría tan entretenido como a mí.

El estuche tiene 12 huecos, así que: ¿qué modelos estarían en tu estuche?

- Deben ser, como mucho, doce plumas que hayas probado y te encanten.
- Sólo se puede elegir 1 por marca (2 si realmente eres incapaz de elegir solo una).
- Deben ser nuevas.
- Y el rango de precios: entre una Lamy Safari y una Montblanc 149.

¡Un saludo!
 
Voy a hacer una lista, y ya te adelanto que me voy a saltar alguna de tus normas (como la de que sean nuevas). Vamos a ello:

1- MB146
2- Aurora 88 Big
3- Pilot 823
4- Pelikan m800
5- Omas 360
6- Sheaffer PFM
7- Sailor PG
8- Inoxcrom Sirocco
9- Parker Duofold
10- Lamy 2000
11- Platinum Century #3776
12- MB149

Me dejo muchas que me gustan (Kaweco, Lamy, TWSBI, Delta, Stipula...) pero si la lista es de 12, pues 12 hay. También te digo que probablemente, si hago la lista mañana, cambiaría alguna.

Un saludo.
 
  • Me gusta
Reacciones: hordierez, sirtoti, Motortrek y 1 persona más
Voy a hacer una lista, y ya te adelanto que me voy a saltar alguna de tus normas (como la de que sean nuevas). Vamos a ello:

1- MB146
2- Aurora 88 Big
3- Pilot 823
4- Pelikan m800
5- Omas 360
6- Sheaffer PFM
7- Sailor PG
8- Inoxcrom Sirocco
9- Parker Duofold
10- Lamy 2000
11- Platinum Century #3776
12- MB149

Me dejo muchas que me gustan (Kaweco, Lamy, TWSBI, Delta, Stipula...) pero si la lista es de 12, pues 12 hay. También te digo que probablemente, si hago la lista mañana, cambiaría alguna.

Un saludo.
Buenos días.

De la lista hay 4 que me gustaría tener algún día. Como muy bien advertisteis, no llevo ni un mes con mi Safari y ya estoy pensando en cuál va a ser la próxima. En principio, me he establecido un tope de unos 350€ y creo que la favorita, a falta de probarla, es la Pilot 823 negra. Las otras tres son la #3776, la Sailor y la Lamy 2000 (aún no me planteo dar el salto precios superiores).

Me gustaría hacerte una pregunta respecto a la Pelikan. La que entra, de momento, en mi presupuesto es la Pelikan M400. ¿Crees que merece la pena o que es mejor esperar un poco e ir a por una 800 (o una 600)? ¿Hay mucha diferencia en la escritura con una y con las otras?

Y una segunda pregunta: Entre una Pelikan M400 y una Platinum Century #3776, ¿podrías decantarte por una de las dos? y si es así, ¿qué diferencias notas entre ambas al escribir?

Las preguntas vienen a raíz de que, en mi trabajo, suelo utilizar dos colores a la vez y dudo entre esas tres plumas: 823, 376 y M400. La Pilot, como digo está prácticamente decidida (estéticamente, me fascina la simplicidad/elegancia de las Nakaya Cigar, pero se escapan, por mucho, del presupuesto fijado) pero dudo entre la M400 y la #3776.

Un saludo.


(Y muchas gracias por tu aportación. A un novato como yo le sirve para acotar e ir fijándose en unos modelos/marcas por los que empezar a investigar en este mundo, casi interminable, de las estilográficas/tintas que, de primeras, resulta bastante intimidante. Poco a poco voy leyendo los hilos antiguos que me puedan interesar, pero hay 150 páginas de temas y me tomará un tiempo)
 
Última edición:
  • Me gusta
Reacciones: hordierez
Hola, @Sherlock.

Como irás viendo, las recomendaciones que te hagamos estarán basadas en gustos y experiencias personales de cada uno de nosotros, que pueden ser muy distintos de los tuyos, dependiendo de tu tipo de letra, del tamaño de mano, del sistema de llenado de la pluma, de si el capuchón cierra a rosca o no...
Respecto a la pregunta de Pelikan, a mí me gusta más por tamaño la m800, pero también me gusta escribir con mis M200/400, que además son más cómodas para llevar en la chaqueta o el pantalón.
Con respecto a la segunda pregunta, yo utilizo más las Pelikan, pero la Platinum es muy buena pluma, de lo mejor en su rango de precio junto con la Lamy 2000. Si tienes posibilidad de tocarlas y verlas "en vivo" sería mucho mejor para poder decidirte. Ninguna de las dos te va a defraudar.

Un saludo.
 
  • Me gusta
Reacciones: severino, Sherlock y sirtoti
Como bien te indica Mario, para gustos, colores, y los factores que influyen en la elección de "tus plumas" son innumerables, y además, gran parte, intangibles.
Todas tienen sus ventajas y desventajas, de ahí que el abanico sea tan amplio. La Platinum #3776 es una de las mejores plumas de uso diario que existen, tanto por tamaño como por funcionalidad (arrancan a la primera sí o sí tras estar un mes paradas -experimento personal involuntario-), pero por un lado son de cartucho/cargador y por otro tienen, además, un formato propio para los mismos. Además, tal y como está "el estado de las cosas" a nivel de precios, no hay demasiada distancia entre una #3776 y una President.
Las Pelikan tienen la ventaja del enorme reservorio, el cálido tacto del celuloide, la estética inalterable, y los plumines intercambiables, pero se han subido a la parra con los precios, los controles de calidad de los plumines fallan cada vez más (ya no son tan fiables las guías de trazo), las diferencias ergonómicas son verdaderamente importantes entre series (tanto tamaño como peso y equilibrio del mismo, al menos para mí), y tienes que revisar la carga antes de llevártelas de paseo (cosa que, gracias a su enorme reservorio, a veces olvido). Mi favorita para llevar encima es la 600 (de hecho llevo siempre en la funda una Berlín desde hace unos lustros). Ligera, de buen tamaño, y bien equilibrada. Las dos 800 que compré acabé por venderlas (tortuga moderna y azul clásica), esencialmente por culpa del peso del pistón. Mal equilibrada para mi agarre/mano.

Lo ya dicho, palpar, curiosear, y si te dejan, probar a modo de palillero.

En cuanto a la lista:
1 - Waterman Edson o LeMan 100.
2 - Omas 360 (celuloide, a ser posible -en mi caso resina roja-) u Ogiva/Paragon Arco.
3 - S.T.Dupont Olympio vértigo, o cualquier otro acabado, la verdad.
4 - Cross Verve (en mi caso, Merlot).
5 - Pelikan M6XX (en mi caso, una Berlín).
6 - Parker 75 Custom Green o Sonnet Cisselé.
7 - Montegrappa Nerouno o Extra/Miya (por el celuloide).
8 - Stipula Etruria (yo llevo una d'Inverno).
9 - Aurora Optima Primavera/Mare/Sole.
10 - Platinum #3776 Celluloid Koi/Sakura.
11 - Alfred Dunhill AD2000 (así cubro la sección Namiki).
12 - Sheaffer PFM/Legacy.

Y algunas de estas las incluyo por no repetir esos objetos de culto como la Pilot 823 ámbar o la Lamy2000.
De todos modos, no me queda muy claro a qué te refieres con "nuevas", si a que no las hayamos comprado de segunda mano, a que sean plumas fabricadas después de los 80, a que aún estén a la venta, o, incluso, a que aún estén en producción. La lista cambia mucho según el matiz.
 
  • Me gusta
Reacciones: mrubio, hordierez, severino y 2 más
Hola, @Sherlock.

Como irás viendo, las recomendaciones que te hagamos estarán basadas en gustos y experiencias personales de cada uno de nosotros, que pueden ser muy distintos de los tuyos, dependiendo de tu tipo de letra, del tamaño de mano, del sistema de llenado de la pluma, de si el capuchón cierra a rosca o no...
Respecto a la pregunta de Pelikan, a mí me gusta más por tamaño la m800, pero también me gusta escribir con mis M200/400, que además son más cómodas para llevar en la chaqueta o el pantalón.
Con respecto a la segunda pregunta, yo utilizo más las Pelikan, pero la Platinum es muy buena pluma, de lo mejor en su rango de precio junto con la Lamy 2000. Si tienes posibilidad de tocarlas y verlas "en vivo" sería mucho mejor para poder decidirte. Ninguna de las dos te va a defraudar.

Un saludo.
Hola de nuevo, @mrubio

Entiendo, perfectamente, lo que dices de gustos y experiencias personales. Por eso no he hecho una pregunta del tipo "las mejores plumas" sino las que le gustan a cada uno. Un poco por orientarme y un poco por curiosidad. Gracias por tu selección.

Mi letra es pequeña, muy pequeña suelen decirme, y redonda. De hecho, me compré una Safari con punto M y tuve que cambiarlo al F porque, por ejemplo, las oes se convertían, de vez en cuando, en puntos de tinta. Mi mano es más bien grande.

Respecto al sistema de llenado, de momento le he puesto el convertidor/émbolo a la Safari y la Kaweco utiliza cartuchos. Entre los dos me gusta más el émbolo por el ritual de llenar la pluma, directamente, del tintero. Pero el cartucho tampoco me disgusta.

En cuanto al capuchón, la Safari va a presión y la Kaweco a rosca. De momento no tengo preferencia por ninguno de los dos sistemas. Asumo que cada modelo/marca tendrá uno u otro por diferentes motivos. Aún así, si tuviera que elegir uno de los dos, sería el de rosca, pero no dejaría (o eso creo) de comprar una pluma que me gustara por su cierre.

Muchas gracias por las repuestas. Sigo con la duda Pelikan/Platinum, aunque creo que la balanza se decanta un poco por la japonesa y dejar la germana para más adelante. De todas formas la decisión será cuando las vea, las toque y, si me dejan, las pruebe.

De todas formas, con las indicaciones que he dicho y el presupuesto de 350€ (400 máximo), ¿qué opciones me aconsejarías? Me gustaría que fueran plumas de escritura suave, si fuera posible.

Un saludo.
 
Como bien te indica Mario, para gustos, colores, y los factores que influyen en la elección de "tus plumas" son innumerables, y además, gran parte, intangibles.
Todas tienen sus ventajas y desventajas, de ahí que el abanico sea tan amplio. La Platinum #3776 es una de las mejores plumas de uso diario que existen, tanto por tamaño como por funcionalidad (arrancan a la primera sí o sí tras estar un mes paradas -experimento personal involuntario-), pero por un lado son de cartucho/cargador y por otro tienen, además, un formato propio para los mismos. Además, tal y como está "el estado de las cosas" a nivel de precios, no hay demasiada distancia entre una #3776 y una President.
Las Pelikan tienen la ventaja del enorme reservorio, el cálido tacto del celuloide, la estética inalterable, y los plumines intercambiables, pero se han subido a la parra con los precios, los controles de calidad de los plumines fallan cada vez más (ya no son tan fiables las guías de trazo), las diferencias ergonómicas son verdaderamente importantes entre series (tanto tamaño como peso y equilibrio del mismo, al menos para mí), y tienes que revisar la carga antes de llevártelas de paseo (cosa que, gracias a su enorme reservorio, a veces olvido). Mi favorita para llevar encima es la 600 (de hecho llevo siempre en la funda una Berlín desde hace unos lustros). Ligera, de buen tamaño, y bien equilibrada. Las dos 800 que compré acabé por venderlas (tortuga moderna y azul clásica), esencialmente por culpa del peso del pistón. Mal equilibrada para mi agarre/mano.

Lo ya dicho, palpar, curiosear, y si te dejan, probar a modo de palillero.

En cuanto a la lista:
1 - Waterman Edson o LeMan 100.
2 - Omas 360 (celuloide, a ser posible -en mi caso resina roja-) u Ogiva/Paragon Arco.
3 - S.T.Dupont Olympio vértigo, o cualquier otro acabado, la verdad.
4 - Cross Verve (en mi caso, Merlot).
5 - Pelikan M6XX (en mi caso, una Berlín).
6 - Parker 75 Custom Green o Sonnet Cisselé.
7 - Montegrappa Nerouno o Extra/Miya (por el celuloide).
8 - Stipula Etruria (yo llevo una d'Inverno).
9 - Aurora Optima Primavera/Mare/Sole.
10 - Platinum #3776 Celluloid Koi/Sakura.
11 - Alfred Dunhill AD2000 (así cubro la sección Namiki).
12 - Sheaffer PFM/Legacy.

Y algunas de estas las incluyo por no repetir esos objetos de culto como la Pilot 823 ámbar o la Lamy2000.
De todos modos, no me queda muy claro a qué te refieres con "nuevas", si a que no las hayamos comprado de segunda mano, a que sean plumas fabricadas después de los 80, a que aún estén a la venta, o, incluso, a que aún estén en producción. La lista cambia mucho según el matiz.

Buenas noches @sirtoti

Primero de todo, siempre es un placer leerte (tanto a ti, como a mrubio, y muchos otros/as que voy encontrando por los hilos antiguos): siempre aprendo algo con vosotros.

Veo que la selección de ambos es bastante diferente, de hecho, creo que habéis coincidido en la Omas 360, la PFM y la #3776. También me llama la atención tu predilección por las marcas italianas (o eso me ha parecido).

Con "nuevas" me refería, más bien, a que estén en producción. Me asusta, de momento, un poco meterme en el mercado de segunda mano. Soy consciente, por lo que leo, que es limitarme mucho y que muchas de las grandes plumas son del siglo pasado pero, de momento, no quiero entrar por ahí. Busco, para empezar algunas estilográficas para uso diario, que se fabriquen en la actualidad y ronden los 350/400€ (si es menos y son buenas plumas no me importa). Me interesaría saber qué es lo mejor que pueden ofrecer las distintas marcas en ese rango de precios y, a partir de ahí, investigar, ver, probar...y decidir.

Para terminar, dices que son objetos de culto la Lamy 2000 (he leído maravillas de ella y no me extraña dicho culto) y la Pilot 823 ámbar. De ésta última también he leído muchos halagos, sobre todo, mucha gente afirma que es la pluma más suave y más cómoda con la que ha escrito nunca. Lo que me ha llamado la antención es el por qué del color ámbar. Creo que ocurre lo mismo con la Pelikan Souverän verde (con pijama verde he leído muchas veces, perdonad mi ignorancia).

Un saludo.

(Edito porque se me ha olvidado preguntarte una cosa respecto al inconveniente que citas de la Platinum. ¿Te refieres a que tienen formato propio de cartucho igual que Lamy? De ser así supongo que tendrán convertidor para poder llenarlo con cualquier tintero, ¿no?)
 
Última edición:
Me gustaría hacerte una pregunta respecto a la Pelikan. La que entra, de momento, en mi presupuesto es la Pelikan M400. ¿Crees que merece la pena o que es mejor esperar un poco e ir a por una 800 (o una 600)? ¿Hay mucha diferencia en la escritura con una y con las otras?
Te doy mi opinión: la m400 sí merece la pena; si es mejor esperar e ir a por la 800 ya depende de ti y de lo que puedas o estés dispuesto a gastar.
Entre la m800 y los modelos inferiores sí hay mucha diferencia. Ojo, no digo que sea la que más te conviene, sino que sí hay diferencia: solidez de construcción, calidad percibida, materiales (particularmente en el pistón), pluimín de 18K... Quizás sea una de las plumas más equilibradas que se pueden comprar hoy por hoy. Ahora bien, como se ha comentado en varias ocasiones, la última hace unos días en otro hilo, el peso del pistón se nota en mano, y eso puede gustar o no gustar. Para sesiones largas de escritura, hay quien agradece esa solidez y quien, por el contrario, privilegia la ligereza y un tamaño algo más contenido: he conocido algún coleccionista de Pelikan (en este foro dos en concreto) que para el día a día utilizaba la m200. Yo mismo les doy mucho más uso a las las m200 y m600, más ligeras y con un tamaño que cabe en todas partes pero no se hace pequeño en mano.

Voy a terminar mi lista sin repetir marca (eso es lo complicado).:

1. Montblanc 146
2. Pilot Custom Heritage 92
3. Pelikan m800
4. Lamy 2000
5. Sheaffer PFM
6. Omas 360 de primera generación
7. Delta Dolce Vita
8. Twsbi 580
9. GvF Tamitio
10. Aurora Optima
11. Visconti Van Gogh
12. Waterman Edson

Primer cambio: Inoxcrom Sirocco marmoleada en burdeos
 
  • Me gusta
Reacciones: mrubio, sirtoti y hordierez
Te doy mi opinión: la m400 sí merece la pena; si es mejor esperar e ir a por la 800 ya depende de ti y de lo que puedas o estés dispuesto a gastar.
Entre la m800 y los modelos inferiores sí hay mucha diferencia. Ojo, no digo que sea la que más te conviene, sino que sí hay diferencia: solidez de construcción, calidad percibida, materiales (particularmente en el pistón), pluimín de 18K... Quizás sea una de las plumas más equilibradas que se pueden comprar hoy por hoy. Ahora bien, como se ha comentado en varias ocasiones, la última hace unos días en otro hilo, el peso del pistón se nota en mano, y eso puede gustar o no gustar. Para sesiones largas de escritura, hay quien agradece esa solidez y quien, por el contrario, privilegia la ligereza y un tamaño algo más contenido: he conocido algún coleccionista de Pelikan (en este foro dos en concreto) que para el día a día utilizaba la m200. Yo mismo les doy mucho más uso a las las m200 y m600, más ligeras y con un tamaño que cabe en todas partes pero no se hace pequeño en mano.

Voy a terminar mi lista sin repetir marca (eso es lo complicado).:

1. Montblanc 146
2. Pilot Custom Heritage 92
3. Pelikan m800
4. Lamy 2000
5. Sheaffer PFM
6. Omas 360 de primera generación
7. Delta Dolce Vita
8. Twsbi 580
9. GvF Tamitio
10. Aurora Optima
11. Visconti Van Gogh
12. Waterman Edson

Primer cambio: Inoxcrom Sirocco marmoleada en burdeos
Buenas tardes @severino.

Primero de todo muchas gracias por tu aportación/selección. Las preferencias de personas con amplia experiencia en el tema me resultan de gran ayuda/guía para ir investigando. He buscado las que no conocía y son todas unas piezas preciosas. Las Twsbi no me terminan de convencer estéticamente. He leído maravillas de ellas y no he escrito nunca con ninguna, que conste.

Me gustaría hacerte una pregunta en relación a GvF. ¿Faber-Castell y GvF comparten plumines en algunos modelos o GvF tiene unos distintos?

Por lo que dices, parece que sí merece la pena esperar a la M800 pero que es, sobre todo, una cuestión de preferencias personales y de sensaciones al escribir con uno u otro modelo y que, pudiendo adquirir un M800 o un M600, por ejemplo, haya quien prefiera el 600 si debe elegir uno de los dos. No tengo ninguna experiencia probando una gran variedad de plumas (pesos, plumines, materiales, etc.), así que supongo que lo mejor es ir probando y dejarme llevar por lo que me transmita cada una.

Un saludo
 
Buenas tardes @severino.

Primero de todo muchas gracias por tu aportación/selección. Las preferencias de personas con amplia experiencia en el tema me resultan de gran ayuda/guía para ir investigando. He buscado las que no conocía y son todas unas piezas preciosas. Las Twsbi no me terminan de convencer estéticamente. He leído maravillas de ellas y no he escrito nunca con ninguna, que conste.
Twsbi irrumpió en el mundo de la estilográfica como un soplo de aire fresco: las desmonstrator con carga con pistón y cierre a rosca más baratas del mercado, a lo que había que sumar unos diseños interesantes y un bueno servicio post venta. El suflé bajo pronto porque varios modelos dieron problemas y porque, por un poco más, las Pelikan m200 ofrecían similar calidad, mejor pistón, un buen plumín y el prestigio de la marca. Con todo, mi experiencia con Twsbi ha sido muy buena, pero su hype (primera vez que utilizo el palabro) bajó hace ya casi una década.
Me gustaría hacerte una pregunta en relación a GvF. ¿Faber-Castell y GvF comparten plumines en algunos modelos o GvF tiene unos distintos?
La Tamitio es una GvF porque lo pone, pero se trata del modelo de entrada y no tiene nada que ver con los más conocidos (y caros) con, por ejemplo, maderas nobles y plumín de oro, eso sí es otra historia. El suyo es de acero, con algo más de adorno pero similar al de las Faber Amtibion. De hecho, te diría que la GvF Tamitio es una Ambition adornada, con peor calidad-precio y peor agarre. La he puesto en mi lista porque le tengo cariño y funciona de maravilla, pero no me parece la compra más recomendable por su precio ni de lejos. Sin tener nada contra los plumines de acero, creo que Graf comienza con el oro.
Por lo que dices, parece que sí merece la pena esperar a la M800 pero que es, sobre todo, una cuestión de preferencias personales y de sensaciones al escribir con uno u otro modelo y que, pudiendo adquirir un M800 o un M600, por ejemplo, haya quien prefiera el 600 si debe elegir uno de los dos. No tengo ninguna experiencia probando una gran variedad de plumas (pesos, plumines, materiales, etc.), así que supongo que lo mejor es ir probando y dejarme llevar por lo que me transmita cada una.
Es que cada bolsillo es cada bolsillo y doscientos euros de diferencia no son ninguna tontería: el "ahorra y ve a por el Submariner" que antes se repetía tanto donde los relojes siempre me pareció muy atrevido (aunque yo mismo lo habré dicho) y no quiero pecar aquí de lo mismo. Creo que la m800 es, objetivamente, un producto mejor construido, y después de tenerla en la mano la m600 parece de juguete. Ahora, a la hora de escribir cada uno tiene sus gustos. Piensa, por ejemplo, en la Montblanc 149: hay quien la considera pluma de firma y representación, y hay quien la tiene como su instrumento de diario. Probar siempre es recomendable. Lo que sí te digo es que todas escriben bien.
 
  • Me gusta
Reacciones: mrubio, Pepetolo, sirtoti y 1 persona más
Twsbi irrumpió en el mundo de la estilográfica como un soplo de aire fresco: las desmonstrator con carga con pistón y cierre a rosca más baratas del mercado, a lo que había que sumar unos diseños interesantes y un bueno servicio post venta. El suflé bajo pronto porque varios modelos dieron problemas y porque, por un poco más, las Pelikan m200 ofrecían similar calidad, mejor pistón, un buen plumín y el prestigio de la marca. Con todo, mi experiencia con Twsbi ha sido muy buena, pero su hype (primera vez que utilizo el palabro) bajó hace ya casi una década.
Gracias por la explicación. No conocía la historia. No digo que me parezcan malas plumas, ni mucho menos (ni las he probado). Es sólo que su apariencia general no me llama la atención. Es una de las marcas que recomendáis mucho como uno de los posibles modelos de iniciación y estuve barajándola como opción, en concreto el modelo Eco. Pero reconozco que fui más conservador y me decidí por Lamy-Kaweco (además de porque eran más baratas). Si las recomendáis tanto debe ser por algo y no las descarto para un futuro.

La Tamitio es una GvF porque lo pone, pero se trata del modelo de entrada y no tiene nada que ver con los más conocidos (y caros) con, por ejemplo, maderas nobles y plumín de oro, eso sí es otra historia. El suyo es de acero, con algo más de adorno pero similar al de las Faber Amtibion. De hecho, te diría que la GvF Tamitio es una Ambition adornada, con peor calidad-precio y peor agarre. La he puesto en mi lista porque le tengo cariño y funciona de maravilla, pero no me parece la compra más recomendable por su precio ni de lejos. Sin tener nada contra los plumines de acero, creo que Graf comienza con el oro.

Claro. Creo que por eso surgió mi pregunta. No conocía la Tamitio y, al buscarla, me recordó muchísimo a la Ambition. De hecho busqué, seguidamente, una foto de la Ambition para cerciorarme. Las Faber-Castell también las estuve barajando como primera pluma por comentarios que os leí. Sobre todo porque muchos afirmabais que, en acero, pocas marcas igualan, en escritura y suavidad, a los plumines FC. Estuve informándome y, por lo que leí, el cambio de plumín era en la Loom y, a partir de ella, el resto de modelos superiores empleaban el mismo plumín. La Loom está descatalogada (aunque en el catálogo de la web de la marca aparece, pero llamé a varias tiendas y me dijeron lo mismo) y la siguiente, creo que era la Essentio, ya se iba casi al doble de precio de la Safari. Pero, como te digo, las dos primeras que quería comprar eran la Safari y la Loom (o la Urban, también descatalogada).

Es que cada bolsillo es cada bolsillo y doscientos euros de diferencia no son ninguna tontería: el "ahorra y ve a por el Submariner" que antes se repetía tanto donde los relojes siempre me pareció muy atrevido (aunque yo mismo lo habré dicho) y no quiero pecar aquí de lo mismo. Creo que la m800 es, objetivamente, un producto mejor construido, y después de tenerla en la mano la m600 parece de juguete. Ahora, a la hora de escribir cada uno tiene sus gustos. Piensa, por ejemplo, en la Montblanc 149: hay quien la considera pluma de firma y representación, y hay quien la tiene como su instrumento de diario. Probar siempre es recomendable. Lo que sí te digo es que todas escriben bien.
Por supuesto que no son ninguna tontería. Lo que me ocurre con los precios es, sobre todo, que al ser novato y no saber prácticamente nada, es el miedo a pagar "de más" o que el precio esté "inflado", es decir, supongamos que veo dos plumas que me gustan mucho y una cuesta el doble que la otra pero te resulta más llamativa o es de una marca más "prestigiosa". Pero, sin embargo, en cuanto a "componentes", materiales, funcionalidad, escritura, etc. la más barata la iguala o incluso la supera en varios aspectos. O incluso que de la misma marca, por un precio inferior, puedas obtener prácticamente lo mismo. A eso me refería, fundamentalmente.

Un saludo y muchas gracias por tu tiempo.
 
  • Me gusta
Reacciones: hordierez
Atrás
Arriba Pie