• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

    IMPORTANTE: Asegúrate de que tu dirección de email no está en la lista Robinson (no publi), porque si lo está no podremos validar tu alta.

¿Como medís la precisión de vuestros automáticos?

  • Iniciador del hilo Iniciador del hilo gabrie1
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Estado
Hilo cerrado
la hora oficial de España es esta web
pero con un cuarzo basta un cuarzo normalito esta en desfases de menos de 1 segundo al dia habitualmente

Aunque lo mejor es hacerlo con la puerta del Observatorio de Marina de San Fernando, lugar donde estan los relojes atómicos de España. Jajajaja
 
Ni me preocupo ni me obsesiono por la precisión de los automáticos ya que es algo innato en ellos y prefiero disfrutarlos sin preocuparme mucho por la exactitud: para eso ya tengo el movil que va al segundo. Algún Seiko se me va casi dos minutos a la semana y otros Seiko muchísimo menos, y el Rolex Sub, el Oris y el TAG yo creo que los pongo hora cada dos meses más o menos, ya que están mucho mejor ajustados. Simplemente, cuando veo que van uno o dos minutos adelantados o atrasados, los pongo en hora.
 
Compañero, puedes explicarme cómo se utiliza esa aplicación?

Claro, yo lo utilizo así:
Abres la aplicación, le das a "Add Watch" y le pones el nombre en "Model" para identificar que reloj es (por ejemplo Hamilton Jazzmaster) y le das a "save".
En la siguiente pantalla aparece un "+" en la esquina inferior derecha. Le das y arriba te aparece GPS time y NTP Time. Si quiero poner en hora el reloj me fijo por esa hora y lo ajusto.
En donde pone "Time of your watch (seconds to :00)" puedes ajustar la hora es decir si en el reloj tengo las 10:46 ajusto en 10:47 y espero a que en mi reloj sean las 10:47:00, justo en ese momento le doy al botón verde de abajo que pone "Measure" y despues a "Save".
Así ya te aparece la desviación y si tienes varias mediciones te aparece la desviación media en segundos/día.

No sé si lo has entendido, no me explico muy bien xD pero es super sencillo. Prueba y cualquier cosa me dices.
 
Claro, yo lo utilizo así:
Abres la aplicación, le das a "Add Watch" y le pones el nombre en "Model" para identificar que reloj es (por ejemplo Hamilton Jazzmaster) y le das a "save".
En la siguiente pantalla aparece un "+" en la esquina inferior derecha. Le das y arriba te aparece GPS time y NTP Time. Si quiero poner en hora el reloj me fijo por esa hora y lo ajusto.
En donde pone "Time of your watch (seconds to :00)" puedes ajustar la hora es decir si en el reloj tengo las 10:46 ajusto en 10:47 y espero a que en mi reloj sean las 10:47:00, justo en ese momento le doy al botón verde de abajo que pone "Measure" y despues a "Save".
Así ya te aparece la desviación y si tienes varias mediciones te aparece la desviación media en segundos/día.

No sé si lo has entendido, no me explico muy bien xD pero es super sencillo. Prueba y cualquier cosa me dices.

Muchísimas gracias!!! En cuanto vuelva del trabajo lo hago y te cuento. Gracias de nuevo!
 
El watchcheck te permite medir según la posición del reloj. Si lo pones boca arriba, boca abajo, corona arriba, corona abajo, puede darte información relevante.

De otro modo, tú mismo si vas en moto: pruebas antes y después. Si vas al cine: pruebas antes y después. Si estás con una taladradora colgando cuadros: antes y después, y así te vas haciendo una idea de cómo reacciona tu reloj frente a las "agresiones" que lo apartan de la vida plácida.

También una noche, antes y después según cada posición (todo sin necesidad de hacerlo según lo establecido en el programa) te dará una idea clara.

Pero si las variaciones son así de bestias (-20 segundos... plufff, eso a mí me parece mucho...) yo lo llevaría a revisar. Según un compañero de Alcoy, un relojero de un pueblo próximo le cambió la espiral y lo dejó en -0,2 segundos día. O sea, que puede que el tuyo tenga el mismo defecto. Es este vínculo: https://relojes-especiales.com/thre...-y-restaurar-el-tiempo-taller-en-onil.491931/

Todo depende de tí. Si te da igual, o si exiges más del reloj. Aquí hay quien se pone un reloj distinto mañana y tarde; a veces también noche ("semos asín" pero algunos más "asín" que otros, je). En ese caso, olvídate. Si eres de un reloj a la semana, la cosa cambia.
 
Hola a todos,

Quería haceros una pregunta simple, cual es la manera correcta de medir la precisión de un reloj automático? No sé si hay varios factores a tener en cuenta o no, por ejemplo:

Si es nuevo o no (a lo mejor tiene un tiempo de rodaje, como los coches jaja)
Si hay que llevarlo O NO unos días puesto antes de medir cuanto desfasa
Cada cuanto tiempo hay que medir el desfase

Os pregunto porque en un Seiko que tengo (es nuevo) que tiene una maquinaria 7S26 unos días tengo un desfase de -20s/dia, otro día tengo un desfase de -45s/dia. Hoy me lo he vuelto a poner y he visto que el desfase es de -60s/dia. Lo mido con una aplicación de Android que me calcula el desfase (WatchCheck) pero la cosa es que no sé si tengo que medirlo cada 4 horas como hago, o cada día, o cada semana...

Con mi Orient Bambino no me pasa, lo compré hace un año y como tenía esta duda, lo medía cada 4 horas y cada 4 horas, no había variación en el desfase, SIEMPRE me daba un desfase de -15s/dia. Estoy haciendolo mal o mi reloj está mal? ::Dbt::

yo tengo un seiko 5 que he comprado hace poco y creo que lleva ese mismo calibre y no se va más de 1 segundo al día,
por la noche al dejarlo en la mesilla tumbado adelanta unos 3 seg. y por el día atrasa al estar usándolo y se compensa, por lo que varía poquísimo,

para mirarlo lo compruebo con un reloj atómico (el de mi mac de trabajo) y lo suelo estar controlando un mes, pero mirar lo suelo mirar cuando me acuerdo, no todos los días,
cuando ha hecho un mes sin pararse lo miro bien y hago la cuenta y listo

como no tiene parada de segundero pues el día que lo anoté si eran las 9:30:00 en el atómico eran las 9:30:14,
con lo que tienes que tener en cuenta esos 14 segundos de diferencia y listo

pero me parece demasiado desfase tu reloj con ese calibre
 
  • Me gusta
Reacciones: SuperPaco
Ni me preocupo ni me obsesiono por la precisión de los automáticos ya que es algo innato en ellos y prefiero disfrutarlos sin preocuparme mucho por la exactitud: para eso ya tengo el movil que va al segundo. Algún Seiko se me va casi dos minutos a la semana y otros Seiko muchísimo menos, y el Rolex Sub, el Oris y el TAG yo creo que los pongo hora cada dos meses más o menos, ya que están mucho mejor ajustados. Simplemente, cuando veo que van uno o dos minutos adelantados o atrasados, los pongo en hora.
Me parece lo mas sensato. Yo tampoco me preocupo en exceso por los segundos de mis automáticos.
 
Cada reloj, cada marca y/o modelo merece una expectativa diferente.
Personalmente creo que un Seiko como el tuyo no debería estar muy lejos de los 10 segundo por día, incluso podrías esperar algo mejor.
Luego si tienes un Rolex o un Omega certificado cronometro, claro...debes exigirle mas.
Yo los controlo con una aplicación de Apple que se llama Toolwatch y debo confesar que es un entretenimiento adicional hacer esos controles periódicos!
Cada loco con su tema! jaja

Saludos
 
Una duda de principiante: cuando se dice que un reloj está en +10 segundos al día, este desfase tiene en cuenta la compensación que el reloj hace en la noche dejándolo en la posición adecuada? Es decir, un reloj que adelante por ejemplo 10 segundos durante el día pero que atrase 6 segundos durante la noche dejándolo reposar corona arriba, es un reloj de +10 o de +4?


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
 
No la mido,solo los disfruto!:flirt:
 
cuando se dice que un reloj está en +10 segundos al día, este desfase tiene en cuenta la compensación que el reloj hace en la noche dejándolo en la posición adecuada? Es decir, un reloj que adelante por ejemplo 10 segundos durante el día pero que atrase 6 segundos durante la noche dejándolo reposar corona arriba, es un reloj de +10 o de +4?

De +4
 
yo lo ajusté yo mismo, lo que significó que rayara la caja al abrirlo pues se me resbaló la llave, un toquecito a la raqueta muy muy sutil con un palillo y ahora lo tengo en +4 s/dia

Perdón por salirme del tema.
Yo me compré hace unos meses un Bambino, ya que casi todo el mundo habla muy bien de él, pero tiene un desfase de unos -20 s/día y me ha decepcionado un poco. ¿Crees que si lo llevo a ajustar podré conseguir una mejora sustancial del desfase?
 
Uso una web que tiene un reloj atómico y ajusto el reloj a esa hora y lo reviso cada dia anotando las desviaciones diarias y las acumuladas. Un sistema muy casero pero que me funciona.
 
En casa con un radiocontrolado. Fuera de ella con esta aplicación
786efa4bb5cf8508aab6e478aebdd300.webp


Enviado desde mi SM-A920F mediante Tapatalk
 
Yo uso también la aplicación watcheck, es muy cómoda.

Uso el reloj durante una temporada. Se dice que hay que darle un poco de rodaje, no sé hasta qué punto es verdad, pero lo cierto es que a mi se me han "asentado" y mejorado su precisión después de unos meses de estrenarlos.

Y después uso el reloj, de la manera normal en que yo lo vaya a usar, sin más. Llevándolo durante el tiempo que quiera, y dejándolo en reposo durante la noche, o lo que sea..... el uso "normal".

Si bien, añado lo siguiente: durante el reposo, lo voy colocando en diferentes posiciones. Así, mediante la aplicación watccheck puedo controlar si atrasa o adelanta más en según qué posiciones...... y una vez que tenga una buena recopilación de datos, sabré qué posición es la mejor para que el reloj "duerma", de manera que la precisión aumente en lo posible.

Usando esta técnica he conseguido espectaculares mejoras de precisión.

Un saludo.
 
Yo tengo iPhone y no hay apps gratis para ello como en Android. Como tampoco es algo que me preocupe, sino que solo es por conocer como rinden mis relojes (lo suelo hacer al comprarlos y luego no lo vuelvo a medir) no me vale la pena pagar por ella. Asi que mido la desviacion de forma mas chapucera, pero a mi me vale.

Lo que hago es ajustar el reloj, y al dia siguiente apunto el adelanto o atraso en una tabla, si son -10seg al dia siguiente por ejemplo, pues voy apuntando de forma consecutiva los demas datos y al cabo de una semana saco la media. No sera lo mas preciso, pero es una forma mas jeje.
 
sencillamente no lo mido. No me pongo el mismo reloj más de un día seguido así que soy feliz en mi ignorancia.
 
Con una aplicación, Toolwatch.
 
Hola, yo uso: Atomic clock & watch accuracy tool que es para ANDROID. La pega es que sin pagar solo deja seguir un reloj.

Enviado desde mi SM-A750FN mediante Tapatalk
 
Yo también uso WatchCheck. Lo suelo medir máximo una vez por día para que el error que se produce al pararlo a ojo sea casi insignificante. De todas formas la App te da el desfase en segundos/ día por lo que da un poco igual cada cuanto lo midas.
Se supone que es mejor que siempre te de el mismo desfase a que varíe mucho de unas veces a otras (o eso creo) pero seguro que aquí te lo podrán explicar mejor.

Y algo similar para apple y gratuito existe?
 
A mi no me importa el desfase. Cambio de reloj todos los días y los pongo en hora todos los días. Bufff hay muchos que poner y poco tiempo para disffutarlos😭
 
Estado
Hilo cerrado
Atrás
Arriba Pie