Follow along with the video below to see how to install our site as a web app on your home screen.
Nota: This feature may not be available in some browsers.
El pistón telescópico es una interesante patente de Montblanc que abandonó en los 60 por su relativa complejidad; pero que tiene una ventaja sobre el pistón convencional de una etapa: al recogerse mucho más, deja más espacio para la tinta, teniendo una mayor capacidad de carga (para hacerse una idea, las Montblanc 149 de 1950, siendo más cortas que las actuales, tienen el doble de capacidad que las modernas).
Aquí ves el de tu pluma:
de abajo a arriba, pistón totalmente recogido, extendido hasta la primera etapa, y extendido hasta la segunda etapa.
![]()
El que tenga dos etapas significa que al cargarlo hay que hacerlo de manera distinta a los pistones convencionales de una etapa... hay que estar atento a que antes de cargar lo hemos extendido del todo. Entre la fase 1 y la 2 hay un "vacío" que notarás al accionar la rosca. En las plumas dotadas de este pistón se recomienda cargarla, vaciarla de nuevo en el mismo tintero para saturar el alimentador y volver a cargar... el inconveniente de esto es que si la pluma no está perfectamente limpia contaminas el tintero de los residuos de carga anterior, especialmente si es de otro color, por lo que no es imprescindible.
![]()
Este de abajo es un pistón convencional de una sola etapa (no he encontrado fotos en la red de uno de 234 1/2, este es de una Pelikan 100n). Al compararlos ves porque el telescópico se ha dejado de hacer: menos partes metálicas, menos partes en total, todo plástico = menos costes de producción.
![]()
Respecto al mal funcionamiento de tu pistón, puede ser debido a varias cosas:
1- el agujero; si no hace el vacío, no hay succión.
2- el corcho; si el corcho está gastado o deteriorado, hay que cambiarlo.
3- el propio pistón, las partes de latón pueden bloquearse por suciedad (se limpia con amoniaco y cepillado) o incluso pueden llegar a romperse, lo que también tiene arreglo. Mira este post de José Manuel: https://relojes-especiales.com/threads/pistón-telescópico-de-una-montblanc-136.246409/
![]()
Te dejo por aquí un enlace sobre una restauración integral de una 234 1/2 como la tuya. Ten en cuenta que la parte superior del capuchón y tanto el culote como la parte fija del pistón son de ebonita, que no debes mojar porque se pondrá marrón. La sección también es de ebonita y va roscada al cuerpo de celuloide... esto es lo más problemático, porque el celuloide encoge con los años y se vuelve quebradizo y esa rosca estará terriblemente dura, se libera con calor, pero hay que ser muy cuidadoso con la cantidad de calor exacta (si calientas poco no abrirá y si fuerzas se partirá, y si calientas de más el celuloide se deformará). En el enlace que te pongo no tocan esa parte por precaución, y a menos que haya fugas en la ventana, no es necesario abrirla.
https://fpgeeks.com/forum/showthread.php/11589-A-Söffhaas-234-1-2-restoration
Si eres manitas, adelante... si eres como yo y perteneces al club de los torpes, mándasela a un profesional. No sé si hay alguien en tu ciudad que trabaje estas honorables yayas, en Madrid tenemos a Julia Gusano, a la que siempre se la puedes hacer llegar.