La generalidad de la pregunta es ciertamente incontestable en modo universal, al haber distintos casos. Yo tengo relojes "solo automáticos" y relojes "automáticos y cuerda". En el primer caso, ya puedes girar la rueda, que nada va a aportar (cógelo parado y dale giros. Si no mueve, no carga; no hace falta intentarlo más). En el segundo caso, hay quien recomienda echar a andar el reloj desde parado dandole algo de cuerda, por razones de regularidad. Pero no parece recomendable en cuanto lleves a cabo actividad normal. Eso sí, cuando te quedas con gripe en la cama, si le das un empujón, no pasará nada, cosa que el primero de los casos puede llevar a que se pare. En fin, que cada reloj requiere lo suyo.
Otra cosa que he observado, es que el reloj automático que admite carga, no llega nunca al "tope". Seguramente disponen de un embrague o algo así que cuando el muelle real está comprimido, ya no siguen aportando giros. Pero, no lo tengo muy claro.