[TABLE="class: watch-details medium-text spacing-v-md, width: 100%"]
[TR]
[TD="class: label"][/TD]
[TD][/TD]
[/TR]
[/TABLE]
Sería interesante conocer esa evolución. Me ha picado la curiosidad y parece ser que ya sabes lo que se sufre sin saciarla.
Pues ¿por qué no? Hace tiempo que no los repaso a conciencia
Empecé soñando con un Rolex 16680 como reloj "all terrain" cuándo tenía 20 y pocos años.
Al poco tiempo entablé amistad con un joyero de Barcelona que tenía un establecimiento en C/.Baixada de la Llibreteria (Relojería Corominas) pero ese era el apellido de su suegro, él era el señor Peçarrodona ("pieza redonda" literalmente) que me parecía el mejor apellido posible para un relojero. En ese tiempo estaba loco por tener un Rado Diastar modelo 111.0294.3 o algo así. Cerámico, quasi imposible de rayar, súper personal... Que me ofreció comprar a plazos pero me parecía que un reloj de 100.000 pesetas para una persona que no ganaba 100.000 pesetas al mes era exagerado, por más plazos que me diese.
A continuación me entró el flechazo por los fase lunar (ya estaba calvo pero intentaba cuadrar mi corte de pelo con la fase lunar adecuada) y allí tropecé con mi "primera piedra"... En un viaje a Andorra me quedo flechado absoluto por un IWC Moonphase que entonces valía 1.000.000 de pesetas (1992) por lo que recuerdo y he buscado a posteriori era el IWC Portofino Perpetual Calendar 3541
Durante esa época y los años posteriores la configuración tricompax fue una de mis preferidas
😉
Tuve relojes sencillos, relojes vintage y cuarzos y en fin; digamos que, desde 1993 hasta 2003 los relojes "estaban" y me gustaban, pero no los tenía en una posición importante o destacada. Pero ya debían gustarme más que a la mayoría porque mi esposa se dio cuenta y empezó a hacer coincidir cada celebración con un reloj, siempre Duward de cuarzo, por las facilidades que le han ofrecido siempre para comprarlos. A la que llevaba 6 relojes regalados, empecé a entender qué era y significaba para mi los relojes... Y tropecé con el Foro Relojes Especiales.
Mi primer Duward "nueva época", el primero regalado por mi esposa
Descubrí conceptos como Vintage, remonte Automático y toda una nomenclatura desconocida pero apasionante, a la par que descubría qué relojes me gustaban
Al principio caí en la trampa de valorar un automático por encima de todo y, pese a haber retrocedido a valorar el reloj por su aspecto y complejidad más allá de según que "esnobismos", de esa etapa conservo como relojes que me gustará adquirir un Tag Heuer Mónaco Gulf como el CW2113.FC6250, por ejemplo y el iconizado Omega SpeedMaster pero en la version Michael Schumacher 3519.50.00 - me regalaron un fake y quedé prendado -
Llegados a este punto me arrepiento de no haberme comprado un Omega Seamaster James Bond modelo 1681622 a buen precio "por ser un cuarzo"
Y ahora, calmado y con ganas de hacer las cosas bien, he intentado definir lo que es para mi tener relojes y definir una suerte de fondo de armario en la que sentirme a gusto. Os invito a curiosear:
https://relojes-especiales.com/threads/básicos-fondo-de-armario.396565/
Mi futurible inmediato (real) es un ruso de formato 24 horas, Vostok "Kormandiskie" modelo 350607
Un futurible no accesible por ahora (más bien una ilusión) podría ser perfectamente un Omega SpeedMaster
Y sobre la pregunta concreta de un reloj no accesible... Pues como sigo en evolución es un TBD