
Peteflay
De la casa
Sin verificar
Ok a los enlaces, nada que decir. Pero a todo lo demás no me contestas, eh ¿pillín?


Follow along with the video below to see how to install our site as a web app on your home screen.
Nota: This feature may not be available in some browsers.
Digo lo mismo que dije en otro hilo: un smartwatch no es un reloj, a partir de ahí lo que queráis.En cuanto al número de hilos de este foro, se podrían juntar todos en uno, ya que en todos se dice exactamente lo mismo y se debate exactamente lo mismo.
En cuanto a lo de que Apple es la marca mejor valorada del mundo me gustaría ver la fuente de ese dato.
Por otro lado, ¿acaso una persona tiene que tener exactamente los mismos gustos a los 20 que a los 40? ¿Por qué una persona al hacerse mayor no puede cambiar de gusto y llevar un reloj en vez de un smartwatch? Creo que todos a lo largo de nuestras vidas vamos cambiando, y nuestros gustos también. Yo a los 15 años llevaba un Casio digital con calculadora y me parecía la repanocha, con 22 llevaba un Nike digital, y no me atraían nada los relojes "tradicionales"; pero ahora con 33 tengo como 7 u 8 automáticos, 3 cuarzos solares, etc, etc, y ningún digital ni nada que se le parezca, ¿por qué? Pues porque mis gustos han ido variando a lo largo de los años. Y ojo, soy un persona "del montón", con una educación normal, una vida normal, un trabajo normal etc, etc. Lo mismo que la ropa ¿o ahora me diréis que nos vestimos igual toda la vida?
En fin.
Ok a los enlaces, nada que decir. Pero a todo lo demás no me contestas, eh ¿pillín?![]()
Efectivamente no se pueden comparar.
Por un lado tenemos objetos decorativos anclados al pasado, cuya función principal es decorar la muñeca y su única y limitada función operacional es dar la hora. Esta última no la cumplen de forma precisa (en el caso de los mecánicos) y nunca mejor que cualquier móvil.
Y por otro lado tenemos dispositivos tecnológicos de coste infinitamente inferior a los anteriores de gama alta y muy inferior coste de a los de gama media. De previsible rápida obsolescencia pero que se puede suplir con la diferencia de coste respecto a los anteriores. Y que además de decorar la muñeca (sí, hay a quienes le gustan) tiene ilimitadas funciones, más ó menos útiles según quien las mire, pero ilimitadas por desarrollar a diferencia de los tradicionales.
A nivel operacional, además de la hora (eficazmente), tienen todas las ventajas de un móvil. Con el añadido de no tener que llevar este encima en rangos de distancia cortos.
Y es que el rango de distancia (a día de hoy) entre el móvil, del cual es dependiente el smartwatch, es de 10 metros. Esto quiere decir que al llegar a nuestra oficina, podremos dejar el móvil en la chaqueta y sentarnos en nuestro escritorio tranquilamente con nuestro smartwatch. Ó incluso ir a la sala de juntas contigua a la reunión. O sencillamente estar en "gayumbos" en casa sin tener que ir con el móvil metido "en el paquete" y recibir nuestros emails, tweets, etc... Lo mismo en la ducha (que sí, que el LG se puede duchar)
Efectivamente ofrecen funciones biométricas aun en desarrollo, que cuando menos nos informan de nuestro ritmo cardiaco en todo momento y monitorizan nuestra actividad diaria.
En cualquier caso, aun desvinculados del móvil, ofrecen más funciones que los tradicionales.
Sí, yo también creo que les va a interesar a muchos.
Compañero, no estoy de acuerdo en que tengan "ilimitadas" funciones. Como ya he dicho, sus funciones son un subconjunto simplificado y accesible en la muñeca de las que ofrece un smartphone. O sea, que sí están limitadas, y mucho.
Tampoco comparto tu visión del futuro de la relojería tradicional, porque, a partir de determinados precios, no se buscan funcionalidades, sino meramente prestigio y lujo. Los relojes de lujo son joyas, y las caracteríticas que tiene una joya (entre ellas la durabilidad, y entre ellas también, la inutilidad) son incompatibles con un gadget, y el nicho de consumidores que busca estos atributos en un reloj de lujo no los encontrará nucna, como es lógico, en ningún gadget. En cualquier caso, ya se ha repetido hasta la saciedad y como veo que no has sido permeable hasta ahora a estos argumentos, no tengo muchas esperanzas de convencerte de nada...
Te respondo.
Efectivamente la gente cambia sus gustos. Ó mejor dicho, evoluciona sus gustos.
Yo no conozco a nadie que tras llevar tiempo con su smartphone decida pasarse a un Nokia 8210.
Tampoco conozco a nadie que en su oficina cambie su pc por una máquina de escribir.
Nunca he visto a nadie arrancando su coche con manivela...
Y también hace mucho tiempo que la gente prefiere las lavadoras a lavar la ropa en el río.
Pero lo que sí veo es lo contrario. Gente que cambia su obsoleto móvil por un smartphone, coches híbridos, pcs cada vez más evolucionados y lavadoras-secadoras electrónicas. Incluso fanáticos de la relojería tradicional que suspiran por los radiocontrolados con gps
¿Que hay gente que prefiere lavar a mano, escribir a máquina ó estilográfica y conducir a diario un seiscientos? Pues quizás. Pero te aseguro que no son la mayoría.
Espero haberte respondido, pillín![]()
Un smartwatch no es un reloj, por lo que no tiene sentido la comparación. Un reloj con GPS (como el Astron de Seiko o el Satellite de Citizen) sigue siendo un reloj (por cierto, o bien son radiocontrolados o bien son GPS, las dos cosas juntas pues como que no)
Por otro lado, cambiar de gusto no siempre significa "subir un escalón". Con 25 años puedes ir vestido "a la moda", pero con 40 puedes haber cambiado y preferir vestirte "más clásico". Con 25 puedes preferir un deportivo, pero con 40 quizás prefieras algo más "tranquilo". Lo que digo es que no se puede generalizar y decir "a la gente le gusta esto porque sí", porque eso significa que todos somos borregos sin criterio que nos tragamos cualquier mie*** que nos presenten envuelta en papel brillante con lucecitas, y te aseguro que la gente tiene mucho más criterio que el que muchos creen; pero sobre todo hoy en día la gente tiene mucho menos dinero como para tener que cambiar cada año de smartphone, de smartwatch, de tablet, de pc, de portátil, etc.
Estoy de acuerdo en todo lo que dices, pero pensar que la gente joven va a preferir la relojería tradicional a los smartwatches, con todos mis respetos, es ingenuo y peregrino.
P.D2: Porqué un reloj de cuarzo con gps es un reloj y un smartwatch no?
El objetivo primordial de un reloj (ya sea de cuarzo o mecánico, con GPS o radiocontrolado) es dar la hora con la mayor exactitud y precisión posibles. Un smartwatch no tiene ese objetivo primordial, es un gadget sincronizado con un smartphone que entre otras funciones da la hora. Un móvil también da la hora y no es un reloj. Una cosa es que algo tenga la función de reloj y otra muy distinta es "un reloj".
Según ese argumento muchos Casios no son relojes pues entre muchas funciones, dan la hora.
En cuanto a lo de la precisión y exactitud, los smartwatches son más precisos que la mayoría de los relojes tradicionales así que en base a este razonamiento serían más relojes que estos.
La función principal del smartwatch es dar la hora. De hecho, al mirarlo, lo primero que se ve, es la hora. Y su HOME ó principal es la hora.
En cualquier caso según la RAE, en su diccionario esencial actualizado en 2006, define como Reloj: Instrumento que sirve para medir el tiempo. Y no hace los matices tan subjetivos que tú apuntas.![]()
Por todo esto, sí son relojes, mal que les pese a muchos...
La función básica de un Casio es dar la hora de manera independiente, la función básica de un smartwatch no (por mucho que les pese a algunos...); por lo tanto un smartwatch no será nunca un reloj. Por esa regla de tres un smartphone es un "reloj de bolsillo", ¿no? ¿O acaso un pc es un "reloj de sobremesa"?
Repito: es muy diferente un gadget que tiene la función de reloj (y que no olvidemos que tiene que ir sincronizado con un smartphone) que "un reloj" en sí mismo, que funciona de manera autónoma.
En fin, veo que esto es un bucle que no tiene fin, y que no hacemos más que repetir argumentos una y otra vez. Creo que solo el tiempo dirá lo que ocurrirá con estos gadgets, el resto son predicciones a lo Sandro Rey.
Por más que te empeñes en no verlo, un reloj de pulsera ó muñeca es un instrumento para medir el tiempo fijado a la muñeca. Y no lo digo yo, lo dice la Real Academia Española.
Y un Smartwatch es exactamente eso.
Hombre, creo que tb, por más que te empeñes, un reloj de muchos miles de euros no se lo compra nadie para saber la hora, diga lo que diga la RAE...
Por más que te empeñes en no verlo, un reloj de pulsera ó muñeca es un instrumento para medir el tiempo fijado a la muñeca.
Y un Smartwatch es exactamente eso.
Es lo que siempre he dicho y defendido.
Por enésima vez, no. Un smartwatch es algo parecido a un smartphone con una correa para llevarlo a la muñeca. Repito: ¿un smartphone es un "reloj de bolsillo"? ¿un pc es un "reloj de sobremesa"? No, pues con el smartwatch lo mismo. Que algunos lo van a usar como reloj, pues sí, lo mismo que muchos usan el smartphone como reloj, pero de ahí a considerar estos dos gadgets como "relojes" pues hay un trecho. Que tú lo consideras un reloj, pues chico, fantástico, enhorabuena, gallifante para ti, pero no es un reloj.
Mira, que cada uno crea lo que quiera y listo. Es evidente que no nos vamos a convencer.
Solo un apunte. Smartwatch significa Reloj Inteligente.
¡¡¡Por fin estamos de acuerdo en algo!!!
¿Pero la RAE què dice de esto?
PD: (...y sin embargo NO es un reloj)
La RAE dice literalmente: Belerofonte tiene la vena de la sien como un macarrón con la lata que le está dando Peteflay. Y se está partiendo de risa con la conversación de "tarugos" que lleváis durante un buen rato.
Y también dice que se va a subir a la moto, y que "ahí te quedas tú con tus "norelojes" que yo me voy a comer por ahí"
Un abrazo compañero!
Los datos de potencia y prestaciones no dudo que sean los que citas pero la realidad es que hay muy pocas cosas que un iphone 6 pueda hacer que no hiciera ya un iphone2, o incluso 1 (o que un smartphone chino de una décima parte de precio). Y de ellas, muchas menos aún que el usuario estándar verdaderamente haga o necesite.
Y el patrón de renovación de iwatch se parecerá más al de los ipads y tablets en general que al de los smartphones.
¿hace algo un ipad 4 que no hiciera la primera generación? van a ponerle a la próxima generación, no sé, reactores para que puedas volar en él como en el aeropatín de Marty Mcfly? Porque algunas de las cosas que leo que llevará el aw me suenan igual...
La realidad es que, a nivel de hardware (que en este caso es lo que importa) estos gadgets sólo avanzan en aspectos prestacionales (más resolución, más píxeles de cámara, mas velocidad). Que miran la pela con lupa y que ni de coña se van a lanzar a modifaciones gordas (y caras) de hardware para un nicho. Que Apple además no lanza adaptaciones ni subproductos derivados sino que tiene una gama reducida, homogénea y controlada (que no es android ni samsung vamos). Y que lleva unos años, nos guste o no, a remolque tecnológico del resto...Eso sí, siguen haciendo las mejores interfaces de usuario y diseños, no se lo niego. Pero aquí no hablamos de esto, sino de hardware, y ese no es su terreno.
Te respondo.
Efectivamente la gente cambia sus gustos. Ó mejor dicho, evoluciona sus gustos.
Yo no conozco a nadie que tras llevar tiempo con su smartphone decida pasarse a un Nokia 8210.
Tampoco conozco a nadie que en su oficina cambie su pc por una máquina de escribir.
Nunca he visto a nadie arrancando su coche con manivela...
Y también hace mucho tiempo que la gente prefiere las lavadoras a lavar la ropa en el río.
Pero lo que sí veo es lo contrario. Gente que cambia su obsoleto móvil por un smartphone, coches híbridos, pcs cada vez más evolucionados y lavadoras-secadoras electrónicas. Incluso fanáticos de la relojería tradicional que suspiran por los radiocontrolados con gps
¿Que hay gente que prefiere lavar a mano, escribir a máquina ó estilográfica y conducir a diario un seiscientos? Pues quizás. Pero te aseguro que no son la mayoría.
Espero haberte respondido, pillín![]()
Para mi, la más grave falla de ese "reloj" es su bajísima autonomía. Un reloj que no funcione ni un día seguido y que además tengas que tener un cargador, un sitio donde enchufarlo durante un par de horas... lo descalifican totalmente.
Los relojes de pilas tienen una autonomía de años, los automàticos (si los usas) no debes cargarlos nunca y, los de remonte manual (tecnología del siglo XVII) duran unos 2 días y para cargarlos no necesitas ni cargador ni enchufe, dando unas 40 vueltas a la corona, en 40 o 60 segundos, tienes el reloj perfectamente cargado para dos días más.
La poca autonomía hace de ese "aparato" un gadget absurdo.
Por otro lado, me gusta su "existencia": evidencia la "necesidad" de los relojes de pulsera, de la comodidad que representa llevar la hora en la muñeca. La moda actual, en algunos jóvenes, de no llevar reloj de pulsera, de mirar la hora en el móvil... no es más que eso, una moda (para sacar el móbil y "fardar" de cacharrito ante los amigos cada tanto) y no sólo una moda, sinó una "moda incómoda".
La gente que trabaja, que tiene que acudir a citas,... necesita saber la hora y, un reloj de pulsera es lo más cómodo y sencillo (el móvil es un mal subsituto, el smartwatch podría ser un buen sustituto... si su batería durara, al menos, un par de semanas)
Es un iPhone un reloj de bolsillo?
Eso pregúntaselo a Belerofonte y Peteflay, que creo que ya lo tienen hablado![]()
Eso pregúntaselo a Belerofonte y Peteflay, que creo que ya lo tienen hablado![]()
Sí, por poner un ejemplo simplón (ipad e iphone), te permiten ejecutar software que es mezcla de entretenimiento y comunicación social como juegos de rol en grupo, que llegan a ser enormemente adictivos. Entiendo que si no interesa ese ámbito no se le da importancia, pero el hecho es que millones de personas están enganchadas y por eso su utilización se extendería ya a cotas insospechadas sólo con un tirón por el estilo. Sirve o servirá de control remoto para control de automóviles (Tesla ya está en ello), por no hablar con las relaciones que podrá tener con la conducción autónoma y miles de etc... es que el meollo no está en el aparato en sí, sino en el software que se desarrolla para él y sus conexiones con el entorno. Cuando salió hacía millones de cosas menos básicamente porque había millones de aplicaciones menos. Y el software es cada vez más avanzado porque el hardware es cada vez más potente.
Es que si en estos aparatos dejas de lado el software "no vale", porque como aparato físico su nivel de terminados obviamente no está a la altura de la relojería de lujo. Pero es que no tiene sentido un ordenador sin software, eso es ser tendencioso en la comparativa, yo ya acepté que los relojes tradicionales duran más y hasta el momento son mucho más bonitos y mejor construidos. Pero a partir de ahí...
No tienen reactores para volar pero te permitirá comprar un billete de avión instantáneamente con tu huella dactilar e identificarte en el embarque sólo con acercarte, lo cual ya es bastante ciencia ficción o me lo parece a mí.
Yo no soy tan arrogante como para creer que porque a mí no se me ocurran millones de utilidades irreemplazables no existan o vayan a existir. Las que sí te puedo enumerar y contar con los dedos de una mano son las de un reloj mecánico, porque de ahí si que no se puede sacar más de lo que ves físicamente y transmite.