• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

    IMPORTANTE: Asegúrate de que tu dirección de email no está en la lista Robinson (no publi), porque si lo está no podremos validar tu alta.

Y luego nos quejamos de que los relojes son caros

  • Iniciador del hilo Iniciador del hilo Relojero
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Relojero

Relojero

Forer@ Senior
Sin verificar

Así es el queso más caro del mundo: cuesta 36.000 euros y se hace en Asturias​

El queso es uno de los alimentos más antiguos elaborados por el ser humano, tanto es así que se cree que su origen se remonta a hace unos 10.000 años. Las teorías apuntan a su descubrimiento, como en tantas ocasiones, por accidente. Al transportar la leche en estómagos de animales, esta pudo cuajar y fermentar, pero eso ya ha quedado atrás. Ahora, el queso se utiliza en la más alta cocina -y en todo hogar español-, y el más caro del mundo se hace en Asturias y cuesta 36.000 euros.

Este mismo año, un queso de fabricación española -concretamente, en Asturias- ha entrado en el Libro Guinnes de los Récords tras convertirse en el queso más caro del mundo. Tras su subasta, la pieza llegó a costar 36.000 euros, y lo cierto es que es de lo más peculiar. Para degustarlo ha debido madurar durante 10 meses en cuevas de roca caliza a casi 1.500 metros de altitud.

La maduración de este queso Cabrales, que cuenta con la Denominación de Origen Protegida -DOP- debe darse en roca caliza natural, además de cumplir estrictos controles de calidad tal y como dicta la normativa. Este forma parte de la lista DOP, que en España tan solo cuenta con 25 tipos más de quesos. Así, la pieza -de 2,3 kilos- se fabricó en la fábrica Ángel Díaz Herrero.

Fuente: https://www.vozpopuli.com/gastropol...cuesta-36000-euros-y-se-hace-en-asturias.html
 
Cómo me gusta el queso y qué poco me gusta el cabrales, lo siento 😆. Es de los pocos quesos que no me gustan.

Los relojes no son caros realmente, si uno piensa como un contable, el gasto es los servicios que haya que ir haciendo que son mínimos, y la amortización, que si se compra de 2a mano posiblemente ni la hay, al estar comprando ya a valor residual.

Aunque si nos ponemos finos habría que imputar a la colección el coste de tener el capital inmovilizado en activos horologicos 😆
 
  • Me parto
Reacciones: Ramoncc
No es tan caro si lo ves desde un punto de vista de marketing para el restaurante.

Y si vieses dónde está la cueva y como se llega a ella, tampoco 😅

Merece la pena lo que pagan. El 21% se va en impuestos, un 15% va a la Asociación Galbán que ayuda a niños con cáncer, eso son 5400€ este año.

El resto va a la DOP para seguir mejorando.
 
  • Me gusta
Reacciones: Arion
Cómo me gusta el queso y qué poco me gusta el cabrales, lo siento 😆. Es de los pocos quesos que no me gustan.

Los relojes no son caros realmente, si uno piensa como un contable, el gasto es los servicios que haya que ir haciendo que son mínimos, y la amortización, que si se compra de 2a mano posiblemente ni la hay, al estar comprando ya a valor residual.

Aunque si nos ponemos finos habría que imputar a la colección el coste de tener el capital inmovilizado en activos horologicos 😆
¿Todos los azules o solo el cabrales?
 
Solo el cabrales (de los que he probado claro)
Pues si no lo has probado, te recomiendo uno azul gallego, Savela, de la quesería Airas Moniz.

Lo hacen con leche de vacas de raza Jersey y es parecido al Stilton, pero más cremoso
 
  • Me gusta
Reacciones: itsmemario
donde esté el Gorgonzola...
 
  • Me gusta
Reacciones: Alher, jorgesdb y itsmemario
2,3 kg de Cabrales a 36.000€ es bien barato.

Por ese precio apenas te dan 100 gramos de Patek Philippe.
 
  • Me parto
  • Me gusta
Reacciones: Anlu, jmnav y jorgesdb
2,3 kg de Cabrales a 36.000€ es bien barato.

Por ese precio apenas te dan 100 gramos de Patek Philippe.

Y el Patek Philippe se unta peor en una tostada
 
  • Me parto
  • Me gusta
Reacciones: Anlu, Doménico, michaleen y 2 más

Así es el queso más caro del mundo: cuesta 36.000 euros y se hace en Asturias​

El queso es uno de los alimentos más antiguos elaborados por el ser humano, tanto es así que se cree que su origen se remonta a hace unos 10.000 años. Las teorías apuntan a su descubrimiento, como en tantas ocasiones, por accidente. Al transportar la leche en estómagos de animales, esta pudo cuajar y fermentar, pero eso ya ha quedado atrás. Ahora, el queso se utiliza en la más alta cocina -y en todo hogar español-, y el más caro del mundo se hace en Asturias y cuesta 36.000 euros.

Este mismo año, un queso de fabricación española -concretamente, en Asturias- ha entrado en el Libro Guinnes de los Récords tras convertirse en el queso más caro del mundo. Tras su subasta, la pieza llegó a costar 36.000 euros, y lo cierto es que es de lo más peculiar. Para degustarlo ha debido madurar durante 10 meses en cuevas de roca caliza a casi 1.500 metros de altitud.

La maduración de este queso Cabrales, que cuenta con la Denominación de Origen Protegida -DOP- debe darse en roca caliza natural, además de cumplir estrictos controles de calidad tal y como dicta la normativa. Este forma parte de la lista DOP, que en España tan solo cuenta con 25 tipos más de quesos. Así, la pieza -de 2,3 kilos- se fabricó en la fábrica Ángel Díaz Herrero.

Fuente: https://www.vozpopuli.com/gastropol...cuesta-36000-euros-y-se-hace-en-asturias.html
Alguna que otra pieza hubiera comprado yo por ese precio.
 
Atrás
Arriba Pie