
kalimocko
Magister Collector
Sin verificar
Waterbury Watch & Co
Hola amigos. Partiendo de la base de que no tengo ni idea de relojes de bolsillo, me tope con un ejemplar que al menos a mí, me resulto bastante curioso. Y como soy culo de mal asiento, empecé a investigar un poquito.
Seguro que esta historia ya esta escrita en el foro, pero que sirva a modo de presentación.

El reloj es un Waterbury Watch & Co. por lo poco que investigué se trata de un reloj americano (Waterbury – Connecticut - Estados Unidos) de una empresa con el mismo nombre registrada en 1884.

El reloj está muy bien y funciona perfecto, a simple vista parece un reloj normal incluso un reloj de baja calidad debido a su gran pletina que cubre casi por completo el movto.


Llama la atención la rueda de escape junto al gran volante con compensación por tortillería.
La rueda de escape esta dentada con unos dientes largos acabados en punta y otros más pequeños curvados hacia arriba…. ¡Vaya, qué curioso!, no es un reloj de cilindro y tampoco de ancora, ¿Qué demonios?, investigando un poco llegué a la conclusión de que se trata de un reloj con un sistema de escape a caballo entre cilindro y áncora llamando “Duplex escapement”.

Supongo que habrá muchos tipos de escape pero este me resulto curioso y me valió para realizar este hilo y presentarles el reloj.


También inusual la forma de poner en hora, manteniendo pulsada la corona hacia abajo mientras se gira para colocar las agujas en la hora deseada.
Les dejo unas fotos del reloj y estaría muy agradecido de sus comentarios, así como algún que otro dato que pudieran aportar como por ejemplo el año aprox. de fabricación.






También les dejo un video del reloj
En la pletina del reloj indica que es de la Serie J.
Estos movimientos Waterbury estaban clasificados en tres calidades/acabados

Serie E - Digamos que son los originales, el volante era plano y no llevaba el sistema “Duplex”, las cajas son de una aleación de nikel y remontando el reloj a tope tenía una reserva de marcha de 28 horas.
Serie J – Aquí las cajas empiezan a tener mejor calidad, predominando el acero. Sistema patentado “Duplex escapement”, dial de porcelana, el acabado es menos tosco y mas fino que la Serie E.
Serie L – Relojes para damas Enjoyados, buenos acabados, Esmaltes, Sistema “Duplex escapement” y lógicamente de menor tamaño que las series E y J.
Como dato tanto curioso como lamentable de la compañía hay que mencionar a las “Waterbury´s Radium Girls” o las “chicas del radio de Waterbury”.
Después de la primera guerra mundial la empresa se aprovecho de los bajos sueldos que se pagaban y contrato personal femenino por su destreza con sus pequeñas manos para sus líneas de montaje.
El proceso que realizaban era la de pintar los numerales en los diales y para agilizar el proceso hacían “lip-dip” que consistía en humedecer el pincel con los labios con el fin de afilarlo, luego lo sumergían en radio, pintaban y repetían constantemente el procedimiento. Al cabo de poco tiempo muchas de las mujeres empezaron a enfermar y más de 30 mujeres fallecieron (entre 1926 y 1936) a causa del Radio. Esto no solo afecto a la fábrica de la Waterbury, también en fábricas de Illinois y New Jersey se cobraron de 30 a 40 victimas a causa del “lip.dip”.
En la foto una línea de montaje con chicas “lip-dip” en New Jersey

Y una parte de un catálogo de la Waterbury donde se puede ver publicitado un despertador “Luminous”.

Créditos
https://archive.org/details/waterburyherindu00lith?view=theater
http://connecticuthistory.org/waterburys-radium-girls/
Bueno amigos en relojes de bolsillo no doy para más y de momento no quiero ni meterme, ya tengo suficiente con los vintage de pulsera.
Saludos
Fernando
Hola amigos. Partiendo de la base de que no tengo ni idea de relojes de bolsillo, me tope con un ejemplar que al menos a mí, me resulto bastante curioso. Y como soy culo de mal asiento, empecé a investigar un poquito.
Seguro que esta historia ya esta escrita en el foro, pero que sirva a modo de presentación.

El reloj es un Waterbury Watch & Co. por lo poco que investigué se trata de un reloj americano (Waterbury – Connecticut - Estados Unidos) de una empresa con el mismo nombre registrada en 1884.

El reloj está muy bien y funciona perfecto, a simple vista parece un reloj normal incluso un reloj de baja calidad debido a su gran pletina que cubre casi por completo el movto.


Llama la atención la rueda de escape junto al gran volante con compensación por tortillería.
La rueda de escape esta dentada con unos dientes largos acabados en punta y otros más pequeños curvados hacia arriba…. ¡Vaya, qué curioso!, no es un reloj de cilindro y tampoco de ancora, ¿Qué demonios?, investigando un poco llegué a la conclusión de que se trata de un reloj con un sistema de escape a caballo entre cilindro y áncora llamando “Duplex escapement”.

Supongo que habrá muchos tipos de escape pero este me resulto curioso y me valió para realizar este hilo y presentarles el reloj.


También inusual la forma de poner en hora, manteniendo pulsada la corona hacia abajo mientras se gira para colocar las agujas en la hora deseada.
Les dejo unas fotos del reloj y estaría muy agradecido de sus comentarios, así como algún que otro dato que pudieran aportar como por ejemplo el año aprox. de fabricación.






También les dejo un video del reloj
En la pletina del reloj indica que es de la Serie J.
Estos movimientos Waterbury estaban clasificados en tres calidades/acabados

Serie E - Digamos que son los originales, el volante era plano y no llevaba el sistema “Duplex”, las cajas son de una aleación de nikel y remontando el reloj a tope tenía una reserva de marcha de 28 horas.
Serie J – Aquí las cajas empiezan a tener mejor calidad, predominando el acero. Sistema patentado “Duplex escapement”, dial de porcelana, el acabado es menos tosco y mas fino que la Serie E.
Serie L – Relojes para damas Enjoyados, buenos acabados, Esmaltes, Sistema “Duplex escapement” y lógicamente de menor tamaño que las series E y J.
Como dato tanto curioso como lamentable de la compañía hay que mencionar a las “Waterbury´s Radium Girls” o las “chicas del radio de Waterbury”.
Después de la primera guerra mundial la empresa se aprovecho de los bajos sueldos que se pagaban y contrato personal femenino por su destreza con sus pequeñas manos para sus líneas de montaje.
El proceso que realizaban era la de pintar los numerales en los diales y para agilizar el proceso hacían “lip-dip” que consistía en humedecer el pincel con los labios con el fin de afilarlo, luego lo sumergían en radio, pintaban y repetían constantemente el procedimiento. Al cabo de poco tiempo muchas de las mujeres empezaron a enfermar y más de 30 mujeres fallecieron (entre 1926 y 1936) a causa del Radio. Esto no solo afecto a la fábrica de la Waterbury, también en fábricas de Illinois y New Jersey se cobraron de 30 a 40 victimas a causa del “lip.dip”.
En la foto una línea de montaje con chicas “lip-dip” en New Jersey

Y una parte de un catálogo de la Waterbury donde se puede ver publicitado un despertador “Luminous”.

Créditos
https://archive.org/details/waterburyherindu00lith?view=theater
http://connecticuthistory.org/waterburys-radium-girls/
Bueno amigos en relojes de bolsillo no doy para más y de momento no quiero ni meterme, ya tengo suficiente con los vintage de pulsera.
Saludos
Fernando