
fagus
Habitual
Sin verificar
Muy buenas tardes a todos.
Después de los Walking on Madrid I, Walking II y Walking IV, ya le tocaba el turno a la tercera entrega.
Decir que he vuelto al formato 640X400, ya que la cantidad de fotos, en otro tamaño, hacían lenta y pesada la descarga.
Bueno, tras diversos intentos, aquí va la propuesta del WOM III. Un paseo que comienza en el barrio de las Letras, cerca de Huertas. El itinerario ha sido el que sigue:
Una foto del recorrido, como aperitivo.
Bueno,una vez visto el recorrido... he dejado sin que se vea el punto B, destino. Será una sorpresa, sobre todo para algunos amigos residentes en Barcelona



El paseo empezaba a eso de las once menos cuarto, en una de las esquinas de la Calle Lope de Vega, en pleno barrio de Las Letras (Para los foráneos, cuidado con esta zona si lleváis coche, todas las calles son exclusivamente parking para residentes. Si no lo eres, la multa escuece, como todas).
El reloj elegido para la ocasión ha sido el Stowa Airman Original.
Desde ahí, me he dirigido a ver la Basílica de Jesús de Medinaceli.
Esta zona, como los madrileños saben, es una de las de tapeo y copeo nocturno más importante y tradicionales de Madrid. De los lugares de copeo no tengo imágenes, pero de algunos de tapeo sí. Ahí van. Los tres que muestro están en la calle de Jesús, pero por ahí hay bastantes más.
Una de las que cruza a Jesús es Huertas. La calle más importante, en cuanto a garitos nocturnos de la zona, y que da el nombre a todo este barrio, en lo que a zona de ambiente se refiere. Subiendo por ella, llegamos a la Plaza de Santa Ana.
El Teatro Español.
Y el hotel Victoria, en cuya azotea se ubica una de las terrazas de moda en Madrid. Con unas vistas preciosas.
Desde aquí, cogiendo la calle Principe.
nos dirigimos a la plaza de Canalejas (En uno de los walkings anteriores puse alguna foto de esta plaza).
Y nos adentramos en la Carrera de San Jerónimo, donde podemos ver uno de los múltiples Museos del Jamón dispersos por Madrid.
Y Sol, me limito, por ahora, a poner una foto de la estatua de El Oso y el Madroño. Está en el inicio de la calle Alcalá.
Me dirijo a coger la Calle del Carmen, cuasi paralela a Preciados. Pero mucho menos comercial.
En la zona en la que más cerca están Preciados y Carmen, las junta la calle Rompelanzas. Se dice que es la cale más corta de Madrid, apenas 8 metros.
Y subo hasta La Gran Vía, con la intención de hacer algunas fotos de como está esta avenida, con el tráfico habitual de un domingo por la mañana (Seguro que alguno ya sabe por donde voy a terminar saliendo en algún momento



Una fotito al reloj, que también se lo merece, a que sí

Al llegar a la Red de San Luis, giro a la derecha, para volver a bajar a Sol. Por la calle de La Montera... históricamente conocida como la calle en la que más meretrices se han juntado.
Aunque pocos, algunos de los comercios tienen temática sexual.
Nuevamente, La Puerta del Sol, ¿Cómo iba yo a dejar de fotografiar el reloj más famoso de España?,

A propósito, alguien se ha dado cuenta de que, con la llegada del Otoño, volvemos a tener ese cielo tan espectacular que caracteriza a Madrid, pues sí, lo volvemos a tener. En la anterior foto lo podéis gozar en toda su plenitud. En otras muchas fotos también lo podréis contemplar. Y quedan muchas aún.
Bueno, no me enrollo. Seguimos a coger la Calle de Alcalá.
Probablemente, en tiempos, el tramo que va desde Sol hasta Cibeles, haya sido el de mayor concentración de poder financiero de España. Aquí estaban las históricas sedes madrileñas del Santander, del Hispano, del Central, del Bilbao, del Banesto, del Vizcaya... y la de Caja MAdrid.
Algunas fotos, sin más comentarios.
¡Que bonita ha quedado esta foto!.
Si os dais cuenta, sigo mirando para arriba cuando hago fotos. Antigua sede Del Banco de Bilbao y, la de la bola roja, Banesto.
Bajando por Alcalá.
En el tramo recorrido hay sedes de múltiples organismos oficiales y privados.
Y el Circulo de Bellas Artes, con su terraza pie de calle.
La actual sede del Instituto Cervantes. Hasta hace unos años, sede del Banco Central. El nombre de la estación de metro nos dice el organismo que más cerca le pilla, y el más importante.
Y mirando hacia arriba, a la confluencia de Gran Vía con Alcalá, podemos ver esta magnífica imagen. El edificio Metropolis, y a su derecha un edificio en cuya planta baja está una de las Relojerías más tradicionales de Madrid, Grasy (El cartelito verde lo delata).
Una de las puertas del Banco de España.
Y la sede actual del Ayuntamiento, antiguo Palacio de Comunicaciones. Observad que en una de las plantas de arriba hay gente asomada.
Venga, os lo pongo fácil



Y sigo por la calle de Alcalá, camino de ¡Mírala!, ¡Mírala!, ¡mírala! ¡mírala!..... ¡¡La puerta de Alcalá!!.
Miradla, simplemente, sin más palabras.
La Puerta de Alcalá se encuentra ubicada en la Plaza de la Independencia. En esta plaza está, también, la entrada principal de los Jardines del Retiro.
Y me bajo a Cibeles, a subir a esa azotea que os enseñaba hace un rato. Hasta hace unas semanas el acceso era gratis. Desde el día 4 de septiembre (lo he preguntado expresamente) se pagan 2 euros. Sin comentarios.
Dicho mirador está en la planta 8 del edificio. Seis en ascensor y el resto a pie (88 escalones) (Bueno, el último tramo también se puede subir en ascensor, pero hay que esperar un rato, y no es para tanto el esfuerzo).
Y empezamos con las fotos desde la azotea. 360 grados de maravillosas vistas de Madrid.
No explico lo que se ve en cada foto, ya que sería casi imposible hacer entender lo que es cada edificio. Así pues, si alguien tiene un interés especial en alguna de las fotos, que pregunte, poniendo la foto. Intentaré contestar sobre el objeto de interés. Bueno, yo, o cualquier madrileño

¿Estáis viendo lo bonito que está el cielo?.
Mirad de diferencia de ver esta imagen desde abajo, a verla desde arriba.
El tener que hacer caja como sea, ha inducido al ayuntamiento a poner un restaurante en el propio palacio y una terraza al aire libre, de las que han estado de moda este verano.
El Paseo de Recoletos. Ahí curré durante un montón de años. ¡Que tiempos!.
Y, desde arriba, lo bonita que se ve La Cibeles.
Un poco más de cerca

Saliendo a la calle de nuevo. Hay que ver la hora que es.
Y nos vamos por el Paseo del Prado para abajo, camino de la plaza de la Lealtad. Donde se encuentra la sede de La Bolsa de Madrid.
Y, tras pasar por el Ritz, llegamos al Museo del Prado.
En sus inmediaciones se agolpan vendedores de todo tipo de recuerdos. Y algunos artistas tratando de vender sus obras.
Fachada principal del museo.
Y la estatua dedicada a Velázquez. ¿El mejor?.
Y cruzando la calle (El paseo del Prado, entre las calles Gobernador y Almadén, se encuentra otra de las propuestas culturales de la zona. Además del Thyssen, El Prado y El Reina Sofia, en esta zona tenemos el Caixa Forum.
Merecen la pena, y mucho, algunas de las exposiciones que tiene.
El mapa completo

Y aquí se acabó el recorrido de esta mañana. Espero que os haya gustado tanto como a mi el haberlo montado.
Un saludo, ¿hasta la próxima entrega?
No sin antes deciros a todos, que vuestros comentarios, preguntas y críticas serán:
Última edición: