• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

    IMPORTANTE: Asegúrate de que tu dirección de email no está en la lista Robinson (no publi), porque si lo está no podremos validar tu alta.

Vintages, amig@s y Cía. 26 de agosto - 2025. MARTES

  • Iniciador del hilo Iniciador del hilo yakokornecki
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Buenas tardes
20250826_154142.webp
 
  • Me gusta
Reacciones: aristides, Zarsan, Ph200 y 12 más
Buenas tardes al muy respetable, volvemos a Le Locle, allá por los 60’ y a toda máquina con este 5hz (36000 vph).

Saludos empíricos

IMG_7463.webp

IMG_7459.webp
 
Última edición:
  • Me gusta
Reacciones: aristides, Zarsan, Ph200 y 14 más
Gracias yako por el arranque con ese bonito 30 Litros.

Aquí pasando la tarde con la mafia del parque, contando las horas para volver a coger la ultimisima tanda de vacaciones.

Feliz día!
1000115546.webp
1000115542.webp
 
  • Me gusta
  • Me encanta
Reacciones: aristides, Zarsan, Ph200 y 13 más
Buenas tardes ¡ Perdonarme mi ignorancia pero de que es la "viruela" que les sale en la esfera a estos relojes con años ?

20250826_183304[1].webp
 
  • Me gusta
Reacciones: aristides, Zarsan, Ph200 y 12 más
Buenas tardes ¡ Perdonarme mi ignorancia pero de que es la "viruela" que les sale en la esfera a estos relojes con años ?

Ver el archivos adjunto 3332092
No olvidemos que la mayoría de los relojes no eran más que esferas metálicas pintadas y protegidas con un barniz. Con el paso de los años y la exposición a la humedad, es normal que aparezcan manchas en la esfera. La calidad de la pintura y el barniz también juega un papel fundamental, incluso si tuviéramos dos relojes idénticos, fabricados por la misma marca y con los mismos materiales guardados en el mismo lugar, probablemente envejecerían de manera distinta.
He visto relojes Omega, Vacheron… con la esfera repintada, posiblemente en mayor proporción que relojes Eterna, por poner un ejemplo. Con esto no quiero decir que los esferistas que trabajaban para Eterna lo hicieran mejor que los de Omega (si es que no eran los mismos). Es posible que, al tratarse de relojes más caros, la gente se incline más a restaurarlos y a gastar dinero en ello en vez de dejarlos guardados en un cajón.

Yo, que soy un amante de la degradación de las esferas, no puedo más que honrarlos
En el caso del Contex que muestras hoy, no hay radio, un factor que suele influir mucho en la tropicalizaciónde las esferas, aunque no podemos olvidar la acción del sol, la humedad, la temperatura... Hay veces que en algunas esferas tropicalizadas el barniz se retrasa un poco, y la zona alrededor de los índices o el filo de la esfera quedan sin ese color tropical. Se suele ver más blanquecina, como en tu Contex. Fijate en relojes que veas con la esfera tropicalizadas y verás de lo que hablo, sobre todo se nota en la zona de alrededor de los índices.

Seguro que Casiná puede aportarnos aún más detalles, todos sabemos de su pasión por los relojes tropicalizados.:flirt:
 
Última edición:
  • Me gusta
Reacciones: KIKEMORGAN, Joserra56, jahg y 2 más
No olvidemos que la mayoría de los relojes no eran más que esferas metálicas pintadas y protegidas con un barniz. Con el paso de los años y la exposición a la humedad, es normal que aparezcan manchas en la esfera. La calidad de la pintura y el barniz también juega un papel fundamental, incluso si tuviéramos dos relojes idénticos, fabricados por la misma marca y con los mismos materiales guardados en el mismo lugar, probablemente envejecerían de manera distinta.
He visto relojes Omega, Vacheron… con la esfera repintada, posiblemente en mayor proporción que relojes Eterna, por poner un ejemplo. Con esto no quiero decir que los esferistas que trabajaban para Eterna lo hicieran mejor que los de Omega (si es que no eran los mismos). Es posible que, al tratarse de relojes más caros, la gente se incline más a restaurarlos y a gastar dinero en ello en vez de dejarlos guardados en un cajón.

Yo, que soy un amante de la degradación de las esferas, no puedo más que honrarlos
En el caso del Contex que muestras hoy, no hay radio, un factor que suele influir mucho en la tropicalizaciónde las esferas, aunque no podemos olvidar la acción del sol, la humedad, la temperatura... Hay veces que en algunas esferas tropicalizadas el barniz se retrasa un poco, y la zona alrededor de los índices o el filo de la esfera quedan sin ese color tropical. Se suele ver más blanquecina, como en tu Contex. Fijate en relojes que veas con la esfera tropicalizadas y verás de lo que hablo, sobre todo se nota en la zona de alrededor de los índices.

Seguro que Casiná puede aportarnos aún más detalles, todos sabemos de su pasión por los relojes tropicalizados.:flirt:
Gracias jorgehernando por tu repuesta. A mi no me disgustan así las esferas y le dan a algunos relojes un agradable olor a vintage.
 
  • Me gusta
Reacciones: KIKEMORGAN y jorgehernando
No olvidemos que la mayoría de los relojes no eran más que esferas metálicas pintadas y protegidas con un barniz. Con el paso de los años y la exposición a la humedad, es normal que aparezcan manchas en la esfera. La calidad de la pintura y el barniz también juega un papel fundamental, incluso si tuviéramos dos relojes idénticos, fabricados por la misma marca y con los mismos materiales guardados en el mismo lugar, probablemente envejecerían de manera distinta.
He visto relojes Omega, Vacheron… con la esfera repintada, posiblemente en mayor proporción que relojes Eterna, por poner un ejemplo. Con esto no quiero decir que los esferistas que trabajaban para Eterna lo hicieran mejor que los de Omega (si es que no eran los mismos). Es posible que, al tratarse de relojes más caros, la gente se incline más a restaurarlos y a gastar dinero en ello en vez de dejarlos guardados en un cajón.

Yo, que soy un amante de la degradación de las esferas, no puedo más que honrarlos
En el caso del Contex que muestras hoy, no hay radio, un factor que suele influir mucho en la tropicalizaciónde las esferas, aunque no podemos olvidar la acción del sol, la humedad, la temperatura... Hay veces que en algunas esferas tropicalizadas el barniz se retrasa un poco, y la zona alrededor de los índices o el filo de la esfera quedan sin ese color tropical. Se suele ver más blanquecina, como en tu Contex. Fijate en relojes que veas con la esfera tropicalizadas y verás de lo que hablo, sobre todo se nota en la zona de alrededor de los índices.

Seguro que Casiná puede aportarnos aún más detalles, todos sabemos de su pasión por los relojes tropicalizados.:flirt:
👏👏
 
  • Me gusta
Reacciones: KIKEMORGAN y jorgehernando
Atrás
Arriba Pie