• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

    IMPORTANTE: Asegúrate de que tu dirección de email no está en la lista Robinson (no publi), porque si lo está no podremos validar tu alta.

Vintage amig@s y cia. Sabado 16 de julio.

  • Iniciador del hilo Iniciador del hilo Gastonet
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
De momento se quedará así. El relojero que lo ha arreglado está en Barcelona (el vendedor está allí).
Es de locos: he vuelto a parar el crono sin resetear...y está funcionando :pardon:Está claro que algo hay. De hecho, el vendedor -es de confianza- ha comprobado durante un día, antes de enviármelo, que el reloj funcionaba con el crono parado.
Gracias a todos por vuestras intervenciones.
La verdad es que no sé exactamente qué intervención habrá hecho el relojero en el reloj. Es posible que haya sido una intervención rápida para hacerlo funcionar, puesto que para sacar esa rueda y limpiarla y engrasarla como Dios manda, hay que desmontar casi completamente la máquina. El hecho de que unas veces funcione y otras no, es buena señal, y quizás sólo sea suciedad o aceites resecos. Suponiendo que el relojero haya conseguido echar aceite de alguna forma, tenlo funcionando con el crono parado y reseteado unos cuantos días o incluso semanas, a ver si ese aceite puede terminar de limpiarlo.
 
  • Me gusta
Reacciones: PedroA, txema2, Ph200 y 2 más
Buenas tardes compañer@s
20220619_175102.webp
 
  • Me gusta
Reacciones: Zappp, as1130, PedroA y 11 más
La verdad es que no sé exactamente qué intervención habrá hecho el relojero en el reloj. Es posible que haya sido una intervención rápida para hacerlo funcionar, puesto que para sacar esa rueda y limpiarla y engrasarla como Dios manda, hay que desmontar casi completamente la máquina. El hecho de que unas veces funcione y otras no, es buena señal, y quizás sólo sea suciedad o aceites resecos. Suponiendo que el relojero haya conseguido echar aceite de alguna forma, tenlo funcionando con el crono parado y reseteado unos cuantos días o incluso semanas, a ver si ese aceite puede terminar de limpiarlo.
Pues es posible aunque sigo pensando en que el embrague de la rueda está empezando a fallar y la solución terminará siendo cambiar dicha rueda. Pero antes hay que hacer lo que indicas, desmontar hasta llegar a la rueda y limpiar bien para aplicar aceite.
 
  • Me gusta
Reacciones: PedroA, txema2, KIKEMORGAN y 1 persona más
Gracias Jose por ese Open, Egun on a la buena gente!!! Y hoy todas las piedras mañaneras para mi.
Ver el archivos adjunto 2455844

Ver el archivos adjunto 2455845
Cuenta una antigua leyenda vasca que en el principio de los tiempos hubo un lugar por los Pirineos en el que Etsai (diablo) construyó un caserío, cuentan que durante las noches en el caserío se escuchaba música y risas, estas atraían a los montañeses que vivían en las aldeas cercanas, y al llegar allí el Etsai les hacía pasar por un lugar de tierra blanda y cuando los montañeses dejaban en la tierra su huella les clavaba un clavo para que no pudieran huir y entonces les robaba sus almas.
Me encanta las leyendas.
Siempre hay algo detras de ellas. Solo hay que saberlo interpretar.

Que guapo ese pit roig.
Pesa menos que tu reloj.
Seguro que está deseando emprender el vuelo.
 
  • Me gusta
Reacciones: txema2, Ph200 y KIKEMORGAN
Hoy, el Seiko. Como diría el amigo @miquel99 , unos días después de llegar a casa, se tuvo que ir al spa :pardon:
Al darle al reset, saltó la aguja de la subesfera.Ver el archivos adjunto 2455975
Aprovechando que cerca de la oficina está el Corte Inglés, lo llevé al relojero de allí, que muy gentilmente puso la aguja en su sitio, y no me quiso cobrar. Pero se dio cuenta de que el reloj sólo funcionaba con el crono en marcha. Si parabas el crono, el reloj se paraba.
Según comentan los entendidos, en esta maquinaria es aconsejable tener el crono siempre en marcha. Pero, aún así, me gusta que esté en perfecto estado de funcionamiento. Así que el vendedor me pidió que se lo enviara para solucionarlo...y ayer llegó de vuelta :Cheers:
Ya funciona perfectamente, aún cuando paras el crono. Así que hoy toca disfrutarlo. Ver el archivos adjunto 2455976
Me alegro que lo tengas ya contigo. Se hace la espera larga cuando hay que dejarlo en el relojero.
 
  • Me gusta
Reacciones: KIKEMORGAN, txema2, Ph200 y 1 persona más
De momento se quedará así. El relojero que lo ha arreglado está en Barcelona (el vendedor está allí).
Es de locos: he vuelto a parar el crono sin resetear...y está funcionando :pardon:Está claro que algo hay. De hecho, el vendedor -es de confianza- ha comprobado durante un día, antes de enviármelo, que el reloj funcionaba con el crono parado.
Gracias a todos por vuestras intervenciones.
Buenas tardes. Me gustaría haber contestado ayer al msg, pero tuve una tarde algo liada y me fue imposible. Voy a ver si puedo complementar las respuestas que te dieron ayer tanto alejandro como kike.

En primer lugar me llamó la atención el tema referente a si el crono debe de estar continuamente en marcha o no. Por muchas opiniones que haya, creo que un cronógrafo esta para usarse cuando debe y dudo mucho que el fabricante lo haya hecho para tenerlo en marcha continuamente. Decir que es mejor tenerlo en marcha en todo momento, por muy respetable que sea esa opinión, creo que es totalmente erróneo, aunque el embrague sufra menos.

En segundo y tal y como han dicho, dudo mucho que el movimiento se haya desmontado para comprobar el funcionamiento de la rueda.

En cuanto al problema que describes, voy a ver si con unas fotos puede aclararse el tema.

En primer lugar aquí tienes lo que es la rueda de cronógrafo antes de montarla y embragada.

IMG_20220717_130050.webp


Para entender mejor el funcionamiento, creo que es bueno ver las partes de las que se compone.

IMG_20220717_131324.webp


La pieza número 3 es el embrague. El eje, pieza numero 2, va clavada en ella por lo que el giro de ambas piezas es solidario. Como detalle, este es el embrague por la parte de contacto con el plato de lo que sería la rueda centro, pieza número 1. Puede verse la superficie rayada, que es la que hace que el embrague no patine.

IMG_20220717_130929.webp


Cuando la rueda está embragada como en la primera foto, el conjunto gira solidario. Si embargo, cuando se desembraga, la rueda centro, pieza número 1 gira libremente sobre el eje.

IMG_20220717_130804.webp


Y ahora la cuestión sobre el problema que describe nuestro compañero. Si esa rueda, que es la que transmite el movimiento desde el cubo hasta el volante, no gira totalmente horizontal, o bien porque el embrague esta dañado y al separarse sigue haciendo contacto en un extremo, o bien porque la rueda esta doblada o ligeramente suelta del piñon, o bien porque el piñón tiene holgura con respecto al eje, la fuerza del cubo no se trasmite porque el contacto entre ruedas no es correcto lo que provoca la parada del movimiento.

Personalmente pienso que la rueda no gira horizontal cuando desembraga y por eso se para. O esa rueda está para cambiar o solo necesita un pequeño retoque.
 
  • Me gusta
Reacciones: Ph200, alejandrolopez, KIKEMORGAN y 2 más
Buenas tardes. Me gustaría haber contestado ayer al msg, pero tuve una tarde algo liada y me fue imposible. Voy a ver si puedo complementar las respuestas que te dieron ayer tanto alejandro como kike.

En primer lugar me llamó la atención el tema referente a si el crono debe de estar continuamente en marcha o no. Por muchas opiniones que haya, creo que un cronógrafo esta para usarse cuando debe y dudo mucho que el fabricante lo haya hecho para tenerlo en marcha continuamente. Decir que es mejor tenerlo en marcha en todo momento, por muy respetable que sea esa opinión, creo que es totalmente erróneo, aunque el embrague sufra menos.

En segundo y tal y como han dicho, dudo mucho que el movimiento se haya desmontado para comprobar el funcionamiento de la rueda.

En cuanto al problema que describes, voy a ver si con unas fotos puede aclararse el tema.

En primer lugar aquí tienes lo que es la rueda de cronógrafo antes de montarla y embragada.

Ver el archivos adjunto 2456354

Para entender mejor el funcionamiento, creo que es bueno ver las partes de las que se compone.

Ver el archivos adjunto 2456357

La pieza número 3 es el embrague. El eje, pieza numero 2, va clavada en ella por lo que el giro de ambas piezas es solidario. Como detalle, este es el embrague por la parte de contacto con el plato de lo que sería la rueda centro, pieza número 1. Puede verse la superficie rayada, que es la que hace que el embrague no patine.

Ver el archivos adjunto 2456364

Cuando la rueda está embragada como en la primera foto, el conjunto gira solidario. Si embargo, cuando se desembraga, la rueda centro, pieza número 1 gira libremente sobre el eje.

Ver el archivos adjunto 2456366

Y ahora la cuestión sobre el problema que describe nuestro compañero. Si esa rueda, que es la que transmite el movimiento desde el cubo hasta el volante, no gira totalmente horizontal, o bien porque el embrague esta dañado y al separarse sigue haciendo contacto en un extremo, o bien porque la rueda esta doblada o ligeramente suelta del piñon, o bien porque el piñón tiene holgura con respecto al eje, la fuerza del cubo no se trasmite porque el contacto entre ruedas no es correcto lo que provoca la parada del movimiento.

Personalmente pienso que la rueda no gira horizontal cuando desembraga y por eso se para. O esa rueda está para cambiar o solo necesita un pequeño retoque.
Muchísimas gracias, Pedro, estupenda clase magistral para ineptos relojeriles como yo :D
De acuerdo a tu explicación, ¿tiene lógica lo que me ha sucedido? Anoche, al acostarme, dejé el crono parado -no reseteado- y ha mantenido la hora toda la noche perfectamente. Pero cuando me lo he puesto, se ha vuelto a parar. ¿Puede estar relacionado con el hecho que comentas de que puede que la rueda no gire en horizontal, pero al dejarlo sobre una superficie y no en la muñeca, se corrija ese defecto? Ojo, son teorías desde mi completa ignorancia, intentando encontrar una explicación :pardon:
 
  • Me gusta
Reacciones: PedroA y Ph200
Buenas tardes. Me gustaría haber contestado ayer al msg, pero tuve una tarde algo liada y me fue imposible. Voy a ver si puedo complementar las respuestas que te dieron ayer tanto alejandro como kike.

En primer lugar me llamó la atención el tema referente a si el crono debe de estar continuamente en marcha o no. Por muchas opiniones que haya, creo que un cronógrafo esta para usarse cuando debe y dudo mucho que el fabricante lo haya hecho para tenerlo en marcha continuamente. Decir que es mejor tenerlo en marcha en todo momento, por muy respetable que sea esa opinión, creo que es totalmente erróneo, aunque el embrague sufra menos.

En segundo y tal y como han dicho, dudo mucho que el movimiento se haya desmontado para comprobar el funcionamiento de la rueda.

En cuanto al problema que describes, voy a ver si con unas fotos puede aclararse el tema.

En primer lugar aquí tienes lo que es la rueda de cronógrafo antes de montarla y embragada.

Ver el archivos adjunto 2456354

Para entender mejor el funcionamiento, creo que es bueno ver las partes de las que se compone.

Ver el archivos adjunto 2456357

La pieza número 3 es el embrague. El eje, pieza numero 2, va clavada en ella por lo que el giro de ambas piezas es solidario. Como detalle, este es el embrague por la parte de contacto con el plato de lo que sería la rueda centro, pieza número 1. Puede verse la superficie rayada, que es la que hace que el embrague no patine.

Ver el archivos adjunto 2456364

Cuando la rueda está embragada como en la primera foto, el conjunto gira solidario. Si embargo, cuando se desembraga, la rueda centro, pieza número 1 gira libremente sobre el eje.

Ver el archivos adjunto 2456366

Y ahora la cuestión sobre el problema que describe nuestro compañero. Si esa rueda, que es la que transmite el movimiento desde el cubo hasta el volante, no gira totalmente horizontal, o bien porque el embrague esta dañado y al separarse sigue haciendo contacto en un extremo, o bien porque la rueda esta doblada o ligeramente suelta del piñon, o bien porque el piñón tiene holgura con respecto al eje, la fuerza del cubo no se trasmite porque el contacto entre ruedas no es correcto lo que provoca la parada del movimiento.

Personalmente pienso que la rueda no gira horizontal cuando desembraga y por eso se para. O esa rueda está para cambiar o solo necesita un pequeño retoque.
Gracias Pedro por ese despiece, que ayuda mucho a comprender el funcionamiento de ese magnífico invento. Pero me gustaría matizar algo a tu gran explicación, no es una rueda de centro ni hace las veces de ella, el 6139 tiene su propia rueda de centro, seria una rueda de segundos central directa y al uso, tanto cuando se encuentra embragada como cuando que no, siendo el eje el único que gira o no en función del embrague, por lo que para mí el problema está en el embrague, que no termina de desembragar cuando se para el crono, quedando todo el conjunto parado por las palancas (coupling levers), y parando el reloj.
 
  • Me gusta
Reacciones: PedroA, alejandrolopez, Ph200 y 1 persona más
Muchísimas gracias, Pedro, estupenda clase magistral para ineptos relojeriles como yo :D
De acuerdo a tu explicación, ¿tiene lógica lo que me ha sucedido? Anoche, al acostarme, dejé el crono parado -no reseteado- y ha mantenido la hora toda la noche perfectamente. Pero cuando me lo he puesto, se ha vuelto a parar. ¿Puede estar relacionado con el hecho que comentas de que puede que la rueda no gire en horizontal, pero al dejarlo sobre una superficie y no en la muñeca, se corrija ese defecto? Ojo, son teorías desde mi completa ignorancia, intentando encontrar una explicación :pardon:
Sin verlo es muy difícil hacer un diagnóstico, todo lo demás es hacer quinielas. Lo único que puedes hacer es basarte en la intuición o en la experiencia, y por mi experiencia, y puesto que el problema que tú tienes a mí se me ha presentado tres veces, y una de ellas concretamente en el reloj que he puesto hoy en hilo diario, te puedo decir que en todos los casos se ha resuelto con limpieza y engrase de la pieza en cuestión. Sin embargo, Alejandro tuvo que sustituir la pieza, y Pedro plantea otro posible problema. Para mí es que no se consigue desembragar completamente la pieza, quedando en una zona crítica, que hace que unas veces funcione y otra no.
 
  • Me gusta
Reacciones: PedroA, alejandrolopez, Gutigon y 1 persona más
Tienes toda la razón Kike, que este movimiento ya tiene su propia rueda centro con su propio puente, así que dije lo que no debería de haber dicho.

En cuanto al problema de la parada también es otra opción ya que si el embrague no desembraga bien entonces la rueda se pararía por la acción de las palancas, algo en lo que no había pensado a pesar de haber tenido ese problema en un modelo 6139A.

Esta opción seguramente será la más acertada ya que si el embrague está mal, cuando se para el crono, en función de la parte del embrague en contacto con las palancas, el embrague hara contacto con el plato de la rueda o no, parando el reloj o permitiendo que funcione.

En todo caso, creo que la mejor opción es desmontar el movimiento y ver el estado de la rueda, que seguramente habrá que cambíar.
 
  • Me gusta
Reacciones: alejandrolopez y KIKEMORGAN
Atrás
Arriba Pie