• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

Velocidad libre

  • Iniciador del hilo patrick22
  • Fecha de inicio
  • #51
Tienes toda la razón, la verdad. Conduciendo en Alemania pasa mucho. Vas a 160 y ves por el retrovisor alguien dando las largas, la diferencia con los idiotas patrios es que allí las largas las dan desde muy lejos y no te comen el culo. Pero meterse al carril rapido a menos de 150 me parece de locos, porque es muy, muy habitual, que vengan a 180 o 200. Hay que mirar bien que ni venga nadie y enseguida apartarse. De la misma manera se me han metido delante adelantado a un camion a 100 por hora yendo yo a 160. Hay que ir con mil ojos.

Con esto quiero decir que la ausencia de limites en Alemania no es por ninguna razón de peso, pero se mantiene porque es relativamente seguro porque la gente va atenta y toma medidas. Por poner un ejemplo es como permitir en un campo de tiro con arco, que gente vaya a recoger flechas al parapeto mientras otros siguen tirando. Sería mejor no permitirlo, pero si la gente tiene cuidado no se muere nadie 😆

Yo no sé si les funciona porque tienen otras actitudes al volante.... pero me parece una locura total.

No me quiero imaginar lo que pasaría aquí, con gente circulando a 80 y otros a 250 por el carril de al lado, con gente incorporándose a la autopista a la vez que otros que no quieren levantar el pedal.... ::bxd::
 
  • Me gusta
Reacciones: Mr. Jones y itsmemario
  • #52
Es que la creencia de que un coche más pesado es más seguro, es un error. Por el contrario, creo que la mayoría de coches actuales, padecen de sobrepeso en mayor o menor grado. Para mí, en el caso de los SUV, eso ya se trata de obesidad mórbida en muchos de ellos :laughing1:

Lo digo porque el Fiat 500 Lounge que tengo ahora, creo que en vacío está en 950Kg, mientras que el Fiat Uno que tuve hace algunos años y que es más grande de tamaño, en vacío eran unos 750Kg y no era un coche que le faltara estabilidad en curva, dentro de los de su segmento.

Aparte de esto, lo que dices de que el problema es el conductor, llevas toda la razón.
Pues con lo del peso, habrá una epidemia,
, todos serán obesos morbidos.
Los "coches del futuro" ,si es que al final lo llegan a ser de verdad, pesan mucho por las baterías. Un MG4 por ejemplo que no es grande, sino normalito, casi 1800kg...
Un TT o suv grande eléctrico, llega 2.600-2.700 Kg fácilmente.
 
Última edición:
  • Me gusta
Reacciones: Rollins
  • #53
otro clásico son los que te adelantan cuesta arriba gastando medio depósito a 140 pero en cuanto aparece cuesta abajo, el morro les empieza a subvirar, notan que se zampan las curvas y no pasan de 100 los pobrecitos y uno que va todo el rato a 120 entonces les pasa, y así todo el viaje, eso sí, gastando un 40% menos de combustible claro al evitar tener que estar pasando de 100 a 140 todo el tiempo...

Culpable de todos los cargos, su señoría :D

...pero no porque el coche se comporte mal, ni cuesta arriba, ni cuesta abajo, ni de cruzao. Como ya comenté, normalmente voy por autovía con el control de crucero para evitar tentaciones. Pero a veces... cuando le doy la razón a Oscar Wilde procuro que sea cuesta arriba, que es donde no ponen radares.
 
  • #54
Mi reflexión es... Si desde los tiempos de Franco seguimos con el mismo limite a 120 kmh. Las carreteras son mejores y los coches ni punto de comparación. Porque siguen igual?

A.- por culpa de Pere Navarro director de la dgt, que por cierto no conduce. Nunca entenderé como la dgt la puede dirigir ese ser. Si por el fuera ponía límite 100 y prohibiría conducir de noche...
B. - ecología y emisiones. Es la pseudoficial.
 
  • #55
Pues con lo del peso, habrá una epidemia,
, todos serán obesos morbidos.
Los "coches del futuro" ,si es que al final lo llegan a ser de verdad, pesan mucho por las baterías. Un MG4 por ejemplo que no es grande, sino normalito, casi 1800kg...
Un TT o suv grande eléctrico, llega 2.600-2.700 Kg fácilmente.
Bueno, para empezar, yo no creo que la única alternativa de coche del futuro sea el coche eléctrico. Creo que se trata de una de las alternativas y actualmente hay más y, seguramente, con el tiempo, saldrán más.

Lo único que digo es que la creencia, bastante generalizada de que un coche pesado tiene más estabilidad no es cierta. Al contrario, un coche pesado en ocasiones es menos manejable.

También creo que en el tema del automóvil, falta mucho por descubrir y diseñar y creo que al final no serán todos coches con sobrepeso u obesos mórbidos.

Personalmente, no me gustan nada de nada los SUV. Son un contrasentido porque ahora que representa que se buscan que sean más ecológicos, son más pesados, más caros y los de combustión y los híbridos contaminan mucho más que mi pequeño Fiat 500 de combustión del año 2019.

Pero claro, por ley, a ellos les cuelgan la etiqueta de "ecológicos" y al mío no.

Vivir para ver.
 
  • Me gusta
Reacciones: cestommek
  • #56
Mi reflexión es... Si desde los tiempos de Franco seguimos con el mismo limite a 120 kmh. Las carreteras son mejores y los coches ni punto de comparación. Porque siguen igual?

A.- por culpa de Pere Navarro director de la dgt, que por cierto no conduce. Nunca entenderé como la dgt la puede dirigir ese ser. Si por el fuera ponía límite 100 y prohibiría conducir de noche...
B. - ecología y emisiones. Es la pseudoficial.
No menciones la principal razón: seguridad.

En "tiempos de Franco" los estándares de seguridad eran muy diferentes de los de ahora. Los motoristas iban sin cascos, los niños y pasajeros atrás sin cinturón de seguridad, no había controles ni reglas de alcoholemia y se toleraba una mortalidad en carrtera que, ajuistada al número de vehículos y kms recorridos, era tipo 20 o 30 veces mayor a la actual. El límite de 120 se puso sin ninguna experiencia real ni estudio fundado y con la información disponible actualmenbnte puede considerarse, igual que ir en moto sin caso o sin cinturones de seguridad atrás (o delante sin usarlos, que tampoco era obligatrio) o habiéndose bebido una botella de vino como una absoluta temeridad propia de tiempos felizmente superados.



1716711161853.png
 
  • Me gusta
Reacciones: El italiano, Sampo y jmnav
  • #57
Mi reflexión es... Si desde los tiempos de Franco seguimos con el mismo limite a 120 kmh. Las carreteras son mejores y los coches ni punto de comparación. Porque siguen igual?

Bueno, los coches pueden ser mucho mejores, pero los reflejos de los humanos no han cambiado y las leyes de la física, tampoco.
 
  • #58
Mi reflexión es... Si desde los tiempos de Franco seguimos con el mismo limite a 120 kmh. Las carreteras son mejores y los coches ni punto de comparación. Porque siguen igual?

A.- por culpa de Pere Navarro director de la dgt, que por cierto no conduce. Nunca entenderé como la dgt la puede dirigir ese ser. Si por el fuera ponía límite 100 y prohibiría conducir de noche...
B. - ecología y emisiones. Es la pseudoficial.

Aparte de lo añadido por los dos anteriores compañeros...... en 2004 ya había buenos coches y buenas carreteras, ¿no?
Entonces, ¿a qué crees que se debe el descenso de víctimas mortales?

Y esto a pesar de que, ojo, ha aumentado considerablemente el número de conductores, vehículos, y se han multiplicado los desplazamientos.

Otro dato: en toda Europa los límites son similares, salvo el raro caso de Alemania. Algunos están 10 km/h por encima y otros por debajo.

1716671553078.png
 
Última edición:
  • Me gusta
Reacciones: Sampo
Atrás
Arriba Pie