• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

    IMPORTANTE: Asegúrate de que tu dirección de email no está en la lista Robinson (no publi), porque si lo está no podremos validar tu alta.

Un futurible que pierde algo de interés

  • Iniciador del hilo Iniciador del hilo Georges Cuvier
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Estado
Hilo cerrado
¿Pero eso no se sabía ya?. Los mecanismos actuales provienen de sus antecesores del siglo pasado en que se primaba la calidad y también la reducción del tamaño. No van a hacer ahora mecanismos más grandes o de de diferentes tamaños sólo porque la caja del reloj es, por moda, más grande cuando el calibre no se ve.

Bueno, en realidad... sí.

Busca información sobre los ETA serie A07 "Valgrandes"[1] (y es que hasta lo dice el nombre ;-)): algo más de 37mm frente a los habituales algo menos de 30.

Y es que no hay que olvidar una cosa que no es precisamente estética: a igualdad de todo lo demás, cuanto más grande el reloj, más exacto es posible fabricarlo. No me da, de todos modos, que estén teniendo mucho éxito de ventas...

No creo que eso quite calidad, ni que afecte tampoco a la estética del reloj.

Calidad, no es que quite, pero utilizar calibres pequeños cuando podrían utilizarse mayores y, por tanto, más precisos, tampoco la pone (y estamos hablando de los precios que estamos hablando).

Respecto a la estética, también... según y como: un calibre pequeño con respecto a su caja tendrá datarios, subesferas... más cerca del centro visto y, se nota. No diré nombres pero seguro que podríamos pensar en algún crono de dos o tres esferas que se ve un tanto "bizco" por ello. Otro posible problema pueden ser la agujas: más largas, más pesadas y con mayor momento angular y un calibre demasiado pequeño (para el tamaño de las agujas) puede tener problema hasta para poder moverlas.

No nos escandalicemos de la realidad, esos calibres que hacen como churros les cuestan bien poco y luego los venden por 10 ó 20 veces su precio sin apenas inversión en innovación, sólo en marketing. Esto lo que nos debería es abrir los ojos con respecto a todas esas zarandajas de marcas e intangibles y comprar relojes que cuestan lo que verdaderamente valen ...........

En resumen: ahí las dao!

1. Es broma: son "Valgranges"
 
"Calidad, no es que quite, pero utilizar calibres pequeños cuando podrían utilizarse mayores y, por tanto, más precisos, tampoco la pone..."

Podrías explicarnos esta afirmación compañero, ilustrarnos con ejemplos, datos técnicos??
 
Vuelvo a decir que es un problema de estética, y relativa, porque no se ve, ni se percibe nada externamente que haga pensar que el interior es así.
Pero una vez que lo sabes, las personas que tenemos ciertas manías, no dejamos de pensar en ello.

Obviamente es un problema económico, e imagino que de nivel del reloj y de la marca, cuidar los detalles aunque no se vean.

Quiero pensar que marcas como PP o AP, o de nivel similar, se preocupan por esos detalles invisibles. Quizá parte del precio provenga de atenderlos.
 
Al hilo de las batas y del despiece del seiko sumo.

Ahí van un par de fotos de un military de 37mm creo.
Para hacerse una idea del tamaño lo pongo junto a un bostok neptune de 40x39.

20191024_224107.webp

Ahora una más de cerca para ver como encaja el movimiento en la caja gracias a una trasera vista.

20191024_224205.webp

Aquí se puede observar que va bastante justo. No se si habrá bata o no, de haberla ha de ser muy fina.

Ahora pensemos en un calibre 6r15, lo usan tanto el sumo de casi 45mm y el SARB de 37mm, por lo que la ausencia de bata es por la forma de la caja, como ha sido diseñada por dentro para alojar el calibre.

Vamos, que hierro no le falta al grandullón.
 
Ya me he perdido...
Al final, ¿es mejor con bata o sin ella?

D_NQ_NP_770170-MLM31001179017_062019-W.webp
 
Aquí tienes el 6R15 alojado en cajas de 38mm hasta 45mm con su bata de plástico que rellena mucho espacio(ojo no es una crítica) 27mm hace de diámetro Todavía estoy esperando a que me expliquen el porqué un calibre de mayor envergadura es mejor que uno que no lo es!!

SEIKO-6R-Movement-Sumo-2_2048x2048.webp

https://calibercorner.com/seiko-caliber-6r15/

Basta ver la forma cónica que hace la caja del sumo para ocupar espacio visual.. y nos quejamos de los plásticos del Tag, pero no del Sumo...

Este calibre omega mide 29mm de diámetro, por esta regla de tres, es decir es más grande, es más bueno(aunque visualmente parezca más pequeño metido en esa caja y con la bata de metal))

La verdad es que estas opiniones me dejan un poco perplejo (que si nos engañan, que si un calibre es más preciso solo por su tamaño, que si hace 1000 años que se repiten, cuando el escape coaxial en relojes de pulsera es de los inventos más novedosos en los últimos 20 años) y el problema estético bien resuelto con una bata de metal y una tapa ciega.

Aquí el grandioso 2416B que si le quitamos la grandiosa junta de hermetismo y la bata de plástico, se queda en 26,45mm evidentemente peor que el omega, porque este último es más grande...

vostok_amphibia_movement.webp

en fin... Un calibre no se mide por su tamaño, pero parece que la opinión general no piensa así ( aún espero especificaciones de calibre por tamaño, ajuste, materiales que me ayuden a hacerme una idea más clara sobre las aceptaciones que van surgiendo en este hilo y que me ayuden a comprender que es lo que realmente hace un calibre bueno y otro malo) y en el plano estético, pregunto
¿Cuantos de nosotros abrimos nuestros relojes para ver lo que hay dentro?

¿Porqué no se hacen relojes de 30/34 mm para que estos calibres ocupen todo su espacio en la caja?

¿Y si se hiciesen a partir de mañana, cuantos de nosotros lo comprarían?

Al hilo de las batas y del despiece del seiko sumo.

Ahí van un par de fotos de un military de 37mm creo.
Para hacerse una idea del tamaño lo pongo junto a un bostok neptune de 40x39.

Ver el archivos adjunto 742408

Ahora una más de cerca para ver como encaja el movimiento en la caja gracias a una trasera vista.

Ver el archivos adjunto 742409

Aquí se puede observar que va bastante justo. No se si habrá bata o no, de haberla ha de ser muy fina.

Ahora pensemos en un calibre 6r15, lo usan tanto el sumo de casi 45mm y el SARB de 37mm, por lo que la ausencia de bata es por la forma de la caja, como ha sido diseñada por dentro para alojar el calibre.

Vamos, que hierro no le falta al grandullón.
 
Yo pienso lo siguiente.

Desde mis humildes conocimientos mecánicos (aunque no de relojería), cuanto más se miniaturiza una cosa, manteniendo sus cualidades, más cara y compleja resulta. O puedes mantener el coste, pero disminuir sus cualidades. Aplicando esta lógica a la inversa, una cosa más grande es más fácil o barata de realizar.... o bien, a costes iguales, tendrá mejores cualidades.

Dicho esto, a lo mejor esta diferencia de cualidades/costes es inapreciable cuando hablamos de diferencias de unos milímetros, no lo sé.

Pero por otro lado, fabricar el mismo calibre para una variedad de relojes y tamaños, puede resultar mucho más barato que fabricar diferentes calibres de diferentes tamaños. Y viendo lo que hacen los fabricantes, supongo que éste último es el argumento más importante.

No sé si mi lógica es errónea, ya digo que yo de calibres, lo que leo por aquí y poco más.....
 
El mío no tiene problema de espacio libre
IMG_4485.webp
 
Mira el lado bueno, al menos no tiene la bata de plástico.

Tag Aquaracer cal.5 (foto de Agarcia)

lostimage.jpg
Por cierto con bata de plástico y calibre básico....... será mejor dejar de mirar CULOS..o se acabarán viendo nuestras vergüenzas
 
Aquí tienes el 6R15 alojado en cajas de 38mm hasta 45mm con su bata de plástico que rellena mucho espacio(ojo no es una crítica) 27mm hace de diámetro Todavía estoy esperando a que me expliquen el porqué un calibre de mayor envergadura es mejor que uno que no lo es!!

Ver el archivos adjunto 742418

https://calibercorner.com/seiko-caliber-6r15/

Basta ver la forma cónica que hace la caja del sumo para ocupar espacio visual.. y nos quejamos de los plásticos del Tag, pero no del Sumo...

Este calibre omega mide 29mm de diámetro, por esta regla de tres, es decir es más grande, es más bueno(aunque visualmente parezca más pequeño metido en esa caja y con la bata de metal))

La verdad es que estas opiniones me dejan un poco perplejo (que si nos engañan, que si un calibre es más preciso solo por su tamaño, que si hace 1000 años que se repiten, cuando el escape coaxial en relojes de pulsera es de los inventos más novedosos en los últimos 20 años) y el problema estético bien resuelto con una bata de metal y una tapa ciega.

Aquí el grandioso 2416B que si le quitamos la grandiosa junta de hermetismo y la bata de plástico, se queda en 26,45mm evidentemente peor que el omega, porque este último es más grande...

Ver el archivos adjunto 742432

en fin... Un calibre no se mide por su tamaño, pero parece que la opinión general no piensa así ( aún espero especificaciones de calibre por tamaño, ajuste, materiales que me ayuden a hacerme una idea más clara sobre las aceptaciones que van surgiendo en este hilo y que me ayuden a comprender que es lo que realmente hace un calibre bueno y otro malo) y en el plano estético, pregunto
¿Cuantos de nosotros abrimos nuestros relojes para ver lo que hay dentro?

¿Porqué no se hacen relojes de 30/34 mm para que estos calibres ocupen todo su espacio en la caja?

¿Y si se hiciesen a partir de mañana, cuantos de nosotros lo comprarían?
Exactamente, ni más ni menos. [emoji106]



Enviado desde mi F3111 mediante Tapatalk
 
Y donde está el problema?. La mayoría de los relojes andan con esas, si metes un calibre pequeño en una caja grande habrá que rellenar el espacio... no?. Además ese calibre es fantástico.
 
Yo pienso lo siguiente.

Desde mis humildes conocimientos mecánicos (aunque no de relojería), cuanto más se miniaturiza una cosa, manteniendo sus cualidades, más cara y compleja resulta. O puedes mantener el coste, pero disminuir sus cualidades. Aplicando esta lógica a la inversa, una cosa más grande es más fácil o barata de realizar.... o bien, a costes iguales, tendrá mejores cualidades.

Dicho esto, a lo mejor esta diferencia de cualidades/costes es inapreciable cuando hablamos de diferencias de unos milímetros, no lo sé.

Pero por otro lado, fabricar el mismo calibre para una variedad de relojes y tamaños, puede resultar mucho más barato que fabricar diferentes calibres de diferentes tamaños. Y viendo lo que hacen los fabricantes, supongo que éste último es el argumento más importante.

No sé si mi lógica es errónea, ya digo que yo de calibres, lo que leo por aquí y poco más.....

La miniaturización en relojes creo que solo es más cara en el proceso de desarrollo, diseño y fabricación de maquinaria que permita obtener piezas más pequeñas.
Una vez hecha esa inversión (la mayor cantidad recae sobre la fabricación de maquinaria para construir las nuevas piezas), el tiempo terminará por amortizarlo si la producción y ventas son las esperadas.
No estamos hablando de objetos que , cambiando su tamaño, modifiquen sustancialmente sus características físicas ni sus propiedades (como el tamaño en nanómetros en procesadores).
Además, un movimiento más pequeño implica menos material para fabricarlo.
 
Aquí tienes el 6R15 alojado en cajas de 38mm hasta 45mm con su bata de plástico que rellena mucho espacio(ojo no es una crítica) 27mm hace de diámetro Todavía estoy esperando a que me expliquen el porqué un calibre de mayor envergadura es mejor que uno que no lo es!!

Ver el archivos adjunto 742418

https://calibercorner.com/seiko-caliber-6r15/

Basta ver la forma cónica que hace la caja del sumo para ocupar espacio visual.. y nos quejamos de los plásticos del Tag, pero no del Sumo...

Este calibre omega mide 29mm de diámetro, por esta regla de tres, es decir es más grande, es más bueno(aunque visualmente parezca más pequeño metido en esa caja y con la bata de metal))

La verdad es que estas opiniones me dejan un poco perplejo (que si nos engañan, que si un calibre es más preciso solo por su tamaño, que si hace 1000 años que se repiten, cuando el escape coaxial en relojes de pulsera es de los inventos más novedosos en los últimos 20 años) y el problema estético bien resuelto con una bata de metal y una tapa ciega.

Aquí el grandioso 2416B que si le quitamos la grandiosa junta de hermetismo y la bata de plástico, se queda en 26,45mm evidentemente peor que el omega, porque este último es más grande...

Ver el archivos adjunto 742432

en fin... Un calibre no se mide por su tamaño, pero parece que la opinión general no piensa así ( aún espero especificaciones de calibre por tamaño, ajuste, materiales que me ayuden a hacerme una idea más clara sobre las aceptaciones que van surgiendo en este hilo y que me ayuden a comprender que es lo que realmente hace un calibre bueno y otro malo) y en el plano estético, pregunto
¿Cuantos de nosotros abrimos nuestros relojes para ver lo que hay dentro?

¿Porqué no se hacen relojes de 30/34 mm para que estos calibres ocupen todo su espacio en la caja?

¿Y si se hiciesen a partir de mañana, cuantos de nosotros lo comprarían?
No sabía que Seiko también utilizaba la polémica “bata de plástico” de la que tanto se ha oído hablar respecto a TAG Heuer.

Al final se ve que lo que se le exige a algunas marcas es mucho más que a otras, que se le perdona todo.
 
Aquí tienes el 6R15 alojado en cajas de 38mm hasta 45mm con su bata de plástico que rellena mucho espacio(ojo no es una crítica) 27mm hace de diámetro Todavía estoy esperando a que me expliquen el porqué un calibre de mayor envergadura es mejor que uno que no lo es!!

Ver el archivos adjunto 742418

https://calibercorner.com/seiko-caliber-6r15/

Basta ver la forma cónica que hace la caja del sumo para ocupar espacio visual.. y nos quejamos de los plásticos del Tag, pero no del Sumo...

Este calibre omega mide 29mm de diámetro, por esta regla de tres, es decir es más grande, es más bueno(aunque visualmente parezca más pequeño metido en esa caja y con la bata de metal))

La verdad es que estas opiniones me dejan un poco perplejo (que si nos engañan, que si un calibre es más preciso solo por su tamaño, que si hace 1000 años que se repiten, cuando el escape coaxial en relojes de pulsera es de los inventos más novedosos en los últimos 20 años) y el problema estético bien resuelto con una bata de metal y una tapa ciega.

Aquí el grandioso 2416B que si le quitamos la grandiosa junta de hermetismo y la bata de plástico, se queda en 26,45mm evidentemente peor que el omega, porque este último es más grande...

Ver el archivos adjunto 742432

en fin... Un calibre no se mide por su tamaño, pero parece que la opinión general no piensa así ( aún espero especificaciones de calibre por tamaño, ajuste, materiales que me ayuden a hacerme una idea más clara sobre las aceptaciones que van surgiendo en este hilo y que me ayuden a comprender que es lo que realmente hace un calibre bueno y otro malo) y en el plano estético, pregunto
¿Cuantos de nosotros abrimos nuestros relojes para ver lo que hay dentro?

¿Porqué no se hacen relojes de 30/34 mm para que estos calibres ocupen todo su espacio en la caja?

¿Y si se hiciesen a partir de mañana, cuantos de nosotros lo comprarían?

Creo que no he sabido explicarme, lo siento...

Tan sólo quería mostrar como encaja un calibre 7s26 en una caja pequeña y a raíz del vídeo que mostraron, no vi la bata y me llamó la atención que el mismo calibre encajase en dos cajas de tamaños tan diferentes, sólo eso.

En ningún momento ha sido mi intención expresar que un calibre sea mejor o peor en función del tamaño, para nada.
 
No sabía que Seiko también utilizaba la polémica “bata de plástico” de la que tanto se ha oído hablar respecto a TAG Heuer.

Al final se ve que lo que se le exige a algunas marcas es mucho más que a otras, que se le perdona todo.

Yo pienso q se critica más la bata del Tag q la de los Seiko basicamente por precio
Lo q cuesta el Aquaracer q la lleva a diferencia del Sumo, por ejemplo, q parece q tb la lleva
A mi personalmente me molestaría más gastar mucho y q no cuiden esos detalles, sin entrar en si es mejor plástica o no, q no lo.se, sólo por estética prefiero metal, aunq claro, como no se ve, pero es lo q tiene ser un poco maniático;-)
A demás, pieso tb q esa es la intención del compañero q inició el hilo, no criticar el calibre ni las calidades, si no la falta de mimo en el detalle en un reloj de la categoría q muestra
 
Última edición:
Pero no ocurre con todos los relojes? Basta con mirar el diametro de los movimientos !!! Y compararlo con el diametro de la caja.
 
Yo pienso q se critica más la bata del Tag q la de los Seiko basicamente por precio
Lo q cuesta el Aquaracer q la lleva a diferencia del Sumo, por ejemplo, q parece q tb la lleva
A mi personalmente me molestaría más gastar mucho y q no cuiden esos detalles, sin entrar en si es mejor plástica o no, q no lo.se, sólo por estética prefiero metal, aunq claro, como no se ve, pero es lo q tiene ser un poco maniático;-)
A demás, pieso tb q esa es la intención del compañero q inició el hilo, no criticar el calibre ni las calidades, si no la falta de mimo en el detalle en un reloj de la categoría q muestra

Exacto.
El cuidado de los detalles, aunque no se vean. A algunos no les importa en absoluto, a otros poco y a los menos, bastante.
Como bien dices, son manías.
Cada cual tiene las suyas. ¿Quién no las tiene en este mundillo de los relojes?
;-)
 
Un reloj que me encanta y que también pierde muchos puntos para mi como futurible.
Una pieza de este nivel debería tener un calibre de un tamaño más coherente con su caja. Mi opinión.
“Dios lo ve”. Nos decían en la escuela, citando a aquel, cuando dejábamos cosas no perfectamente resueltas en los proyectos amparándonos en él “si no se ve”...
 
No hombre compañero, te entendí a la primera y me parece muy razonada y razonable tu opinión. quizás yo me expresé mal. Yo soy del parecer que estéticamente queda fatal,claro que no hemos visto ninguna foto del interior de la tapa ciega o de si lleva una jaula magnética (al Omega me refiero) pero a mi parecer y es sólo una opinión se han vertido opiniones que aunque siempre muy respetables, pero me parecen surrealistas... Como la de que un calibre es mejor que otro sólo porque es más grande... que este fantástico coaxial es antiguo.. que si los valgranes son mejores (muchos se utilizaban como calibres para reloj de bolsillo) y cosas así sin ningún tipo de argumentación ni nada. Que alguien entre en rannft y mida las líneas de los calibres de PP y se atreva a decirme que un calibre de seiko con mayor diámetro es más "bueno" La relojería afortunadamente no mide su calidad por su tamaño



Sobre las batas... esto daría para otro hilo, pero quien me dice a mi, que una bata de plástico o de otro material no metálico, no absorbe mejor los golpes y las vibraciones que una bata metálica??

Creo que no he sabido explicarme, lo siento...

Tan sólo quería mostrar como encaja un calibre 7s26 en una caja pequeña y a raíz del vídeo que mostraron, no vi la bata y me llamó la atención que el mismo calibre encajase en dos cajas de tamaños tan diferentes, sólo eso.

En ningún momento ha sido mi intención expresar que un calibre sea mejor o peor en función del tamaño, para nada.
 
quien me dice a mi, que una bata de plástico o de otro material no metálico, no absorbe mejor los golpes y las vibraciones que una bata metálica??

Lo hace. Ahí están los gshock. Funcionalmente son mejores las batas de plástico, otra cosa es la rabia que nos da ver una pieza no metálica ahí dentro porque asociamos el material con lo barato y de baja calidad.
 
Cuidado, en las gamas altas (Marinemaster) la bata es metálica.

picture.webp

No sabía que Seiko también utilizaba la polémica “bata de plástico” de la que tanto se ha oído hablar respecto a TAG Heuer.

Al final se ve que lo que se le exige a algunas marcas es mucho más que a otras, que se le perdona todo.
 
Lo hace. Ahí están los gshock. Funcionalmente son mejores las batas de plástico, otra cosa es la rabia que nos da ver una pieza no metálica ahí dentro porque asociamos el material con lo barato y de baja calidad.

Ojo con las cosas de plástico. Plástico convencional, no ningún material sintético diseñado para resistir grandes fuerzas mecánicas y temperatura.
Las batas de plástico supongo que serán de plástico convencional. A lo mejor digo una tontería pero hay relojes que soportan un rango de temperatura muy amplio con temperaturas altas. Si el plástico que rodea el calibre se ablanda o derrite podría estropearlo. Así que imagino que esos relojes, si tienen bata, será de metal.
 
Última edición:
Estado
Hilo cerrado
Atrás
Arriba Pie