J
jmnav
Habitual
Sin verificar
¿Pero eso no se sabía ya?. Los mecanismos actuales provienen de sus antecesores del siglo pasado en que se primaba la calidad y también la reducción del tamaño. No van a hacer ahora mecanismos más grandes o de de diferentes tamaños sólo porque la caja del reloj es, por moda, más grande cuando el calibre no se ve.
Bueno, en realidad... sí.
Busca información sobre los ETA serie A07 "Valgrandes"[1] (y es que hasta lo dice el nombre

Y es que no hay que olvidar una cosa que no es precisamente estética: a igualdad de todo lo demás, cuanto más grande el reloj, más exacto es posible fabricarlo. No me da, de todos modos, que estén teniendo mucho éxito de ventas...
No creo que eso quite calidad, ni que afecte tampoco a la estética del reloj.
Calidad, no es que quite, pero utilizar calibres pequeños cuando podrían utilizarse mayores y, por tanto, más precisos, tampoco la pone (y estamos hablando de los precios que estamos hablando).
Respecto a la estética, también... según y como: un calibre pequeño con respecto a su caja tendrá datarios, subesferas... más cerca del centro visto y, se nota. No diré nombres pero seguro que podríamos pensar en algún crono de dos o tres esferas que se ve un tanto "bizco" por ello. Otro posible problema pueden ser la agujas: más largas, más pesadas y con mayor momento angular y un calibre demasiado pequeño (para el tamaño de las agujas) puede tener problema hasta para poder moverlas.
No nos escandalicemos de la realidad, esos calibres que hacen como churros les cuestan bien poco y luego los venden por 10 ó 20 veces su precio sin apenas inversión en innovación, sólo en marketing. Esto lo que nos debería es abrir los ojos con respecto a todas esas zarandajas de marcas e intangibles y comprar relojes que cuestan lo que verdaderamente valen ...........
En resumen: ahí las dao!
1. Es broma: son "Valgranges"