• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

Un foto de astronomia al dia

  • Iniciador del hilo escilla
  • Fecha de inicio
  • #351
N° 233 - 21/Mayo/2024

A falta de que mejore el tiempo, os traigo una imagen de la luna creciente de esta noche, usando algo de zoom digital y un recorte. Me sorprende lo mucho que han mejorado los moviles. Esta Imagen fue capturada con Samsung Galaxy s24ultra desde Cerceda

Edicion con Lightroom
20240521_000739.jpg
 
  • Me gusta
Reacciones: jdiaz26, AbderramanII, alejandrolopez y 2 más
  • #352
N° 234 - 22/Mayo/2024

Anoche pude dedicar un rato(entre nubes) a la captura de un objeto que no habia sacado en muchos años, desde que hice un maraton Messier con CCD, en el año 97. Se trata del globular M10 en la contelacion de Ofiuco. No parece muy espectacular, pero entre nubes y con una luna importante, hasta los objetos brillantes sufren bastante. Esta Imagen fue capturada con un SeestarS50 desde Cerceda

Edicion con Lightroom
M10_SeestarS50.jpg
 
  • Me gusta
Reacciones: jdiaz26, AbderramanII, alejandrolopez y 3 más
  • #353
N° 235 - 23/Mayo/2024

Anoche pude dedicar un rato a la captura de un objeto que al igual que M10 (que os traje ayer)no habia sacado en muchos años, desde que hice un maraton Messier con CCD, en el año 97. Se trata del globular M12 en la contelacion de Ofiuco. Un objeto muy delicado en mi opinion. Esta Imagen fue capturada con un SeestarS50 desde Cerceda

Edicion con Lightroom
20240523_120824.jpg
 
  • Me gusta
Reacciones: jdiaz26, AbderramanII, alejandrolopez y 3 más
  • #354
N° 236 - 24/Mayo/2024

Seguimos en Ofiuco, que junto con sagitario y escorpio, estan llenas de cumulos globulares por su cercania al centro galactico. Hoy traigo un objeto debil y lejano M107 . Se trata de un cumulo muy laxo para ser globular y a nada menos que 20.000 años luz de distancia. Esta Imagen fue capturada con un SeestarS50 desde Cerceda

Edicion con Lightroom
M107_SeestarS50 (2).jpg
 
  • Me gusta
Reacciones: jdiaz26, AbderramanII, Tiberio y 3 más
  • #355
N° 237 - 25/mayo/2024

Hoy por estar un poco griposo y haber dedicado la noche a dormir bien, os traigo una imagen de archivo de uno de mis objetos favoritos, la nebulosa roseta o ngc2244 en la constelacion de monoceros. Se trata de una de las nebulosas mas espectaculares del hemisferio norte del cielo y un lugar de formacion estelar activo de nuestra galaxia. Ya os hecho visitar esta region varias veces con distintos telescopios, filtros y detalle pero nada iguala una perspectiva mas general. Esta Imagen fue capturada con un telescopio Takahashi FSQ85ED desde Cerceda.

Edicion con Pixinsight/Lightroom
Roseta_sho (1) (1).jpg
 
  • Me gusta
Reacciones: jdiaz26, Cuantico, AbderramanII y 4 más
  • #356
N° 238 - 26/Mayo/2024

Entramos en el Escorpion, que junto con sagitario y ofiuco, estan llenas de cumulos globulares por su cercania al centro galactico. Hoy traigo un objeto concentrado, brillante y lejano conocido como m80. Se trata de un cumulo muy denso y a 32.600 años luz de distancia, por lo que nos hacemos una idea de lo potente que es. Esta Imagen fue capturada con un SeestarS50 desde Cerceda

Edicion con Lightroom
20240526_143204.jpg
 
  • Me gusta
Reacciones: jdiaz26, AbderramanII, Tiberio y 3 más
  • #357
N° 239 - 26/Mayo/2024

Seguimos en el Escorpion, que junto con sagitario y ofiuco, son un cofre de estas magnificas joyas que son los cumulos globulares. Hoy traigo un objeto importante no solo desde el punto de vista visual sino desde su relevancia astrofisica, conocido como M62. Se trata de un cumulo muy grande, 100 años luz siituado a 22.500 años luz de distancia y uno de los objetos de este tipo mas cercano al centro galactico y bastante deformado por su influencia gravitatoria y por ello ha sido muy estudiado. Esta Imagen fue capturada con un SeestarS50 desde Cerceda

Edicion con Lightroom
20240526_143232.jpg
20240527_071722.jpg
 
  • Me gusta
Reacciones: jdiaz26, Cuantico, AbderramanII y 4 más
  • #358
Cremita de fotos.
 
  • Me gusta
Reacciones: escilla
  • #359
No sabía de este hilo, ¡qué guapo!
 
  • Me gusta
Reacciones: escilla
  • #360
N° 240 - 28/Mayo/2024

Seguimos con nuestro periplo por el fascinante mundo de los cumulos globulares. Hoy traigo un objeto muy bonito y extraordinariamente denso, conocido como m19. Es un cumulo con una situacion cercana al centro galactico como m62 que vimos ayer, ya que esta a unos 5200 años luz del nucleo y eso produce esa apariencia tan ovalada. La distancia a la tierra es de 28000 años luz. Esta Imagen fue capturada con un SeestarS50 desde Cerceda

Edicion con Lightroom
20240526_143300.jpg
20240528_060154.jpg
 
  • Me gusta
Reacciones: AbderramanII, alejandrolopez, jdiaz26 y 2 más
  • #361
N° 241 - 29/Mayo/2024

Un dia mas, eguimos por Ofiuco, que junto con sagitario y escorpio, estan llenas de cumulos globulares por su cercania al centro galactico. Hoy traigo un objeto debil y poco llamativo M107. Se trata de un cumulo muy laxo para ser globular y a 20.000 años luz de distancia. Esta Imagen fue capturada con un SeestarS50 desde Cerceda

Edicion con Lightroom
20240522_083830 (2).jpg
 
  • Me gusta
Reacciones: AbderramanII, alejandrolopez, jdiaz26 y 2 más
  • #362
N° 242 - 30/Mayo/2024

Hoy os traigo foto de dia de un cumulo abierto muy cercano a la nebulosa trifida m20 , llamado M21 en Sagitario. Se trata de un cumulo joven muy laxo y con poca poblacion de estrellas (unas 70 estrellas) y se encuentra a 4.250 años luz de distancia. Lo mas destacable es la curiosa alineacion en forma de circulo hacia el centro del cumulo. Esta Imagen fue capturada con un SeestarS50 desde Cerceda

Edicion con Lightroom
M21_seestarS50.jpg
 
  • Me gusta
Reacciones: AbderramanII, alejandrolopez, jdiaz26 y 3 más
  • #363
N° 243 - 31/Mayo/2024

Hoy os traigo foto del dia de un cumulo abierto muy notable m11 en la constelacion de Scutum, llamado el tambien el "pato salvaje" por que se asemeja a una bandada de este tipo de aves. Se trata de un cumulo muy concentrado y uno de los mas poblados de estrellas de la galaxia (unas 2900 estrellas) . Se encuentra a 6.000 años luz de distancia y lo mas destacable es el abigarramiento de estrellas y las bonitas nebulosas oscuras de los alrededores. Esta Imagen fue capturada con un SeestarS50 desde Cerceda

Edicion con Lightroom
M11_seestarS50 (1).jpg
 
  • Me gusta
Reacciones: alejandrolopez, jdiaz26, javier ochoa y 2 más
  • #364
N° 244 - 1/Junio/2024

Hoy toca resumen del mes de mayo2024, el octavo mes de esta iniciativa y de momento sigo adelante!!!.

Algunos datos:
- 30 imagenes publicadas.
- 14 han sido capturadas en el dia/ dia anterior
- 13 imagenes obtenidas con el Seestars50 , 8 con un FSQ106ED , 2 con camara fotografica pentax , 3 con el el Astrophysics 130EDT, 1 con takahashi Toa130, 1 con Gso Rc8 , 2 con Samsung galaxy S22ultra
- tenemos 14 cumulos, 8 nebulosas, 4 galaxias, 1 luna, 2 panoramas y 1 cometa.

Gracias por seguirme😊, comentar y dar al like😍
20240531_172139.jpg
 
  • Me gusta
Reacciones: AbderramanII, Cuantico, alejandrolopez y 2 más
  • #365
N° 245 - 2/Junio/2024

Hoy os traigo foto del dia del cumulo abierto de "la mariposa" m6 en la constelacion de Escorpio. Se trata de un cumulo muy joven que se encuentra a 1.600 años luz de distancia y pese a ello ya tiene alguna que otra gigante roja de tipo K y alguna variable. Esta Imagen fue capturada con un SeestarS50 desde Cerceda

Edicion con Lightroom
M6_seestarS50.jpg
 
  • Me gusta
Reacciones: AbderramanII, Cuantico, alejandrolopez y 3 más
  • #366
N° 246 - 3/Junio/2024

Hoy os traigo foto del dia del cumulo abierto m23 en la constelacion de Sagitario. Se trata de un cumulo grande, rico y bastante bonito que se encuentra a 2.150 años luz de distancia y que cuenta con en torno a 160 estrellas. Esta rodeado de nubes de estrellas de la via lactea por lo que pese a ser notable, no destaca en esceso. Esta Imagen fue capturada con un SeestarS50 desde Cerceda

Edicion con Lightroom
M23_seestarS50.jpg
 
  • Me gusta
Reacciones: AbderramanII, Cuantico, alejandrolopez y 2 más
  • #367
N° 247 - 4/Junio/2024

Seguimos con nuestro periplo por el fascinante mundo de los cumulos globulares en sagitario. Hoy traigo un objeto muy bonito, grande y que se resuelve muy bien en estrellas, conocido como m55. Es un cumulo que se encuentra en el halo de la via lactea y su distancia a la tierra es de 17300 años luz. Esta Imagen fue capturada con un SeestarS50 desde Cerceda

Edicion con Lightroom
20240530_143437.jpg
 
  • Me gusta
Reacciones: AbderramanII, Cuantico, alejandrolopez y 2 más
  • #368
N° 248 - 5/Junio/2024

Seguimos con nuestro periplo por la increible constelacion de sagitario y salimos de los cumulos para visitar una de sus magnificas nebulosas. Hoy traigo un objeto muy conocido por la famosa foto del telescopio espacial Hubble de los pilares de la creacion, conocida como m16 o nebulosa del aguila. Estas estructuras, perfectamente visibles en la imagen de este mini telescopio, de años luz de tamaño, son guarderias estelares en toda regla y sus caprichosas formas son moldeadas por los vientos estelares de alguna de las estrellas nacidas en su interior. Esta Imagen fue capturada con un SeestarS50 desde Cerceda

Edicion con Lightroom
20240601_084131 (1).jpg
 
  • Me gusta
Reacciones: alejandrolopez, javier ochoa, AbderramanII y 1 persona más
  • #369
N° 249 - 6/Junio/2024

Llevaba muchos años queriendo sacar una imagen de esta pequeña pero vistosa nebulosa planetaria de la constelacion del aguila llamada ngc6781 o el fantasma de la luna. Se encuentra a 1.500 años luz de la tierra y tiene un aspecto totalmente esferico de 2x2 minutos de arco vista desde nuestra perspectiva. En su interior hay una estrella enana blanca extremadamente compacta y caliente. Esta Imagen fue capturada con un SeestarS50 desde Cerceda

Edicion con Lightroom
1000025923.jpg
20240606_190421.jpg
 
  • Me gusta
Reacciones: Cuantico, alejandrolopez, javier ochoa y 2 más
  • #370
Primera parte del reto conseguida!!!!

N° 250 🗼🗼🗼 - 7/Junio/2024

Llegamos a 250 imagenes en 250 dias y seguimos con nuestro periplo por el fascinante mundo de los cumulos globulares en sagitario. Hoy traigo un objeto muy lejano y concentrado que apenas se resuelve en estrellas, conocido como m54. Es un cumulo que se encuentra en el halo de la galaxia enana de sagitario, satelite de la via lactea y su distancia a la tierra es de 87.000 años luz y se trata de uno de los cumulos mas densos y brillantes que se conocen. Esta Imagen fue capturada con un SeestarS50 desde Cerceda

Edicion con Lightroom
M54_seestarS50 (2).jpg
 
  • Me gusta
Reacciones: Cuantico, alejandrolopez, javier ochoa y 2 más
  • #371
Muchas felicidades por el fantástico logro :clap: Y enorme agradecimiento por compartirlo con todos aquí :worshippy:

Imágenes increíbles con apuntes interesantes sobre la inmensidad que nos rodea y muchos desconocemos...
 
  • Me gusta
Reacciones: escilla
  • #372
Gracias Abde... es mi pequeño aporte que espero que os de otro punto de vista acerca del universo
 
  • Me gusta
Reacciones: AbderramanII
  • #373
N° 251 - 8/Junio/2024

Seguimos con nuestro periplo por la increible constelacion de sagitario y salimos de los cumulos para visitar otra de sus brillantes nebulosas. Hoy traigo un objeto muy conocido, se trata de m17 o nebulosa del cisne o nebulosa omega. Este objeto se encuentra a una distancia de unos 6000 años luz, y mide unos 15 x 40 años luz siendo una de las regiones HII más brillantes y masivas de la galaxia y si no impresiona más, es por verse prácticamente "de canto". Imagen fue capturada con un Seestar S50 desde Cerceda

Edicion con Lightroom
20240608_154522.jpg
 
  • Me gusta
Reacciones: Cuantico, AbderramanII, javier ochoa y 2 más
  • #374
N° 252 - 9/Junio/2024

Hoy traigo una segunda version sin usar filtros de contaminacion luminica del objeto que os traje ayer, m17 o nebulosa del cisne o nebulosa omega. Si bien la nebulosa sale menos contrastada, con menos señal y la contaminacion luminica es mas presente, los colores son mas naturales en las estrellas y la nebulosa. Imagen fue capturada con un SeestarS50 desde Cerceda

Edicion con Lightroom
1000026126 (1).jpg
 
  • Me gusta
Reacciones: Cuantico, AbderramanII, javier ochoa y 2 más
  • #375
N° 253 - 10/Junio/2024

Hoy traigo un bello cumulo globular en Ofiuco que me ha sorprendido bastante, m14. Es un cumulo precioso en un denso campo de estrellas tambien muy bonito. No lo habia fotografiado y el recuerdo en visual no lo tenia muy nitido. Imagen fue capturada con un SeestarS50 desde Cerceda

Edicion con Lightroom
20240608_161302.jpg
 
  • Me gusta
Reacciones: Cuantico, AbderramanII, javier ochoa y 2 más
Atrás
Arriba Pie