• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

    IMPORTANTE: Asegúrate de que tu dirección de email no está en la lista Robinson (no publi), porque si lo está no podremos validar tu alta.

Tiempos de mantenimiento, por marcas

  • Iniciador del hilo Iniciador del hilo Relojero
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Relojero

Relojero

Forer@ Senior
Sin verificar
Buenas tardes.

Como el mantenimiento de los relojes automáticos es un tema recurrente, me he permitido hacer una recopilación de los tiempos de mantenimiento de los relojes automáticos, basada, cuando ha sido posible, en la información proporcionada por las propias marcas.

He intentado incluir las marcas más citadas en el Foro, pese a lo cual veréis que faltan varias de ellas (por ejemplo ZENITH, YEMA, GLYCINE...), y esto se debe a que, en la mayoría de los casos, no he encontrado una página web fiable que diese esa información.

Tras la información proporcionada por la marca, he añadido un enlace a la página web correspondiente.

Si alguien se anima a completar esta lista inicial, yo puedo ir editándola para así actualizarla.

Gracias y saludos cordiales.
 
  • Me gusta
Reacciones: Agogé y puzzling
AUDEMARS PIGUET

“Se aconseja revisar el rendimiento cronométrico, las funciones, así como el estado de la hermeticidad y la magnetización de su reloj, todos los años. Este control se ofrece de forma gratuita en todas las boutiques ‘Audemars Piguet’. Siempre que realice estos controles periódicamente y siga nuestros consejos de cuidado, no debería ser necesario ningún mantenimiento adicional”:

https://www.audemarspiguet.com/com/es/services/caring-for-your-watch.html

BREITLING

“Cada 2 años recomendamos un servicio de mantenimiento, que incluye: revisión de los parámetros de movimiento y funciones del reloj, cambio de todos los sellos, comprobación de la resistencia al agua, limpieza de la caja y brazalete de metal; cambio de la batería para relojes de cuarzo.

Cada 4 a 6 años, recomendamos un servicio completo, que incluye: desmontaje, limpieza y reemplazo de piezas estándar del movimiento, montaje, lubricación, ajuste y configuración de los parámetros de las funciones del movimiento; cambio de todos los sellos, cambio parcial de las agujas y comprobación de la resistencia al agua; reacondicionamiento de la caja y brazalete de metal; cambio de la batería para relojes de cuarzo”.

https://www.breitling.com/es-es/ser...bI36GyFwCNT_opqbPFK2591tuIWOSHRCahHrsXh2zwPMZ

BULOVA

Cada 3 ó 4 años

https://faq.bulovawatch.co.uk/hc/en...ed-to-service-my-watch?utm_source=chatgpt.com

CARTIER

Cada 5 años

https://www.cartier.com/es-es/servi...just-repair/watches-faq/regular-watch-service

CERTINA

Cada 3 ó 4 años

https://www.certina.com/es/customer-service/care-instructions#:~:text=Como norma general, se recomienda,reloj debe comprobarse con regularidad.

CITIZEN

Cada 2 ó 3 años

https://www.citizenwatch-global.com/support/faq/detail_s/57

FESTINA

“Las juntas (O-rings), coronas y otros materiales deben ser reemplazados cada uno o dos años para asegurar la resistencia al agua”

https://europtime.com/mantenimiento/#:~:text=Recomendamos que haga reemplazar las,al agua de su reloj.

GRAND SEIKO

Cada 3 ó 4 años

https://www.grand-seiko.com/instructions/html/GS_9F_es/AGFISYcisgnzsq#:~:text=Se recomienda realizar la inspección,reloj por un tiempo prolongado.

HAMILTON

Estanqueidad, cada año; y movimiento, cada 3 ó 5 años:

https://www.hamiltonwatch.com/es-es/watch-intervention.html#:~:text=La resistencia al agua debe,cada uno o dos años.

Cada 4 años o cada 35.000 horas:

https://masquerelojes.com/servicio-tecnico-oficial/reparar-relojes-hamilton/

IWC SCHAFFHAUSEN

“El ciclo de mantenimiento óptimo para su reloj IWC depende exclusivamente de su reloj y de su estilo de vida. El intervalo necesario entre revisiones dependerá de sus hábitos de uso, como la frecuencia de uso, el entorno en el que vive y la intensidad de su actividad física.

Su reloj es un instrumento mecánico de alta precisión. Cuanto más cuidado tenga con él, más tiempo funcionará a la perfección. Le recomendamos que lo use todo el tiempo que desee y que solo lo confíe para una revisión si observa alguna anomalía en su funcionamiento, funcionamiento o cronometraje.

No obstante, La hermeticidad de un reloj no es una característica permanente. Las juntas y los sistemas de sellado, en particular, están sujetos al desgaste y al envejecimiento natural. Las influencias externas, como los cosméticos, el agua salada o los impactos en la caja, pueden afectar significativamente la hermeticidad. Después de usarlo dentro o bajo el agua, enjuague el reloj con agua dulce limpia y séquelo. La hermeticidad debe comprobarse al menos una vez al año”:

https://www.iwc.com/int/en/services/faq.html#

JAEGER-LECOULTRE

Control de la hermeticidad cada dos años

https://cdn.ocp.richemont.com/api/public/content/pdf__KHD3vjOu4cCwT674qQ2N6PaWHFd3bFeq?v=46bda6a9

JUNGHANS

Entre 4 y 6 años

https://www.junghans.de/es/servicio-tecnico/conservacion-e-informacion/#:~:text=Por eso le recomendamos que,la marcha y el funcionamiento.

LONGINES

Entre 6 y 8 años

https://www.longines.com/es/custome...ou6m5ALkrmC-fIJgsUh_j_YjfvUQO26InQE_CmOaFttCd

OMEGA

Entre 5 y 8 años

https://www.omegawatches.com/es-es/customer-service/interventions-and-prices#:~:text=Recomendamos realizar un servicio completo,centro de servicio autorizado OMEGA.

ORIS

"Recomendamos hacer una revisión de la mayoría de los relojes cada tres a cinco años. En el caso de los relojes de la serie Calibre 400, el intervalo recomendado para la revisión es de 10 años":

https://helpcenter.oris.ch/hc/es/articles/16999171517457--Cuándo-y-por-qué-debería-hacer-revisar-mi-reloj

PATEK PHILIPPE

Cada 5 años

https://www.patek.com/es/concesionarios-y-servicio/servicios/importancia-del-mantenimiento

ROLEX

No he encontrado información en la web de ROLEX, aunque en otras páginas web se indica un plazo de entre 5 y 10 años:

https://rotation-horlogere.com/blog...yaqkia8Ih-Ey6Rgj4_dZ2MXdvs6EugfcdSulouDkIL8mO

Cada 10 años:

https://www.chrono24.es/magazine/co...ojes-su-reloj-le-durara-toda-la-vida-p_85502/

SEIKO

Cada 3 ó 4 años

https://www.seikowatches.com/instructions/html/SEIKO_H855_D_ES/BONDSYrgdkveiw

SINN

Modelos estándar: Para los relojes automáticos de Sinn sin tecnologías especiales, se aconseja realizar un servicio completo cada 5 a 7 años:

https://www.watchuseek.com/threads/...-sinn-u-model.5522084/?utm_source=chatgpt.com

Modelos con Tecnología de Deshumidificación Ar: Los relojes equipados con esta tecnología pueden beneficiarse de intervalos de mantenimiento más prolongados. La cápsula de secado incorporada ayuda a reducir la humedad interna, lo que ralentiza el envejecimiento del mecanismo. Se recomienda revisar el color de la cápsula periódicamente; si adquiere un tono azul oscuro, indica saturación y debe ser reemplazada para mantener la protección contra la humedad:

https://www.sinn.de/out/media/SINN_2022_144_B_EN_01(3).pdf?utm_source=chatgpt.com

TAG HEUER

“Servicio de mantenimiento TAG Heuer cada 1-2 años para garantizar la estanquidad de su reloj, y revisión completa TAG Heuer cada 4-6 años para garantizar el funcionamiento de su reloj”:

https://faq.tagheuer.com/articles/e...-to-ensure-the-proper-functioning-of-my-watch

TISSOT

Cada 4 ó 5 años

https://www.tissotwatches.com/es-es/faq#Maintenance_services

TUDOR

No he encontrado información en la web de TUDOR, aunque en algunas páginas web se indica un plazo de 3 a 5 años

https://www.bobswatches.com/tudor/m...0vgsU6J3MF6l&utm_source=chatgpt.com#heading-7

VACHERON CONSTANTIN

“Recomendamos efectuar un control frecuente (cada 1 o 2 años) en su boutique exclusiva Vacheron Constantin o en un distribuidor autorizado para evitar los posibles daños causados por infiltraciones de agua y/o humedad en el reloj. Las boutiques de Vacheron Constantin que tienen centro de reparaciones ofrecen el control de hermeticidad sin coste.

Un reloj Vacheron Constantin es un instrumento de alta precisión. Además de las comprobaciones periódicas de la hermeticidad, es necesario realizar un mantenimiento regular, en particular para sustituir los componentes desgastados y cambiar los aceites que pueden envejecer con el tiempo. La frecuencia del servicio depende de factores como la complicación del reloj, su uso, el clima, etc. Por lo tanto, le recomendamos que confíe su reloj a un centro de servicio autorizado cada 5 a 10 años para los modelos mecánicos, o tan pronto como el funcionamiento del reloj comience a mostrar variaciones sustanciales”:

https://www.vacheron-constantin.com/ww/es/services/service-frequently-asked-questions.html
 
Última edición:
  • Me gusta
Reacciones: puzzling, Doncainastyle, Javimetalles y 15 más
Estupendo recopilatorio!
Con permiso añado ORIS:
Recomendamos hacer una revisión de la mayoría de los relojes cada tres a cinco años. En el caso de los relojes de la serie Calibre 400, el intervalo recomendado para la revisión es de 10 años.

Me ha llamado la atención que muchas marcas recomiendan la estanquidad cada año, que me parece perfecto, pero creo se curan en salud, mientras que otras como Longines, por ejemplo, cada seis u ocho.

También me ha gustado lo de Hamilton que pone: "Cada 4 años o cada 35.000 horas", como los coches, o tiempo o kilómetros.
Bueno, ya sabemos que todo esro es muy relativo, y que en realidad no es lo mismo un reloj con cinco años que rota con otros otros 8-10 relojes por ejemplo, que uno que sea único reloj.
 
  • Me gusta
Reacciones: Alfredo BRB y Relojero
Y ahora la pregunta....

Le pasais revisiones periodicas a vuestros relojes?

Creo que el más longevo que tengo en la caja tiene como 15 años... y no he visto necesidad de llevarlo por el momento
 
  • Me gusta
Reacciones: luisan
Te lo resumo:

Cuando comienza a fallar, retrasar o adelantar mucho, revisión. Puede que 4 años, puede que 20.

Llamadme loco kamikace.
 
  • Me gusta
Reacciones: Alfredo BRB, Bolichongo, itsmemario y 5 más
Tema recurrente, deberíamos hacerlo cada 5 años más menos, en la práctica no lo hacemos casi nadie...
Me equivoco?
 
  • Me gusta
Reacciones: Javimetalles, Alfredo BRB, omega y 6 más
Yo nunca les he hecho mantenimiento, claro que como los roto mucho, no los uso tanto!! Además si que cuesta encontrar donde les hagan mantenimiento
 
Lo de IWC ya lo había leído. Interesante…
 
  • Me gusta
Reacciones: IVANON
Mi relojero me dice que antes de los 5 años es una tontería andar tocando un reloj a no ser que lo hayas tenido parado.

Su recomendación; cada 5 años una revisión (sea la marca que sea), y si tienes muchos; al menos una vez al mes darle un poco de cuerda para que la maquinaria se mueva y no se sequen los aceites.
 
  • Me gusta
Reacciones: Alfredo BRB y iVAMP
Buenos días.

Me parece muy sensato el consejo de HAMILTON: "Cada 4 años o cada 35.000 horas". Entiendo que quienes tenemos varios relojes automáticos que, normalmente, usaremos de forma intermitente, podemos alargar bastante esos plazos sugeridos por las marcas, aunque imagino que determinados componentes (¿aceites?) se degradarán igual, tanto si el reloj se usa continuamente como si no.

Gracias y saludos cordiales.

PD: Divers, ya he añadido a ORIS
 
  • Me gusta
Reacciones: aura
Muy interesante los diferentes puntos de vista según cada manufactura.
Lo de IWC parece lo más sensato, pero a mi a veces me asalta la duda, si realizar un mantenimiento preventivo puede prevenir daños mas graves o desgaste a futuro.
La ventaja yo creo que tenemos todos los que estamos aquí, es que los años no son representativos al tener tantos relojes e ir rotando constantemente.
 
  • Me gusta
Reacciones: IVANON
Si una revisión cada 5 años de una marca buena son 800 euros para prevenir posibles averías. Si la haces a los 20 años con suerte serán 800 y con mala suerte 1500, sigue compensando no?
También puedo estar escribiendo una bobada
 
  • Me gusta
Reacciones: Alfredo BRB
Estoy con vosotros, compañeros. Lo que propone IWC me vale para todos mis relojes...
 
  • Me gusta
Reacciones: IVANON
Yo también creo que lo que dice IWC es lo más sensato, y coincide con lo que recomiendan muchos relojeros: "mientras funcione bien no lo toques". Tema a parte son las juntas y el hermetismo.
 
  • Me gusta
Reacciones: IVANON, cestommek y pablitos
Yo intento entender y aprender sobre éste asunto y nuestro compañero y amigo @itsmemario me lo hizo entender muy fácil y va un poco por lo que decís alguno...
Yo lo entiendo así, si eres de los que cambia de reloj a menudo, como casi todos en esta casa, estamos "enfermos", los tiempos de revisión se pueden alargar, desde los 7 años que te dice el fabricante hasta los 10 o los 12, si no ha tenido ningún mal uso...
Es lógica y sentido común, si un reloj sale poco, los tiempos de revisión se alargan proporcionalmente a la cantidad de reposo de dicho reloj...
Una cosa que se ha dicho aquí me ha encantado y que nos lo decían nuestras abuelas... "si funciona NO TOQUES!!"
Las firmas relojeras harán todo lo posible por sacarte las perras...
Saludos y abrazos para tod@s.
 
  • Me gusta
Reacciones: aura, Peteflay y itsmemario
Lo que dice IWC creo que es la clave
 
  • Me gusta
Reacciones: IVANON y pablitos
Buena recopilación. Personalmente y como no es un coche de lo que hablamos solo los llevo cuando fallan....
 
Buenos días.

Me parece muy sensato el consejo de HAMILTON: "Cada 4 años o cada 35.000 horas". Entiendo que quienes tenemos varios relojes automáticos que, normalmente, usaremos de forma intermitente, podemos alargar bastante esos plazos sugeridos por las marcas, aunque imagino que determinados componentes (¿aceites?) se degradarán igual, tanto si el reloj se usa continuamente como si no.

Gracias y saludos cordiales.

PD: Divers, ya he añadido a ORIS

Efectivamente los aceites (sea cual sea) se degradan con el tiempo / uso.
 
Yo intento entender y aprender sobre éste asunto y nuestro compañero y amigo @itsmemario me lo hizo entender muy fácil y va un poco por lo que decís alguno...
Yo lo entiendo así, si eres de los que cambia de reloj a menudo, como casi todos en esta casa, estamos "enfermos", los tiempos de revisión se pueden alargar, desde los 7 años que te dice el fabricante hasta los 10 o los 12, si no ha tenido ningún mal uso...
Es lógica y sentido común, si un reloj sale poco, los tiempos de revisión se alargan proporcionalmente a la cantidad de reposo de dicho reloj...
Una cosa que se ha dicho aquí me ha encantado y que nos lo decían nuestras abuelas... "si funciona NO TOQUES!!"
Las firmas relojeras harán todo lo posible por sacarte las perras...
Saludos y abrazos para tod@s.

Sí y no, me explico. Una marca con cierto prestigio quiere garantizar que su reloj (sea cual sea) funcione lo mejor posible para que el cliente siempre tenga la maquinaria en condiciones optimas.

Por ejemplo; si te compras un… llámalo X, con toda la ilusión del mundo porque tienes esa marca en un pedestal y esa marca tiene una precisión contrastada de +/- 2 segundos al día, esa marca te garantiza esos valores en perfecto estado de marcha.

Si esa marca X te dice que al de 5 años hay que revisarlo, lo que no puede ser es que al de 12 años echemos pestes de la marca porque tiene una tolerancia de +/- 20 segundos al día.

Y me temo que esto pasa mucho. No es la primera vez que oigo eso de “joe este reloj es una 💩 porque se me adelanta 30” al día…” Y cuando les dices que lo lleven al relojero te dicen: "no, si el reloj funcionar funciona…” 🤦🏻‍♂️
 
  • Me gusta
Reacciones: pablitos
Sí y no, me explico. Una marca con cierto prestigio quiere garantizar que su reloj (sea cual sea) funcione lo mejor posible para que el cliente siempre tenga la maquinaria en condiciones optimas.

Por ejemplo; si te compras un… llámalo X, con toda la ilusión del mundo porque tienes esa marca en un pedestal y esa marca tiene una precisión contrastada de +/- 2 segundos al día, esa marca te garantiza esos valores en perfecto estado de marcha.

Si esa marca X te dice que al de 5 años hay que revisarlo, lo que no puede ser es que al de 12 años echemos pestes de la marca porque tiene una tolerancia de +/- 20 segundos al día.

Y me temo que esto pasa mucho. No es la primera vez que oigo eso de “joe este reloj es una 💩 porque se me adelanta 30” al día…” Y cuando les dices que lo lleven al relojero te dicen: "no, si el reloj funcionar funciona…” 🤦🏻‍♂️
Si bueno, ya sabes...
Lo que si está demostrado, es que ducharte con el reloj puesto, y si te gusta el agua muy caliente, hay que tener en cuenta que el caucho de la junta torica se degrada muy rápido con el calor, pierde elasticidad yse cuartea y el reloj deja de ser estanco...
En mi opinión es que hay cosas que dependen de la lógica y el sentido común.
Tb hay que decir que un reloj de cuerda automática NO se estropea por tenerlo quieto, sin cuerda... No fricción, no desgaste...
Un placer departir y en definitiva, aprender.
Saludos y buen día 🙂
 
  • Me gusta
Reacciones: aura
Si bueno, ya sabes...
Lo que si está demostrado, es que ducharte con el reloj puesto, y si te gusta el agua muy caliente, hay que tener en cuenta que el caucho de la junta torica se degrada muy rápido con el calor, pierde elasticidad yse cuartea y el reloj deja de ser estanco...
En mi opinión es que hay cosas que dependen de la lógica y el sentido común.
Tb hay que decir que un reloj de cuerda automática NO se estropea por tenerlo quieto, sin cuerda... No fricción, no desgaste...
Un placer departir y en definitiva, aprender.
Saludos y buen día 🙂

El ‘problema’ de tener un reloj de cuerda parado (y durante nucho tienpo) no es su desgaste, que es nulo al no haber fricción como tú bien dices, es que el aceite se reseque.

Coincido contigo y en definitiva de eso se trata el foro; de aprender 😇
 
  • Me gusta
Reacciones: pablitos
Lo que no sé es por qué no se han apuntado aún a la moda de las marcas de coches, ofreciendo garantías enormes (en relojes incluso podrían ser de por vida), condicionadas a que pases puntualmente las revisiones.
 
  • Me gusta
Reacciones: SALINT
Atrás
Arriba Pie