• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

    IMPORTANTE: Asegúrate de que tu dirección de email no está en la lista Robinson (no publi), porque si lo está no podremos validar tu alta.

"Supercuarzos" vintage, ¿es buena idea?

  • Iniciador del hilo Iniciador del hilo Cardenas
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
El mercado no valora los cuarzos antiguos. Uno de los motivos podría ser su vida util, que es inferior a la de un mecánico.
 
A mi personalmente el aerospace siempre me ha flipado, no veo que razón hay para que se rompa esos super-cuarzo son relojes extraordinariamente bien hechos,otra cosa es que Breitling si hay algún problema cambie la maquinaria entera y ya está.
Nunca es tirar los cuartos si el reloj te gusta,quien invierte en relojeria?.Solo unos pocos y pagando cantidades que están fuera de los limites de lo racional.
Yo mismo tengo un t-2000 con un calibre de cuarzo eta bueno,pero normal y funciona perfecto.Y le acabo de regalar un tag -heuer f-1 del año 1996 a mi hijo, y el reloj sigue funcionando perfecto. Yo soy más de calibres automáticos, pero nunca descartaré un buen super cuarzo. Para mi el aerospace además, ya es un icono de la relojeria.Un saludo.
 
El mercado no valora los cuarzos antiguos. Uno de los motivos podría ser su vida util, que es inferior a la de un mecánico.
Te refieres a que su calibre se pueda quemar? O cambios de voltaje, tipo de pila? Podría ser... O calibre no sustituible o equivalente...

Algún caso he visto así, aunque a priori dudaría de ello, porque es cierto que el mecánico son piezas sustituibles y reparables, mientras que un circuito electrónico u oscilador en principio no porque no se pueda, o porque no merezca la pena, o no exista ya recambio... Pero son calibres robustos y sencillos, lo cual redunda en fiable.

Aunque en principio de acuerdo con la afirmación, también pienso que un cuarzo podría durar bastante bastante tiempo. Aunque el envejecimiento de sus componentes por su tipología, es verdad que puede llegar a no ser reparable, pero si el reloj gusta y apetece, no lo tendría en cuenta... Lo mismo te sucede el reloj y no al revés!

Un saludo.

Enviado desde mi Mi 9T mediante Tapatalk
 
En mi caso no me importaría arriesgarme con un cuarzo antiguo siempre que la caja (estanqueidad) y el movimiento este en correcto estado. Puedes usar
esa baza para rebajar el precio. Yo tengo algún reloj de cuarzo con muchos años y funcionan perfectamente.
Si en la caja no hay marcas de entrada de agua, el movimiento no tiene colores raros/suciedad y en los contactos de la pila no hay marcas de sulfatación...
solo tienes que esperar un buen precio.
Una antiguedad mecánica me daría más miedo, aunque se pudiera reparar.
 
No estoy de acuerdo.

Yo tampoco. Supongo que según vaya pasando el tiempo, cada vez tendrán más relevancia y se valorarán en consonancia... no todos, pero si algunos con estéticas o características especiales.
 
Claro. La mayoría de los cuarzos no se valorarán en el futuro que no es ni más ni menos que lo que pasa con la mayoría de los relojes mecánicos. Otra cosa será que haya "nichos" de aficionados a tipos de reloj concretos pero para la mayoría de los aficionados generalistas y los no aficionados no valdrán nada. Eso es lo que ocurre hoy en día con los relojes vintage.

Yo tampoco. Supongo que según vaya pasando el tiempo, cada vez tendrán más relevancia y se valorarán en consonancia... no todos, pero si algunos con estéticas o características especiales.
 
Como comentaba en otra respuesta no busco que se revalorice, si no que el mío perdure en el tiempo.

Por entenderlo con un ejemplo. Quizá hoy puedas comprar un cauny vintage con el dial morado por 100€. No será caro a pesar de ser tremendamente escaso. Cosa que no me importa.

Me atrae la idea de que si hoy en día hay pocos (pocos para lo que estamos acostumbrados, entiéndanme) dentro de 20 años seguramente será una rareza.

Raro que es uno, que le gustan las rarezas.
 
Desde de mi punto de vista y experiencia vivida merece la pena al 1000%
2EE3B584-9305-40D8-A89E-9CEE7550BF67.webpC213A278-A9C5-406A-B6E6-B6F1EFFBC88F.webpD303938E-BF1B-4430-8B57-E9E01160DD41.webp
He puesto dos cuarzos de mi colección para ilustrar esta respuesta.
-BELL&ROSS modelo HYDROMAX 11100M del año 1999.
-SEIKO MODELO GRAND QUARTZ del año 1975.
Ambos funcionando perfectamente, los cuarzos antiguos estaban muy bien construidos.
También fallan los mecánicos ..... Mucha suerte en tu búsqueda ;-)
 
En mi opinión merece la pena y mucho, son además de bonitos, útiles, ultraprecisos y grandes piezas de ingeniería
 
Una cuestión mas, no nos engañemos con los calibres mecánicos, actualmente tienden a sustituir los calibres en vez de revisarlos, por ejemplo en Tudor, Tissot, etc., y así lo cobran, así que ojo, no seamos tan románticos que calibres que desmonten, limpien, etc. cada vez menos.
Creo q Breitling te sustituye el calibre en un aerospace superquartz por unos 300 euros (cojámoslos con pinzas) aprox dentro de una revisión completa que lo requiera cambio de calibre porque se haya roto.
 
Una cuestión mas, no nos engañemos con los calibres mecánicos, actualmente tienden a sustituir los calibres en vez de revisarlos, por ejemplo en Tudor, Tissot, etc., y así lo cobran, así que ojo, no seamos tan románticos que calibres que desmonten, limpien, etc. cada vez menos.
Creo q Breitling te sustituye el calibre en un aerospace superquartz por unos 300 euros (cojámoslos con pinzas) aprox dentro de una revisión completa que lo requiera cambio de calibre porque se haya roto.

Yo soy un romántico. Quiero que mi reloj sea desmontado en todas sus piececitas, limpiado, engrasado y vuelto a montar. El día que esto tenga un coste inasumible, y que se generalice y sea más barato tirar el calibre y poner otro, perderé el interés por la relojería mecánica.
 
Yo soy un romántico. Quiero que mi reloj sea desmontado en todas sus piececitas, limpiado, engrasado y vuelto a montar. El día que esto tenga un coste inasumible, y que se generalice y sea más barato tirar el calibre y poner otro, perderé el interés por la relojería mecánica.

Pues en general es lo que pasa actualmente y no cuentan
 
Pues en general es lo que pasa actualmente y no cuentan
No digo que no vaya a pasar, pero si pasa, se acabó para mi. De momento todos los relojes que llevé a un relojero siguieron el método tradicional. El día que el método sea usar y tirar, me extinguiré con mis vintage. Creo que será esto último lo que va a pasar de todas formas.
 
Claro. Son formas de verlo.

En mi caso, por ejemplo, dudo mucho que pierda el interés por la relojería mecánica que es la que conozco desde mi niñez y me trae el recuerdos de mis abuelos, de mi padre y de mi primera infancia y juventud cuando los relojes mecánicos eran lo último en tecnología y lo único que teníamos.

Eso sí, no pierdo mi tiempo mirando el movimiento continuo del segundero ni en ver como se mueve el rotor en un fondo visto, ni pienso que tenga alma ni corazón (no me entra en la cabeza pensar eso de una máquina, me parece antinatural). No abandonaré la relojería mecánica porque pienso que es una gran muestra del ingenio y la tecnología humanas y de la capacidad del ser humano de crear y evolucionar. Tampoco entiendo a los aficionados que dicen que no miran la hora en sus relojes sino en el teléfono móvil.

Pero, por eso mismo,me encantan los relojes de cuarzo, porque creo que son más de lo mismo, la evolución lógica y natural del deseo del ser humano de medir y, en cierto modo, controlar el tiempo con precisión. Por eso tampoco entiendo que alguien que se dice aficionado a la relojería de verdad, sin postureos facilones, diga que no aprecia los cuarzos.

Pero eso es sólo mi forma de verlo. Tan respetable como la de cualquiera incluída la mayor parte de la población que pasan totalmente de cualquier tipo de reloj de pulsera y les basta con un teléfono móvil para todo.

En fin que cada uno entendemos y valoramos las cosas a nuestra manera de una forma subjetiva y totalmente personal.



Yo soy un romántico. Quiero que mi reloj sea desmontado en todas sus piececitas, limpiado, engrasado y vuelto a montar. El día que esto tenga un coste inasumible, y que se generalice y sea más barato tirar el calibre y poner otro, perderé el interés por la relojería mecánica.
 
Última edición:
Claro. Son formas de verlo.

En mi caso, por ejemplo, dudo mucho que pierda el interés por la relojería mecánica que es la que conozco desde mi niñez y me trae el recuerdos de mis abuelos, de mi padre y de mi primera infancia y juventud cuando los relojes mecánicos eran lo último en tecnología y lo único que teníamos.

Eso sí, no pierdo mi tiempo mirando el movimiento continuo del segundero ni en ver como se mueve el rotor en un fondo visto, ni pienso que tenga alma ni corazón (no me entra en la cabeza pensar eso de una máquina, me parece antinatural). No abandonaré la relojería mecánica porque pienso que es una gran muestra del ingenio y la tecnología humanas y de la capacidad del ser humano de crear y evolucionar. Tampoco entiendo a los aficionados que dicen que no miran la hora en sus relojes sino en el teléfono móvil.

Pero, por eso mismo,me encantan los relojes de cuarzo, porque creo que son más de lo mismo, la evolución lógica y natural del deseo del ser humano de medir y, en cierto modo, controlar el tiempo con precisión. Por eso tampoco entiendo que alguien que se dice aficionado a la relojería de verdad, sin postureos facilones, diga que no aprecia los cuarzos.

Pero eso es sólo mi forma de verlo. Tan respetable como la de cualquiera incluída la mayor parte de la población que pasan totalmente de cualquier tipo de reloj de pulsera y les basta con un teléfono móvil para todo.

En fin que cada uno entendemos y valoramos las cosas a nuestra manera de una forma subjetiva y totalmente personal.
Creo que lo vemos parecido.

Cuando digo que perderé interés, me refiero a que perderé interés por lo de "usar y tirar". Pero por los relojes "reparables" no perdería el interés.

En cuanto al "alma" del reloj, lo entiendo en un sentido figurado, por supuesto. Unos humanos han colocado unas piececitas de forma ingeniosa, de manera que sólo con el movimiento de la mano (o de los dedos dando cuerda), eso funcione indefinidamente midiendo el tiempo con una precisión asombrosa, sin necesidad de otra fuente de energía. Es una maravilla, y en esa micromecánica está plasmado el trabajo y el ingenio de gente de hace 50, 100 años, o más. Pues eso es el alma para mi, no que el reloj tenga nada sobrenatural. Sí me gusta de vez en cuandoobservar la mecánica a través del fondo visto, y ver moverse el segundero, pero tampoco soy muy friki de eso, ni me paso el día observándolo, tampoco valoro si la aguja se mueve a saltitos más o menos continuos, me da igual. Pero un reloj es bonito y me gusta verlo, y me gusta verlo funcionar.

De la misma manera, no miro la hora en el móvil, sino en el reloj, que para eso lo tengo, y me gusta verla en él, y el reloj me resulta útil. El día que no use el reloj para ver la hora, carecerá de sentido llevarlo. Se quedaría como un recuerdo en la caja, igual que tengo una caja con cámaras químicas que me gustan pero ya no son usables.

En cuanto a los cuarzos, aunque haya perdido el interés por tener y usar cuarzos "de agujas", en favor de los mecánicos, no quiere decir que los desprecie. Al contrario, son tan ingeniosos -o mucho más, como decías en otro hilo- como los mecánicos, y dignos de admiración.

Un saludo
 
Claro. Son formas de verlo.

En mi caso, por ejemplo, dudo mucho que pierda el interés por la relojería mecánica que es la que conozco desde mi niñez y me trae el recuerdos de mis abuelos, de mi padre y de mi primera infancia y juventud cuando los relojes mecánicos eran lo último en tecnología y lo único que teníamos.

Eso sí, no pierdo mi tiempo mirando el movimiento continuo del segundero ni en ver como se mueve el rotor en un fondo visto, ni pienso que tenga alma ni corazón (no me entra en la cabeza pensar eso de una máquina, me parece antinatural). No abandonaré la relojería mecánica porque pienso que es una gran muestra del ingenio y la tecnología humanas y de la capacidad del ser humano de crear y evolucionar. Tampoco entiendo a los aficionados que dicen que no miran la hora en sus relojes sino en el teléfono móvil.

Pero, por eso mismo,me encantan los relojes de cuarzo, porque creo que son más de lo mismo, la evolución lógica y natural del deseo del ser humano de medir y, en cierto modo, controlar el tiempo con precisión. Por eso tampoco entiendo que alguien que se dice aficionado a la relojería de verdad, sin postureos facilones, diga que no aprecia los cuarzos.

Pero eso es sólo mi forma de verlo. Tan respetable como la de cualquiera incluída la mayor parte de la población que pasan totalmente de cualquier tipo de reloj de pulsera y les basta con un teléfono móvil para todo.

En fin que cada uno entendemos y valoramos las cosas a nuestra manera de una forma subjetiva y totalmente personal.

Comparto lo que comentas pero un matiz, que no nos engañen en tantas y tantas marcas con el romanticismo de los calibres mecánicos q luego en revisión son sustituidos cuando no además desechados.
Quiero decir, para q comprar un modelo en versión mecánica pagando un plus si tiene un magnífico cuarzo que objetivamente su calibre va a durar más? Sabemos que en 5-7 años irá a revisión y su calibre mecánico irá a la basura, en cambio su cuarzo probablemente dure décadas y décadas y solo requerirá cambio de pila.
Otra cosa son piezas relojería de lujo que SI son desmontados, limpiados, etc. es decir, la pieza se perpetúa en el tiempo.
Desgraciadamente en las gamas bajas, medias y muchas altas, directamente los calibres se sustituyen porque son baratos, mucho más q pagar un relojero.
 
Comparto lo que comentas pero un matiz, que no nos engañen en tantas y tantas marcas con el romanticismo de los calibres mecánicos q luego en revisión son sustituidos cuando no además desechados.
Quiero decir, para q comprar un modelo en versión mecánica pagando un plus si tiene un magnífico cuarzo que objetivamente su calibre va a durar más? Sabemos que en 5-7 años irá a revisión y su calibre mecánico irá a la basura, en cambio su cuarzo probablemente dure décadas y décadas y solo requerirá cambio de pila.
Otra cosa son piezas relojería de lujo que SI son desmontados, limpiados, etc. es decir, la pieza se perpetúa en el tiempo.
Desgraciadamente en las gamas bajas, medias y muchas altas, directamente los calibres se sustituyen porque son baratos, mucho más q pagar un relojero.
Si eso fuera así, preferiría pagar más por algo que no vaya a la basura cuando lo lleve a mantenimiento. O incluso irme a un cuarzo que, como bien dices, durará décadas.

Pero es que parece ser que esto de cambiar el calibre no es cosa sólo de gamas baratas.... el enlace que colgaste antes habla de los Tudor, que no son relojes de gama baja.

Un saludo.
 
Creo que lo vemos parecido.

Cuando digo que perderé interés, me refiero a que perderé interés por lo de "usar y tirar". Pero por los relojes "reparables" no perdería el interés.

En cuanto al "alma" del reloj, lo entiendo en un sentido figurado, por supuesto. Unos humanos han colocado unas piececitas de forma ingeniosa, de manera que sólo con el movimiento de la mano (o de los dedos dando cuerda), eso funcione indefinidamente midiendo el tiempo con una precisión asombrosa, sin necesidad de otra fuente de energía. Es una maravilla, y en esa micromecánica está plasmado el trabajo y el ingenio de gente de hace 50, 100 años, o más. Pues eso es el alma para mi, no que el reloj tenga nada sobrenatural. Sí me gusta de vez en cuandoobservar la mecánica a través del fondo visto, y ver moverse el segundero, pero tampoco soy muy friki de eso, ni me paso el día observándolo, tampoco valoro si la aguja se mueve a saltitos más o menos continuos, me da igual. Pero un reloj es bonito y me gusta verlo, y me gusta verlo funcionar.

De la misma manera, no miro la hora en el móvil, sino en el reloj, que para eso lo tengo, y me gusta verla en él, y el reloj me resulta útil. El día que no use el reloj para ver la hora, carecerá de sentido llevarlo. Se quedaría como un recuerdo en la caja, igual que tengo una caja con cámaras químicas que me gustan pero ya no son usables.

En cuanto a los cuarzos, aunque haya perdido el interés por tener y usar cuarzos "de agujas", en favor de los mecánicos, no quiere decir que los desprecie. Al contrario, son tan ingeniosos -o mucho más, como decías en otro hilo- como los mecánicos, y dignos de admiración.

Un saludo
Tengo relojes mecánicos y de cuarzo, de unos pocos euros y de varios miles, y disfruto de todos independientemente de valor o tecnología, me gustan los relojes y punto.
Soy de los que no mira la hora en el móvil, siempre en la muñeca salvo excepción.
Desgraciadamente si quieres un reloj mecánico que se perpetúe tendrás q rasgarte el bolsillo, pero haberlos haylos.
 
No lo veo mala opción para nada, Breitling es una marca contrastada y ese reloj es un bicho de cuidado.
 
Si eso fuera así, preferiría pagar más por algo que no vaya a la basura cuando lo lleve a mantenimiento. O incluso irme a un cuarzo que, como bien dices, durará décadas.

Pero es que parece ser que esto de cambiar el calibre no es cosa sólo de gamas baratas.... el enlace que colgaste antes habla de los Tudor, que no son relojes de gama baja.

Un saludo.
Ya te comentaba en otro post que Tudor, entre otros, sustituye calibre, por eso he puesto el enlace.
Por eso mejor te comprar un superquartz por 1000-2000 o te tiras a Rolex, Patek, diría q Omega... y sabes q, por lo menos hasta la fecha así es, te revisan TU calibre.
 
Ya te comentaba en otro post que Tudor, entre otros, sustituye calibre, por eso he puesto el enlace.
Por eso mejor te comprar un superquartz por 1000-2000 o te tiras a Rolex, Patek, diría q Omega... y sabes q, por lo menos hasta la fecha así es, te revisan TU calibre.
Moser también hacía eso. Según tengo leído,para acortar plazos en revisión al tenerlos ya listos.

No me gustaría que me cambiasen el calibre porque si.

Un saludo!

Enviado desde mi Mi 9T mediante Tapatalk
 
Atrás
Arriba Pie