Gracias Santi, no estaba seguro de que el Titanio que se empleaba en relojería eran las mismas aleaciones que en otros campos, pero veo que sí, que son las mismas.
Aún así puntualizo, porque el problema del titanio puro es que reacciona fácilmente con cualquier elemento químico a elevadas temperaturas, por lo que a la hora de que una pieza esté sometida a elevadas temperaturas presenta problemas, por lo que hay que fabricar aleaciones; las aleaciones lo que hacen es que mejoran las propiedades del Titanio, todas ellas (alfa, beta, alfa-beta, etc.) áumentan la resistencia a la tracción y el límite elástico (carga que pueden soportar antes de tener deformaciones permanentes) y disminuyen su ductilidad, por lo que no son más blandos (el alfa se usa en motores de aviones, el alfa-beta en camisas para cohetes propulsores y el beta en pernos de alta resistencia, por ejemplo), pero sí mejores para la fabricación industrial y muy fáciles de forjar y mecanizar porque aún así son suficientemente dúctiles.
Saludos
