Querido José Claudio: del mismo modo que los abolicionistas del euro te das contra el muro de la "paradoja del submarino averiado" (marca registrada Mr Jones)
Recordemos esa paradoja tal y cómo la enuncié hace unos meses:
La tripulación de un submarino averiado en el fondo del océano ve desesperada como la atmósfera se va saturando y las provisiones terminándose. En una llamada desesperada a superficie para buscar soluciones, les comunican que su caso tiene una solución fácil que acabará con sus padecimientos: salir del submarino, nadar hasta la superficie, y una vez alli serán rescatados y sus problemas desaparecerán.
La tripulación les pregunta: "Pero...al abrir la escotilla no inundaremos el submarino, pereceremos la mayoría, y el resto probablemente no sea capaz de recorrer sin ahogarse los cientos de metros hasta la superficie?"
"Sí, bueno" les contestan desde arriba..."pero eso son problemas técnicos transitorios resolubles con la voluntad adecuada"
"Bueno, igual entonces, nos quedamos en el submarino que al menos estamos secos..."
Esta metáfora es aplicable a los que propugnan la salida del euro como una solución sencilla a los problemas económicos, y a los que propugnan la secesión (un proceso, igual que la salida del euro sin precedentes pacíficos cuando no se da entre iguales, y no digamos cuando se da en un entorno recesivo y sujeto a condicionantes tan particulares como la intervención de facto económica y política del Reino de España) como soluciones a problemas más complejos, y que además no están (sólo) provocados por la causa (unión monetaria, pertenencia a España) contra la que se quiere actuar.
Yo soy un marxista encubierto, es probable, pero cada vez me convenzo más de que tú eres un optimista irredento, y que esa actitud de que "con la voluntad se solucionan los problemas técnicos" lo demuestra.
Como buen (o mal) "técnico" que soy, tengo la molesta costumbre de desconfiar de las soluciones basadas en el entendimiento y la buena voluntad de las partes, y confiar un poquito más en las soluciones basadas en el mutuo beneficio de las partes, cosa que en un proceso como el que nos ocupa, no veo por ningún lado.