marctibu
De la casa
Sin verificar
Buenas tardes compañeros, la mayoría de vosotros ya lo conocéis por salir en varios de mis hilos.
IMG_20200113_134427-01 by Marcos, en Flickr
Para los que todavía no lo conocéis os diré que se trata de un cronógrafo Slava modelo Rattrapante.
Una bestia de 65mm de diámetro y mas de 200 gramos de peso cuya característica principal es esa función "rattrapante", la cual nos sirve para calcular varios tiempos a la vez.
En su interior encontramos un calibre 5498 de 20 joyas siendo una auténtica delicia verlo funcionar y escuchar latiendo a 36.000 alternancias por hora.
El Rattrapante viene presentado en una hermosa caja de madera
IMG_20200113_134218-01 by Marcos, en Flickr
IMG_20200113_134244-01 by Marcos, en Flickr
forrada en su interior con una suave tela aterciopelada
IMG_20200113_134310-01 by Marcos, en Flickr
Dentro de la caja observamos una pequeña llave en uno de los laterales que nos servirá para abrir la tapa a rosca trasera
IMG_20200113_134257-01 by Marcos, en Flickr
Mi unidad está en un estado de conservación muy bueno, prueba de ello es que todavía conserva la película protectora trasera casi intacta,
IMG_20200113_134527-01 by Marcos, en Flickr
IMG_20200113_134531-01 by Marcos, en Flickr
Pero es que además este alucinante cronógrafo ha pasado a la historia por aparecer en varias misiones espaciales Soviéticas.
De entre los restos de la Soyuz 1 que desgraciadamente se cobró la primera víctima en el programa espacial Soviético, Vladimir Mikhaylovich Komarov. después del accidente se rescataron carbonizados un Slava Rattrapante acompañado de un Reloj de Cabina Molnija y el Strela que llevaba Komarov.
Vladimir_Komarov_Soyuz1_Crash_CCCP_3 by Marcos, en Flickr
Aparece también en la Soyuz 32 lanzada desde Baikonur en febrero de 1979
soyuz-32_2 by Marcos, en Flickr
En la Soyuz 33 lanzada desde Baikonur en abril de ese mismo año 1979
Soyuz 33-1 by Marcos, en Flickr
Soyuz 33 by Marcos, en Flickr
soyuz-33_3 by Marcos, en Flickr
Y en la Soyuz 35 lanzada desde Baikonur en abril de 1980
soyuz-35_4 by Marcos, en Flickr
Por todo ello estamos ante una herramienta de increíble precisión y EMHO una auténtica joya de la Relojería Soviética.
Os pongo algunas fotos mas antes de despedirme.
IMG_20200113_134411-01 by Marcos, en Flickr
IMG_20200113_134443-01 by Marcos, en Flickr
IMG_20200113_134502-01 by Marcos, en Flickr
Saludos.
IMG_20200113_134427-01 by Marcos, en Flickr
Para los que todavía no lo conocéis os diré que se trata de un cronógrafo Slava modelo Rattrapante.
Una bestia de 65mm de diámetro y mas de 200 gramos de peso cuya característica principal es esa función "rattrapante", la cual nos sirve para calcular varios tiempos a la vez.
En su interior encontramos un calibre 5498 de 20 joyas siendo una auténtica delicia verlo funcionar y escuchar latiendo a 36.000 alternancias por hora.
El Rattrapante viene presentado en una hermosa caja de madera
IMG_20200113_134218-01 by Marcos, en Flickr
IMG_20200113_134244-01 by Marcos, en Flickr
forrada en su interior con una suave tela aterciopelada
IMG_20200113_134310-01 by Marcos, en Flickr
Dentro de la caja observamos una pequeña llave en uno de los laterales que nos servirá para abrir la tapa a rosca trasera
IMG_20200113_134257-01 by Marcos, en Flickr
Mi unidad está en un estado de conservación muy bueno, prueba de ello es que todavía conserva la película protectora trasera casi intacta,
IMG_20200113_134527-01 by Marcos, en Flickr
IMG_20200113_134531-01 by Marcos, en Flickr
Pero es que además este alucinante cronógrafo ha pasado a la historia por aparecer en varias misiones espaciales Soviéticas.
De entre los restos de la Soyuz 1 que desgraciadamente se cobró la primera víctima en el programa espacial Soviético, Vladimir Mikhaylovich Komarov. después del accidente se rescataron carbonizados un Slava Rattrapante acompañado de un Reloj de Cabina Molnija y el Strela que llevaba Komarov.
Vladimir_Komarov_Soyuz1_Crash_CCCP_3 by Marcos, en Flickr
Aparece también en la Soyuz 32 lanzada desde Baikonur en febrero de 1979
soyuz-32_2 by Marcos, en Flickr
En la Soyuz 33 lanzada desde Baikonur en abril de ese mismo año 1979
Soyuz 33-1 by Marcos, en Flickr
Soyuz 33 by Marcos, en Flickr
soyuz-33_3 by Marcos, en Flickr
Y en la Soyuz 35 lanzada desde Baikonur en abril de 1980
soyuz-35_4 by Marcos, en Flickr
Por todo ello estamos ante una herramienta de increíble precisión y EMHO una auténtica joya de la Relojería Soviética.
Os pongo algunas fotos mas antes de despedirme.
IMG_20200113_134411-01 by Marcos, en Flickr
IMG_20200113_134443-01 by Marcos, en Flickr
IMG_20200113_134502-01 by Marcos, en Flickr
Saludos.