• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

    IMPORTANTE: Asegúrate de que tu dirección de email no está en la lista Robinson (no publi), porque si lo está no podremos validar tu alta.

SEIKO y sus polémicos biseles descentrados ¿o no están descentrados?

  • Iniciador del hilo Iniciador del hilo oskola
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
oskola

oskola

Submariner
Sin verificar
Buenos días,

es recurrente en foros la queja sobre que los biseles de SEIKO suelen estar en muchos, muchísimos casos descentrados o dicho de otra manera, que el triángulo (o lo que lleve) a las 12 no coincide exactamente con las 12 de las esfera y en mi opinión eso no es cierto, o no siempre o incluso casi nunca y lo explico. Los calibres de los SEIKO más asequibles (habría que ver hasta que gama / precio) se montan en la carrura / caja del reloj “a huevo”, es decir, se meten los calibres que van unidos a las esferas dentro de la caja y quedan fijos una vez se mete la corona con su eje y se une al calibre (y finalmente al apretar la tapa trasera), y esto deja un cierto margen de giro entre el calibre y la caja, el margen que deja el hueco del calibre para meter el eje de la corona, y por lo tanto, como yo lo veo, no es que el bisel este descentrado generalmente, lo que esta ligeramente descentrado es el calibre que tiene cierto giro (pequeño) y hace que el bisel no coincida.

He caído en este asunto debido a que he tenido que abrir un reloj que he recibido que tenía bao en el cristal, la operación ha sido simple, soltar la tapa trasera, quitar la corona, para ello hay que apretar en un punto del calibre que suelta el eje de la corona del calibre (en internet tenéis videos para verlo) y girando la caja, el calibre con la esfera ha salido como un hielo de su molde, en este caso con su bata d acero inoxidable, una vez he limpiado el cristal por el interior y he ido a colocar el calibre (en este caso SEIKO) en su posición, he caído en la cuenta que existe ese pequeño margen, suficiente para que el bisel quede pelín descentrado, he mirado algún video de algún otro reloj Seiko y la jugada se repite, el calibre entra y lo que lo fija a la caja, es el eje de la corona y la tapa trasera.

En lo relojes de mas nivel, los calibres van fijados a la caja por tornillos, a modo de ejemplo, los Rolex primero requieren meterlos girados de su posición final, los giras hasta que las 12 de la esfera esta alineada con las 12 del bisel y luego se fija con 3 tornillos a la caja, de manera que la propia caja del reloj te obliga a lleavr el calibre con su esfera a su posicion exacta para poder ser fijado; en el caso de los relojes económicos, no hay dicha fijación.



Dejo un video de un SKX que se desmonta a ver si ayuda en el entendimiento, fijaros que unicamente quita la corona y gira la caja para sacar el calibre y si haceis lo mismo en casa vereis que al ir a recolocar el calibre, el mismo no tiene que quedar exactamente alineado 8coaxial) hay un pequeño margen de desalineamiento posible:



Saludos.
 
  • Me gusta
Reacciones: Motortrek, jorgesdb, Zuma y 7 más
Pues sí, me convence tu planteamiento
 
Bien explicado compañero, yo el único Seiko que tengo esta bien alineado, veremos si en algún momento adquiero otro, que tal va de ajuste.
 
a la cama no te irás sin saber una cosa más :ok:
 
Yo tengo unos cuantos Seikos, diría que demasiados, y los he revisado muchas veces, y todos los biseles están alineados, o por lo menos para mi vista.
 
tenía bao en el cristal
⬆️ espero que tu reloj no tuviera un pan oriental ahí dentro, sino vaho :)

ya en serio: sumamos por aquí otro sufridor del bisel descentrado, más aún en mi primer reloj serio (en mis posibilidades), un SRPE33K1. Cada vez que me lo pongo es un ejercicio de balance mental entre llevarlo a centrar con todo lo que ello conlleva, o asumir su pequeña "marca de identidad"... :(
 
  • Me parto
Reacciones: Vania y itsmemario
Al final, tanto ahorro de costes, provoca esas cosas. Meten una bata de plástico o de metal pero sin fijarla. Las de plástico, más baratas, creo que tienen la ventaja de que se fijan algo más, van mas a presión y no tienen tanto juego y el movimiento queda más encajado, ahora una metálica sin fijar, tiene juego sí o sí.
Y eso que todos los movimientos vienen con los huecos preparados para la fijación con tornillos.
 
Yo los 2 que tengo están alineados...
 
  • Me gusta
Reacciones: Motortrek
no tengo un Seiko con bisel pero es algo que siempre he escuchado de los seiko
 
  • Me gusta
Reacciones: Motortrek
Gracias por la explicación. Tengo varios que están bien alineados. Sin embargo, el bisel-brújula del Alpinist Sarb017 es imposible cuadrarlo bien del todo, será por otro motivo. Tampoco me importa gran cosa 😅

IMG_5924.webp
 
Última edición:
Si un Seiko no tiene el bisel descentrado, es que es falso.
 
  • Me gusta
Reacciones: oskola
1000117296.webp
1000117297.webp


Ambos bien alineados, pero el 5 tiene bastante holgura. El Monster no, ese está bien firme.
 
Gracias por la explicación.
Solamente he sacado un calibre de la caja pero el reloj tiene bisel fijo y liso. Así que, si se ha torcido, no se nota.
 
Hola,

Yo tengo un cuarzo (ya os diré el modelo cuando esté en casa) que, cuando sacas la corona para ponerlo en hora, se ve como la esfera se mueve y lo mismo cuando la metes. También os diré si tiene el bisel descentrado, pero no recuerdo que me haya molestado nunca.
 
Atrás
Arriba Pie