
JavierMSR
Habitual
Verificad@ con 2FA
Leyendo la presentación del Aqua Terra que @Mderey hizo hace unos días decidí rescatar estos pensamientos que hice tiempo atrás pero que finalmente dejé en el tintero tras pensar si abrir un hilo.
Cuando se habla de Omega muy pocos son los que no le dedican el tiempo al Speedmaster y al Seamaster 300, el crono y el reloj de buceo por excelencia de esta casa suiza. No me malinterpretéis, sé que Omega tiene un catálogo amplio y variado*, pero creo que esos dos son los que suelen monopolizar el ¿80%? de los hilos en los que se habla de Omega. Sin ir más lejos, si un segundo Omega entrase en mi caja para acompañar al Speedy, no tendría dudas de que ese sería el Railmaster Trilogy.
* en mi opinión demasiado amplio, hasta el punto de desvirtuar algunas colecciones con nuevas ediciones especiales y versiones de versiones.
Como me pregunto en el título de este mismo hilo, ¿es el Aqua Terra un incomprendido? ¿Pasa así con el resto de marcas suizas? Es decir, el hecho de que tengan un reloj polivalente y del que apenas se hable en el foro. No estamos hablando de un reloj de nicho, sino de un tres agujas, de tamaños polivalentes (38 y 41 mm), fechador simétrico a las seis, brazalete de acero, sumergible 150 metros y con un calibre con certificado METAS (como todos los Omega actuales, dicho sea de paso). Añado una esfera preciosa, aunque esto ya es más subjetivo.
Centrémonos en dos marcas. Rolex por encima y Longines por debajo.
Para la primera igual hago algo de trampa por el hecho de tener su particular idiosincrasia. Pero en su catálogo sí que podemos encontrar dos relojes con un estilo similar al que ofrece el Aqua Terra: el Oyster Perpetual y el DateJust. Ni que decir tiene todo lo que han dado que hablar estos modelos, tanto en el general como en su foro específico. ¿Cuántas veces los vemos, en sus diferentes versiones, en el hilo diario?
Y dentro de Longines estarían el Conquest y, más recientemente, el Spirit, aunque este último con algunas reservas.
En todos los casos que nombro estamos ante relojes que no consideraría de nicho, entendiendo esto último como algo con una estética muy particular y no recomendable para el día a día: son tres agujas, algunos incluyen la complicación del fechador, buena legibilidad, herméticos a 100 metros (como mínimo), brazaletes de acero de buena calidad y listos para no desentonar en practicamente cualquier situación. Lo que viene siendo un CUCO de manual, como dirían @Tempus Edax Rerum o @Lone Cat
Resumen para vagos que no se hayan leído el post
¿por qué se ven tan pocos Aqua Terra?
¡Saludos!
Cuando se habla de Omega muy pocos son los que no le dedican el tiempo al Speedmaster y al Seamaster 300, el crono y el reloj de buceo por excelencia de esta casa suiza. No me malinterpretéis, sé que Omega tiene un catálogo amplio y variado*, pero creo que esos dos son los que suelen monopolizar el ¿80%? de los hilos en los que se habla de Omega. Sin ir más lejos, si un segundo Omega entrase en mi caja para acompañar al Speedy, no tendría dudas de que ese sería el Railmaster Trilogy.
* en mi opinión demasiado amplio, hasta el punto de desvirtuar algunas colecciones con nuevas ediciones especiales y versiones de versiones.
Como me pregunto en el título de este mismo hilo, ¿es el Aqua Terra un incomprendido? ¿Pasa así con el resto de marcas suizas? Es decir, el hecho de que tengan un reloj polivalente y del que apenas se hable en el foro. No estamos hablando de un reloj de nicho, sino de un tres agujas, de tamaños polivalentes (38 y 41 mm), fechador simétrico a las seis, brazalete de acero, sumergible 150 metros y con un calibre con certificado METAS (como todos los Omega actuales, dicho sea de paso). Añado una esfera preciosa, aunque esto ya es más subjetivo.
Centrémonos en dos marcas. Rolex por encima y Longines por debajo.
Para la primera igual hago algo de trampa por el hecho de tener su particular idiosincrasia. Pero en su catálogo sí que podemos encontrar dos relojes con un estilo similar al que ofrece el Aqua Terra: el Oyster Perpetual y el DateJust. Ni que decir tiene todo lo que han dado que hablar estos modelos, tanto en el general como en su foro específico. ¿Cuántas veces los vemos, en sus diferentes versiones, en el hilo diario?
Y dentro de Longines estarían el Conquest y, más recientemente, el Spirit, aunque este último con algunas reservas.
En todos los casos que nombro estamos ante relojes que no consideraría de nicho, entendiendo esto último como algo con una estética muy particular y no recomendable para el día a día: son tres agujas, algunos incluyen la complicación del fechador, buena legibilidad, herméticos a 100 metros (como mínimo), brazaletes de acero de buena calidad y listos para no desentonar en practicamente cualquier situación. Lo que viene siendo un CUCO de manual, como dirían @Tempus Edax Rerum o @Lone Cat
Resumen para vagos que no se hayan leído el post

¡Saludos!