• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

    IMPORTANTE: Asegúrate de que tu dirección de email no está en la lista Robinson (no publi), porque si lo está no podremos validar tu alta.

Seamaster Aqua Terra, ¿el incomprendido de Omega?

  • Iniciador del hilo Iniciador del hilo JavierMSR
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
JavierMSR

JavierMSR

Habitual
Verificad@ con 2FA
Leyendo la presentación del Aqua Terra que @Mderey hizo hace unos días decidí rescatar estos pensamientos que hice tiempo atrás pero que finalmente dejé en el tintero tras pensar si abrir un hilo.


Cuando se habla de Omega muy pocos son los que no le dedican el tiempo al Speedmaster y al Seamaster 300, el crono y el reloj de buceo por excelencia de esta casa suiza. No me malinterpretéis, sé que Omega tiene un catálogo amplio y variado*, pero creo que esos dos son los que suelen monopolizar el ¿80%? de los hilos en los que se habla de Omega. Sin ir más lejos, si un segundo Omega entrase en mi caja para acompañar al Speedy, no tendría dudas de que ese sería el Railmaster Trilogy.

* en mi opinión demasiado amplio, hasta el punto de desvirtuar algunas colecciones con nuevas ediciones especiales y versiones de versiones.

Como me pregunto en el título de este mismo hilo, ¿es el Aqua Terra un incomprendido? ¿Pasa así con el resto de marcas suizas? Es decir, el hecho de que tengan un reloj polivalente y del que apenas se hable en el foro. No estamos hablando de un reloj de nicho, sino de un tres agujas, de tamaños polivalentes (38 y 41 mm), fechador simétrico a las seis, brazalete de acero, sumergible 150 metros y con un calibre con certificado METAS (como todos los Omega actuales, dicho sea de paso). Añado una esfera preciosa, aunque esto ya es más subjetivo.

Centrémonos en dos marcas. Rolex por encima y Longines por debajo.

Para la primera igual hago algo de trampa por el hecho de tener su particular idiosincrasia. Pero en su catálogo sí que podemos encontrar dos relojes con un estilo similar al que ofrece el Aqua Terra: el Oyster Perpetual y el DateJust. Ni que decir tiene todo lo que han dado que hablar estos modelos, tanto en el general como en su foro específico. ¿Cuántas veces los vemos, en sus diferentes versiones, en el hilo diario?

Y dentro de Longines estarían el Conquest y, más recientemente, el Spirit, aunque este último con algunas reservas.

En todos los casos que nombro estamos ante relojes que no consideraría de nicho, entendiendo esto último como algo con una estética muy particular y no recomendable para el día a día: son tres agujas, algunos incluyen la complicación del fechador, buena legibilidad, herméticos a 100 metros (como mínimo), brazaletes de acero de buena calidad y listos para no desentonar en practicamente cualquier situación. Lo que viene siendo un CUCO de manual, como dirían @Tempus Edax Rerum o @Lone Cat


Resumen para vagos que no se hayan leído el post :D ¿por qué se ven tan pocos Aqua Terra?


¡Saludos!
 
  • Me gusta
Reacciones: Furón, FABER, WATCHSEEKASTUR y 9 más
Leyendo la presentación del Aqua Terra que @Mderey hizo hace unos días decidí rescatar estos pensamientos que hice tiempo atrás pero que finalmente dejé en el tintero tras pensar si abrir un hilo.


Cuando se habla de Omega muy pocos son los que no le dedican el tiempo al Speedmaster y al Seamaster 300, el crono y el reloj de buceo por excelencia de esta casa suiza. No me malinterpretéis, sé que Omega tiene un catálogo amplio y variado*, pero creo que esos dos son los que suelen monopolizar el ¿80%? de los hilos en los que se habla de Omega. Sin ir más lejos, si un segundo Omega entrase en mi caja para acompañar al Speedy, no tendría dudas de que ese sería el Railmaster Trilogy.

* en mi opinión demasiado amplio, hasta el punto de desvirtuar algunas colecciones con nuevas ediciones especiales y versiones de versiones.

Como me pregunto en el título de este mismo hilo, ¿es el Aqua Terra un incomprendido? ¿Pasa así con el resto de marcas suizas? Es decir, el hecho de que tengan un reloj polivalente y del que apenas se hable en el foro. No estamos hablando de un reloj de nicho, sino de un tres agujas, de tamaños polivalentes (38 y 41 mm), fechador simétrico a las seis, brazalete de acero, sumergible 150 metros y con un calibre con certificado METAS (como todos los Omega actuales, dicho sea de paso). Añado una esfera preciosa, aunque esto ya es más subjetivo.

Centrémonos en dos marcas. Rolex por encima y Longines por debajo.

Para la primera igual hago algo de trampa por el hecho de tener su particular idiosincrasia. Pero en su catálogo sí que podemos encontrar dos relojes con un estilo similar al que ofrece el Aqua Terra: el Oyster Perpetual y el DateJust. Ni que decir tiene todo lo que han dado que hablar estos modelos, tanto en el general como en su foro específico. ¿Cuántas veces los vemos, en sus diferentes versiones, en el hilo diario?

Y dentro de Longines estarían el Conquest y, más recientemente, el Spirit, aunque este último con algunas reservas.

En todos los casos que nombro estamos ante relojes que no consideraría de nicho, entendiendo esto último como algo con una estética muy particular y no recomendable para el día a día: son tres agujas, algunos incluyen la complicación del fechador, buena legibilidad, herméticos a 100 metros (como mínimo), brazaletes de acero de buena calidad y listos para no desentonar en practicamente cualquier situación. Lo que viene siendo un CUCO de manual, como dirían @Tempus Edax Rerum o @Lone Cat


Resumen para vagos que no se hayan leído el post :D ¿por qué se ven tan pocos Aqua Terra?


¡Saludos!

Supongo que por varios motivos... Lo eclipsado que está por sus hermanos de marca, la competencia desde la coronita, la escalada de precios, el grosor... Pero pese a todo, es mi modelo favorito de la marca. Un CUCO de manual.l
 
  • Me gusta
Reacciones: maleix76, FABER, SALINT y 1 persona más
A mí siempre me gustó mucho, lástima el precio que no llego (aunque alguna idea me ronda por la cabeza). También es verdad que el Speedy eclipsa cualquiera, y el SP para muchos es el diver, por ejemplo para mí, lo que deja un pastel que bueno..y que hay muchos relojes muy buenos, un carrera calibre 5 es un pelotazo mucho más barato

Sin intentar desvirtuar el hilo, acordaros de este, el aquaterra de los pobres que pasó sin pena ni gloria

IMG_20240918_185855.webp
 
  • Me gusta
Reacciones: Asenna., Korben, Jonanvi y 2 más
Pues fíjate, yo también tengo esa sensación de que es un incomprendido, minusvalorado, y no sé por qué.

Quizá por la competencia, como dice Lone Cat, por debajo el Longines es un compra maestra, y por encima los DateJust y OP le dejan un poco como "suplente", aparte del resto de CUCOS que proliferan de marcas y micromarcas.

Y la escalada de precios..... Omega lo ha colocado en un nicho y con un precio por el que la gente se compra otras cosas. Si tuviera un precio más asequible sería un superventas como lo fue el anterior Conquest, pero entonces ya no estaría en el nicho de "prestigio".......

7000 pavos, se nos va la pinza..... ¿costaba menos de 5000 hace cuatro telediarios o lo he soñado?
 
  • Me gusta
Reacciones: FABER, Peteflay, Ducatronk y 3 más
Es cierto que dentro de la marca sigue siendo un reloj tapado y parte de la culpa la tienen sus dos compañeros superestrellas hipermediáticos Speedmaster y Seamaster, que además tienen padrinos famosos (NASA y 007).
Excepto para nosotros los locos del Cuco, creo que en general el público, y más cuando se gasta bastante en un reloj de “pelo” (y el AT suele costar más que el SM) suele percibir un crono o un diver como “más reloj”, es más vistoso, más cacharro y tiene más cosas (pulsadores, biseles…) y el otro, que vale igual o más no deja de ser un sobrio “tres agujas”.
Además, al contrario que el Speedy, el AT creo que se percibe un poco como modelo reciente, sin historia; el DateJust siempre ha estado ahí, lleva toda la vida, hay continuidad, es reconocible. Yo no creo que el AT no tenga historia porque para mí viene a ser la actualización de los antiguos Seamaster no diver, cajas deportivas, clásicos, todoterreno, pero es cierto que uno ve la genealogía de los DJ estos 70 años y el adn es indiscutible, no hay corte sino continuidad absoluta, y esto no se percibe con el AT; sí con el Speedmaster, y el Seamaster tipo Bond es un perfecto ejemplo de clásico más joven, de los 90 pero clásico con mayúsculas (que no es poco mérito).
De todas maneras, el AT es de lo mejorcito que tiene la Omega actual, no me terminó de convencer el intento de oysterperpetualización con la gama de colores porque le sobraba personalidad con sus gamas de azul, negro y sus esferas texturizadas, es cierto que es un modelo algo olvidado y no me cabe duda que la inmensa mayoría de gente que se anime a comprar un Omega actual (con su escalada de locura) seguramente acabara tirando por el sempiterno Speedmaster o por el Seamaster antes que por el AT, pero eso también lo hace un poco más especial, menos visto, Omega de connossieur, aunque suene pedante.

La factura de las esferas es increíble, me encanta la solución para encajar la fecha, en esta foto queda nítida la mitad de abajo del dial y la ventana, el patrón, los índices rodiados son otro rollo. No será tan vistoso como un SM, pero su belleza es más sutil.
IMG_8039.webp
 
  • Me gusta
Reacciones: maleix76, Furón, Zuma y 12 más
Sin quitarte razón en lo que dices, creo que este tema ha venido más de un tiempo a esta parte. Puede que sea impresión mía, pero hace unos años solía salir (más) habitualmente en hilos de me compro tal o cual reloj, y se veían en los diarios y en el FCV.

De todas formas está claro que el tener dos iconos en casa, y las subidas de precios, no ayudan.

En lo personal, siempre me ha gustado, sobre todo en su momento los calibre 8500 con diales azul oscuro y gris, pero también es cierto que nunca me lo he planteado como compra. En cualquier caso, como reloj todo uso me parece magnífico.
 
  • Me gusta
Reacciones: Fínife
Yo creo que fundamentalmente, el motivo es el no ser un modelo icónico de la marca. Si no recuerdo mal, es una colección que nació a primeros de éste mismo siglo, y eso en parte hace que se vea eclipsado por los dos buques insignia de la marca.
El Railmaster de hecho, se reeditó en esa misma época bajo la colección de aqua terra, algo extraño, que también intuyo hizo que no fuera un éxito de ventas.
En cualquier caso, me parece un relojazo, así que me permito mostrar el mío como ejemplo.

1000193011.webp
 
  • Me gusta
Reacciones: jmof10, copperfield, Mazantini y 22 más
Quizas no triunfa por tener una estetica poco distinta a otros?
Este que os muestro es bastante diferente, pero el precio es de los que se hacen mirar y por ello no se ven muchos?

omega-seamaster-aqua-terra-150m-gmt-worldtimer-43-mm-22010432203002-2.webp
 
  • Me gusta
Reacciones: maleix76, FABER y Fínife
Estupendo hilo, en el que además habéis resumido las mismas ideas que yo he tenido estos meses hasta llegar la compra:
  1. Omega tiene el que para mi (y para muchos) es el crono mas legendario del mercado y uno de los (sino el más) mítico diver del mercado. Contra eso es difícil luchar, o acaso alguno de vosotros no piensa en un 911 cuando ve un anuncio de porsche, por poner un ejemplo (y no por eso el panamera o el cayenne son peores…)
  2. Sobre la base del punto 1, he descubierto para mi sorpresa que somos muchos los que no repetimos marca en nuestra colección, lo que hace que si tienes uno de los anteriores, pases a otro catalogo.
  3. La competencia como Cuco, con los ejemplos del conquest y el dj por encima y por debajo.
Solo hay 2 puntos en que no coincido:
  1. El grosor: el conquest y el dj tienen 11,8 y 12 respectivamente (si no he visto mal en google) vs los 12,2 de mi AT de 38mm y la sensación real en muñeca es mucho menor. Por ejemplo tiene literalmente la misma “en papeles” que mi hydro de 39 y parece la mitad el omega.
  2. El precio: si, se han subido con el precio oficial, pero la realidad (o al menos ha sido mi caso) lo he comprado en joyeria totalmente nuevo por algo menos de 5k, cosa que no ocurre con el DJ por ejemplo. Y no es algo extraordinario, podéis mirar en chronos vendedores profesionales, de españa, con reloj nuevo bajo petición y lo vais a ver (no sé si puedo decir en que tienda lo he comprado, un antiguo patrocinador de foro, por las normas, por eso leo hasta aquí) :). A este precio, yo al menos no tengo ninguna duda que es la mejor opción que hay en el mercado, para lo que yo buscaba.
En resumen, coincido totalmente en que es un gran infravalorado…pero oye, asi los que lo tenemos vamos de exclusivos 😂😂

Pd: sigo sin poder quitármelo
IMG_5332.webp

IMG_5330.webp
 
  • Me gusta
Reacciones: copperfield, Zuma, esplorer y 14 más
Yo creo que no triunfa porque está pasadísimo de precio. Por 7.000€ hay alternativas en otras marcas.
 
  • Me gusta
Reacciones: Albasit, Cubock, Fínife y 3 más
Yo andaba loco por un Aqua Terra de 38mm, pero me suponía un esfuerzo económico importante. Además iba a ser un reloj de uso diario, por lo que el mantenimiento no iba a resultar nada barato... y me preocupaba que su calibre Coaxial me pasase facturas, en plural.

OmegaSeamasterAquaTerraSkyfallBlueDial231.10.42.21.03.001WatchVault11_2048x.webp

(foto tomada de Internet)

Entonces me probé un Carrera Cal.5 de 39mm y no sólo me pareció precioso en la muñeca, sino que me caía como un guante. Por mucho menos de la mitad y con un calibre Sellita que cualquier relojero podía poner a punto sin pasar por el SAT. Así que opté por éste último:

Screenshot_20240504-102007~2.webp


Para no pensar en el que iba a sustituir cada vez que lo mirase, pillé el Tag Heuer en negro (en vez de el azul marino del Omega). Y no puedo estar más contento.

Lo uso casi a diario y no deja de enamorarme: hace mucho que se me pasó la CRI por el primero, pero éste me sigue encandilando.
 
  • Me gusta
Reacciones: Toro87, Mercier11, Peteflay y 13 más
¿Incomprendido?, no, ¿por qué?
Si que es cierto que compite por las ventas en la marca con dos iconos, el Speedy y el Seamaster. Ahora bien si yo tuviera una economía como para poder comprarlo no lo dudaría, posiblemente, como un hilo reciente indica, sería un reloj con el que reducir mi caja a unos pocos (muy pocos) relojes, pues me parece el reloj polivalente por excelencia.
 
  • Me gusta
Reacciones: Furón, Fínife, Xc75 y 1 persona más
He tenido varios, los he disfrutado, y me han parecido objetivamente, mejor reloj que los iconos.
Misma funcionalidad que un smp, mucho más cómodo, ligero y versátil.
Más reloj que un speedmaster, más funciones.
La cuestión o cuestiones que yo le vi, fueron las siguientes, que me hicieron venderlos:

Cristal con AR externo, en mi caso propenso a suciedad, manchas y posibles pelos.
Movimiento que rompe o tiende, el sistema saltante de hora. Los 8500 no lo han corregido si no tengo mal entendido.
Poner fecha correcta, es tedioso porque se hace saltando horas. Pasa igual en los gmt de Rolex y no me gusta. Más aún si esa pieza rompe en este caso.
El brazalete, no tiene ajuste rápido, con su cierre de mariposa. Además en terminal de enlace se sujeta por dos topes por debajo. Acaban marcando el reloj en igualmente, cogiendo algo de holgura.

Estas cosas y su precio, hacen que para mi, un Op o Dj, en mismo rango de pvp, sean más interesantes. También me han resultado más cómodos.

Como opinión puramente subjetiva, me parece un reloj más bonito que los comparables.

Dentro de la propia casa, me parece su mejor reloj, aunque a un precio y con unos fallos, que restan interés.
Por otro lado, la historia del Speed verde. El encanto de llevar un reloj antiguo que puedes estrenar por aso decirlo, manual... a mi me gana. Intangibles. Aunque prefiero decir sensaciones o emociones.
 
  • Me gusta
Reacciones: esplorer, FABER, JEANNOT y 9 más
Yo creo que fundamentalmente, el motivo es el no ser un modelo icónico de la marca. Si no recuerdo mal, es una colección que nació a primeros de éste mismo siglo, y eso en parte hace que se vea eclipsado por los dos buques insignia de la marca.
El Railmaster de hecho, se reeditó en esa misma época bajo la colección de aqua terra, algo extraño, que también intuyo hizo que no fuera un éxito de ventas.
En cualquier caso, me parece un relojazo, así que me permito mostrar el mío como ejemplo.

Ver el archivos adjunto 2911627
Precioso reloj.
 
  • Me gusta
Reacciones: Fínife y jotape78
Yo me sumo a lo comentado por otros compañeros: queda eclipsado por los otros. Sin ir más lejos, yo tengo un De Ville y hay quien me dice que si eso es de verdad un Omega...
 
  • Me gusta
Reacciones: Fínife y Mderey
yo creo que lo que le pasa es que tiene a dos delante de él, que son preferidos por la mayoría; solo eso. El reloj está bien y ahora que los CUCO puede que sean tendencia por lo que se habla de ellos igual “asciende “ en los niveles de preferencia.
Pero no me vale la comparación con Rolex, porque en este caso, su homólogo, el OP, también está eclipsado por el sub y el Daytona. La diferencia es que en este caso el OP , es por precio, la puerta de entrada a la marca.

Si me dejas hacer un símil futbolístico, el Aquaterra sería Rodrigo, que no es malo, pero delante tendría a Mbappe (Submariner) y Vinicius (Speedmaster).

Nota: el aquaterra es un reloj chulisimo y quizá el mejor ejemplo de reloj CUCO que pueda haber, pero sus agujas, una de su padre y otra de su madre, me ponen nervioso!!!
 
  • Me gusta
Reacciones: FABER, Fínife y Mderey
He tenido varios, los he disfrutado, y me han parecido objetivamente, mejor reloj que los iconos.
Misma funcionalidad que un smp, mucho más cómodo, ligero y versátil.
Más reloj que un speedmaster, más funciones.
La cuestión o cuestiones que yo le vi, fueron las siguientes, que me hicieron venderlos:

Cristal con AR externo, en mi caso propenso a suciedad, manchas y posibles pelos.
Movimiento que rompe o tiende, el sistema saltante de hora. Los 8500 no lo han corregido si no tengo mal entendido.
Poner fecha correcta, es tedioso porque se hace saltando horas. Pasa igual en los gmt de Rolex y no me gusta. Más aún si esa pieza rompe en este caso.
El brazalete, no tiene ajuste rápido, con su cierre de mariposa. Además en terminal de enlace se sujeta por dos topes por debajo. Acaban marcando el reloj en igualmente, cogiendo algo de holgura.

Estas cosas y su precio, hacen que para mi, un Op o Dj, en mismo rango de pvp, sean más interesantes. También me han resultado más cómodos.

Como opinión puramente subjetiva, me parece un reloj más bonito que los comparables.

Dentro de la propia casa, me parece su mejor reloj, aunque a un precio y con unos fallos, que restan interés.
Por otro lado, la historia del Speed verde. El encanto de llevar un reloj antiguo que puedes estrenar por aso decirlo, manual... a mi me gana. Intangibles. Aunque prefiero decir sensaciones o emociones.
Hola compañero

Solo un detalle del movimiento. El 8500 es la versión anterior, el actual (creo que desde 2017) es el 8800 (en el caso del 38mm). Este no tiene el ajuste de fecha con hora saltante, sino el normal “de toda la vida”: corona fuera del todo para ajustar horas y minutos y corona a mitad para pasar fecha. Mucho mas robusto, no da ese problema.

Saludos!!!
 
  • Me gusta
Reacciones: Furón, FABER, Danu y 2 más
A ver, es una pregunta, por que elegir el aquaterra teniendo la posibilidad de elegir un conquest o un spirit??? Que bajo mi punto de vista sobretodo el spirit aportan mas que el omega a menor precio……
 
Yo desde que leí a un compañero que los índices hacen que parezca la boca de una morena lo veo con ojos diferentes….

Fuera de bromas, por estética me parece un reloj muy bonito y me sorprende que no se vea más…. Si que es verdad que frente a su rival en Rolex le faltan muchos intangibles… o mantener el valor de mercado 😅
 
  • Me gusta
Reacciones: Mderey, Fínife y superguti
A ver, es una pregunta, por que elegir el aquaterra teniendo la posibilidad de elegir un conquest o un spirit??? Que bajo mi punto de vista sobretodo el spirit aportan mas que el omega a menor precio……
Porque es más bonito que ambos.
(Incluso con sus agujas)
 
  • Me gusta
Reacciones: Mderey y Fínife
La última vez que estuve en un conce Omega, el vendedor lo llevaba. Y me llamó muchísimo la atención, tanto que revisé los modelos actuales y me sorprendieron mucho, porque tengo que confesar que como dice @JavierMSR , lo tenía un poco “de lado”. Realmente se han perfeccionado y son muy bonitos. Atraen. A mí, insisto, me sorprendieron. Muy finos, reloj de buen gusto. Lo que pasa es que los OP y DJ, son una competencia muy fuerte… Rolex es Rolex.

Dicho esto, yo también creo, como ha apuntado algún forero, que se consiguen con importantes descuentos y también me da la impresión de que si lo tienes, estás encantado de verdad. Insisto, en los nuevos modelos se percibe la calidad.
 
  • Me gusta
Reacciones: Mderey
Soy fan de Rolex y quería comprarme un Aquaterra de 38 azul y no me lo compro primero porque es del grupo swatch con el cual he tenido una muy mala experiencia con su SAT y la otra por el precio... Es un reloj muy bonito, pero no es un Rolex y el precio es el de un Rolex. Omega no tiene la reputación de Rolex y sacar relojes de plastico swatchxomega sencillamente no le hace muy bien a su imagen.

Dicho esto lo tengo descartado por que si hay que hacerle un service o algun problema con la garantia tendría que llevarlo al SAT de swatch cosa que no pienso hacer.

Saludos
 
  • Me gusta
Reacciones: Silmegil
El de 38mm es mi reloj favorito de la marca , pero como ya ha comentado algún compañero, el hecho de no tener microajuste en el cierre le resta puntos, por el precio que tiene debería corregir ese fallo , y ya puestos que los eslabones centrales del brazalete vengan también cepillados , aunque esto último ya es un tema más bien estético, pese a todo , me sigue pareciendo un relojazo y lo de compararlo con Rolex no vale porque efectivamente a la hora de pasar por caja (incluyendo el descuento de rigor)estamos hablando de entre 2000 y 3000 y pico euros menos en según que modelos, habría que compararlo por ejemplo con la linea 44GS o 62GS de Grand Seiko por ejemplo ...
 
  • Me gusta
Reacciones: Lone Cat y Mderey
Soy fan de Rolex y quería comprarme un Aquaterra de 38 azul y no me lo compro primero porque es del grupo swatch con el cual he tenido una muy mala experiencia con su SAT y la otra por el precio... Es un reloj muy bonito, pero no es un Rolex y el precio es el de un Rolex. Omega no tiene la reputación de Rolex y sacar relojes de plastico swatchxomega sencillamente no le hace muy bien a su imagen.

Dicho esto lo tengo descartado por que si hay que hacerle un service o algun problema con la garantia tendría que llevarlo al SAT de swatch cosa que no pienso hacer.

Saludos

Yo lo de comprarlo con rolex en precio (el DJ por ejemplo, que lo veo el mas parecido por la fecha) no lo veo. Principalmente porque el omega lo sacas con descuento por debajo 5k y el DJ de 36mm lo tienes después de esperar un tiempo por 7.7k, o en el mercado gris por encima de 8k. Hablamos de un 50% más, mínimo.

Eso si, luego como mantienen valor es otro cantar, sin duda
 
  • Me gusta
Reacciones: FABER y Lone Cat
Yo lo de comprarlo con rolex en precio (el DJ por ejemplo, que lo veo el mas parecido por la fecha) no lo veo. Principalmente porque el omega lo sacas con descuento por debajo 5k y el DJ de 36mm lo tienes después de esperar un tiempo por 7.7k, o en el mercado gris por encima de 8k. Hablamos de un 50% más, mínimo.

Eso si, luego como mantienen valor es otro cantar, sin duda
El aquaterra esta en 7K, 5k lo veo demasiado bueno pero vamos... El motivo del SAT es un motivo demasiado importante para descartarlo, no llevo relojes del grupo swatch.

Saludos
ial-master-chronometer-38-mm-22010382003001-79d936.webp
 
  • Me gusta
Reacciones: Hetairoi
Atrás
Arriba Pie